Unidades y Titulos de Segundo Grado

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIDADES U1 U2 U3

Los estudiantes de la I.E “La Esmeralda” Los estudiantes de la I.E “Mariscal Cáceres” Los estudiantes de la I.E “San Francisco” del
del distrito de Anco de la provincia de del distrito de Carmen de la provincia de Distrito de Paucarbamba de la Provincia de
Churcampa. Identificaron producción Churcampa. Identificaron producción masiva Churcampa. Identificaron producción masiva
masiva de zapallo. Para aprovechar esta de palta. Para aprovechar esta materia prima del Maíz. Para aprovechar esta materia prima
materia prima y elaborar la variedad de y elaborar la variedad de productos a base y elaborar la variedad de productos a base
productos a base de zapallo. Frente a esta de palta. Frente a esta situación proponemos del maíz. Frente a esta situación proponemos
situación proponemos los siguientes: los siguientes: los siguientes:
1 ¿Que propiedades nutritivas contiene el
zapallo? 1 ¿Que propiedades nutritivas contiene la 1 ¿Que propiedades nutritivas contiene el
2. ¿Qué beneficios salubres obtendremos palta? maíz?
al consumir de este producto? 2. ¿Qué beneficios salubres contiene el 2. ¿Qué beneficios salubres contiene el
3. Que variedades de zapallo existe en consumo de este producto? consumo de este producto?
nuestra zona? 3. Que variedades de paltas existe en nuestra 3. Que variedades de paltas existe en nuestra
4. Sera viable el producto elaborado? zona? zona?
5. Como podemos insertar al mercado 4. ¿Sera viable el producto a elaborar? 4. ¿Sera viable el producto a elaborar?
nuestro producto? 5. ¿Cómo podemos insertar al mercado? 5. ¿Cómo podemos insertar al mercado?
6 ¿qué derivados podríamos extraer de 6 ¿qué derivados podríamos extraer de este 6 ¿qué derivados podríamos extraer de este
este producto? producto? producto?
SITUACIONES Para ello elaboramos: Para ello elaboramos:
RELACIONADAS  Organizadores sobre los  Organizadores sobre los beneficios Para ello elaboramos:
CON EL CONTEXTO beneficios del zapallo en “ del palta con “ Cmap tools”  Organizadores sobre los beneficios
Xmind”  Tabulación de datos en “Excel” del palta con “ Cmap tools”
 Tabulación de datos en “Excel”  Formulación de hipótesis de nuestra  Tabulación de datos en “Excel”
 Formulación de hipótesis de propuesta de valor “Microsoft  Formulación de hipótesis de nuestra
nuestra propuesta de valor Word” propuesta de valor “Microsoft
“Microsoft Word”  Estudio del mercado mediante Word”
 Estudio del mercado mediante encuestas “Microsoft Word”  Estudio del mercado mediante
encuestas “Microsoft Word”  Elaboración de preguntas para las encuestas “Microsoft Word”
 Elaboración de preguntas para las entrevistas en “Microsoft Word”  Elaboración de preguntas para las
entrevistas en “Microsoft Word”  Diseño y elaboración del prototipo entrevistas en “Microsoft Word”
 Diseño y elaboración del “Publisher”  Diseño y elaboración del prototipo
prototipo Publisher  Elaboración y diseño del logotipo “Publisher”
 Elaboración y diseño del logo tipo con “Publisher”  Elaboración y diseño del logotipo
con Publisher  Elaboración de presupuesto en con “Publisher”
 Elaboración de presupuesto en “Excel”  Elaboración de presupuesto en
“Excel”  Elaboración de un video “Excel”
 Elaboración de un video promocional con movie maker  Elaboración de un video
promocional con movie maker promocional con movie maker
Proyecto de emprendimiento Proyecto de emprendimiento “ derivados
POSIBLE TÍTULO Bloqueador solar a base de la palta
“los ricos bollitos” del maíz”

Del (depende de la realidad de la I.E.) Del (depende de la realidad de la I.E.)


