Está en la página 1de 2

Comparación entre Hobbes y rousse

Hobbes plantea que el hombre es un ser que solo está destinado para sobrevivir, el temor a la
muerte violenta, negocio con la sociedad por la misma necesidad de protección, el hombre
cuando empieza a vivir en sociedad empieza a organizarse, desde ahí empieza el soberano,
desde el orden

Tanto la sociedad como el Estado no habrán de ser otra cosa que productos de la razón, esto
es, creaciones voluntarias de los hombres.

Rousse el hombre por naturaleza no es malo, por el sentido que ahí abundancia por lo mismo
no existe competencia entre seres humanos, el problema existe en la escases.

La sociedad es lo que corrompe al hombre, la soberanía la ejerce la sociedad y por esto mismo
la sociedad va en relación con la soberanía, el poder debería descansar, existe mas dialogo
entre estado y sociedad desde el pueblo

Durkheim le importa la educación, rol del estado, tener ciudadanía

Nosotros no decimos, en efecto, que los hechos sociales son cosas materiales, sino cosas con el
mismo derecho que las cosas materiales, aunque de otra manera.

Los hechos sociales residen en la misma sociedad que los produce y no en sus partes, es decir,
en sus miembros.

La autoconciencia del individuo es el estado, la sociedad es incapaz de eso, el estado es el


indicado en educar a la sociedad

Karl Marx

Materialismo Histórico: El devenir histórico no está gobernado por ideas abstractas que los
hombres ponen en práctica, a su arbitrio, para señalar rumbos a los acontecimientos. Son los
factores materiales del desarrollo económico-social los que determinan lo que ocurre en el
presente y ocurrirá en el futuro. Así ha sido siempre y así será.

La existencia de las clases está solamente relacionada con fases particulares, históricas, del
desarrollo de la producción.

La lucha de clases conduce inevitablemente a la dictadura del proletariado.

Esta misma dictadura constituye solamente la transición a la abolición total de clases y a una
sociedad son clases.

El hombre empieza a buscar sus propios intereses

Cuando se tenga la capacidad de pensar en colectivo, se sale del estado de hombre natural,
emancipación

Max weber

Lo importante es la cultura y religión para entender la lucha de clases

Racionalizar todo, orden, las razones de por qué se hace algo, para poder dominar el tema

Trabajo es una consagración


Foucoult

El poder disciplinar nos configura para el capital, capacidad del capital

El tiempo de disciplinar, sacarle el mayor provecho al tiempo

Todo se divide en características

Acumulación del tiempo, se divide el tiempo en la mayor de las partes

También podría gustarte