Está en la página 1de 16

NOMENCLATURA DE

LOS COMPUESTOS
QUÍMICOS
CAPITULO 2: sección 2.7
Nomenclatura de los compuestos
• Es la denominación o el estudio para denominar a los
compuestos ya sean inorgánicos u orgánicos.

• Los compuestos orgánicos contienen carbono combinado


comúnmente con H, N, O y S.

• El resto se clasifica como inorgánicos.


Nomenclatura de los compuestos
• Los compuestos inorgánicos se dividen en cuatro
categorías:

• Compuestos iónicos
• Compuestos moleculares
• Ácidos y bases
• Hidratos
Compuestos iónicos
• Con excepción del ion amonio (𝑁𝐻4+ ), todos los cationes
de interés se derivan de átomos metálicos.

• Los cationes metálicos toman su nombre del elemento.


• Ejemplo:
Compuestos iónicos
• COMPUESTOS BINARIOS: son compuestos iónicos o
formados por solo dos elementos, primero se nombra el
anión no metálico seguido por el catión metálico.

• El anión se nombra tomando la primera parte el nombre del


elemento y se agrega el sufijo “URO”.
Compuestos iónicos
• También son compuestos binarios: 𝐾𝐵𝑟, 𝑍𝑛𝐼2 , 𝐴𝑙2 𝑂3 .

• El sufijo “URO” también se utiliza para algunos grupos de aniones


que contienen elementos diferentes.
• Ejemplo:
𝐶𝑁 − = 𝐶𝑖𝑎𝑛𝑢𝑟𝑜
Compuestos iónicos
• COMPUESTOS TERNARIOS: son compuestos formados por tres
elementos.

• Metales de transición: algunos de estos elementos pueden formar


más de un tipo de catión.
• Ejemplo:
𝐻𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜 → 𝐹𝑒 2+ 𝑦 𝐹𝑒 3+

• La nomenclatura asigna el sufijo “OSO” al catión con menor carga


positiva y el sufijo “ICO” al catión con mayor carga positiva.

• Algunos elementos metálicos pueden adoptar tres o más diferentes


cargas positivas en los compuestos. En consecuencia se designa los
diferentes cationes mediante el empleo de números romanos. Este
método recibe el nombre del sistema stock.
• Ejemplo:
𝑀𝑛2+ 𝐼𝐼 , 𝑀𝑛3+ 𝐼𝐼𝐼 , 𝑀𝑛4+ (𝐼𝑉)
Compuestos Moleculares
• Son los formados por unidades moleculares discretas.
Generalmente están formados por elementos No
metálicos. Se nombra primero el segundo elemento de la
fórmula, se agrega la terminación “URO” a la raíz del
nombre del elemento y después se nombra el primer
elemento.
• Ejemplo:
Compuestos Moleculares
• Es común que un par de elementos formen varios
compuestos diferentes. Se evita la confusión utilizando
prefijos griegos que denotan el número de átomos de
cada uno de los elementos presentes.
Compuestos Moleculares
• La excepción para el uso de prefijos griegos es el caso de
compuestos moleculares que contienen hidrógeno.

𝑩𝟐 𝑯𝟔 Diborano
𝐶𝐻4 Metano
𝑆𝑖𝐻4 Silano
𝑁𝐻3 Amoniaco
𝑃𝐻3 Fosfina
𝑯𝟐 𝑶 Agua
𝑯𝟐 𝑺 Sulfuro de hidrógeno
Ácidos y Bades
• ÁCIDOS: Se pueden describir como una sustancia que libera
iones hidrógeno (𝐻+ ) cuando se disuelve en agua. Las
fórmulas de los ácidos contienen uno o más átomos de
hidrógeno, así como un grupo aniónico.

• Los aniones cuyo nombre terminan en “URO” forman ácidos


cuyo nombre termina en “hídrico”. En algunos casos se
pueden asignar dos nombres diferentes a la misma fórmula
química.
• Ejemplo:

𝐻𝐶𝑙 𝑔 = 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐻𝐶𝑙 𝑎𝑐 = ácido clorhídrico

Depende de su estado físico.


Ácidos y Bades
• OXIÁCIDOS: Son ácidos que contienen hidrógeno,
oxígeno y otro elemento (el elemento central), los
oxiácidos utilizan las siguientes reglas para nombrar:
Nomenclatura de oxiácidos y oxianiones
Oxiácido Eliminación de Oxianión
todos los 𝐻+

Ácido per… ico  Per… ato


Ácido representativo ico  Ato
Ácido oso  Ito
Ácido hipo… oso  Hipo… ito
Ácidos y Bades
• BASES: Se puede describir como una sustancia que
libera iones hidróxilo 𝑂𝐻 − cuando está disuelta en
agua.

• El amoniaco 𝑁𝐻3 , se clasifica como base ya que al


disolver este gas en agua reacciona con ella formando
así el ion amonio 𝑁𝐻4+ y 𝑂𝐻 − por lo que justifica que
sea una base.
Hidratos
• Son compuestos que tienen un número específico de
moléculas de agua unidas a ellos.

• Ejemplo:

𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∗ 5𝐻2 𝑂 = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐼𝐼 𝑝𝑒𝑛𝑡𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜.


𝐶𝑢𝑆𝑂4 = 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐼𝐼 𝑎𝑛ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜.

• La palabra anhidro significa que no tiene moléculas de


agua unidas a la fórmula molecular.
Hidratos
• Algunos Hidratos son:

También podría gustarte