Está en la página 1de 40

“APRENDIENDO Y EXPLORANDO EN UN MUNDO MAGICO LLENO DE AMOR”

PRESENTADO A: COOASOBIEN PRIMERA INFANCIA

PRESENTADO POR:

PAULA GIOVANNA LÓPEZ NEIRA

NORMA JANETH JARAMILLO

COOASOBIEN- PRIMERA INFANCIA

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR

UDS 5D 5E Y 5H

DOSQUEBRADAS

MAYO-DICIEMBRE 2018
Contenido
1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 4
2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 5
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6
OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................... 6
4. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 7
4.1 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia ............................ 7
4.2 Modalidad Familiar ................................................................................................................. 7
4.3 Propósitos Que Orientan La Modalidad Familiar................................................................ 8
4.4 Propósitos Del Eje Desarrollo Infantil Integral .................................................................. 8
4.5 Educación Inicial..................................................................................................................... 8
4.6 Primera Infancia ..................................................................................................................... 9
4.7 Gestación ............................................................................................................................... 10
4.8 Enfoques ................................................................................................................................ 12
4.9 Tránsito Armónico ................................................................................................................ 13
5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 16
5.1 Módulo 1: Pautas de crianza ......................................................................................... 16
5.2 Módulo 2: Estimulación temprana, autores, finalidad .................................................... 18
5.3 Módulo 3: Ambientes protectores y armónicos. .............................................................. 22
5.4 Módulo 4: Mi linda Navidad ................................................................................................ 23
6. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 25
6.1 Modelo Pedagógico .............................................................................................................. 25
6.2 Encuentro Grupales ............................................................................................................. 27
6.2.1 Momento Educativos Dirigidos A Niños, Niñas y Cuidadores.................. 27
6.2.2 Momento Educativos Dirigidos A Niños Y Niñas .......................................... 27
6.2.3 Momento Educativos Adultos. ........................................................................... 28
7. RECURSOS ............................................................................................................................... 30
7.1 Humanos .......................................................................................................................... 30
7.2 Materiales ......................................................................................................................... 30
7.3 Ambientes educativos .................................................................................................... 30
8. CRONOGRAMA......................................................................................................................... 32
9. APORTES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO ........................................................................... 39
10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 39
11. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 40
1. ANTECEDENTES

A lo largo de las intervenciones con la población atendida de las UDS la unión, la fría y
campestre A, se logró evidenciar distintas problemáticas encaminadas a la carencia de
pautas de crianza positivas desde la gestación, lo que conlleva a la generación de violencia
intrafamiliar, maltrato infantil desde lo físico, emocional y psicológico, ambientes que
interfieren en el sano desarrollo del niño y la niña, que se ven finalmente reflejados en la
expresión de sentimientos y emociones de manera negativa por parte de los integrantes
del grupo familiar.

De igual forma el análisis de la caracterización realizado por el equipo psicosocial del


Grupo de atención familiar 5 de la modalidad desarrollo infantil en medio familiar arrojó
que las familias poseen hábitos de vida poco saludables con desconocimiento de las
etapas de desarrollo, estilos de crianza bien encaminados, y poco conocimiento en los
cuidados del medio ambiente; que de cierta manera es un factor de riesgo para los
menores.

Es por lo anterior que el presente proyecto busca fortalecer las pautas de crianza desde la
etapa de la gestación al interior de los grupos familiares fortaleciendo los vínculos
afectivos, los ambientes protectores. Para ello se abordarán cuatro módulos que permite
englobar las temáticas que fueron propuestas desde el contrato didáctico que se trabajó
con las usuarias durante una semana de intervención pedagógica en el mes de mayo,
dichos módulos serán: Pautas de crianza, estimulación temprana, ambientes protectores y
armónicos, y mi linda navidad.

Ahora bien, el proyecto irá dirigido a todos los padres de familia, cuidadores y madres
gestantes, lactantes, niños y niñas de las UDS 5D, 5E Y 5H de la modalidad Desarrollo
Infantil en Medio Familiar que funciona en las veredas “La unión” y “la fría” y en el sector
urbano, en el barrio “campestre A”, donde han referido dificultades frente a las pautas de
crianza que poseen, preguntándose “¿Cómo crear un vínculo más fuerte y amoroso con
los hijos, familiares y compañeros?, ¿Cómo tratar mejor a nuestros niños y niñas? ¿Cómo
corregir a los niños y niñas? ¿Cómo lograr que los niños hagan caso?” en esta medida el
proyecto utilizará estrategias lúdicas y educativas logrando la toma de consciencia y
reflexión frente a los procesos de crianza que se ejercen en su diario vivir.
2. JUSTIFICACIÓN

El nombre del proyecto se elaboró por medio de las voces de las familias y beneficiarios,
teniendo en cuenta sus necesidades, como: pocos hábitos saludables y falta del cuidado
del medio ambiente.

Llegando a un acuerdo mutuo con las familias de la UDS la unión, la fría y campestre A,
del municipio de Dosquebradas, se escogió el nombre del proyecto “APRENDIENDO Y
EXPLORANDO EN UN MUNDO MAGICO LLENO DE AMOR”, Teniendo en cuenta que
la educación de los niños y las niñas no inicia en la escuela, sino en desde las familias.

Las diferentes prácticas cotidianas y los avances tecnológicos han logrado favorecer y
facilitar la vida del ser humano, sin embargo se evidencia una deficiencia en el “ser”, se
han venido perdiendo los valores emocionales y espirituales lo que afecta
considerablemente las relaciones familiares.

Partiendo de lo anterior y teniendo como eje principal la problemática de las relaciones


intrafamiliares y la necesidad de mejorar el ambiente en los hogares, nace el proyecto
“APRENDIENDO Y EXPLORANDO EN UN MUNDO MAGICO LLENO DE AMOR”
como una propuesta que busca fomentar el ejercicio de los valores como el respeto, la
tolerancia, la solidaridad y el amor para asumir un compromiso y lograr así una
convivencia pacífica dentro y fuera del hogar, a su vez se pretende que los padres
fortalezcan las relaciones interpersonales, lo cual contribuye a mejorar el auto-desarrollo
del niño y niña partiendo de su contexto y necesidades.

El proyecto se desarrolla, trabajando durante diferentes módulos con el fin de fortalecer


las pautas de crianza; por medio de diferentes actividades que se nombran en el
cronograma.

Es importante resaltar que este proyecto es de gran importancia para toda la población
tanto rural como urbana, porque permite desarrollar de una manera integrada y
significativa la importancia y necesidad de llevar a cabo un bienestar sano dentro de
nuestros hogares.

Se favorecerán los espacios de creatividad, enfocados a valorar su propio trabajo teniendo


en cuenta que se puede crear productos y resultados con reciclaje, se desarrolla
habilidades para la buena convivencia, en este sentido el proyecto favorece la atención del
niño y el acompañamiento de sus padres fortaleciendo los valores y actitudes como: el
respeto, el trabajo en equipo, la tolerancia y la honestidad consigo mismo.

En este proyecto permite concienciar a los niños y niñas la importancia de reciclar y


trabajar en equipo, cooperar en las diferentes actividades propuestas y enfrentarse a
desafíos con la mejor actitud posible, permitiendo así que los niños y niñas aprovechen
sus tiempos libres en una sana convivencia.
Para constancia de esto se elabora un acta con fecha de 23, 24, 25 de ABRIL del año en
curso, en el que las familias avalan la construcción del mismo.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Orientar desde la lúdica y la experiencia a las familias de las UDS la unión, la fría y
campestre A, construyendo aprendizajes nuevos y significativos en cuanto a las pautas de
crianza, estimulación temprana y, ambientes protectores y armónicos, durante la vigencia
2018 de la modalidad DIMF.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Propiciar un espacio de reflexión sobre las prácticas sanas de crianza.


 Orientar a las familias en la prevención de factores de riesgo, y la
elaboración de ambientes sanos en el hogar.
 Favorecer la autoestima, la tolerancia y el respeto hacia los demás.
 Vincular a los padres de familia en la construcción de valores de sus hijos y
hacerlos participes de cada una de las actividades.
4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera


Infancia
La Ley 1804 en su artículo 1, explica su propósito de establecer una política de estado
para el desarrollo integral de la primera infancia, buscando fortalecer la protección y la
garantía de los derechos de la mujer gestante y de niños y niñas desde los cero años
hasta los seis años.

