Está en la página 1de 4

Apuntes sobre el paso de los gramos a moles, de moles a

moléculas y de moléculas a átomos

Mol: unidad de la magnitud que mide la cantidad de sustancia. En un mol de


sustancia hay un número de Avogadro de moléculas. Esto quedaría definido de
la siguiente forma.

Número de avogadro = 6.022·1023 .

Mol de moléculas: 6.022·1023 moléculas


mol
Mol de átomos: 6.022·1023 átomos
mol

Ejemplo: En un mol de agua hay 6.022.10 23 moléculas de H20 (agua) ¿Cuántos


átomos hay?

En una molécula de H2O hay 3 átomos: dos de hidrógeno y uno de oxígeno

6.022·1023 moléculas × 3 átomos = 18´066.1023 átomos


mol molécula mol

Relación entre masa y mol

Esta relación es la masa molar.


Masa molar es la masa en gramos de un mol de sustancia (átomos,
moléculas).
La masa molar depende de la masa atómica.
La masa atómica se mide en uma ( unidad de masa atómica ).

Cálculo de la masa molar

Multiplicamos la masa atómica (uma) de cada elemento por el número de


átomos (subíndice).

Para realizar este tipo de problemas, siempre nos van a dar la unidad de masa
atómica de los elementos ( uma ). En este caso, serán los datos de nuestro
problema.

Ejemplo: Calcula la masa molar del agua H2O


Datos:

H→ 1 uma
O→ 16 uma
Mm de H2O ( agua ) = 2 átomos H·1 uma + 1 átomo O·16 uma = 18 uma o
gramos
mol

Paso de gramos a moles, de moles a moléculas y de molécula a átomos

Para hacer este paso, siempre vamos a seguir tres fases.

Siempre habrá que pasar la cantidad que sea de gramos a moles, de moles a
moléculas y de moléculas a átomos.

 Para pasar de gramos a moles, calculamos la masa molar, explicada


anteriormente.→ Mm

Número de moles = masa en gramos


masa molar

Ejemplo: Calcula el número de moles de 100 gramos de NH3 ( amoníaco )

Datos:
H: 1 uma
N: 14 uma

Primer paso, cálculo de la masa molar:

Mm = 3 . 1 + 1 . 14 = 17 gramos
mol

Segundo paso, calculamos el número de moles con la definición,

Número de moles m ( g ) = 100 = 5´88 moles


Mm 17

 Para pasar de moles a moléculas, cogemos la constante de Avogadro y la


multiplicamos por el número de moles.

Ejemplo: ¿Cuántas moléculas hay en 2´04 moles?

6.022·1023 moléculas x 2´04 moles = 12´28 ·1023 moléculas


Mol
Hemos eliminado los moles y se multiplica el número de Avogadro por el
número de moles
 Finalmente, para pasar de moléculas a átomos nos fijamos en el subíndice
de la fórmula. Tenemos que multiplicar el índice por el número de átomos de
la molécula.

Ejemplo: Calcula el número de átomos de oxígeno que hay en 12´28488 x 1023


moléculas.
Calculamos el número de átomos con este procedimiento:

Número de moléculas: 12´28488 x 1023


Nº de átomos: 12´28488 x 1023 moléculas x 4 átomos O= 49´12 x 1023 átomos
1 molécula

En resumen, esto quedaría de la siguiente manera:

Subíndice
Masa Num. de de la
molar Avogadro fórmula

gramos →→→ moles →→→→ moléculas→→→→ átomos

Para la derecha se multiplica y para la izquierda se divide

 Ahora vamos a explicar el mismo proceso pero a la inversa. En todos los


procesos anteriores, siempre hemos multiplicado, pero ahora haremos lo
contrario, dividir. Esto se entendera mejor con un ejemplo.

Ejemplo: Tenemos que un gramo del compuesto O2 tiene 3´763.1022


Átomos. Calcula las moléculas, los moles y los gramos.

En primer lugar hacemos este paso para calcular las moléculas

3´763.1022
2 átomos
Esto nos da como resultado 1´8815. 1022 moléculas

Ahora, calculamos los moles dividiendo este resultado entre el número de


avogadro.

1´8815. 1022 moléculas →→→→ 0´031244 moles


6.022·1023

Una vez que tenemos calculados los moles, ya solo nos hace falta calcular la
masa molar.
Dividimos 1 entre el número de moles que hemos obtenido y quedaría de esta
forma.

1
0´031244 moles →→→ 32´00614518 gramos

También podría gustarte