Está en la página 1de 2

Jean-Paul Sartre es una figura conocida en el ámbito de la filosofía y la literatura,

siendo considerado uno de los padres del existencialismo contemporáneo.


Filósofo, escritor y activista político, consideraba que el ser humano es un ser
libre y que como tal debe hacerse responsable de su propio destino, aunque
puedan existir condicionantes externos.
Además, Sartre es conocido también por su activismo político, manteniendo
una relación compleja con el comunismo. Llegó a ser nominado Premio Nobel
de Literatura, aunque decidió declinar el galardón debido a sus creencias
personales. Para comprender su visión del mundo puede ser de utilidad
comprender su vida, motivo por el cual en este artículo vamos a repasar una
pequeña biografía de Jean-Paul Sartre, quien marcó la filosofía del siglo XX.
Opcional lo de arriba :v
Jean-Paul Charles Aymard Sartre nació el 21 de junio de 1905 en la ciudad de
París, Francia,
Sin embargo, a los pocos meses de nacer su padre falleció a causa de una
enfermedad contraída durante sus viajes. Su madre, con la ayuda de los
abuelos maternos de Jean-Paul, le educaría en un entorno estimulante e
intelectual. Su abuelo le inició además en el interés por las artes.
Cuando termino sus estudios secundarios , ingresaría durante 1924 en la École
Normale Supérieure de París para realizar sus estudios universitarios. Durante
estos estudios conocería a diferentes personas que en el futuro se convertirían
en grandes autores. Se doctoró en filosofía en 1929, siendo el primero de su
promoción (seguido por De Beauvoir).
en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió viajar a Alemania
y formarse en la filosofía de diferentes autores como Edmund Husserl en el
Instituto Francés de Berlín.
Tras ello volvería a Francia, ejerciendo de nuevo de profesor en liceos como
el Pasteur. En esta etapa empezaría a elaborar su noción de que la existencia
precede a la esencia, puesto que tenemos que ser para poder elegir. Dicha idea
sería expuesta en su primera novela, publicada en 1938 y titulada La náusea.
Durante 1939 comenzaría a escribir otras de sus grandes obras, entre ellas El
ser y la nada.
En 1943 publicó su trabajo más importante y conocido a nivel filosófico, El
ser y la nada, en el que ofrecía su versión de la filosofía existencialista.
Con el tiempo, en 1945 decidió abandonar la enseñanza y dedicarse plenamente
a la creación literaria y filosófica como escritor. Fundó junto con su pareja
Simone de Beauvoir y otros autores como Raymond Aron la revista Les temps
modernes, de gran influencia en la época.
Como hemos mencionado anteriormente, Sartre también es conocido por su
activismo político, manteniendo una participación activa en este ámbito Pese a
En 1964 el nombre de Sartre fue propuesto para otorgarle el galardón de Premio
Nobel de Literatura. Sin embargo, el autor decidió rechazar el galardón al
considerar que la vinculación entre autor y lector no precisaba de
intermediarios.
También participó activamente en la revuelta de mayo del 68 y condenó
abiertamente la Guerra de Vietnam y los crímenes de guerra cometidos en ella,
colaborando en la formación del Tribunal Internacional de Estocolmo.
Asimismo, durante este período el autor sigue publicando diversas obras. Creó
junto a Maurice Clavel en 1973 la agencia “Liberátion”, que posteriormente se
volvería un periódico del cual sería el director.
Sin embargo, con el paso de los años la salud de Sartre comenzaría a decaer,
perdiendo la vista y teniendo que retirarse poco a poco de la creación literaria.
Durante el mes de mayo del año 1980 Jean-Paul Sartre fue ingresado en el
hospital Broussais, en París, debido al padecimiento de un edema pulmonar y de
una crisis hipertensiva. El 15 de abril de 1980 este edema se complicó con una
crisis cardíaca que terminaría por causar su muerte, a las nueve de la noche, en
compañía de Simone De Beauvoir y por su hija adoptiva Arlette El Kaim.

También podría gustarte