Por lo tanto en el artículo 4° literal b, establece entre sus definiciones las realizaciones
como condiciones y estados que se materializan en el ciclo vital y permiten el goce
efectivo de los derechos y propician el desarrollo integral

Acorde con la Constitución Política de Colombia, la Ley 1098 de 2006 y la Ley 1804 de
2016, la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables de la protección de los
derechos y del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

4.2 Modalidad Familiar


El papel de la educación inicial es potenciar de manera intencionada el desarrollo integral
de las niñas y los niños, partiendo del reconocimiento de las características y los contextos
donde transcurren sus vidas. El desarrollo, particular y diverso que se da en medio de la
vida cultural y social, cuenta con características específicas en los primeros 1000 días de
vida. En el transcurso de este tiempo ocurren numerosos y variados procesos biológicos,
psico-afectivos, sociales y culturales que hacen de este un periodo altamente sensible;
requiriendo del cuidado intencionado de los adultos, el fortalecimiento de vínculos
afectivos y de interacciones de calidad en entornos seguros.

Por lo anterior surge la Modalidad Familiar (DIMF) como una propuesta de educación
inicial a través de encuentros educativos. Desde allí se promueve el desarrollo integral, de
la primera infancia en entornos más cercanos y propios a sus condiciones y así fortalecer
las interacciones, capacidades parentales de las familias y cuidadores, desde

Estos encuentros educativos grupales se realizan una vez a la semana en lugares


disponibles y concertados con la comunidad, también se hace un encuentro educativo en
el hogar una vez al mes. Se verifica igualmente que tengan su afiliación al sistema de
seguridad social en salud, que cuenten con los controles de crecimiento y desarrollo, así
como sus esquemas de vacunación. Para las Madres gestantes y lactantes se verifica que
tengan sus controles prenatales, de igual forma se hace educación nutricional continua y
se concibe valoración nutricional trimestral. También se cuenta con un equipo psicosocial y
un profesional de la salud, docentes, y auxiliares
4.3 Propósitos Que Orientan La Modalidad Familiar
Para lograr que niñas y niños avancen adecuadamente en su desarrollo integral con
familias fortalecidas en sus interacciones y en las prácticas de cuidado y crianza, se han
propuesto una serie de propósitos, que orienten las acciones de la modalidad familiar y
sirvan de horizonte para el camino a seguir. Estos ponen como centro a las niñas y los
niños, a las mujeres gestantes y a las familias y por eso se plantean en términos de lo que
se quisiera lograr para ellas y ellos, a través de tres ejes: el desarrollo infantil, el
fortalecimiento familiar y una comunidad protectora de los derechos de niñas y niños.

4.4 Propósitos Del Eje Desarrollo Infantil Integral


Estos propósitos están centrados en las niñas, los niños y las mujeres gestantes: 1. Las
niñas y los niños logran su desarrollo integral en interacciones enriquecidas, con
cuidadores, familias y comunidades. 2. Las niñas y los niños y las mujeres gestantes, son
reconocidos en la diversidad de sus características personales, sociales, culturales y en la
diversidad de sus vivencias particulares. 3. Las niñas y los niños son escuchados y
reconocidos en sus diversas formas de expresión y participan en la toma de decisiones
que les atañen como individuos y como miembros de la familia y la comunidad, dentro de
su proceso de autonomía progresiva. 4. Las niñas y los niños construyen su identidad
cultural en el disfrute de las experiencias artísticas y culturales de su entorno. 5. Las
niñas, los niños y las mujeres gestantes, construyen relaciones armónicas de cuidado con
el medio ambiente.

4.5 Educación Inicial


El artículo 29 de la Ley 1098 de 2006 contempla que la educación inicial es un derecho
impostergable de la primera infancia; este se concibe como un proceso educativo,
pedagógico intencional, permanente y estructurado, a través del cual los niños y las niñas
desarrollan su potencial, capacidades y habilidades en el juego, arte, la literatura y la
exploración del medio, con la participación de la familia como actor central de dicho
proceso.1

La educación inicial se caracteriza por reconocer las diferencias individuales propias de


niñas y niños como seres únicos e irrepetibles, sociales, diversos y culturales. La educación
inicial se constituye como un estructurante de la atención integral y por lo tanto esta
aporta al desarrollo infantil desde los conocimientos, saberes y prácticas de quienes

1
9 Ley 1804 de 2016 por la cual se establece la Política de Estado para el desarrollo integral de la primera
infancia de Cero a Siempre.
interactúan directamente con las niñas y los niños, a través de estrategias y experiencias
intencionadas que se fundamentan en un conocimiento pedagógico que existe para ello. 2

4.6 Primera Infancia


De acuerdo con lo planteado por los Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la
Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia (Comisión Intersectorial para la
Atención Integral de la Primera Infancia, 2013), las niñas y los niños son concebidos como
ciudadanos sujetos de derechos, como seres sociales, como seres singulares y como seres
en la diversidad. Esta perspectiva obliga a pensar que no son menores, es decir no son
adultos en miniatura incapaces, sino que, por el contrario, son activos y capaces de
acuerdo con el momento del curso de vida en que están. Además, al ser seres sociales,
capaces y activos, son sujetos participantes en los entornos en que viven (de acuerdo con
su edad) y las interacciones que establecen con quienes les rodean son fundamentales
para su desarrollo. Dentro de estas interacciones, no son seres pasivos esperando la
acción del adulto y por ello, deben ser reconocidos como interlocutores válidos. Si bien las
niñas y los niños comparten elementos comunes de la especie humana son seres
singulares caracterizados por diversos elementos que deben ser reconocidos: el género, el
momento de desarrollo, las características de sus capacidades, la cultura y las experiencias
que han afectado su vida.

Todo lo anterior, debe ser tenido en cuenta al concebir el desarrollo de las niñas y los
niños desde su gestación, así: El desarrollo humano en la primera infancia es un periodo
de alta sensibilidad que exige el continuo del cuidado por parte de los adultos (Comisión
Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, 2013; Isaza, 2014;
Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, 2017).

- Es un proceso continuo y complejo de transformaciones y cambios que se inicia en


la concepción y se orienta hacia la organización y estructuración cada vez más
variada y compleja de capacidades, que conduce hacia una progresiva construcción
de la autonomía. No obstante, no es lineal y puede tener aparentes retrocesos o
estancamientos, además de ritmos y formas diversas. Esta perspectiva, aunque
reconoce comunidades en el desarrollo, elimina la mirada de etapas rígidas que
deben ser cumplidas de manera homogénea y prescriptiva por todos los niños y las
niñas independientemente de sus diversidades (Comisión Intersectorial para la
Atención Integral de la Primera Infancia, 2013; Isaza, 2014).
- Es un proceso que, si bien tiene influencia de elementos biológicos, genéticos e
innatos, es fundamentalmente un proceso humano de construcción activa que se
logra a través de las interacciones sociales y culturales. Durante la primera infancia
los entornos en que se mueven la niña y el niño juegan un papel

2
Documento No. 20. Sentido de la Educación Inicial
preponderante, pues los adultos que tienen relación directa con ellas y ellos son los
mediadores entre ellos y la cultura en que se inscriben. (Comisión Intersectorial
para la Atención Integral de la Primera Infancia, 2013; Isaza, 2014; Secretaría
Distrital de Integración Social, 2015; Ministerio de Salud y Ministerio de Educación,
2017; Ministerio de Educación Nacional, 2017).

En este sentido, el desarrollo y el aprendizaje son procesos interdependientes si se tiene


en cuenta, que:

- El aprendizaje es un proceso de descubrimiento y en construcción permanente, en


el que los saberes previos sirven de plataforma para explorar, construir otras ideas,
conocimientos, relaciones y experiencias. Por ende, es un proceso activo […] que
impulsa el desarrollo hacia formas de autonomía, participación y creatividad más
complejas. Con esto, es posible decir que el aprendizaje “[…] hace nacer, estimula
y activa en el niño un grupo de procesos internos de desarrollo dentro del marco
de las interrelaciones con otros” (Vygotsky, 1984, p. 115), antecede al desarrollo, y
se convierte en el detonante que permite su acontecer (Ministerio de Educación
Nacional, 2017, pág. 5) .
- Es integral, es decir, se constituye de variados procesos que entran en relación
profunda tales como procesos afectivos, físicos, sociales, cognitivos, comunicativos
y lingüísticos, artísticos, creativos, de corporalidad. Esto hace que las acciones
desarrolladas por los adultos deban apuntar a esa integralidad en el desarrollo
(Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, 2013;
Isaza, 2014; Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, 2017).
- En el desarrollo es fundamental la construcción de subjetividad, es decir hacerse
humanos, construir la capacidad de pensar, aprender, darle sentido al mundo,
vincularse y relacionarse afectivamente, apropiar el lenguaje, integrarse a la
cultura, definir su individualidad (López, M, sin año, citado por Ministerio de Salud
y Ministerio de Educación, 2017). En esta construcción se resalta la importancia de
la construcción del vínculo afectivo como base social y emocional para el desarrollo
de los niños y con ello la construcción de su subjetividad (Ministerio de Salud y
Ministerio de Educación, 2017; Isaza, 2014)

4.7 Gestación
La gestación o embarazo es un periodo donde la madre construye los vínculos afectivos
con su hijo e hija, ya que deben compartir diferentes acciones para el desarrollo óptimo
del feto, sin embargo existen diferentes aspectos que pueden poner en riesgo tanto la
vida del bebé como de la madre, tales como: sobrepeso, tiroides, malformación del feto,
hipertensión, entre otros, que no permiten, en muchas ocasiones, que la mujer
tenga un embarazo a término, sino que de lo contrario presentan abortos
espontáneos. No obstante, para nadie es un secreto que el tema del aborto ha
tenido varios debates sobre su aprobación o desaprobación, cuando se trata de un aborto
provocado.

