Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS


FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA –
ELECTRICA Y MECATRÁNICA


ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS
METALES

CURSO:

MATERIALES DE FABRICACIÓN 1
ALUMNOS:

CALATAYUD CASTILLO LUIS DAVID


MAMANI OVIEDO EDSON DAVID
PAREDES CARPIO WLADIMIR
QUISPE LLERENA RONALDO
PROFESOR:

ING. JONATHAN ALMIRÓN BACA


SEMESTRE: I GRUPO: “7”

AREQUIPA – PERÚ

2017
1. RESUMEN:

Al iniciar la clase de Materiales de Fabricación 1 nos entregaron un pequeño trozo de


papel aluminio el cual tenía que ser recortado con medidas de 5x5 cm, al terminar de
recortar el trozo de papel aluminio nos indicaron que lo doblemos en dos partes iguales
hasta que quede un pequeño cuadrado luego nos pidieron que lo pesemos y este peso
0.07g tuvimos un pequeño problema con el cuadrado de aluminio este llego a pesar 0.08g
pero doblándolo bien y aplanándolo un poco el cuadrado de aluminio peso 0.07g para
comprobar que ese era el peso exacto del cuadrado de aluminio lo pesamos 3 veces y las 3
veces nos dieron el peso de 0.07g luego de pesar mi grupo y yo apuntamos el peso del
cuadro de aluminio y empezamos con una pequeña introducción sobre la estructura de
los materiales. Hablamos de sus propiedades, de sus estados, de sus estructuras y las
características de cada una de ellas finalizamos las clases con unos pequeños problemas y
el trabajo dejado.

Estructura cristalina de los metales

2. OBJETIVOS:

 Analizar la estructura atómica de diferentes materiales para explicar las propiedades


de los mismos.
 Lograr que algo tan abstracto como el número de Avogadro sea más concreto y
accesible para los estudiantes que tienen dificultad.
 Identificar los arreglos atómicos y en los sólidos cristalinos de acuerdo con las
estructuras de red, base y cristalina.
 Calcular la relación entre constantes en la estructura cristalina de los metales para
caracterizar sus propiedades.
3. INTRODUCCION:

El aluminio es el tercer elemento más abundante en la naturaleza (después del


oxígeno y el silicio), se halla ampliamente distribuido en las plantas y en casi todas
las rocas, sobre todo en las ígneas, que contienen aluminio en forma de minerales
de alúmina silicato, pero hasta fines del siglo XIX, era costoso y difícil de producir.
El remate de 6 libras de peso instalado en lo alto del monumento a Washington en
1884, fue una de las piezas de aluminio más grande hechas en aquel tiempo.
El aluminio tiene un peso atómico de 26.98 g/mol y una densidad de 2.70 g/cm3, o
sea un tercio de la densidad del acero y un módulo de elasticidad de 10 × 1023 psi
(70 GPa).
Este elemento se puede dar forma con toda facilidad, tiene alta conductividad
térmica y eléctrica y no muestra transición de dúctil a quebradizo a bajas
temperaturas. No es tóxico y puede ser reciclado con mucho éxito.
Las benéficas propiedades del aluminio incluyen su comportamiento no
ferromagnético y resistencia a la oxidación y corrosión.
Aproximadamente 25% del aluminio producido hoy en día se usa en la industria del
transporte, otro 25% en la manufactura de latas de refrescos, y otros embaces,
alrededor de 15% en construcción, 15% en aplicaciones eléctricas y 20% en otras
aplicaciones.
Así como son de importantes sus propiedades, también lo son sus costos. Es por
ello que en esta ocasión analizaremos de forma experimental cuánto cuesta un
átomo de aluminio. Para ello nos formamos en grupos de 4 integrantes, recibiendo
las indicaciones de cómo realizarlo en clase y como trabajo de casa de acuerdo a
las acciones necesarias programadas.
Para empezar, será necesario averiguar las dimensiones de la lámina (especificada
en el envase del producto) además del precio comercial de este.
Como primer avance, realizado en clase, pesamos un trozo de 5 cm x 5 cm de
aluminio, dando como resultado 0.07 g.
El presente informe detallara los procedimientos realizados, así como los cálculos
matemáticos con aplicación del número de Avogadro, para encontrar el precio de
un átomo de aluminio.
4. BASE TEORICA:

Para poder realizar esta investigación, se tuvo que comenzar con un proceso de
experimentación, a través de ciertos implementos para reunir datos y que estos nos
puedan ayudar a encontrar la solución a la pregunta de nuestra investigación.

