Está en la página 1de 3

MARCO DE REFERENCIA

Los siguientes documentos se configuran como el marco de referencia del proyecto.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son un llamado universal a la adopción de
medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas
gocen de paz y prosperidad.
Los más resaltantes para este proyecto son:
 Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
 Meta 2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños
tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y
educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la
enseñanza primaria.
 Meta 7: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta
las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las
diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no
violentos, inclusivos y eficaces para todos.

 Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades
 Meta 7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud
sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia,
información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las
estrategias y los programas nacionales

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE LAMBAYEQUE AL 2021


El Proyecto Educativo Regional, es un esfuerzo conjunto del Estado y la Sociedad Civil,
que ha podido recoger las demandas y necesidades educativas de la población
lambayecana; impulsada por el Consejo Participativo Regional de Educación con
participación de educadores, técnicos, especialistas, padres de familia y diferentes actores
de la comunidad regional.

Es un documento orientador y normativo para el diseño y la gestión de las políticas y


programas educativos en la región que responde a un primer reto: Lograr que la sociedad
lambayecana sea culta y educada.

Está orientado a mejorar la calidad de los aprendizajes, disminuir las brechas de inequidad
en el acceso y atención de los servicios educativos; promover la autonomía de la gestión en
el marco de la democratización y descentralización educativa, buscar el desarrollo de
nuestra identidad a través de relaciones interculturales integradoras y equitativas, asegurar
profesionales idóneos, competitivos e investigadores que aporten al desarrollo
lambayecano.
CARACTERIZACION DE LA REGION LAMBAYEQUE- CONTEXTO
EDUCACION

El documento de Caracterización de la Región de Lambayeque fue elaborado por la Oficina


de Gestión Descentralizada y Cooperación Técnica del SINEACE; este perfil contiene seis
partes; donde en la quinta parte, contiene información relacionada al contexto regional, a
partir de indicadores claves relacionados con salud, educación, empleo, presupuesto, entre
otros.

La organización de esta información busca generar reflexiones sobre aquellos aspectos que
determinan las condiciones de calidad de la oferta educativa, con la finalidad de tomar
decisiones pertinentes a la hora de desarrollar estrategias intervención acotadas a las
demandas y necesidades de los diferentes contextos, desde un enfoque territorial.

La organización de la educación en Lambayeque la administra la Gerencia Regional de


Educación, la cual se divide en tres Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL):
Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Está construida en función a las diversas características
territoriales y de las instituciones educativas que deben atender, así como a las condiciones
operativas para desarrollar su gestión en el territorio.

De acuerdo a esta tipología, Lambayeque presenta 3 de los 7 tipos de UGEL en su


jurisdicción. La UGEL con mejores condiciones es Chiclayo que es de tipo A. Le sigue
Lambayeque de tipo E. La UGEL Ferreñafe de tipo GH.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Organización de las naciones unidas. Objetivos de desarrollo sostenible. [Internet].
[Fecha de acceso: 07 de Feb. de 2019]. Disponible en:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
2. Gobierno Regional de Lambayeque. Proyecto Educativo Regional de Lambayeque
2021. [Internet]. [Fecha de acceso: 07 de Feb. de 2019]. Disponible en:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1035/615.%20Proyec
to%20Educativo%20Regional%20de%20Lambayeque%20al%202021.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
3. SINEACE. Caracterización de la Región Lambayeque. [Internet]. [Fecha de acceso:
07 de Feb. de 2019]. Disponible en: https://www.sineace.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/08/PERFIL-LAMBAYEQUE.pdf
4.

También podría gustarte