Está en la página 1de 28

Prioridad: Mejorar los procesos de lectura e interpretación de textos.

Objetivo: Fortalecer los procesos de lectura e interpretación de textos, así como el desarrollo del pensamiento lógico- matemático, a través
de la aplicación de estrategias.
Meta: El 100% de los alumnos fortalecen su proceso de lectura, interpretación de textos y pensamiento lógico- matemático durante el ciclo
escolar 2017-2018.
Ámbito
Acción Actividades Recursos Calendario Responsables
de

Acompañamiento

Asesoría técnica
ejecución

En el salón de
Seguimiento

Materiales e
Para medir
Maestros

avances

insumos
Escuela

Padres
clases.
Apoyo
Lectura de Leer a los alumnos un texto Libros de
textos. adecuado al grado dos días a la biblioteca escolar,
semana por 15 minutos durante los * de aula y textos * * noviembre Docentes
meses de septiembre y octubre. libres.

Libros de
Los padres de familia leerán a los Padres de
biblioteca escolar,
alumnos 1 día a la semana. * * noviembre familia y
de aula y textos
(actividades
(Lectores externos) docentes
libres.
permanentes) Los docentes visitarán a otros Libros de
grupos para compartir la lectura de biblioteca escolar,
un texto libre cada 15 días. de aula y textos
libres. Control de
* * * * noviembre Docentes
la organización
lectora.
Apoy
ñami
oento

ento
mpa

uimi
Seg
Aco

Actividades Recursos Ámbito Evidencias


Calendario

En el salón de
de

Materiales e
Para medir
Maestros
ejecución

Asesoría
avances

insumos
Escuela

técnica
Padres
clases.
Inauguración de biblioteca escolar Humanos y Comisión de
materiales biblioteca y
del presente ciclo.
* * docentes de
Educación
Física
Evaluar la comprensión lectora Lecturas,
Septiembre,
tomando en cuenta los aspectos * formatos, * Docente
marzo y junio
del Reporte de Evaluación. reportes de eval.
Compartir estrategias para la Bibliografía
formación docente relacionadas relacionada con las Directora y
* estrategias de * Cada CTE
con la comprensión lectora. docentes
comprensión lectora.
Prioridad: Mejorar los procesos de producción de textos escritos y la capacidad argumentativa.
Objetivo: Fortalecer en los alumnos el desarrollo de diferentes estrategias para producir textos con fondo y forma.

Meta: El 100% de los alumnos fortalecen los procesos de producción de textos escritos con fondo y forma durante el ciclo escolar 2017-
2018.

Acción Actividades Recursos Ámbito Calendario de Responsables


ejecución
En el salón de clases.

Materiales e insumos
Para medir avances
Asesoría técnica
Acompañamiento

Maestros
Escuela

Padres
Seguimiento
Apoyo
Escribimos y revisamos:
Una vez al mes realizamos la Cuaderno de
revisión y normalización de los Ruta de
escritos producidos en clase, Mejora
compartiendo el conocimiento De septiembre 2017 a junio
* * * * * 2018. Mensualmente
Docentes y directora
del lenguaje escrito, de
acuerdo a las actividades
plasmadas en el cuaderno de la
Producción Ruta de Mejora.
de textos.
Ámbito
Recursos Calendario de Responsables
Acción Actividades Acompañamiento ejecución

En el salón de

Materiales e
Maestros

Para medir
Seguimiento

Asesoría
avances

insumos
Padres

técnica
clases.

Escuela
Apoyo

Compartir estrategias para la


formación docente
relacionadas con el proceso de
* * Cada CTE Directora
construcción de textos.
(Planificación, redacción,
corrección y publicación)
Prioridad: Construir estrategias utilizando las herramientas matemáticas para fortalecer el pensamiento lógico matemático.
Objetivo: Fortalecer el proceso de adquisición de herramientas matemáticas en la resolución de problemas para superar las dificultades
en el proceso de aprendizaje.
Meta: El 100% de los alumnos adquiere y aplica herramientas matemáticas en la resolución de problemas durante el ciclo escolar 2017-
2018.

Ámbito Calendario de
ejecución Responsables

En el salón de clases.

