Está en la página 1de 4

Asignatura:

Español

Tema:
La lengua como base de la cultura

Facilitador (a):
Angela Idelca santana
Participante y matricula:
Yomerlin Mercede………………………….2019-00032.
11-02-2019
María Trinidad Sánchez, R. D.
 La lengua como base de la cultura.
Se denominas zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al
intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia
que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar
los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen
diferentes sistemas de emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de
comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acuático, que como su
nombre lo indica, todo esto lo percibe a través de sus sentidos. El uso de estos, les
permiten abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con
claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc.

La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son


sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan
a través de ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza etc.
 Presentación en un organizador grafico de la información
recolectada sobre el tema tratado.

La Lengua Como base de la


Cultura

Zoosemiotica

Comunicacion Comunicacion La comunicacion


Animal Humana Oral y Escrita

 Identificación de los niveles, tipos, variantes y registros


lingüísticos

De acuerdo con el uso de hacemos del leguaje, y escrito, separamos los


siguientes niveles:

 Culto, también conocido como literario, propio de discursos, clases,


diccionario, obra literaria

 Estándar, o neutro, propio de medios de comunicación y cierta producción


Literaria

 Coloquial, o familiar propio de conversaciones de amigos, escritos


informales - vulgar

 La lengua estándar se caracteriza por un nivel medio entre la máxima


formalidad. Tiene algunos inconvenientes. Se pierden matices y diferencias
dialectales o expresivas bien rica. Pero también tiene importantes ventajas,
favorece la intercomunicación entre los hablantes de una misma lengua,
porque el estándar tiende a unificar soluciones léxicas, etc. Y se utiliza de
lengua llana, fácil mente comprensible para cualquier lector mediante oculto
por tanto es una variedad común a todos los hablantes, que tiene función de
asegurar la comprensión entre todos quienes la hablan, independiente de su
procedencia geográfica, social, o generacional , es la variedad de todos.

 Llamamos registro aquellas variantes de la lengua que están determinadas


por uso concreto. Así, el lenguaje técnico, el lenguaje científico, el lenguaje de
los medios de comunicación etc. Son registro los principales factores que
condicionan que usemos o no un determinado registro son:

1. El grado de especialización. Como más especialización sea un tema, más


necesario se hará el uso de un determinado registro, el cual dispondrá de un
léxico específico.
2. El canal de comunicación. Sea escrito o sea hablado, condicionara el uso
de un registro específico.
3. El grado de formalidad. Afectará a aspectos tan diversos como el uso del
léxico, el tono, el trato, etc.
4. La intencionalidad. Según los propósitos comunicativos es cogeremos un
u otro registro

También podría gustarte