Capitulo 9 y 10

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

CAPITULO 9
1. ¿En qué caso recomendaría utilizar el método de los antecedentes
industriales para determinar la localización de un proyecto?
El método de los antecedentes industriales supone que si en una zona se instala
una planta de una industria similar, esta será adecuada para el proyecto. Si el lugar
era el mejor para empresas similares en el pasado, para nosotros también ha de
ser la mejor ahora. Las limitaciones de este método son obvias, desde el momento
que realiza un análisis estático cuando es requerido uno dinámico para aprovechar
las oportunidades optativas entre las localidades posibles de elegir.

2. ¿Cómo explicaría qué factores locacionales de una macrozona dejan de ser


relevantes para decidir la microlocalización del proyecto?
Factores como las políticas impositivas, las influencias climáticas, y otras que
tienen preponderancia en la selección de la macro localización, no son relevantes
para elegir una microzona dentro de aquella, puesto que su efecto seria común.

3. Elabore un plan de acción detallado para determinar la localización de una


planta conservera de productos del mar. Indique qué variables estudiaría y
qué metodología de análisis seguiría.
ENVASADORA DE SARDINAS
Localización

La planta a instalar contará con unas instalaciones acordes a los requerimientos


del proceso productivo; se estima un galpón con un área aproximada de
3.000mts2, totalmente techado y equipado para envasado de sardinas , además
de oficinas, laboratorios, almacén de materias primas y productos terminados,
servicios generales y sanitarios. La empresa estará en capacidad de procesar
anualmente 600.000cajas de 48 latas de 170 grs, en un turno de trabajo de 8
horas diarias durante cinco días a la semana, considerando las líneas a
procesar.

La instalación de la empresa, está prevista en una Urbanización Industrial

Entre los factores económicos y geográficos que favorecen tal


localización podemos mencionar:

Cercanía a los Centros de Consumo: Si bien la demanda de los productos que


elabora la empresa, son vendidos en todo el territorio nacional, no es menos
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

cierto que los principales consumidores de los mismos se encuentran en mayor


cuantía en la zona central, en razón de que esta región cuenta con la
concentración poblacional más importante del país.

Facilidad de adquisición de los principales insumos y materiales: Gracias a la


consideración de ser esta zona el centro industrial del país, la adquisición de
todo tipo de materia prima se hace mucho más accesible, ya que se cuenta con
las industrias y distribuidores para éste fin.

Disponibilidad de los servicios públicos requeridos para llevar a cabo el


proceso productivo: La zona cuenta con una infraestructura desde el punto de
vista de los servicios públicos adecuados para llevar a cabo procesos inherentes
al envasado de sardinas y atún; pudiéramos acotar que sí presentan
deficiencias, no obstante su incidencia es menor que en otras zonas del país.

Consecución de mano de obra calificada: Los procesos de producción a realizar


requieren de mano de obra.

 Debido a que la ubicación de la empresa influye en la rentabilidad del


proyecto se toman en cuenta variables como:
Clima, zona, costos de transporte, mano de obra, cercanía a fuentes de
abastecimiento, cercanía del mercado, topografía de suelos, costo y disponibilidad
de terrenos, factores ambientales, etc.

4. Para determinar la localización de cierta planta se estudian tres alternativas,


indicadas por las letras A, B y C. Se han definido cinco factores locacionales:
costo del transporte del producto terminado, ventas esperadas,
disponibilidad de mano de obra y disponibilidad de materias primas.

El costo del transporte que se obtuvo para cada alternativa es el siguiente:


INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

Según información del estudio de mercados realizado, se pudo prever que


las ventas estimadas serían $1.200.000, $900.000 y $500.000, en A, B y C,
respectivamente.

La disponibilidad esperada de materias primas y mano de obra se calculó


según una puntuación relativa en una escala entre 1 y 10. Sus resultados
fueron:

Los factores locacionales fueron priorizados de acuerdo con la siguiente


puntuación, en una escala independiente de 1 a 10:

- Transporte de materia prima 2

- Transporte de productos terminados 2

- Ventas esperadas 1

- Disponibilidad materias primas 6

- Disponibilidad mano de obra 7

¿Qué localización recomendaría y por qué?


INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

Se elige como alternativa la planta A por tener mayor calificación con respecto a la
disponibilidad de materia prima y mano de obra (106)

5. En el estudio de tres localizaciones opcionales para un proyecto se dispone


de la siguiente información:

Además, se estima que hay tres factores críticos de difícil cuantificación que
deben tomarse en consideración: el clima, la disponibilidad de agua y la
disponibilidad de servicios (comunicaciones, energía, etcétera).