Del (depende de la realidad de la I.E.)
TIEMPO
Al
Al Al
UNIDADES DIDÁCTICAS Estándares de
Propósitos de
aprendizaje
aprendizaje U1 U2 U3 (posible alcanzar
sin perder de
Proyecto de vista el estándar
Competencias y capacidades del Proyecto de emprendimiento Bloqueador solar a base de la
emprendimiento “
área “los ricos bollitos” palta referido para el
derivados del maíz”
ciclo
 Realiza observaciones o  Realiza observaciones o  Realiza observaciones o A. Gestiona proyectos
entrevistas estructuradas entrevistas estructuradas entrevistas estructuradas de emprendimiento
para indagar los posibles para indagar los posibles para indagar los posibles económico o social
factores que originan las factores que originan las factores que originan las cuando se cuestiona
necesidades o problemas necesidades o problemas necesidades o sobre una situación
de un grupo de usuarios, de un grupo de usuarios, problemas de un grupo que afecta a un
grupo de usuarios y
para satisfacerlos o para satisfacerlos o de usuarios, para explora sus
Gestiona proyectos de resolverlos desde su campo resolverlos desde su satisfacerlos o necesidades y
emprendimiento de interés utilizando con el campo de interés. resolverlos desde su expectativas para
económico o social. programa Ms Word campo de interés. crear una alternativa
 Propone acciones que de solución viable y
 Crea propuestas de  Formula alternativas de debe realizar el equipo  Formula indicadores que reconoce aspectos
valor. propuesta de valor explicando cómo integra le permitan evaluar los éticos y culturales,
creativas representándolas los distintos puntos de procesos de su proyecto así como los
 Aplica habilidades a través de prototipos para vista y definiendo los y tomar decisiones posibles resultados
técnicas. su validación con posibles sociales y
roles asociados a sus oportunas para ejecutar
ambientales que
 Trabaja usuarios. Con Publisher propuestas. Promueve las acciones correctivas implica.
la perseverancia por pertinentes. B. Implementa sus
cooperativamente para  Incorpora sugerencias de lograr el objetivo común ideas empleando
lograr objetivos y metas. mejora y selecciona una a pesar de las habilidades
 Evalúa los resultados del
propuesta de valor en dificultades y cumple  Formula indicadores técnicas, anticipa las
función de su implicancia con responsabilidad las para evaluar el impacto acciones y recursos
proyecto de ética, ambiental y social, y tareas asignadas a su social, ambiental y que necesitará y
emprendimiento. de su resultado económico. rol. económico generado trabaja
cooperativamente
 Selecciona los insumos para incorporar mejoras
 Formula indicadores para y materiales necesarios, al proyecto.
cumpliendo sus
evaluar el impacto social, roles y
y organiza actividades responsabilidades
ambiental y económico para su obtención. individuales para el
generado para incorporar Planifica las acciones logro de una meta
mejoras al proyecto. que debe ejecutar para común, propone
elaborar la propuesta de actividades y facilita
valor y prevé a la iniciativa y
alternativas de solución perseverancia
ante situaciones colectiva.
imprevistas o C. Evalúa el logro de
accidentes. resultados parciales
relacionando la
 Emplea habilidades
cantidad de insumos
técnicas para producir empleados con los
un bien o brindar beneficios sociales y
servicios siendo ambientales
responsable con el generados
ambiente, usando D. Realiza mejoras
sosteniblemente los considerando
recursos naturales y además las
aplicando normas de opiniones de los
seguridad en el trabajo. usuarios y las
lecciones
aprendidas.
 Organiza aplicaciones y  Procesa datos  Elabora animaciones,
materiales digitales según mediante hojas de videos y material
su utilidad y propósitos cálculo y base de interactivo en distintos
variados en un entorno datos cuando formatos con E. Se desenvuelve en
virtual determinado, representa creatividad e iniciativa, los entornos
como televisor, gráficamente con aplicaciones de virtuales cuando
Se desenvuelve en computadora personal, información con modelado y integra
entornos virtuales dispositivo móvil, aula criterios e indicaciones. multimedia. distintas
virtual, entre otros, para actividades,
generados o la TIC uso personal y actitudes y
 Personaliza entornos necesidades educativas.  Resuelve situaciones conocimientos de
Ejemplo: Abre más de  Participa en problemáticas diversos contextos
virtuales. dos aplicaciones a la socioculturales.
actividades mediante la
 Gestiona información vez, abre una aplicación colaborativas en programación de
F. Crea materiales
del entorno virtual. de video y otra de comunidades y redes código con digitales
procesador de texto para virtuales para procedimientos y
 Interactúa en entornos generar el resumen del intercambiar y secuencias lógicas
(presentaciones,
videos, documentos,
virtuales. video. compartir información estructuradas diseños, entre otros)
 Crea objetos virtuales en de manera individual o planteando soluciones que responde a
 Contrasta información en grupos de trabajo creativas. necesidades
diversos formatos. recopilada de diversas desde perspectivas concretas de
fuentes y entornos que multiculturales y de acuerdo sus
respondan a consignas y acuerdo con su procesos cognitivos
y la manifestación
necesidades de contexto.
de su individualidad.
investigación o tareas
escolares, y resume la
información en un
documento con
pertinencia y
considerando la autoría.