Materiales e insumos
Para medir avances
Recursos

Asesoría técnica
Actividades
Acompañamiento

Maestros
Escuela
Acción

Padres
Seguimiento
Apoyo

Rescatar la propuesta que nos Libro para el


ofrece el libro de Desafíos maestro y libro para
matemáticos: planteamiento del el alumno de
* * Permanentemente Docentes
Resolución problema, resolución del problema, Desafíos
de la puesta en común entre matemáticos.
alumnos, cierre de la actividad.
problemas
matemáticos
Una puesta en común entre Asesores externos.
maestros: Libro para el maestro y
Compartir en colectivo los logros y libro para el alumno de
dificultades enfrentados en el * Desafíos matemáticos. * * * noviembre Colectivo docente
desarrollo de las actividades de los
desafíos, reconocer las fortalezas y
debilidades en las tareas
desempeñadas por el docente.
Acompañ

Seguimie
amiento
Apoyo

Ámbito Responsables
Actividades
nto
Calendario de

En el salón de

Materiales e
Para medir
Maestros

Asesoría
avances

insumos
Recursos ejecución

Escuela

Padres

técnica
clases.
Utilizar el Aula de Medios Juegos interactivos
como recurso didáctico y de matemáticas Dos veces por
recreativo en el desarrollo de * TIC * * * Docentes
semana
habilidades matemáticas.
Vincular el uso de las TIC con Durante el ciclo
TIC y programas de
el logro de los aprendizajes * * * escolar
grado
esperados.
Prioridad: Abatir el rezago y el abandono escolar.

Objetivo: Planificar actividades de aprendizaje enfocadas al logro de los estándares curriculares y las adecuaciones pertinentes para la
mejora de los resultados del desempeño escolar.
Meta: Alcanzar en un 90% el cumplimiento de los estándares curriculares evaluando el logro de los aprendizajes esperados
bimestralmente.
Ámbito
Acción Actividades Recursos Calendario de Evidencias.
ejecución

En el salón de clases.

Materiales e insumos
Para medir avances
Asesoría técnica
Acompañamiento

Maestros
Escuela

Padres
Seguimiento
Planificar en colaborativo por * * Apoyo * Libros de la * * Permanentemente Planificación
periodos. (1,2,3) (4,5,6) (El biblioteca del argumentada
Abatir el diseño debe de contar con los aula y escolar.
rezago referentes mínimos y básicos Plan y
educativo para lograr el objetivo: tiempo Programas de
de aplicación, competencia, estudio.
bloque, tipo de texto, eje,
practica social del lenguaje,
ámbito, tema o temas,
aprendizajes esperados,
recursos didácticos,
sugerencias didácticas,
intervención docente,
evaluación, actividades
permanentes, observaciones,
registro de temas que se
dificultan y a que alumnos.)

Ámbito
po
pa
ña
eg
en
en
co

yo
mi
mi
m

to
to
ui
A

S
Actividades Recursos Calendario de Responsables

En el salón de

Materiales e
Maestros

Para medir
Escuela

Asesoría
avances

insumos
ejecución

Padres

técnica
clases.
Acciones

Monitorear e intervenir en el Rubricas, lista de


progreso de los alumnos con cotejo,
* concentrado de * * * Durante el ciclo escolar Docentes y directora
rezago.
evaluaciones.
Abatir el
rezago Llevar una carpeta de Producciones de
seguimiento de los avances, los alumnos,
educativo * exámenes, * Permanentemente Docentes
dificultades y logros de los
rubricas, listas de
alumnos. cotejo, etc.
Aplicar el enfoque de la Bitácora y Ruta
evaluación formativa de Mejora
tomando en cuenta las Escolar.
* Durante el ciclo escolar Colectivo docente
diferentes estrategias,
modalidades e instrumentos
de la misma.
Diseñar herramientas de
evaluación adecuadas a los Exámenes,
alumnos con bajo rubricas, listas * Mensualmente Docentes y directora
desempeño. de cotejo, etc.

Llevar un seguimiento a las Bitácora y Ruta


acciones con el fin de corregir * de Mejora * Permanentemente Directora
el rumbo. Escolar.
Prioridad: Normalidad mínima escolar.

