Está en la página 1de 15

San Luis Potosí, S.L.

P a 19 de Febrero de 2019

FORMATO DE CURSO DEL NÚCLEO GENERAL IV:


CREATIVIDAD
 Tomas Samuel Delgadillo Sánchez

INVENTOS 


Víctor Brian Mendoza Orellana
Elsy Patricia Paredes Romero
Eduardo Ponce Elías
 Vanessa Rangel Alanís
MultielectricBox  Ruth Citlally Torres Estrada

Profesor:
 Miriam Carranco
Creatividad [FORMATO DE INVENTOS]

1.- Autor o autores del Invento

Señale el nombre del o los autores.


Elsy Patricia Paredes Romero; Víctor Brian Mendoza Orellana ;
Tomas Samuel Delgadillo Sánchez; Eduardo Ponce Elías;
Ruth Citlally Torres Estrada; Vanessa Rangel Alanís

2.- Realizar un diagnostico

El diagnóstico responde a la pregunta: ¿cuál es el problema que va a resolver nuestro


invento? Esta etapa es de averiguación y recolección de información, acerca de las
situaciones problemas que se pretende superar. Preguntas tales como: ¿en qué
consiste el problema?; ¿a quiénes afecta?; ¿cuáles son las personas o grupos
afectados?, y otras, nos ayudarán a establecer un buen diagnóstico.

Utiliza como guía el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Diagnóstico o detección del problema/situación


Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

Pregunta/problema/situación Descripción: cómo, cuándo, dónde, a quiénes y en relación con


más importante a resolver qué eventos ocurre el problema o situación.
con nuestro invento

Regularmente necesitamos conectar varios componentes


eléctricos por uso cotidiano en el trabajo, escuela, o en el hogar
La comodidad del usuario y no hay disponibilidad de conexiones o es complicado llegar
a ellas.

¿A quiénes afectan? Este problema afecta a cualquier persona, ya que la gran


mayoría utiliza artefactos que son necesarios de enchufarse a
una fuente de corriente para subministrarse de energía.
La gente mas afectada es aquella que utiliza muchos de estos
componentes y cuenta con un gran numero de cables
extendidos por los alrededores
¿De qué modo les ayudaría Por medio del artefacto a realizar se pretende reducir el área a
este invento a las personas ocupar por las extensiones, ya que nos va a permitir que esta
afectadas? se adecue con las necesidades del cliente
3. Escribe los posibles nombres de tu invento.

MultielectricBox
Caja de uso multiple
SaverSpace

4. Fundamentación del invento.


Se realizara debido a la problemática ya planteada
Esta etapa recibe el nombre de Origen y Fundamentación o justificación del invento, y responde
a la pregunta: ¿por qué se quiere realizar? Aquí se dan los fundamentos que explican la
necesidad de actuar en tal o cuál sentido, de acuerdo a los problemas detectados. Se debe
Creatividad [ FORMATO DE INVENTOS]
describir el por qué del invento y su importancia para el problema que se busca resolver. Se trata
de probar con argumentos técnicos y científicos, que existe una necesidad que debe ser
satisfecha, y que existe un problema que debe ser solucionado.

Este producto se piensa en la comodidad y accesibilidad para los usuarios, así como su
versatilidad de uso y acoplamiento en los distintos sectores donde se necesita utilizar uno o más
componentes eléctricos a la vez, ya sea una cocina, una oficina, o incluso un salón de clases.

El producto debe ser realizado debido a que es un gran riesgo tener tantas conexiones en un solo
enchufe, debido a que este producto está pensado para un gran lugar de donde se pueden
aplicar, sin duda alguna sería de gran ayuda poder tener conexiones retractiles para evitar tener
tantos cables.

El equipo eléctrico debe tratarse con respeto y mantenerse adecuadamente para reducir la
posibilidad de daños físicos o daños a la propiedad, también otro riesgo que se corre es
sobrecargar un tomacorriente y por tanto incrementa el riesgo de causar un cortocircuito que
derive en una tragedia, mantener los aparatos desconectados cuando no los estás utilizando es
una de las principales ideas que nos llevó a generar el interés por nuestro invento.

Uno de los principales motivos para que esta idea surgiera fue que muchos accidentes
domésticos son causados por el hecho de que la mayoría de las personas conecta sus aparatos
y no los desconecta, esto genera una sobrecarga y por tanto puede causar incendios, el riesgo
se incrementa durante las fiestas de fin de año, cuando es común conectar las luces de Navidad
y otros adornos y dejarlos encendidos durante largas horas, otro factor de riesgo es la antigüedad
de las instalaciones eléctricas.