El número de átomos en cierto tipo de elemento depende de muchos factores como el la


densidad y volumen, estos fenómenos existen gracias a la estructura de cada elemento
químico. A nivel subatómico, los átomos son imposibles de contar de la manera
tradicional, pero se puede lograr de a través de fórmulas y parámetros para poder llegar a
un resultado casi cercano.

A lo largo muchos científicos y físicos intentaron contar los átomos utilizando otros
factores externos, como su estructura y radio atómico para poder así contarlos de manera
aproximada.
en principio para poder calcular el valor de un átomo de aluminio tuvimos que dar datos
reales, por lo cual utilizamos el método de investigación de campo para encontrar datos
reales, para así poder aplicar formulas específicas, para lo que queremos encontrar como
la relación entre peso , moles ,área ,dimensiones ,largo ancho y también valores como el
número de Avogadro
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

En esta práctica se utilizó los siguientes materiales y equipos: tijera, regla de metal, lamina
de aluminio, un lapicero y una balanza.

El jefe de prácticas indico a cada grupo como y que medidas cortar en la lámina de aluminio
que generalmente este producto es frágil, fácilmente se daña, siendo comúnmente laminado
en combinación con otros materiales como plástico o papel para hacerlo más útil; en caso de
nuestro grupo indico una medida de 5 cm por 5 cm cortarla para luego ser pesada en la
balanza para después realizar los cálculos apropiados para poder hallar cuánto cuesta un
átomo de aluminio.

 Realizando la medición de la lámina de aluminio marcando con el lapicero y la regla las


dimensiones del cuadrado de aluminio de 5 x 5 cm.
 Prosiguiendo al corte de la lámina de aluminio luego de tomar sus dimensiones.

 Realizando la medición del peso de la lámina de aluminio con la ayuda de la balanza


para tener una mejor y aproximada medición de su peso.
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS:

OPERACIONES MATEMATICAS:

 DATOS:

- Dimensiones de la lámina: 5 x 5 cm (determinado experimentalmente)


- Área total del rollo de papel aluminio (según especificaciones del fabricante):
3,6 m2
- Precio del rollo: 12,50 soles
- Masa de la lámina (en gramos): 0,07g (determinado experimentalmente)
- Peso atómico del aluminio = 26,98 g/mol.

 CÁLCULO:

- Dimensiones de la lámina: 5 cm. por 5 cm.


- Área de la lámina: 5 cm. x 5cm. = 25 cm2.
- Área total del rollo de papel de aluminio (según especificaciones del fabricante):
3,6 m2
- Precio del rollo: 12,50 soles
- Área de la lámina (en m2): 0,25 x 10-2 m2
- Masa de la lámina (en g): 0,07g (determinado experimentalmente)
- Masa del rollo (en g): 3,6 m2 . 0.07 g / (0,25 x 10-2 m2) = 100,8 g
- N° de moles de átomos de aluminio en el rollo: 100,8 g / (26,98 g/mol) = 3.736
moles
- N° de átomos de aluminio en el rollo: 3,736 moles (6,023 x 1023 átomos/mol) =
2.25 x 1024 átomos
- Precio de un átomo: 12,50 soles / (2.25 x 1024 átomos) = 5,56 x 10-24 soles / átomo

Como resultado final el precio de un átomo de aluminio en soles es de S/. 5.56 x 10-24

7. CONCLUSIONES:

En el transcurso de toda la investigación científica, hemos podido resaltar muchas


cosas, en torno a las propiedades de un material, como es su complejidad y lo
increíble que puede ser su tamaño, además de eso, encontramos las infinidades de
aplicaciones que se le da a este material en la vida cotidiana de las personas, ya sea
en la cocina o en el trabajo.

El uso del número de Avogadro ha podido ayudar a realizar el trabajo de una manera más
eficiente, puesto que el uso de este es muy útil para realizar cualquier cálculo con respecto
a las diferentes estructuras atómicas que poseen tanto átomos de diversos elementos,
como arreglos atómicos.
Después de todo el proceso de experimentación y de cálculo se llegó a la
conclusión de que, si se puede calcular el valor de un átomo, a través de diversas
fórmulas matemáticas dando como resultado el precio de un solo átomo de aluminio
en soles es de S/. 5.56 x 10-24

8. BIBLIOGRAFIA:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_aluminio
 Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Donald R. Askeland - 6ta edición - pag 540)

También podría gustarte