Objetivo: Fomentar la puntualidad de los alumnos para consolidar el logro educativo.

Meta: El 100% de los alumnos asistan puntualmente, implementando un control diario durante el ciclo escolar 2017-2018.
Ámbito

Acompañamiento

Asesoría técnica
En el salón de

Materiales e
Calendario de

Para medir
Maestros

avances

insumos
Escuela
Seguimiento
Acción Actividades Recursos Responsables

Padres
clases.
ejecución

Apoyo
Establecer comunicación con Avisos escritos. *
los padres de familia de los * Reglamento
escolar. Llamadas
Permanentemente Docentes y directora
alumnos que reiteradamente
llegan tarde. telefónicas.

Monitorear telefónicamente a
las familias de los alumnos que
Llamadas
Abatir la no asisten a clases para * * Permanentemente Directora y docentes
telefónicas.
inasistencia conocer la causa de las
escolar. inasistencias.
Apoyar a los alumnos que vienen Bitácora,
de lugares distantes o de difícil Acuerdos del
acceso, permitiendo el ingreso al * colectivo Permanentemente Docentes y docentes
plantel después de la hora de docente
entrada.
Recuperar los contenidos no vistos
con el apoyo de los padres y Carpeta de
dentro del salón con el apoyo del * seguimiento * Permanentemente Docentes y padres de familia
docente. del alumno
Prioridad: Convivencia escolar sana.

Objetivo: Hacer de la escuela un espacio de convivencia pacífica para generar ambientes de aprendizaje que les permitan desarrollar
sus competencias para la vida.
Meta: El 100% de la comunidad escolar resuelva sus conflictos de manera pacífica mediante el diálogo y el acuerdo durante el ciclo
escolar 2017-2018.
Ámbito
Acción Actividades Recursos Calendario de Responsables
ejecución

En el salón de clases.

Materiales e insumos
Para medir avances
Asesoría técnica
Acompañamiento

Maestros
Escuela

Padres
Seguimiento
Apoyo
Muestras pedagógicas Niños, padres, Docentes de Educación Física y
desarrolladas. maestros de maestros de grupo.
grupo,
maestros de
* educación * * noviembre
Estrategias física y
para la directivo.
convivencia Material
pacífica. didáctico
Llevar a cabo talleres para
padres donde se trabajen Niños y padres
temas relevantes que
* * * * Bimestralmente Docentes
promuevan la responsabilidad
y el compromiso en el proceso
educativo de sus hijos.
Otra versión
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Normalidad Mínima

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Poca participación de los alumnos

OBJETIVO: Promover la participación de los alumnos en el grupo y brindar


atención puntual para integrarlos.

META: Que todos los alumnos participen en la clase.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Se motiva a los alumnos con Ha sido favorable en el 86% de los


dinámicas en la clase, se les invita a alumnos.
exponer clases por equipo para
obtener puntos extra en alguna
materia, se hacen cafés literarios y
lectura de cuentos para motivar a la
participación.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Normalidad Mínima

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Los alumnos no dominan las operaciones


básicas (suma, resta, multiplicación, división, radicación y potencialización)

OBJETIVO: Consolidar el dominio de matemáticas de acuerdo al grado


educativo.

META: Que todos los alumnos dominen las operaciones básicas de


matemáticas.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Operaciones de cálculo mental al Se ha observado un avance significativo


iniciar el día, desafíos matemáticos y en el 25% de los alumnos, un avance
problemas de razonamiento lógico- moderado en el 50%, y un avance ligero
matemático. en el resto.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Normalidad Mínima

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Los alumnos no alcanzan los estándares


mínimos de lectura.

OBJETIVO: Consolidar el dominio de lectura de acuerdo al grado educativo.

META: Todos los alumnos alcanzarán los estándares de lectura en la clase.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Lectura en casa por 20 minutos tres El 40% se acerca a los estándares de


veces por semana, café literario en lectura, el 35% está en el rango estándar,
el salón y lectura de cuentos
temáticos cada viernes, toma de el 20% requiere ayuda mientras que el
lectura de rapidez una vez al mes. 5% es avanzado.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Normalidad Mínima

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: los alumnos tienen problemas de caligrafía,


gramática y ortografía.