Otro punto importante a tratar es la comodidad de los distintos usuarios de los distintos sectores
a los que se quiere llegar con la invención de este producto, la mayoría de las personas detestan
los cables colgando debido a que son un riesgo latente y más en las instalaciones educativas, de
esta manera nuestro producto ayudaría a reducir el riesgo de que niños u otras personas sufran
algún tipo de accidente no deseado, la protección externa de nuestro multicontacto ayudara a
reducir este riesgo y el material de cual estará hecho también ayudara a evitar el
sobrecalentamiento de los conectores.
Creatividad [FORMATO DE INVENTOS]

5. Objetivo general

Esta etapa apunta al para qué va a servir el invento o su finalidad en su sentido más amplio, a
más largo plazo. Del conjunto de actividades que se pretende realizar, se espera lograr un
cambio, una situación diferente o mejorada. Es el propósito central que oriente el trabajo a
realizar, siendo este el "norte" en todo momento, junto con ser el (los) aspecto(s) a evaluar.

Recomendaciones:

 Formule un objetivo concreto, alcanzable, viable y medible.


 Debe ser relevante y significativo en relación a lo que se quiere lograr.
 Su objetivo general debe indicar claramente qué se desea alcanzar y quiénes son los
beneficiarios.

Cuadro 2. Objetivo General

¿Cuál es el Aprobar satisfactoriamente la materia de Núcleo 4: Creatividad al


propósito final de mi presentar el invento MultielectricBox en una exposición a los estudiantes
invento? de la materia en curso y al desglosar las características de dicho producto
en el informe escrito que se entregará al finalizar el periodo de primavera
2019. De esta manera se presentará a la comunidad universitaria el
invento, que se pretende sea considerado como útil, original y digno de
atención, es decir, lograr la aceptación del público. Además se desea
dejar en el usuario la imagen positiva de este producto como una
herramienta esencial de ordenamiento, siendo beneficiosa para todo
público y su opinión beneficiosa para la calificación de los autores del
proyecto.
Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

6. Objetivos Específicos

Es aquí dónde se debe responder la siguiente pregunta: ¿qué se debe hacer para alcanzar el
propósito final? Se señalan puntualmente las acciones que se llevarán a cabo para realizar el
invento, los medios que se utilizarán y el por qué y para qué se realizarán, así como logros o
resultados que se esperan alcanzar.

Un objetivo bien formulado, es aquel que logra transmitir lo que realmente intenta
realizar o alcanzar el invento.
Si se cumplen a cabalidad los objetivos específicos se supone que se han
alcanzado las metas señaladas por éstos, y se habrá resuelto el problema
formulado.

Recomendaciones

 Deben ser congruentes con el objetivo general.


 Se deben precisar los cambios que se persiguen.
 Se deben describir con mayor exactitud, los cambios que se desean lograr y la finalidad
del invento.
 Utilizar verbos en infinitivo como: identificar, listar, analizar, describir, conocer etc.

1.Generar ideas que nos permitan desarrollar el invento


2. Elegir una idea que nos permita cumplir con el objetivo general
3. Diseñar el prototipo adecuando lo a las necesidades que se buscan cumplir
4. Determinar el funcionamiento del artefacto
5. Cotizar los materiales a usar y el costo de producción
6.Comprar los materiales para construir el prototipo
7.Construir el prototipo
Creatividad [FORMATO DE INVENTOS]
8. Realizar pruebas de su correcto funcionamiento

7. Determinar la localización o ubicación

El uso práctico de este proyecto se enfoca a espacios públicos tales como escuelas u oficinas,
donde requieren de múltiples conexiones para equipos electrónicos o incluso en casas habitación.
Aunque se piensa que debe aplicarse de manera mayoritaria en un mercado para uso comercial
dirigido a escuelas y trabajos, por sus múltiples departamentos como bibliotecas, direcciones,
autos, salas de cómputo, laboratorios, etc, también puede encontrarse en el hogar como por
ejemplo la cocina en donde según fuentes se consume 6.254 kwh por hora al estar encendidos
aparatos tales como refrigerador, estufa, licuadora, horno de microondas por mencionar algunos.
Con esto se busca reducir el número de fuentes de voltaje que alterar el consumo eléctrico y por
ello el motivo de este proyecto.

Recomendaciones:

 Planifica con antelación las distintas dependencias que hará uso para el desarrollo del
invento.
 Conversa con el encargado del aula de cómputo o biblioteca para fijar las actividades que
se desarrollarán al interior de éstos lugares.

Cuadro 3. Ubicación del invento.

¿Cuáles espacios El CID


necesitamos para
desarrollar
Casa de un Compañero
nuestro invento?
Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

8. Metodología de Trabajo

Esta etapa responde a la pregunta: ¿Cómo se espera resolver el problema al cual apunta el
invento? Aquí será necesario argumentar en torno al modo cómo las acciones que se deben
implementar para realizar el invento, como este contribuirá al cambio de las condiciones que
generan el problema, cuáles serán los efectos que se espera producir.