Por ello para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF en su Ruta de Atención
Integral a la Primera Infancia RIA, menciona las atenciones entre ellas está la gestación,
pero también la preconcepción, esta última juega un papel fundamental para brindar un
ambiente protector para el niño o la niña, ya que se ha evidenciado que existen
embarazos no deseados y muchos de ellos generan un riesgo para los menores, tanto que
la OMS refiere: “El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales
factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y
pobreza” 3, por ello la parte de la preconcepción es muy importante ya que a partir de ella
es que se realiza un análisis sobre las situaciones tanto económicas como emocionales que
generen un ambiente protector de amor, respeto y compromiso en la garantía de
derechos de los niños y las niñas. En ese sentido “Algunas adolescentes planean y desean
su embarazo, pero en muchos casos no es así. Los embarazos en la adolescencia son más
probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales. En algunos países, los
embarazos fuera del matrimonio no son raros. En cambio, algunas muchachas pueden
recibir presión social para contraer matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos. En
países de ingresos medianos y bajos más del 30% de las muchachas contraen matrimonio
antes de los 18 años, y cerca del 14% antes de los 15 años”4. Lo anterior también es un
panorama de la falta de comunicación familiar entre padres e hijos, de ahí, uno de los
propósitos de la Modalidad Familiar en donde “se desarrollan a través de procesos de
formación y acompañamiento a familias y cuidadores, con el propósito de fortalecer sus
habilidades de cuidado, crianza y construcción conjunta de herramientas para la
promoción armónica e integral del desarrollo”5, es por ello que para la política de estado el
proceso de la lactancia materna se prioriza como fundamental para el desarrollo integral
de los niños y las niñas, dado que la OMS refiere: “La lactancia materna es la forma ideal
de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que
dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de
salud”6.

3
Texto extraido de internet http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/.
4
ibit
5
Texto extraido de internet
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Servicios/Familiar
6
Texto extraido de http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
4.8 Enfoques
El enfoque diferencial es la estrategia para permitir la igualdad de derechos partiendo del
reconocimiento de la diferencia, generando de esta manera un trato igual para cada niño,
niña o familia garantizando su atención integral sin importar su raza, color, etnia, religión,
género y condición, permitiendo que las oportunidades que se generen aporten a su
desarrollo, sin excluirlas sino propiciando espacios de inclusión y aprendizaje significativo,
dado que “el enfoque diferencial es un aporte del derecho internacional de los derechos
humanos a la implementación de políticas públicas, buscando que el centro de la
intervención social este dado por las características del sujeto social y su contexto. Por
ello, se concibe como un método de análisis y actuación, que reconoce las inequidades,
riesgos y vulnerabilidades y valora las capacidades y la diversidad de un determinado
sujeto -individual o colectivo-, para incidir en el diseño, implementación, seguimiento y
evaluación de la política pública, con miras a garantizar el goce efectivo de derechos en
especial el derecho a la igualdad y no discriminación. Se implementa a través de: acciones
afirmativas, adecuación de la oferta institucional, desarrollo de oferta especializada”7.
Tanto que desde el ICBF se generó una resolución la 2000 de 2014 en donde hace alusión
al ordenamiento de la aplicación del enfoque diferencial, ya que este es un método de
actuación en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública, lo
anterior garantizando los derechos de los niños, las niñas y sus familias de manera
igualitaria, evitando la discriminación.

Por lo anterior desde ICBF también se toma como referencia el enfoque de derechos
que refiere: “propende por mejorar la capacidad de respuesta institucional, para abordar
la complejidad que resulta de las intersecciones entre distintas situaciones, condiciones o
vulnerabilidades de la población sujeto de atención. La doctrina de protección integral en
el Modelo de enfoque Diferencial de Derechos está representada en la articulación efectiva
que dé respuesta oportuna e integral para niñas, niños, adolescentes y las familias,
teniendo en cuenta sus particularidades, como aspectos incluyentes, pero con
especificidades para su atención” 8, es decir, es la forma de actuar frente a la garantía de
derechos, ya que se ha evidenciado como la familia, la sociedad y hasta el estado han sido
en algún momento entes que vulneran los derechos pero este enfoque busca empoderar a
las personas en la garantía de derechos, ya que estos son universales y están escritos en
la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, la constitución Política de
Colombia, la ley 1878 de 2018 (antes 1098 de 2006), que consideran a los niños y las
niñas como sujetos de derechos, por ello su atención y acceso a los servicios debe darse
de forma exclusiva evitando vulnerar sus derechos.

7
Texto extraido de
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferencial_de_derecho
s_medd_v1.pdf
8
Lineamiento técnico para la Atencion Integral a la Primera Infancia. Pag 44
Asimismo la “discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las
limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son
problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad
son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son
problemas para participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción
entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la
que vive”9, por ello desde el ICBF se toma como referencia el enfoque de
discapacidad desde su normatividad donde la ley 1618 de 2013, hace alusión al objeto
fundamental: “Garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas
con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de
ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad,
en concordancia con la Ley 1346 de 2009”10; es decir, en el país el acceso a diferentes
servicios para las personas en condición de discapacidad se torna en ocasiones
excluyente, es por ello que el ICBF presenta el enfoque de discapacidad, ya que uno de
sus propósitos es incluir con calidad en cada uno de sus programas a las personas en
condición de discapacidad, no obstante cabe aclarar que cada persona vive su
discapacidad a su manera, estas pueden estar influidas por el contexto, la cultura o las
creencias que pueden mediar de forma positiva o negativa en el avance o no de las
personas en condición de discapacidad. En ese sentido, el goce efectivo de los derechos
de las personas en condición de discapacidad y sus familias, debe tener conocimiento de
dicho contexto, cultura y creencias, respetando la diferencia e individualidad, para generar
respuestas y estrategias pertinentes que generen en las familias avances positivos que
busquen siempre la mejoría de las personas en condición de discapacidad.

Por todo lo anterior el enfoque diferencial de derechos busca incluir a todas las personas,
independiente su condición, raza, color, etnia, religión, identidad etc, puedan gozar a
plenitud de sus derechos.

4.9 Tránsito Armónico


¿Cómo entendemos las transiciones?
Son momentos de cambio a lo largo de la vida, resultan de situaciones temporales, que
presentan inestabilidad e incertidumbre, impactan la construcción de identidad y
autonomía, y afectan la construcción de habilidades y capacidades de los niños y las
niñas. Las familias, agentes educativos, maestras y maestros al tiempo que acompañan
ésta transición, viven sus propias transiciones.

9
Texto extraido de internet http://www.who.int/topics/disabilities/es/
10
Texto extraido del articulo del modelo de enfoque diferencial de derechos. Pag. 74 Articulo1. Titulo1. Ley
1618 de 2013. - CONPES Política Pública De Discapacidad E Inclusión Social-2013
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF como entidad responsable de la
atención de los niños y niñas en primera infancia, en el marco de lo establecido en el
Capítulo III de la Ley 1450 de 2011 por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo,
debe contar con estrategias, procedimientos, criterios y condiciones que respondan no
solo a los procesos de atención en primera infancia, sino de articulación para facilitar la
transición de los niños y las niñas a otros entornos educativos, de manera que se le dé
continuidad a la garantía de sus derechos.

En este sentido, es necesario desplegar estrategias y acciones para la transición de los


niños y niñas de las modalidades de atención a la primera infancia, una vez cumplan la
edad requerida, para su ingreso a la educación formal (grado de transición). Lo que
implica dos procesos fundamentales, el primero, la articulación de acciones en términos
de acceso, en los sistemas de información y en las condiciones de operación. El segundo,
en los procesos pedagógicos, que involucran la familiarización y bienvenida del niño y la
niña al nuevo entorno educativo, sensibilización a agentes educativos y acompañamiento
a las familias, entre otros.