OBJETIVO: Consolidar el dominio de escritura de acuerdo al grado educativo.

META: Todos los alumnos escriban con reglas ortográficas, reglas gramaticales,
signos de puntuación.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Uso del libro de ortografía en el El 33% de los alumnos mostraron una


espacio de tiempo completo, mejoría en su ortografía, en contraste
ejercicios de ortografía, dictados.
con el resto del grupo que no mostró un
avance.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Rezago y abandono escolar.

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Alumnos con problemas de aprendizaje,


desnutrición, pobreza extrema y problemas familiares desfavorables.

OBJETIVO: Gestionar ante las instituciones correspondientes apoyos externos


para atender problemas de aprendizaje, desnutrición, pobreza extrema,
desnutrición o condiciones familiares desfavorables.

META: Lograr el apoyo de las instituciones correspondientes.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Gestiones directivas. No se cuenta con el apoyo de


instituciones especialistas en estas
problemáticas.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Convivencia escolar.

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Falta de compromiso y responsabilidad de los


padres de familia.

OBJETIVO: Lograr la participación constante de los padres de familia en las


actividades escolares.

META: Todos los padres de familia asistan y participen en las actividades de la


institución.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Involucrarlos en actividades Se ha logrado que los padres se


escolares de sus hijos, como la involucren más con las actividades de sus
lectura en casa, revisión de tareas.
Entregar reportes individuales de
comportamiento y calificación en las hijos en la escuela, sin embargo, no se ha
juntas de grupo. Actividades sociales logrado al 100%.
como la celebración del Día de la
Madre.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Convivencia escolar.

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Integración de los alumnos.

OBJETIVO: Crear un ambiente sano, armónico y pacífico de convivencia en la


institución.

META: Que todos los alumnos tengan una convivencia sana y se integren en las
actividades.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Mediación de conflictos internos, Se ha logrado que los alumnos se sientan


eventos escolares como mañanas más identificados con la escuela y con
deportivas, torneos, la celebración
del Día del Estudiante, celebración sus compañeros y que participen de una
de cumpleaños en el salón. mejor manera en todas las actividades.
Ruta crítica de las acciones por desarrollar
PRIORIDAD: Mejora de aprendizajes

PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Mejorar ortografía, redacción, lectura,


comprensión de textos y consolidar conocimientos de operaciones básicas

OBJETIVO: Consolidar el domino de ortografía, redacción, escritura,


comprensión de textos y conocimientos básicos de matemáticas.

META: Que todos los alumnos dominen los contenidos de acuerdo a su grado
académico.

ACCIONES: EVALUACIÓN:

Las llevadas a cabo durante la Se observan diferentes grados de avance


jornada escolar y el programa de en general en lo referente a los
Tiempo Completo. aprendizajes en los alumnos.
https://educacionprimaria.mx/
&
https://materialeducativo.org/
Únete: https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
Gracias por utilizar estos formatos solo te pedimos nos regales un like(me gusta), un
comentario(gracias), compartir y etiquetar a sus compañeros y amigos docentes en nuestras
publicaciones en Facebook.

Descargar: https://educacionprimaria.mx/productos-contestados-de-la-fase-intensiva-del-consejo-
tecnico-escolar-2018-2019-de-primaria-primera-ficha/
Descargar: https://educacionprimaria.mx/formatos-de-los-productos-de-la-fase-intensiva-del-
consejo-tecnico-escolar-2018-2019-de-primaria/

Descargar: https://educacionprimaria.mx/guias-de-la-fase-intensiva-del-consejo-tecnico-escolar-
2018-2019/

Descargar: https://educacionprimaria.mx/productos-contestados-de-la-semana-nacional-de-
actualizacion-de-educacion-primaria-2018-2019-completos/
PROHIBIDO COMPARTIR ESTE MATERIAL EN OTRAS PÁGINAS WEB
O EL ARCHIVO EN GRUPOS.
COMPARTE EL ENLACE OFICIAL EN TUS REDES SOCIALES.

También podría gustarte