Cuadro 4. Metodología de Trabajo


¿Qué objetivos quiero ¿Qué debo hacer ¿Con qué medios ¿Cuál es el tiempo
alcanzar? para lograrlo? contamos? disponible?
Determinar el Haciendo equipos de Tutores 3 meses
funcionamiento trabaja y hablarlo
Cotizar los materiales Ir a las tiendas Económicos 3 meses
necesarias para
comprar el material
Construcción del Se debe tener los Económico y de 3 meses
prototipo elementos depara la apoyo de tutores
construcción
Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

9. Seleccionar las actividades o tareas

Aquí la pregunta central es: ¿cómo se va a hacer el invento? Se debe, por lo tanto, ver las
actividades que se van a realizar y que apunten al cumplimiento de los objetivos que han
trazados. Esto significa conformar equipos de trabajo, asignar algunas responsabilidades.

 Coloque las actividades y los objetivos específicos en la columna respectiva. A continuación,


relacione, uniendo con una flecha, cada actividad con el o los objetivos correspondientes.

Actividad Objetivo específico


Buscar diferentes problemáticas a las que Generar ideas que nos permitan
nos enfrentamos cotidianamente desarrollar el invento
Desarrollar en nuestra mente todas las Elegir una idea que nos permita cumplir
posibles consecuencias de nuestras ideas con el objetivo general
y determinar cuál es la que más nos
convendría para poder cumplir con el
objetivo general.
Estudiar a fondo cuales son las Diseñar el prototipo adecuando lo a las
problemáticas centrales de nuestro necesidades que se buscan cumplir
conflicto y después idear de qué manera
nuestro prototipo podría reducir los
conflictos que vamos a reducir con nuestro
invento.
Responder a la pregunta ¿Cómo debe Determinar el funcionamiento del
estar diseñado mi producto?, para que la artefacto
eficiencia de dicho sea más elevada de los
que ya existen actualmente para resolver
mi problemática planteada anteriormente.
Cotizar todos los materiales a utilizar con Cotizar los materiales a usar y el costo de
diferentes proveedores, conociendo producción
cuales serían los procesos de producción
Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

para llevar como producto terminado el


invento y saber cuánto personal para
mano de obra se necesitara para al final
poder conocer el costo de producción del
invento.
Buscar en diferentes instituciones Comprar los materiales para construir el
bancarias un crédito o buscar accionistas prototipo
para así poder financiar nuestro producto
Un grupo de ingenieros deberán llevar a Construir el prototipo
cabo la idea a la realidad
Con el prototipo finalizado se podrán Realizar pruebas de su correcto
realizar una cantidad considerable de funcionamiento
pruebas en campo, es decir aplicándolo en
la vida cotidiana para saber si en verdad
nuestro invento resolvió las problemáticas
planteadas.

10.- Establecer la calendarización o cronograma

¿Cuándo se va a hacer? Esta es una de las preguntas claves al momento de


construir un invento. En este momento se debe ordenar secuencialmente cada
una de las actividades durante el tiempo total de ejecución del proyecto. Aquí
es muy importante consignar el tiempo real que se dispone para ejecutar las actividades.

Una forma de hacerlo es construyendo una tabla o planilla gráfica donde se señalen los tiempos
y las actividades a realizar.

 A continuación escriba cada una de las actividades ordenadas según su secuencia lógica y
asóciele su duración. Acompaña la tabla con un DIAGRAMA DE GANTT que muestre todas
las actividades a realizar y tiempos específicos para tu proyecto.
Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

N Actividad Duración
1 Buscar las diferentes problemáticas en las cuales se puede detectar 30 minutos
un problema y obtener una solución al problema por medio del
invento a realizar
2 Realizar una lluvia de ideas para poder elegir la mejor opción y 45 minutos
alcanzar nuestros objetivos
3 Una vez elegido la idea , plasmar esa idea en un diseño tomando en 3 horas
cuenta el material, dimensiones y funcionamiento
4 Cotizar los materiales y herramientas a utilizar . De esta manera se 2 horas
realizar un análisis de los distintos proveedores y llegar a escoger la
mejor opción
5 Comprar los materiales 2 horas

6 Reunirnos para realizar el invento 15 minutos

7 Procesar los materiales para obtener las piezas deseadas 3 horas

8 Ensamblar las piezas 20 minutos

9 Realizar pruebas a nuestro invento para asegurarnos que su 15 minutos


funcionamiento sea el correcto
10 Presentar nuestro invento 2 horas

11.- Determinar los destinatarios o beneficiarios. MERCADO META

Esta pregunta parece fácil contestar: ¿a quiénes está dirigido el invento? Es una pregunta que se
aclara al inicio de la elaboración del proyecto. Al inicio se debe pensar en los potenciales
destinatarios y por lo tanto, hacia donde se deben dirigir los esfuerzos. Un aspecto que no se
suele hacer es cuantificar los beneficiarios tanto directos como los indirectos. Por ejemplo, si se
trata de remediar un problema de aprendizaje, los beneficiarios directos serán los alumnos del
curso y los indirectos la escuela, la familia de los niños y niñas, etc.