La articulación entre la educación inicial, en el marco de la atención integral y el


preescolar debe tener como centro de la atención a los niños, las niñas y sus derechos,
porque son ellos y ellas precisamente quienes transitan de un entorno a otro, en
compañía del Estado como garante del proceso y la familia y la sociedad como
corresponsables. Por este motivo, el primer aspecto a tener en cuenta, es la necesidad de
reconocer la transición de los niños y las niñas como un suceso que tiene efectos
importantes en su desarrollo integral, que depende de las condiciones en las que se
produzca y de la calidad del acompañamiento pedagógico que se brinde los niños y sus
familias. En este sentido, se resalta la necesidad de promover en las entidades
territoriales, una articulación en la que involucren diferentes actores: maestras, comunidad
educativa en general y otras entidades territoriales (Cultura, salud y alcaldía local entre
otras)11

11
Tomado del Informe de recomendaciones del estudio cualitativo del proceso de articulación de la
Educación Inicial y el Preescolar realizado en siete entidades territoriales, en el marco del convenio 682 de
2012 , celebrado entre el Ministerio de Educación Nacional, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
- UNICEF y la Fundación Plan.
5. MARCO TEÓRICO

EL siguiente apartado aborda el sustento conceptual de los temas a trabajar desde el


proyecto “APRENDIENDO Y EXPLORANDO EN UN MUNDO MAGICO LLENO DE
AMOR”, respecto a la temática principal se planteó trabajar cuatro módulos, dichos
módulos serán: Pautas de crianza, estimulación temprana, ambientes protectores y
armónicos, y mi linda navidad.

Que conlleva a la necesidad de definir ¿que son las pautas de crianza?, importancia de
enseñar a los niños y niñas y qué hacer ante una eventualidad. A continuación se sintetiza
cada uno de estos contenidos.

5.1 Módulo 1: Pautas de crianza

CRIANZA

El termino crianza proviene del latín que significa instruir, educar, orientar, y por ende es
la posibilidad de crear vínculos afectivos entre padres e hijos. La pareja está conformada
por dos personas de grupos familiares distintos donde las crianzas han sido distintas, pero
en este momento donde se desarrollan acuerdos, en los que se negocian las normas y se
establecen los lineamientos que se tendrán para el aprendizaje de los hijos. En la crianza
juegan elementos importantes como son:

Sentido común Es la valoración de los conocimientos previos que tiene el ser humano y
por tanto cada padre, así como de la historia que se ha tenido y que continúa en
reproducción.

PAUTAS DE CRIANZA

En los procesos de crianza, los primeros encargados de establecer pautas son los padres,
si bien los diferentes profesionales que pueden aportar al proceso son importantes, pero
su función es orientar y acompañar a los padres, en el descubrimiento del propio
desarrollo del niño.

Cuando se habla de desarrollo implica todas las etapas por las que pasa un ser humano
desde el momento de la concepción, pero en el proceso de crianza juega un papel
importante la forma en que fueron criados los padres y por tanto como fue su desempeño
como hijos.

La sociedad en la cual se desarrollan los niños, niñas y adolescentes de hoy se


encuentran permeada por la diversidad de tecnologías y los cambios sociales que
hacen que el tiempo que se dispone para que sus padres los acompañen en el
proceso de crianza se torne en una disputa por ganar o ceder ante la posibilidad de
terminar siendo qué tipo de padre o madre.

No todas las pautas de crianza funcionan de la misma manera esto implica que nos
encontramos con diversidad de personas y que por tanto cada hijo es un ser único y con
necesidades diferentes.

La crianza como proceso educativo pretende orientar a los niños y niñas para que puedan
vivir bien en la aventura de la vida a través del acompañamiento inteligente y afectuoso
por parte de los padres o adultos significativos.

Las pautas de crianza no son recetas con las cuales se prepara un buen niño, estas son
diversas de acuerdo a la cultura y al contenido social. A pesar de ello se propone a
continuación algunas que deben tenerse en cuenta.
Conocer y asumir los derechos de los niños y las niñas como responsabilidades que tiene
los adulto para garantizar su buen desarrollo.

La presencia masculina es importante en el desarrollo de los hijos y de la convivencia


familiar, por lo tanto no es solo tarea de la madre educar y criar.
El buen trato es tener alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los
hijos

Acompañamiento en las diferentes etapas del desarrollo de los niños y niñas.


Utilizar el juego como una herramienta de aprendizaje.
La autoridad más que una forma de dar órdenes es expresar disciplina con amor, para ello
es indispensable que la pareja establezca normas claras desde que el niño es pequeño

IMPORTANCIA DE ENSEÑAR PAUTAS DE CRIANZA

Según la Doctora Anna Fornos Barreras Neuropediatra de la CDIAP. Barcelona.

Resumen: creemos que los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los
niños y niñas con sus padres. Destacamos la importancia de la sincronía entre las
necesidades del hijo y de los padres, si esta no es adecuada se produce un desajuste en
las interacciones y como consecuencia la aparición de trastornos en el desarrollo.
Ilustramos la hipótesis con tres casos clínicos. Damos una gran importancia a las
interacciones niño/adulto en la primera etapa de vida para la construcción de la mente
humana. El acompañamiento de los profesionales en el proceso de la crianza puede
contribuir a la prevención de este tipo de trastornos.
5.2 Módulo 2: Estimulación temprana, autores, finalidad

En este documento se define lo que es la estimulación desde la perspectiva de diferentes


autores, la importancia que tiene ésta para el desarrollo psicomotriz de los bebés, sus
objetivos, las áreas que abarca describiéndolas de manera muy breve, así como la
explicación de qué son los programas de estimulación, el porqué de la actuación temprana
y quiénes son los beneficiarios de ésta, por último se refieren las áreas que se trabajan
para para la estimulación.

Definiciones de diferentes autores.

Ante todo, estimular significa incitar, avivar o invitar a la ejecución de una cosa.
Muchos han dado definiciones de lo que es la estimulación temprana, así mencionaremos
algunas:

Rosa Richter de Ayarza:


“Llamase Estimulación Temprana al conjunto de acciones y motivaciones ambientales que
se ofrecen al niño desde antes de su nacimiento para ayudarlo a crecer y desarrollarse
saludablemente”.

Elsa Figueroa de Camacho:


“Una serie de actividades efectuadas directamente o indirectamente desde la más
temprana edad, dirigidas a proveerle la mayor cantidad posible de oportunidades de
interacción efectiva y adecuada con el medio ambiente humano y físico, con el fin de
estimular su desarrollo general o en áreas específicas”.

El doctor Hernán Montenegro:


“El conjunto de acciones tendiente a proporcionar al niño las experiencias que éste
necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico. Esto se
logra a través de la presencia de personas y objetos en cantidad y oportunidad adecuada
en el contexto de situaciones de variada complejidad, que emergen en el niño un cierto
grado de interés y actividad, condición necesaria para lograr una relación dinámica con su
medio ambiente y un aprendizaje efectivo”

Si bien el término es relativamente nuevo, las técnicas y su aplicación son tan antiguas
como la humanidad misma. Todo gira alrededor del niño y sus fundamentos parten de
descubrimientos científicos que remarcan la importancia de la primera infancia,
proporcionándole al niño desarrollar su potencial psicológico y una interacción adecuada
con su medio ambiente, con el propósito de estimular su desarrollo.

Importancia de la Estimulación Temprana.

Es evidente que no existe un nivel de inteligencia fijo. Este puede ser cambiado y
desarrollado por el medio ambiente, especialmente en los primeros años de vida.
La estimulación temprana convenientemente manejada puede producir grandes cambios
en el funcionamiento del cerebro y el desarrollo mental.

Los cambios en la capacidad mental son mayores en el período de en que el cerebro crece
con mayor rapidez. A partir del nacimiento el crecimiento es decreciente, en consecuencia
conviene estimular aquella capacidad en los niños.
En ningún período de su vida, el niño desarrolla con mayor rapidez que durante los
primeros años de vida. A los adultos les corresponde alentar o retardar este avance.
Existe un límite de tiempo para la activación fácil de las células cerebrales, pasado el cual
se producirán situaciones tal vez irreversibles.

Los niños estimulados desde su nacimiento han logrado el mayor desarrollo orgánico y
funcional de su sistema nervioso y de sus órganos de contacto y de intercambio con su
mundo externo, además, de un equilibrio adecuado en su crecimiento físico, intelectual y
emocional.
Conviene dejar sentado, por último, que contrariamente a lo que muchas personas
piensan, la estimulación temprana no es una forma de avivar la inteligencia de los niños,
únicamente.

Objetivos de la Estimulación Temprana.


El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya
estrechando cada vez más la relación madre-hijo12 aumentando la calidad de las
experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.

Al mismo tiempo, se debe realizar de manera planeada, fundamentada y debe incluir


planes sustentados en el desarrollo integral, es decir, abarcando áreas de:

Desarrollo Cognitivo.
El bebé desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo que le rodea. Despertar
los sentidos del bebé (olfato, oído, vista y tacto) para que pueda percibir y relacionar
estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades
intelectuales.

- A partir del tercer mes, el bebé muestra gran interés por investigar y explorar; sus
habilidades motrices le permiten manejar mejor su entorno y clasificar sus
percepciones.
- Al final del primer año, sus posibilidades motrices le abren nuevos campos de
exploración. Es capaz de observar y atender con detenimiento lo que le interesa
empleando bastante tiempo en ello. Es un buen momento para enseñarle las
cosas, ya que demuestra buena disposición para el aprendizaje.
- El lenguaje es importantísimo, se le debe hablar permanentemente al niño,
comentarle todo lo que se esté haciendo, cantarle y leerles desde que nacen.