 Determina metas de
 Determina metas de  Determina metas de aprendizaje viables A. Gestiona su
aprendizaje viables aprendizaje viables asociadas a sus aprendizaje de
manera autónoma al
asociadas a sus asociadas a sus potencialidades, darse cuenta lo que
potencialidades, potencialidades, conocimientos, estilos de debe aprender al
conocimientos, estilos de conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, distinguir lo sencillo o
aprendizaje, habilidades, aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y complejo de una
limitaciones personales y limitaciones personales y actitudes para el logro tarea, y por ende
define metas
actitudes para el logro de actitudes para el logro de de la tarea, personales
la tarea, formulándose la tarea, formulándose formulándose preguntas respaldándose en
preguntas de manera preguntas de manera de manera reflexiva. sus potencialidades.
Gestiona se su aprendizaje reflexiva. reflexiva.  Organiza un conjunto de B. Comprende que
debe organizarse lo
de manera autónomo  Organiza un conjunto de  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en
más específicamente
estrategias y acciones en estrategias y acciones en función del tiempo y de
 Define metas de función del tiempo y de los función del tiempo y de los recursos de que
posible y que lo
planteado incluya las
aprendizaje. recursos de que dispone, los recursos de que dispone, para lo cual mejores estrategias
 Organiza acciones para lo cual establece un dispone, para lo cual establece un orden y una procedimientos,
recursos que le
estratégicas para orden y una prioridad para establece un orden y una prioridad para alcanzar permitan realizar una
alcanzar las metas de prioridad para alcanzar las las metas de aprendizaje. tarea basado en sus
alcanzar sus metas. aprendizaje. metas de aprendizaje.  Revisa los avances de las experiencias.
 Monitorea y ajusta su  Revisa los avances de las  Revisa los avances de las acciones propuestas, la Monitorea de manera
permanente sus
desempeño. acciones propuestas, la acciones propuestas, la elección de las avances respecto a
elección de las estrategias y elección de las estrategias estrategias y considera la las metas de
considera la opinión de sus y considera la opinión de opinión de sus pares para aprendizaje
pares para llegar a los sus pares para llegar a los llegar a los resultados previamente
establecidas al
resultados esperados. resultados esperados. esperados. evaluar el proceso de
 Explica los resultados  Explica los resultados  Explica los resultados realización de la
obtenidos de acuerdo con obtenidos de acuerdo obtenidos de acuerdo tarea y realiza
sus posibilidades y en con sus posibilidades y en con sus posibilidades y ajustes considerando
los aportes de otros
función de su pertinencia función de su pertinencia en función de su
grupos de trabajo
para el logro de las metas para el logro de las metas pertinencia para el logro mostrando
de aprendizaje de aprendizaje de las metas de disposición a los
aprendizaje posibles cambios.
ENFOQUES
TRANVERSALES
 Búsqueda de la excelencia
 Enfoque Búsqueda de la  Enfoque Medio  Enfoque Medio
 Enfoque Medio ambiente
excelencia ambiente ambiente
 Enfoque Orientación al
 Enfoque Intercultural  Enfoque Orientación al  Enfoque Orientación al
bien común
 Enfoque de derechos  Búsqueda de la excelencia
bien común bien común
 Enfoque Inclusivo o de  Búsqueda de la  Búsqueda de la
atención a la diversidad excelencia excelencia
 Enfoque Medio ambiente
 Enfoque Orientación al bien
común
 Enfoque Igualdad de género
Desarrollo Desarrollo Desarrollo
Personal, Personal, Personal,
Ciudadanía y Cívica Ciudadanía y Ciudadanía y
 Convive y participa
democráticamente en
Cívica Cívica
la búsqueda del bien  Convive y participa  Convive y participa
común. democráticamente democráticamente
en la búsqueda del en la búsqueda
bien común. del bien común.
Ciencias Sociales
Vinculación con  Gestiona
responsablemente
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
las competencias  Gestiona  Gestiona
el espacio y el
de otras áreas ambiente. responsablemente responsablemente
el espacio y el el espacio y el
Comunicación ambiente. ambiente.
 Se comunica
oralmente en su
Comunicación Comunicación
lengua materna.  Se comunica  Se comunica
oralmente en su oralmente en su
Ingles lengua materna. lengua materna.
 Lee diversos tipos
de textos escritos
Ingles Ingles
en inglés como  Lee diversos tipos  Lee diversos tipos
lengua extranjera. de textos escritos de textos escritos
Matemáticas en inglés como en inglés como
 Resuelve problemas lengua extranjera. lengua extranjera.
de cantidad. Matemáticas Matemáticas
Ciencia y tecnología  Resuelve  Resuelve
 Indaga mediante problemas de problemas de
métodos científicos cantidad. cantidad.
para construir Ciencia y Ciencia y
conocimientos. tecnología tecnología
 Diseña y construye  Indaga mediante  Indaga mediante
soluciones métodos científicos métodos
tecnológicas para para construir científicos para
resolver problemas conocimientos. construir
de su  Diseña y conocimientos.
Entorno construye  Diseña y
Educación religiosa soluciones construye
 Asume la tecnológicas para soluciones
experiencia del resolver tecnológicas para
encuentro personal y problemas de su resolver
comunitario con Dios Entorno problemas de su
en su proyecto de Educación Entorno
vida en coherencia Educación
con su creencia
religiosa
religiosa.  Asume la religiosa
experiencia del  Asume la
encuentro personal experiencia del
y comunitario con encuentro
Dios en su personal y
proyecto de vida en comunitario con
coherencia con su Dios en su
creencia religiosa. proyecto de vida
en coherencia con
su creencia
religiosa.

También podría gustarte