Está en la página 1de 1

En la década de 1820 extendió la educación, limitó el poder de la 

Iglesia y llevó una transferencia masiva de tierras del dominio público 
al privado. 
En 1827 fue obligado a renunciar por rehusarse a conceder en su 
Bernardino Rivaelvia
política centralista o "unitaria" que favorecía la hegemonía de Buenos 
Aires sobre la autonomía de las regiones.
Sus reformas pasaron un gigantesco poder económico a un limitado 
grupo de propietarios.
Argentina
Estuvo en el puesto de autoridad suprema entre 1829 y 1852
Tuvo un gobierno nominalmente federalista, de hecho centralista. 
Logro derrotar a los caciques locales, combatió a los unitarios con sus 
tropas federalistas. 
Juan Manual de Rosas
Entregó el poder a las fuerzas centralistas. protegiendo los intereses 
de la minoría terrateniente. 
Organizó La Mazorca, el primer escuadrón de la muerte 
latinoamericano, a fin de silenciar a sus enemigos. 

Llamado "Dictador perpetuo" estuvo en el poder entre 1814 y 1840
Tiranos Explotó el nacionalismo paraguayo a su favor. 
Aisló a su nación de cualquier contacto con el extranjero, clausurando 
al país con el pretexto de salvarlo de la absorción. Prohibió el 
Paraguay Doctor Gaspar Rodríguez de Francia
comercio, el viaje al extranjero y el servicio de correo. 
Creó una economía de subsistencia, favoreció el gobierno 
demagógico, atacó y debilitó a la Iglesia. 
Protegió y fortaleció los intereses oligárquicos. 

Ejerció la presidencia de México once veces entre 1833 y 1854
En 1848 perdió la mitad del territorio nacional dándoselo a Estados 
México Antonio López de Santa Ana Unidos. 
Lo derrocó una reacción de disgusto y dignidad nacional encabezada 
por el Partido Liberal.

Era un austero abogado oaxaqueño de raza indígena zapoteca. 
Se convirtió en el más grande reformista y presidente liberal de 
México. 
Separo a la Iglesia del Estado con las Leyes de Reforma que 
despojaron a los militares y a la aristocracia de sus tribunales 

"El tiempo de los  particulares y establecieron la prioridad del derecho civil de leyes 
generales para toda la ciudadanía.

tiranos" Quiso convertir en realidad los sueños de Simón Bolívar y de San 
Martín: instituciones fuertes, no hombres fuertes; supremacía del 
gobierno civil en el que nadie se encuentre por encima de la ley.
Benito Juárez
Los liberales lucharon contra él y sus reformas durante 3 años y  Los liberales con ayuda de Napoleón III le ofrecieron a Maximiliano 
Juárez los derrotó en el campo de batalla en 1860. de Habsburgo la corona de México.

Maximiliano de Habsburgo junto con los liberales lo retiraron del 
poder

En 1867 regresó a la Cuidad de Méxco y restrauró la República 
Liberal.

Junto con su esposa, Carlota se propusieron a crear una monarquía 
moderna e ilustrada. 
Decidió mantener la legislación reformista de Benito Juárez.

Aquiles Bazaine obligó a Maximiliano a firmar un decreto condenando 
Maximiliano de Habsburgo a ejecución sumaria  a cualquier mexicano al que se encontrarse 
portando armas.

En 1867 Napoleón III decidió dejar de apoyar a Maximiliano. 
Se rindió en Querétaro en 15 de mayo de 1867 y fue fusilado en el 
Cerro de las Campanas.

También podría gustarte