12
cubriavinculo.blogspot.com
Desarrollo motor.

Para describir el desarrollo del movimiento lo dividiremos en motor grueso y motor fino. El
área motora gruesa que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la
capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos
coordinados entre ojos y manos.

Desarrollo motor grueso

Primero debe sostener la cabeza, después sentarse sin apoyo, más tarde equilibrarse en
sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y
caminar. La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de
conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad.
Trabajar contra la fuerza de gravedad requiere de esfuerzo, por lo que el niño fácilmente
se fatiga y se niega.

Desarrollo motor fino

El desarrollo motor fino comienza en los primeros meses cuando se descubre sus manos el
bebe y poco a poco a través de experimentar y trabajar con ellas, podrá empezar a darle
un mayor manejo.

Al dejarle juguetes a su alcance el bebe tratara de dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez
logra coordinar la vista con la mano, empezara a trabajar el agarre, el cual hará
inicialmente con toda la palma de la mano.

Por esto inicialmente necesita objetos grandes. Poco a poco le iremos ofreciendo objetos
para que él tome y tenga que usar sus dos manos, y cada vez vaya independizando más
sus deditos.

La estimulación temprana en última instancia desarrolla la personalidad, involucrando o


impidiendo simultáneamente en las tres esferas: intelectual, bio-psicomotora y socio-
emocional; por estas razones se encuentra estrechamente ligada a la alimentación,
en primer lugar, a la vida familiar y al ambiente total que rodea al niño y que se exige sea
favorable para su auspicio y normal desarrollo.

5.3 Módulo 3: Ambientes protectores y armónicos.

Un ambiente protector es aquel en el cual los niños, niñas y adolescentes adquieren las
mejores herramientas posibles para la construcción de su vida, disfrutando de
oportunidades para desarrollar su capacidad individual en un entorno seguro y propicio.13

Para Unicef, “un ambiente protector es un espacio seguro de participación, expresión y


desarrollo”.

Desde la perspectiva del desarrollo humano, el término ‘ambientes protectores’ lleva a


pensar en los espacios y condiciones adecuados para el crecimiento y desarrollo de los
niños, niñas y adolescentes, que desde la gestación reciben y transmiten diferentes
mensajes que son la base de los primeros vínculos afectivos, convirtiéndose en el soporte
para el desarrollo de capacidades y potencialidades, lo cual favorece en ellos su
reconocimiento como seres individuales, únicos, dignos, valiosos y capaces de dar y recibir
afecto.

Además, el término opuesto, ‘ambientes no protectores’, hace pensar en que desde el


maltrato (negligencia, castigos físicos y otros abusos), a los cuales muchos niños, niñas y
adolescentes son sometidos, se abre la posibilidad de un ser que tendrá dificultades en la
vida para reconocerse como individuo digno sujeto de derechos, que se respete y respete
a los demás.

Para el psicoanalista inglés John Bowlby, el núcleo central del vínculo afectivo “es la
atracción que un individuo siente por otro individuo”. Este vínculo surge como resultado
del comportamiento social de cada persona y su rasgo esencial consiste en que los dos
participantes en la relación buscan la proximidad mutua, de tal modo que se hace
innegable que esas primeras influencias del medio en la vida de un niño, niña o
adolescente, ocurren en la familia.

La familia, espacio protector y seguro en la niñez y la adolescencia

De acuerdo con el psicólogo colombiano José Amar: “La familia constituye la


institución intermedia entre el hombre y la sociedad, entendiéndose como una institución

13
Luis Eduardo Cuervo Duque Psicólogo, especialista en Gerencia Educativa
de integración, cooperación e interdependencia, unida por el efecto mutuo entre sus
miembros, con la finalidad última de asegurar que la sociedad sobreviva”.

Además, la familia hace especial énfasis en la satisfacción de necesidades básicas,


educativas, de protección, afecto e interrelación con los otros. En la vida cotidiana de la
familia hay prácticas de buen trato que favorecen el reconocimiento y garantía de los
derechos, que comunican un lugar de responsabilidades para cada uno; expresiones que
les indican a los niños, niñas y adolescentes posibilidades o dificultades. En esta medida,
se puede potenciar el desarrollo humano con los recursos que se cuente o, por el
contrario, se ponen obstáculos y se limitan sus posibilidades.

Por todo esto, la familia tiene la más importante de las funciones: proteger, formar y
preparar para que en la niñez y la adolescencia se desarrollen las cualidades, capacidades,
atributos, destrezas y habilidades necesarias para la vivencia y la sobrevivencia.

Un ambiente protector en la familia se genera:

- Con la alimentación materna como actitud protectora inicial. Vale la pena recordar
lo que plantea el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la
Secretaría de Salud de México: “El acto de amamantar crea un vínculo entre la
madre y su bebé, que mejora el desarrollo y autoestima en la infancia y la
adolescencia”.
- Con la educación en valores y factores de protección.
- Siendo un soporte, entendido este como una actitud de vida que debe acompañar
y ser un referente continuo de conductas y comportamientos de protección.
- Con la promoción de competencias sociales en todos los miembros de la familia.
- Con la transmisión y construcción de normas, de límites y todo lo que tiene que ver
con la crianza que sea entendida y practicada desde la comunicación afectiva y
asertiva.

Al entender que en cada momento del desarrollo cada ser humano tiene sus gustos,
preferencias, logros y frustraciones, y que esos momentos se viven con alegrías y tristezas
que se deben entender y aprender a manejar.

Al comprender el mundo de los niños, niñas y adolescentes como un mundo de


imaginación y creatividad sin límites, que escapa muchas veces a la comprensión de los
adultos, lo cual ayuda enormemente a orientarlos y mostrarles la realidad, sin entrar en
juicios o agresividades innecesarios, que son siempre dañinos.

5.4 Módulo 4: Mi linda Navidad


En esta época compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y
recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas
cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres
queridos. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el
amor y paz. Para ello es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que
la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial
es disfrutar con alegría y espiritualidad. Transmita a sus hijos el mensaje de renovación
de fe y la alegría que acompaña las tradiciones navideñas.

Estas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada uno.
Reflexionar y orar juntos, hablar sobre el significado de la Navidad en las distintas
tradiciones religiosas, contar anécdotas sobre la celebración de estas tradiciones en la
familia, son una manera de fortalecer el espíritu navideño. Además, es momento para
compartir con las personas queridas y para dar, no solo para recibir.

La Navidad es tiempo de costumbres que invitan a participar de un mensaje de amor y


de entrega.

Motive a sus hijos a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos.
Enséñeles a compartir con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar dispuestos
a dar desinteresadamente.

No obsesionarse con la lista de regalos. Aquello que pedimos desde nuestro corazón tiene
un gran valor. Por ejemplo la salud de un familiar el bienestar de los amigos o vivir en
armonía. Adicionalmente no todos los obsequios que se hacen en navidad deben ser
comprados. Puede regalar una tarjeta o hacer una invitación a comer.

Ante los cambios del mundo moderno, muchas de estas tradiciones se han ido perdiendo.
En efecto, muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estas
celebraciones en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría. Así que
aproveche para rescatar, con sus hijos, tradiciones como cantar villancicos, hacer recetas
e intercambiarlas con los vecinos, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar
aguinaldos.

Ante todo una actitud amorosa, generosa y alegre es lo mejor para trasmitirles a los niños.
6. METODOLOGÍA

6.1 Modelo Pedagógico

La cooperativa Multiactiva COOASOBIEN, asume su modelo pedagógico desde una


educación holística, las teorías constructivista Social, teoría humanista y teoría ecológica;
como estrategia comprensiva para reestructurar la educación en todos los aspectos:
currículo, función de los agentes educativos, niños, niñas, familias, naturaleza,
representando una estrategia comprensiva desde un marco coherente e integral.

Así pues, el presente proyecto parte de la familia, dado que es en ésta donde se dan las
bases y cimientos que permiten la construcción de diversos aprendizajes en los niños y
niñas, dichos aprendizajes son entonces relacionados no sólo con los conocimientos
básicos sino que se centran especialmente en los valores, la convivencia, principios que se
ven reflejados en cada una de sus actuaciones.

Se concreta en las concepciones de educacion integral, la infancia desde la mirada de la


garantía de derechos, las intenciones contenidas en la visión institucional y las formas en
que desde la modalidad familiar y de manera particular en el componente pedagògico se
entiende el proceso de aprendizaje, de manera que el modelo presida y oriente la
estructuracion y presentacion de los contenidos de formación en lo que a educacion inical
y de familias respecta, las actividades que se adelantarán en funcion de dichos
contenidos, las funciones de facilitacion que han de cumplir los agentes educativos, los
procesos evaluativos que darán cuenta del impacto, los logros y metas alcanzados

Esta propuesta señala cuatro tipos de aprendizaje, necesarios de desarrollar en las


comunidades educativas, del siglo XXI tales como: Aprender a aprender, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos y a prender a hacer.