El sector demográfico al que va dirigido nuestro producto es muy amplio, debido a que es apto
para cualquier lugar con acceso a corriente eléctrica y que al mismo tiempo use varias
conexiones a la toma de corriente (escuelas, oficinas, viviendas, etc).
Creatividad [FORMATO DE INVENTOS]
El segmento geográfico al que se puede llegar nuestro producto es muy variado debido es algo
muy útil en bastantes sectores.
Creatividad [FORMATO DE INVENTOS]
12.- Determinar los recursos humanos

¿Quiénes lo van a hacer? Esta pregunta está orientada a ver quienes son las personas
que se van a hacer cargo de la implementación de las actividades prometidas para
realizar el invento. Aquí se debe señalar las personas, su rol y el tiempo dedicado al
proyecto y por lo tanto, a la consecución de los objetivos de éste. De esto dependerá
en gran medida el éxito o fracaso del invento.

Cuadro 5. Recursos Humanos del proyecto

Nombre Cargo Responsabilidad Disponibilidad de


tiempo
Tomas Samuel Lider del equipo Tener la capacidad De lunes a viernes
Delgadillo Sánchez
para dirigir el equipo de 8:00 am –
en cada una de las 11:00am
actividades
Víctor Brian Mendoza Encargado de los Buscar, cotizar y De lunes a viernes
Orellana materiales obtener los materiales de 8:00 am –
a utilizar 11:00am
Elsy Patricia Paredes Encargado del Producir las piezas De lunes a viernes
Romero
ensamble del necesarias para de 8:00 am –
producto ensamblar el invento 11:00am
Eduardo Ponce Elías Encargado de disñeo Crear los planos de la De lunes a viernes
pieza de 8:00 am –
11:00am
Ruth Citlally Torres Encargada de Encargada de dirigir la De lunes a viernes
Estrada
exposición del exposición final del de 8:00 am –
invento invento hacia la clase 11:00am

13. Elaborar una lista con los recursos materiales

La pregunta clave en esta parte del proyecto, la cual tiene mucho que ver con el éxito o
fracaso de éste, es: ¿con qué se va a hacer?
Creatividad FORMATO DE INVENTOS]
[

Esta pregunta ésta asociada con el financiamiento o los materiales que


se deben tener para implementar el trabajo que se llevará el
cumplimiento de los objetivos trazados.

 Haga un listado con los recursos humanos y materiales que necesitará para la
implementación del proyecto.

MDF
Extensión Eléctrica
¿Qué recursos PVC
materiales Barniz
necesitamos para Desarmadores
realizar el invento? Tornillos
Alumno con conocimiento en eléctrica (Todos los integrantes del equipo
contamos con ese conocimiento).

Utiliza la rúbrica de autoevaluación de proyectos para evaluar tu participación dentro de


la realización del invento:

Nivel Actitudes Desempeño en el equipo Tareas


10 Excelente puntualidad Participa activamente en Estudia todos los materiales
Siempre tiene atención e todas las actividades de apoyo
interés Proporciona ideas Entrega las actividades que le
Atendió en todo momento constantemente corresponden de la forma
de forma adecuada las solicitada
sugerencias hechas por el
equipo
Apoya el trabajo en
equipo
Respeta las opiniones de
los demás
Comparte sus
conocimientos
Creatividad [FORMATO DE INVENTOS]
9 Algunas veces tuvo Participa activamente en Estudia la mayoría de los
retardos muchas de las actividades materiales de apoyo
Alguna vez mostró poco Proporciona ideas la Entrega la mayoría de las
interés mayoría de las veces actividades que le
Alguna vez atendió las corresponden de la forma
sugerencias hechas por la solicitada
docente
Alguna vez no respetó las
opiniones de los demás
Alguna vez no compartió
sus conocimientos
7-8 Tiene retardos frecuentes Participa activamente en Estudia algunos materiales de
En diversas ocasiones no algunas de las actividades apoyo
muestra interés Algunas veces Entrega algunos actividades
Alguna vez no atendió las proporciona ideas en la forma solicitada
sugerencias que le dio la
docente
Alguna vez no respetó las
opiniones de los demás
Alguna vez no compartió
sus conocimientos
6 Frecuentemente tuvo No participa activamente No estudia los materiales de
retardos en las actividades apoyo
No mostró interés No proporciona ideas para No entrega las actividades
Frecuentemente se la clase
mostró irrespetuoso con
los demás

También podría gustarte