Al comparar los tres factores, se estima que la disponibilidad de agua es el


más relevante, seguido por la disponibilidad de servicios y, más atrás, por el
clima.

Al analizar estos tres factores en cada localización, se concluye lo siguiente:

a) La disponibilidad de agua es más crítica en A que en B y C. Entre estas


dos últimas localizaciones se considera de igual grado de importancia a este
factor.

b) La disponibilidad de servicios tiene mucha mayor relevancia en la


localización B que en A, aunque es similar entre B y C.

c) El clima es más determinante para C que para A o B. Sin embargo, para B


es más importante que para A.

Los factores objetivos tienen una importancia relativa de cuatro veces la de


los factores subjetivos. ¿Qué localización recomienda usted y por qué?
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

FACTORES OBJETIVOS

CALCULO DE LOS FACTORES SUBJETIVOS

CALCULO DE LA MEDIDAD DE PREFERENCIA DE LOCALIZACION

CONCLUSION: SE TOMA EN CUENTA LA UBICACIÓN EN B.

6. Explique los distintos elementos que influyen en la determinación de la


localización de un proyecto.
 Medios y Costos de Transporte
 Disponibilidad y Costo de la Mano de Obra
 Cercanía de las Fuentes de Abastecimiento
 Factores Ambientales
 Cercanía del Mercado
 Costo y disponibilidad de terrenos
 Topografía de los suelos
 Estructura impositiva y legal
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
 Comunicaciones
 Posibilidad de desprenderse de desechos
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

7. El presidente del directorio, quien había escuchado muy atentamente las


argumentaciones de los directores, señala que como se estaba haciendo
tarde y como se apreciaba que no existía acuerdo sobre el particular, él
proponía solicitar a un experto una metodología a fin de proceder
posteriormente a la contratación del estudio pertinente. ¿Qué recomendaría
usted y por qué?
En esta ocasión es menester para el beneficio la propia Empresa que se realice un
estudio detallado por un experto, ya que ambos directores que dieron a conocer
sus propuestas no toman en cuenta aspectos importantes para realizar dicha
posibilidad de cambiar la localización de la Planta Industrial de la Empresa. Tales
son como los aspectos climatológicos, legales, tributarios y sociales.

Por otra parte habría que ver si el personal podría trabajar de la misma forma o
mejor a la actual respecto al desempeño que tiene en la Empresa ya que por
medio de ellos se obtiene una parte importante de la rentabilidad anual de le
Empresa.

De esa forma el experto podrá definir de una forma más clara, a base de mucha
información que decisión se debería tomar en este caso.

8. Una empresa fabricante de cuadernos y artículos de oficina ya consolidada y


con más de 60 años de presencia en el mercado, recibe una oferta de compra
por los terrenos de su planta industrial. Con el objeto de adoptar la decisión
más conveniente, decide contratar sus servicios con el fin de contar con un
informe técnico que deberá ser llevado al director para su análisis. Dicho
informe debe indicar la conveniencia de quedarse o trasladarse a otro sitio.
Comente la manera técnica como usted enfocaría este encargo.
La participación en el Mercado que tiene la empresa muestra que a través de los
años sus productos aun no pasaron por la etapa de declive por lo tanto dicha
Empresa no se encuentra en condiciones ni necesidad de acceder a esa oferta de
compra por los terrenos de su planta Industrial.
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

CAPITULO 10

1. Explique la importancia que tienen para los proyectos los procedimientos


administrativos.
Los procedimientos administrativos tiene gran importancia en el proyecto ya que
se encarga de cuantificar correctamente las inversiones y los costos de
operación originados.
Los procedimientos administrativos son importantes en la preparación y
evaluación de proyectos debido a que permite establecer una estructura
administrativa capaz de resolver en forma eficiente la multitud de problemas que
la organización lleva incorporado. Esto se debe a que define las funciones de
cada unidad para lograr establecer las características de la obra física,
equipamiento de oficina e incluso una parte del capital de trabajo

2. Señale, a su juicio, las razones por las cuales no es aconsejable calcular el


costo administrativo como un porcentaje del costo total.
No es aconsejable puesto que cada procedimiento administrativo que se adopte
en la implementación del proyecto tendrá un costo similar en términos relativos al
costo de cada proyecto el cual no siempre se cumple, puesto que, con el avance
de la tecnología en la organización empresarial, los procedimientos cambian lo
que influye en cierta manera en los sistemas administrativos.