La educación holística, se caracteriza por lo siguiente:

Su propósito es el desarrollo humano


El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender
El aprendizaje es un proceso vivencial
Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento
Todos los actores están en un proceso de aprendizaje
Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad
Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad
La educación ecológica y sistémica, una toma de conciencia planetaria

Respecto al trabajo con familias, el cual está orientado al desarrollo de talleres


prácticos, participativos, enmarcados en la metodología de aprender a enseñar, en
coherencia con la contextualización territorial y las particularidades de cada grupo
poblacional.

En este orden de ideas se plantean tres tipos de contenidos abordados desde las
características individuales y grupales: contenidos orientados al desarrollo del
conocimiento-saber; contenidos orientados al desarrollo de habilidades- Saber hacer;
contenidos orientados al desarrollo de actitudes- Saber ser.

Articulado a lo anterior y enmarcados en los lineamientos dados por el Proyecto


Pedagógico Educativo Comunitario del ICBF ”PPEC”, pensando en potenciar las
capacidades de los niños, niñas y familias, a partir de las Interacciones y relaciones
sociales de calidad, oportunas y pertinentes, que posibilitan a los niños y niñas adquirir
competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución
como sujetos de derechos, involucrando de manera activa y dinámica a las familias, se da
estructuración al presente Modelo Pedagógico.

Se puede señalar que el modelo constructivista social promueve la actividad mental del
niño. Este aprende cuando es capaz de elaborar una representación personal y cuando
puede mostrar sus competencias y autonomía en la participación de actividades. El niño
debe ir construyendo un aprendizaje significativo con la ayuda de su familia y luego hacer
uso de su bagaje personal.

La teoría constructivista social cabe perfectamente en los procesos integrales


desarrollados con niños y niñas entre 6 meses y 5 años, así como también en el trabajo
de apoyo formativo con madres gestantes y niños lactantes, ya que éste, parte de los
saberes previos, de los intereses personales y las vivencias para impulsarlos hacia la
apropiación de conceptos que sean significativos en sus vidas; además, brinda la
oportunidad de la investigación y solución de problemas concretos dentro de las diferentes
temáticas que se desarrollen diariamente en la modalidad DIMF

De esta manera el desarrollo integral es un proceso de reconstrucción y reorganización


permanente, es tener la posibilidad de traducir en palabras, ilustrar en imágenes, registrar
a través de las voces de las niñas y los niños, y de sus producciones, los propios
avances, retrocesos, dificultades e intereses, con el fin de responder a sus características
desde la acción pedagógica, así como compartir este proceso con su familia, con otras
maestras, maestros y agentes vinculados a su atención integral.

En ese sentido, son actividades constitutivas del desarrollo integral de las niñas y los
niños y se asumen como elementos que orientan el trabajo pedagógico, el juego es
reflejo de la cultura, de las dinámicas sociales de una comunidad, y en él las niñas y los
niños representan las construcciones y desarrollos de su vida y contexto. En cuanto a la
literatura, es el arte de jugar con las palabras escritas y de la tradición oral, las cuales
hacen parte del acervo cultural de la familia y del contexto de las niñas y los niños.
Por su parte, la exploración del medio es el aprendizaje de la vida y todo lo que
está a su alrededor; es un proceso que incita y fundamenta el aprender a conocer y
entender que lo social, lo cultural, lo físico y lo natural están en permanente interacción. El
arte representa los múltiples lenguajes artísticos que trascienden la palabra para abordar
la expresión plástica y visual, la música, la expresión corporal y el juego dramático.

6.2 Encuentro Grupales

6.2.1 Momento Educativos Dirigidos A Niños, Niñas y Cuidadores


Los momentos educativos dirigidos a niños, niñas y familias corresponden a la propuesta
principal, a través de la cual, desde el servicio de DIMF se genera el reconocimiento y
diálogo de saberes entre las familias y otros actores participantes teniendo en cuenta los
aspectos que benefician el desarrollo integral de niñas y niños que se dan desde el
fortalecimiento familiar. Por ello, el objetivo de los encuentros grupales es propiciar
espacios de reflexión, diálogo, juego y experimentación, para compartir conocimientos,
herramientas y experiencias sobre prácticas de crianza y las características del desarrollo
de niños y niñas; para enriquecer el acervo de saberes de los agentes educativos, los
profesionales del servicio, las familias y otras personas de la comunidad.

Estos procesos pedagógicos están a cargo del agente educativo a través del proyecto y la
planeación pedagógica, que debe tener como guía los Referentes Técnicos para la
Educación Inicial en el marco de la Atención Integral, y demás orientaciones pedagógicas
que aporte el Ministerio de Educación Nacional y el ICBF en el marco de la educación
inicial, específicas para esta modalidad y servicio.

6.2.2 Momento Educativos Dirigidos A Niños Y Niñas


Habrá momentos de un encuentro en que pueden desarrollarse experiencias educativas
con las niñas y los niños, dirigidas por los agentes educativos. Para su diseño y desarrollo
deben seguirse las orientaciones planteadas en los Referentes Técnicos, así como las
Bases Curriculares para la educación inicial y preescolar del MEN y la propuesta para la
Educación y el Cuidado durante los primeros mil días (Ya citadas en el apartado anterior)
La particularidad de estas acciones dirigidas a las niñas y los niños en la modalidad
familiar, a diferencia de la modalidad institucional, es la presencia de distintas edades. Ello
reta a los agentes educativos para que con propósitos semejantes, diseñen experiencias
pedagógicas variadas o asignen otros matices, puesto que una niña o un niño de dos años
participará de manera diferente que uno de 12 meses o uno de 4 años. La presencia de
niñas y niños de distintas edades además de tener implicaciones en el tipo de actividades,
exige la presencia de varios agentes educativos para atender adecuada y pertinentemente
a subgrupos de niñas y niños. De igual forma afecta la duración de las acciones,
pues serán más cortas y variadas en los pequeños y más largas y en los más
grandes. Por otra parte, implica versatilidad en el diseño y la disposición del
ambiente de manera que se puedan ofrecer diversas experiencias niñas y niños de
distintas edades. Por ejemplo, una instalación de tubos de diversos tamaños y algunas
pelotas para introducir puede ser una experiencia que viven niñas y niños de diversas
edades de acuerdo con sus capacidades e intereses. En relación con los materiales estos
pueden ser previamente diseñados, pero también deben usarse los materiales y los
ambientes que el contexto provee, para relacionar al niño y la niña con su medio de
manera armónica. El material reciclable es una muy buena fuente de recursos. Deben
contemplarse materiales diversos que promuevan desarrollos relacionados con el
movimiento, la sensorialidad, el lenguaje y la comunicación, el pensamiento, la creatividad
y la sensibilidad, la identidad, etc. y que puedan estructurarse para niñas y niños de
diversas edades, si se necesita. Debe tenerse en cuenta que los bebés están invitados a
participar de estas actividades dirigidas a niñas y niños, pero no todos querrán
desprenderse de sus cuidadores familiares, lo cual debe respetarse para no afectar su
desarrollo afectivo. Este mismo criterio debe tenerse para cualquier niña o niño, porque en
algunos momentos, necesitarán estar con sus cuidadores.

6.2.3 Momento Educativos Adultos.


El interés primordial de estas actividades es que los adultos puedan reflexionar sobre sus
realidades, las confronten con nuevas opciones y construyan alternativas de cambio y
fortalecimiento que favorezcan ambientes familiares promotores del desarrollo infantil. El
que sean encuentros entre adultos favorece el compartir experiencias desde la perspectiva
de cuidadores familiares y fortalecer intercambios que ayudan al mejoramiento de las
interacciones familiares. Además, contribuirá a la conformación de redes de apoyo entre
los participantes, las cuales pueden proyectarse hacia la construcción de una comunidad
protectora de los derechos de las niñas y los niños. El tipo de trabajo que se desarrolle
debe respetar, reconocer y valorar las particularidades de cada familia y de cada grupo de
familias con los que se trabaja, además de ser flexible y adaptado a las características de
cada contexto y de considerar la capacidad de las familias para ser activas en la
construcción de sus propios procesos. Esto tiene implicaciones, en primer lugar, para la
planeación y estructuración de los encuentros por cuanto como se decía arriba no pueden
ser homogéneos en cuanto a contenidos, secuencias y énfasis. En este orden de ideas,
puede diseñarse una forma de trabajo inicial para la planeación participativa de
identificación de sus saberes, fortalezas y dificultades que tienen las familias y sus
comunidades, para luego seleccionar de un menú temático propuesto por facilitador del
grupo los temas que consideran que son más importantes para su fortalecimiento familiar.
Pueden proponerse además, otros temas relevantes para el grupo.14

