Está en la página 1de 3

Regina Henaine

159447
El diario de Ana Frank

Después de mucho tiempo me pude dar la oportunidad de leer el diario de Ana Frank
es un libro o diario como lo queramos llamar corto y muy fácil de leer empieza un
poco lento pero cuando Ana conoce a fondo a Peter todo empieza a ponerse más
interesante, es un libro que no nada más representa la vida de Ana sino que nos
muestra todo lo que pasa alrededor de ella, su familia y las personas que viven en
el mismo piso que ella, cómo todo va cambiando rápidamente y todo lo rutinario que
se convierte su vida desde que se mudan a la oficina.
Ana Frank nace en Frankfurt y tiene una hermana mayor, Margot que nunca
entablan una relación como la que ella hubiera querido llevar, y esto se da según
Ana por la falta de privacidad. Al igual que sus padres Ana lleva una mucho mejor
relación con su padre que con su madre, dice que no se lleva nada con ella ya que
tiene una falta de moral y no puede sentir lo que siente ella, entonces le guarda un
poco de resentimiento o eso es lo que escribe en su diario.
Ana Frank empezó a escribir en su diario cuando cumplió trece años y desde el
comienzo Ana confiesa que nos lo contara todo y que será un gran apoyo mientras
pasa la guerra, con la llegada de Hitler y el régimen anti semitista de Alemania la
familia Frank tuvo que mudarse a Ámsterdam, Ana aprendió a hablar holandés e
hizó amigas sin dificultad, pero al ser de origen judío le prohíben la entrada a
muchos lugares a Ana y a su familia. Tras varias leyes y regulaciones los judíos no
pueden ser dueños de alguna compañía e ir a lugares específicos para su ``raza´´.
Ana todavía nos muestra que es una niña inocente y no sabe a lo que puede
llegar la guerra, y empieza a transmitirnos su vida cotidiana por su famoso diario al
que lo llama Querida Kitty, pero todo lo interesante comienza cuando la familia Frank
tiene que mudarse al desván ocultado en el edificio de las oficinas de su papá, Ana
escribe que su papá llevaba tiempo preparando el escondite para cuando fuera
necesario, pero no solo son los cuatro, sino que empiezan a vivir con la familia Van
Daan conformado por el Sr. La Sra. Y su hijo Peter, después se une el dentista
Dussel con la esperanza de escapar de la captura de los nazis.
Ana cuenta a Kitty que no le gusta nada su nuevo hogar, ya que ella es un poco
asquerosa y no le gusta compartir el baño con personas que no conoce, también se
desahoga con Kitty contándole cómo se siente con ella misma, sus problemas, los
de la familia Van Daan, y los del Sr. Dussel. Es muy interesante como Ana
inconscientemente nos cuenta que está pasando en la guerra todo lo que se
mencionaba en el radio se lo contaba a Kitty con una emoción y optimismo en que
pronto llegaría el final con la rendición de Italia.
Me pude dar cuenta que Ana el primer año con su diario escribía muy poco a lo
mejor cada dos semanas y en algunas ocasiones podía pasar un mes completo sin
escribir una sola palabra, pero a lo largo de la convivencia con la otra familia y más
que nada con Peter cuando todo empieza por la gracia de una flor, Ana empieza a
escribir en su libro de Peter y cómo le empieza a atraer después de sus diversas
conversaciones de cosas íntimas por ejemplo el sexo, entre otras intimidades, Ana
Frank dio su primer beso de verdad con Peter y no fue uno sino que fue tanto la
convivencia que también el amor creció, hasta que el papá de Ana le prohibió subir
a verlo ya que si no se daban las cosas con el tiempo la que seguro sufriría sería
ella.
Ana vivió dos años enteros de su vida en ese pequeño desván algunas veces
sintiendo alegría y otras temor con que algún policía de la Gestapo los fuera a
capturar, conforme pasó el tiempo Ana cumplió quince años y se puede notar como
al principio de su diario era una niña que le preocupaban más las cosas
superficiales, a los quince años Ana no solo escribía de su vida sino también de
política, historia y acontecimientos históricos que pasaban durante la guerra, el
sueño de Ana Frank al terminar la guerra era ir a París y a Londres a terminar de
estudiar ya que de grande su sueño era ser una buena periodista o escritora, su
forma de expresar sus sentimientos no eran como cualquier niña de quince años,
sino como alguien totalmente honesta sabiendo lo correcto e incorrecto, Ana leía
todo tipo de libros y ella estaba encantada cuando le regalaban alguno nuevo.
Ana Frank desarrollo un intelecto que no cualquiera hubiera podido en esa
época ni siquiera Margot su hermana, Ana Frank habla de sus aspiraciones a
corazón abierto, y también de los peligros, pero con gran conocimiento y sin
perder la esperanza. Me di cuenta que conforme transcurría el diario Ana siempre
se despida con tuya, Ana. Hasta que se dio cuenta que su diario sería un gran
testimonio para cuando acabara la guerra y pienso que desde ahí se despedía con
tuya, Ana Frank.
El diario de Ana Frank termina explicando sus contradicciones y sus diferentes
formas de sentirse y cómo sus padres la veían desde ese punto de vista, ella creía
que nunca estuvieron satisfechos en la forma de cómo actuaba o que decía Ana y
se pregunta cómo sería el mundo en su soledad, la que ella necesitaba y le hacía
falta.
El diario termina con el epílogo que describe que un cuatro de agosto de 1944
la familia Frank y los otros cuatro residentes fueron delatados, lo cual cada uno fue
llevado a diferentes campo de concentración y la persona que los cubría fue
llevada a la cárcel, la triste historia de Ana Frank que tan solo a dos meses de
acabar la guerra ella y su hermana Margot murieron de una epidemia de tifus o al
menos eso es lo que se supone, el único sobreviviente de la familia fue su padre
tras liberar el campo de concentración de Auschwitz, donde después vivió con su
hermano en Basilea, Suiza, y durante todo ese tiempo tras haber sido liberado el
papá de Ana Frank trabajó en la publicación del diario de Ana y difundiendo las
ideas en éste, de no haber sido por Otto Frank hoy en día no conoceríamos a la
pequeña valiente y escritora de esos tiempos Ana Frank.

También podría gustarte