3. Señale la interrelación existente entre los estudios del proyecto y los


procedimientos administrativos.
Los factores organizacionales más relevantes que deben tenerse en cuenta se
agrupan en cuatro áreas decisionales específicas: participación de unidades
externas al proyecto, tamaño de la estructura organizacional, tecnología
administrativa y complejidad de las tareas administrativas

4. Explique las razones que deben considerarse al adoptar procedimientos


administrativos internos para el proyecto.
Se debe considerar la participación de entidades externas como auditores
externos, contratistas de obras, servicios contables
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

5. ¿De qué modo el análisis organizacional afecta al monto de la inversión


inicial?
El cálculo de las inversiones derivadas de la organización se basa directamente
en los resultado de la estructura organizativa diseñada, su dimensionamiento y la
definición de las funciones que le corresponderán a cada unidad determinaran
efectos sobre las inversiones en obras físicas , equipamiento y material de
trabajo. Al igual que en estudio técnico el estudio organizacional debe proveer
información con respecto de inversiones que abra que realizar durante la
ejecución del proyecto o con fines ya sea de mantenimiento o ampliación de la
estructura inicial.
El acondicionamiento de las oficinas tampoco puede improvisarse las
condiciones ambientales no son las mismas para todas las unidades de la
organización todo esto se puede proveer con aproximada certeza por esto el
estudio organizacional da mayor exactitud a la cuantificación de las inversiones
del proyecto.

6. ¿Cuál es el costo de operación que se relaciona más directamente con la


estructura organizativa? ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta para
calcularlo?
El costo de operación relacionado más directamente con la estructura
organizativa es la remuneración de su personal y para el cálculo de este se debe
tomar en cuenta tres elementos el primero es dividir el diseño de la estructura en
área de actividades caracterizando y asignando la renta equivalente a las
responsabilidades y funciones que corresponden. Como segundo punto la
determinación de la remuneración la cual demanda una investigación preliminar
para definir las rentas de mercado de los profesionales y su disponibilidad o
escasez de los mismos. Y por último la localización geográfica.

7. Señale al menos ocho de los principales resultados que se obtienen del


estudio organizacional de un proyecto.
 Determinar la viabilidad de realizar una inversión.
 Determinar la rentabilidad o no rentabilidad de la inversión.
 Lograr la estimación del costo de remuneraciones administrativas del proyecto.
 Causar un efecto directo en las inversiones y en los costos asociados en un
tamaño específico de operación.
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

 Causar un efecto indirecto en los costos de operación derivados de los


procedimientos administrativos asociados con tamaño, tecnología y complejidad de
la estructura organizativa diseñada.
 Definir los espacios físicos requeridos para el proyecto
 Definir la alternativa de administración más convincente
 La cuantificación de los elementos de costos

8. En el estudio de un proyecto se encuentran las dos siguientes alternativas


para el equipamiento de las oficinas administrativas de la empresa que se
crearía con su implementación.

a) La compra de equipos muy tecnificados, de alta inversión y bajo


costo de operación.

b) La compra de equipos más simples, pero que necesitan una mayor


dotación de personal.

La primera alternativa requiere una inversión inicial de $80.000.000, gastos


de mantenimiento por $6.000.000 anuales, personal por $12.000.000 y
gastos de operación por $4.000.000. Los equipos tienen una vida útil de 10
años, al cabo de los cuales se estima tendrán un valor de rescate de
$7.000.000.

La segunda alternativa requiere una inversión de $40.000.000. Sus gastos


de mantenimiento anuales se estiman en $4.500.000, las remuneraciones
del personal en $18.000.000 y los gastos de operación en $4.000.000. Sin
embargo, será necesario arrendar más oficinas para instalar al personal,
por un costo de $12.000.000 anuales, e incurrir en otros gastos de oficina
por $3.000.000.

Si el costo de los recursos fuese del 12%, ¿qué alternativa recomendaría?


¿De qué otra manera puede llegar a una solución?

a) La compra de equipos muy tecnificados, de alta inversión y bajo


costo de operación.

Inversión Inicial 80000000

Gastos

Mantenimiento -6000000

Personal -12000000
Gastos de operación -4000000
total gastos 22000000
INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“Cuestionario Cap.9 y 10” Facultad de Ingeniería Civil UNI-FIC

Vida de la maquinaria 10años

Valor Residual Maq. 7000000

b) La compra de equipos más simples, pero que necesitan mayor


dotación de personal. ¿Qué alternativa recomendaría?

La primera alternativa es conveniente para la empresa ya que al final la inversión


es mayor al gasto y por lo tanto es más conveniente tomarla en cuenta.

También podría gustarte