14
Este enfoque y modo de trabajo se basa en lo propuesto por: Isaza, L.: Osorio, E.; Cárdenas, A.B
y cols. (2010). Currículo para la Formación de Familias (Segunda Edición). Cinde y Secretaría
Distrital de Integración Social, en el marco del Convenio 3188 de 2008 Por la primera infancia y la
En segundo lugar, el enfoque de trabajo con familias lleva a poner de presente la
participación y el diálogo de saberes como elementos importantes dentro de la formación.
Entonces, la metodología para las actividades con los cuidadores familiares, debe evitar
actividades de conferencia magistral y promover las de carácter participativo, reflexivo y
lúdico, en la que todos aportan y que conduzcan a la construcción de nuevos saberes y
prácticas a través del intercambio entre los adultos participantes. Se recomienda el uso
de actividades de pequeños grupos, discusiones, plenarias, análisis de casos, intercambio
de experiencias o actividades que muestren de manera gráfica las conclusiones de las
reflexiones y las propuestas. Son actividades en las cuales las personas están activas,
participando y construyendo. También es importante incluir actividades lúdicas iniciales
relacionadas con el tema de la sesión, para facilitar por un lado, que los adultos
participantes se reencuentren con el juego y la risa y puedan proyectarlas con sus niñas y
niños y por otro, que las sesiones inicien de manera grata y activa.

Los asuntos que se trabajen con adultos, no pueden ser homogéneos para todos los
grupos dado que sus realidades, fortalezas y necesidades, son distintas, aunque tengan
relación con los propósitos que se plantea la modalidad familiar tales como los procesos
de desarrollo infantil y la manera como pueden ser promovidos a través de la crianza. En
este sentido, siguiendo la tabla del capítulo cuarto, habrá temas relacionados con la
promoción de procesos del desarrollo, con el fortalecimiento familiar y con la construcción
de comunidad protectora de las niñas y los niños. El desarrollo de las temáticas puede
abordarse de distinta manera. Una, puede orientarse por una propuesta que se guíe por
los procesos de crianza y desarrollo familiar y por la manera como a través de ellos se
logra el desarrollo infantil. En este orden de ideas se desarrollarían temas como, “lactancia
materna”, “vínculo afectivo”, “la disciplina positiva”, “el uso la literatura infantil”,
“resolución de conflictos”, por poner unos pocos ejemplos. Existe otra opción de
organización temática fundamentada en la experiencia desarrollada por el proyecto
Cuidarte (Ministerio de Educación Nacional y Unión Temporal Cinde Edupol, 2011), que
plantea una organización temática basada en temas de la vida diaria de la familia y de las
niñas y los niños, como: Comer Enfermar Ver televisión Dormir y despertar Explorar
Hacer silencio Descansar Salir pasear Llorar Bañarse Jugar Rabietas o pataletas
Vestirse Preguntar Peleas entre hermanos Ir al baño Regar o desordenar Festejar

Se trata de “aconteceres” de la vida cotidiana que cobran significado importante para la


vida de las niñas y los niños y sus familias. Lo que se pretende en cada uno de esos temas
se puedan trabajar las formas de promover los procesos de desarrollo infantil de manera
integral además de trabajar asuntos propios del fortalecimiento familiar.

inclusión Social. La primera edición fue Liderada por Pineda, N.; Isaza, L.; Camargo, M. y cols. en
2008.
7. RECURSOS

7.1 Humanos
Para este proyecto se tendrá en cuenta los recursos humanos los cuales servirán a
enriquecer el proyecto pedagógico y para dar cumplimiento a los objetivos propuestos,
entre ellos están: los beneficiarios (as) y grupos familiares como principales actores dentro
del proceso educativo, docente y auxiliar como agentes educadores que cumplen con el
papel de facilitador para el aprendizaje de los temas brindados, Coordinación, profesional
en Salud y Psicosocial como puente y apoyo para el manejo de las situaciones requeridas.

7.2 Materiales
Para el desarrollo de este proyecto se utilizarán los siguientes materiales privilegiando el
material de reciclable entre ellos están:

Papel periódico, cartón paja, papel seda, foamy, papel silueta, cartón corrugado,
hojas de block, entro otros materiales están: marcadores, vinilos, crayolas, colores,
lapiceros, lápices tijeras, colbon escarcha, arcilla, anilina de colores, recipientes
plásticos.

Además, se empleará el material duradero que se cuenta en la unidad de atención tales


como: Rompecabezas, bloques lógicos, kit de alimentos, juegos de roles, construcción,
loterías, domino, juegos de memorias, títeres, gimnasio de estimulación, guantes de
diferentes texturas, entre otros.

7.3 Ambientes educativos


Las sesiones educativas grupales se desarrollarán a cabo en las casetas comunales del
sector; campestre A y la vereda la Unión y, en el caso de la zona rural la Fría; el servicio
se brinda en la escuela “miralindo” que el municipio nos presta gratuitamente. Los
encuentros pedagógicos se ofrecen los lunes, martes y miércoles, y en cada espacio se
cuenta con espacio suficiente y seguro para las familias.

Se realizarán gestiones a algunas instituciones las cuales apoyaran en las capacitaciones


que se desarrollaran en el transcurso del año, entre ellas estas: ICBF, Comisaria de
Familia, Fiscalía General De La Nación, Policía de Infancia y Adolescencia, Secretaria de
Salud, Cooasobien, Alcaldía Municipal de Dosquebradas, Gobernación de Risaralda, entre
otras.
Además se cuenta con la ambientación reflejada en los rincones de promoción de la
lactancia materna , el Rincón de la Estrategia AIEPI , el rincón de la fiesta de la lectura,
punto ecológico; espacios que motivan la participación realización de actividades
mensuales afines a su temática y trasversales a las temáticas del proyecto.

Así mismo se propende por un ambiente protector y de seguridad desde una perspectiva
preventiva ante las situaciones de emergencia al contar con la ruta y protocolo para
actuar ante este tipo de situaciones de emergencia bien sea natural, accidentes o de
orden público, la cual se complementa con el plan de emergencias que contiene el
análisis de potenciales riesgos en las casetas de La Unión, Campestre A y La Fría, así
mismo se cuenta con el directorio de emergencias expuesto y socializado en la unidad, la
señalización de emergencias y el plano de evacuación, al igual que con la brigada de
emergencia y el pito como el sistema de alarma que se emplea en la realización de los
simulacros de emergencia..

Por otra parte se pretende generar constantemente un ambiente protector en cuanto a la


garantía de derechos, desde actividades educativas y de promoción con las familias, así
como emprendiendo y haciendo seguimiento a las gestiones que sean necesarias
emprender activando las rutas según el caso de vulneración de derechos del cual se
sospeche o se tenga conocimiento, para ello se cuenta con la ruta y protocolo para la
activación de ruta ante un indicio de vulneración, así como con el directorio de e
instituciones que apoyan estos procesos. Así mismo todo el equipo de talento humano
continuamente realiza actividades de seguimiento con las familias usuarias para promover
la garantía de estos derechos y generar una conciencia de responsabilidad en los padres o
cuidadores de nuestros niños.

Al respecto , en el momento del diseño del presente proyecto no se cuenta con


beneficiarios que presentes diversidad funcional, se cuenta con el protocolo para actuar y
apoyar estos casos ante acciones de vulneración de derechos o situaciones de emergencia
que se activaran de ser necesarios, dicho protocolo estipula que los usuarios con
diversidad funcional serán intervenidos por el equipo psicosocial y de salud, a través de un
plan de formación mensual los cuales serán de gran apoyo en la estimulación que se
realizará a través de los encuentros en el hogar. Por tal motivo dicho plan aportará en las
actividades de apoyo con los padres, y desde las actividades pedagógicas, se incluirán en
cada proceso estos niños y niñas.
8. CRONOGRAMA

PRODUCTO
MODULO O FASE FECHAS TEMAS ESTRATEGÍAS ESPACIO A RECURSOS OBJETOS
(Avance parcial)
UTILIZAR
MAYO
Cd, cartulina, Gimnasio de
Del 7 al 09 de Socialización del Materiales con Cofres Caseta carbón espuma,
mayo. proyecto sabor a arte Comunal, la Tijeras, vinilos, material
unión, botella reciclable.
campestre A y plástica, papel
escuela la fría. seda
Sabana,
Del 14 al 16 de La historia linterna
mayo familiar. Trabajaremos Árbol genealógico
materiales con a Cartulina,
sabor a arte tijeras Títeres,
MODULO 1 PAUTAS
Escarcha, teatrino,
DE CRIANZA. Del 21 al 23 de ¿Qué costumbres Mural de la familia pegante material
mayo. tiene mi familia? material reciclable Fideos, hilo, reciclable.
vinilos
foamy
Del 28 al 30 de Creciendo con Un mundo sonoro papel bond,
mayo. amor Bailes y rondas Collage pape kraft,
papel silueta, Juegos de
cartulina, arrastres,
JUNIO foamy, espejos de
silicona. plástico,
Del 4 al 6 de Manejo de Había una vez Teatro juegos que
junio emociones. producen
sonidos,
Vaso platico, material
pitillos, jabón, reciclable.
Del 11 al 13 de Comportamientos Danza con mi Friso cartón, papel
junio agresivos cuerpo silueta,
silicona,
cartulina
foamy, Teatrín,
Danza con mi títeres,
Del 18 al 20 de ¿Y si no qué? cuerpo materiales tapete de
junio con sabor a arte Obra de teatro pvc, material
Vinilo silicona reciclable.
, cartulina,
marcadores
papel seda
Estilos de crianza Maquillaje
Del 25 al 27 mímica Movimientos facial.
de junio. corporales. Vinilos, material
crayones,
reciclable.
papel bond,

Pintura,
maquillaje
facial.

JULIO Hoja de block,


Ejercicios motores y recortes de
MODULO 2 Del 2 al 4 de ¿Qué es Materiales con sensoriales. tela, tijeras, Material
ESTIMULACIÓN julio estimulación? sabor a arte. Caseta silicona, reciclaje
TEMPRANA. Comunal, la colores, papel
unión, bond
Integración con un campestre A y
Del 9 al 11 de ¿Qué vamos a
Pinturas, compartir escuela la fría. Bolsas de
julio. estimular? plastilina casera papel, cuerda,
papel seda, teatrin
botellas
Danza con mi Escultura de la plásticas,
Del 16 al 18 de Ejercicios de cuerpo. tijeras, vinilos
familia.
julio. estimulación
temprana Papel bond, Concéntrese
tijeras, didáctico
silicona, papel
Un mundo en celofán,
movimiento con Postal pimpones
Espacios de los niños. pitillos, foamy
Del 23 al 25 de estimulación
julio Papel bond,
vinilos,
rompecabezas
, colores,
AGOSTO
bombas
Estimulación Competencia de
Del 30 de julio Yincana
gruesa y fina
al 1 de agosto obstáculos

Estimulación Cuerdas,
Del 6 al 8 de social Luces cámara y Títeres. cartulinas,
agosto acción Dramatizado, juego colores,
de roles. temperas.
Danza con mi
Estimulación cuerpo,
Del 13 al 15 de lenguaje materiales con Libro o dibujos
agosto sabor a arte ilustrados Juguetes,
aros, títeres.
Materiales con
Estimulación
Del 20 al 22 de sabor a arte y Dramatizado, obra
cognitiva.
agosto danza con mi de teatro
cuerpo

Mascaras

Del 27 al 29 de ¿Cómo estimulo a


agosto
mi hijo/a?

MODULO 3 SEPTIEMBRE
AMBIENTES Lectura de Caseta
PROTECTORES Y Del 3 al 5 de El Vínculo cuentos narrados títeres Comunal, la Bombas, Rompe
ARMONICOS septiembre afectivo unión, papel, cabezas,
campestre A y marcadores,
escuela la fría. escarcha, lápiz

Del 10 al 12 de Buen trato Luces cámara y


septiembre acción Libro o dibujos Cartulina
ilustrados marcadores, Tapete pvc,
papel crepe, sonajeros,
palitos,
Del 17 al 19 de silicona,
septiembre Comunicación
asertiva Danza con mi Dramatizado, obra Vasos
cuerpo, de teatro desechables, Juego de
materiales con Colores, barajas,
sabor a arte marcadores, teatrín
Del 24 al 26 de hojas de block
septiembre Espacios sanos
Mascaras
Materiales con Cartulina,
sabor a arte y bombas , Instrumento
danza con mi vinilos, s musicales
cuerpo marcadores
escarcha ,
silicona
OCTUBRE Rondas, Radio, música,
canciones, computador.
Del 1 al 3 de Buenos hábitos coreografías, Rutinas de higiene.
octubre alimenticios rutinas.

Del 8 al 10 de Hábitos de materiales con Cartulina


octubre higiene sabor a arte marcadores,
Aseo en el hogar. papel crepe,
palitos,
silicona,
Del 15 al 17 de Importancia de la Carteleras,
octubre lactancia Libro o dibujos Cartulina,
audios, cuentos
ilustrados bombas ,
vinilos,
Materiales con marcadores
Del 22 al 24 de escarcha ,
Controles sabor a arte
octubre Libro o dibujos silicona
prenatales,
ilustrados
vacunación,
crecimiento y
Vasos
desarrollo. desechables,
Luces cámara y Colores,
Prevención del Dramatizado, obra marcadores,
acción
Del 29 al 30 de peligro en la de teatro hojas de block
octubre. infancia

Módulo 4 NOVIEMBRE
MI LINDA
NAVIDAD

Del 6 al 08 de La importancia de Confrontación de Dibuja las cosas Caseta Computador, Dibujos


noviembre la navidad, la navidad, Video que has vivido en la comunal la hojas, lápiz, navideños
navidad (estrella, unión, colores
árbol, campanas, Campestre A y
regalos) La Fría

Contamos la Montaje de obra de Ropa


Del 13 al 15 de Sentido que ha historia de teatro alusiva a la accesorios
noviembre tenido la navidad navidad de navidad donde los
históricamente manera lúdica y niños serán los
creativa protagonistas
partiendo de la
realidad y la
historia contada

Del 19 al 21 de
noviembre El pesebre
Material El pesebre hecho Colbón,
Reciclable con material cartón, tijeras,
reciclable vinilos,
palitos,
icopor, platos
desechables

Del 26 al 28 de decoración Elaboración de Los niños harán Con tapas de


noviembre navideña decoración manualidades gaseosa, palos
navideña con navideñas con de helado,
sabor a arte material reciclable cartón, papel,
etc.
DICIEMBRE

Del 3 al 5 de Preparación de Crear Canción compuesta Instrumentos Villancicos


diciembre villancicos, por los usuarios musicales
Canciones hechos con
Alusivas a la reciclaje,
navidad papel y lápiz

Novenas Materiales con Cascabel Alambre dulce Cascabel


Del 10 al 12 sabor a arte y tapas de para
de Diciembre gaseosa acompañar
los
villancicos

Del 17 al 19 novena
de diciembre Reflexión Realiza la novena Canciones,
acompañado con cascabel
los villancicos

fiesta y regalos Diversión Recordando las Bailes y


Del 24 al 27 tradiciones rondas
de diciembre
9. APORTES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO

 El principal aporte del proyecto se encuentra en la concientización de las


madres y padres sobre el valor del niño en la familia y de cómo comenzar a
educarlos para la vida.

 Además, se dejan talleres en donde las madres y padres de familia quedan


con material didáctico y lúdico para aplicar con sus hijos.

 Y un aspecto de vital importancia es que con los talleres, dramatizaciones y


charlas realizadas para los miembros de la familia, aprenden el valor de la
educación familiar en el desarrollo del niño y la importancia que los niños
tienen para la familia y para que la sociedad sea mejor comenzando desde
el hogar.

• Unión
• Seguridad
• Autoestima
• Niños asertivos (con buena conducta)
• Autónomos

10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto se realizará de forma diaria en cada uno de los


encuentros educativos y en la ejecución de la planeación de acuerdo a los temas
planteados en cada una de las fases, además, al finalizar el proyecto en una sesión
educativa se realizará con las familias la evaluación del proyecto, para ello se
partirá del estudio del cumplimiento parcial o total de los objetivos planteados para
el proyecto, a partir de 3 miradas:
 Heteroevaluación: (cuando las docentes evalúan) la cual nos permitirá
identificar dificultades y si es necesario reforzar algunas temáticas que
hayan sido poco claras para nuestra población beneficiaria.

 Autoevaluación: (cuando las beneficiarias evalúan) siendo estas participes


de una manera crítica en la construcción de su propia formación y además
le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios
para mejorar su aprendizaje.

 Coevaluación: (proceso de valoración conjunta): la cual nos permite


identificar los logros personales y grupales, fomentar la participación,
reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje, opinar sobre
su actuación dentro del grupo.

Este proceso de evaluación permitirá recoger y registrar compromisos,


aprendizajes significativos y retos de manera conjunta siendo docentes y
beneficiarios(as) corresponsables en los aprendizajes obtenidos, los cuales se
retroalimentarán con las evaluaciones de cada sesión educativa, que permiten ir
analizando en la consecución de cada logro establecido para el proyecto en curso.

11. BIBLIOGRAFÍA

- http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-
para-ninos-bebes
- mo13.pp Manual Operativo Modalidad Familiar Para la Atención a la Primera
Infancia V3
- Lineamiento técnico operativo de modalidad familiar Diciembre 14 17
- lm5.pp Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia V3

También podría gustarte