Está en la página 1de 11

LABORATORIO N° 5

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

ANDERSON DAVID VERA RAMOS COD. 1980689


JHOAN CARDENAS MALDONADO COD. 1112507

PROFESOR:
JHON JAIRO SOLARTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA
2012
LABORATORIO N° 5
CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

ANDERSON DAVID VERA RAMOS COD. 1980689


JHOAN CARDENAS MALDONADO COD. 1112507

PROFESOR:
JHON JAIRO SOLARTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA
2012
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN
1. OBJETIVOS
2. DESARROLLO TEORICO
3. DETALLES EXPERIMENTALES
4. RESULTADOS EXPERIMENTALES
5. PROCESAMIENTO DE DATOS
6. CONCLUSIONES
RESUMEN

En este informe trataremos las diversas formas de demostrar las capacidades de los
condensadores anidados a placas paralelas, para estos procesos se destinaron tablas en
las que fueron consignados los datos recolectados en el laboratorio.

Contiene también el procesamiento de los datos con las observaciones propuestas por
quienes desarrollaron y plantearon el laboratorio.
1. OBJETIVOS

Objetivo General:

Analiza el funcionamiento de un condensador elemental.

Objetivos Específicos:

 Comprender y abstraer el funcionamiento de los condensadores eléctricos.


 Tener en cuenta los cambios que se dan en los campos eléctricos cuando se separan
las placas paralelas.
 Analizar la relación entre intensidad y la diferencia de potencial de las placas paralelas
de un condensador, manteniendo la constante de distancia.
.
2. DESARROLLO TEORICO

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS:


Un condensador corriente es el condensador de placas paralelas, formado por dos
grandes placas conductoras paralelas. En la practica las placas pueden ser láminas
metálicas muy finas, separadas y aisladas una de otra por una hoja de papel. Este “papel
sándwich” se arrolla para ahorrar espacio. Cuando las placas se conectan a un dispositivo
de carga, por ejemplo, una batería, se produce una transferencia de carga desde un
conductor a otro hasta que la diferencia de potencial entre los conductores debido a sus
cargas iguales y opuestas se hace igual a la diferencia de potencial entre los terminales de
la batería.
La cantidad de carga sobre las placas depende de la diferencia de potencial y de la
geometría del condensador; por ejemplo, del área y separación de las placas en un
condensador de placas paralelas. Sea Q la magnitud de carga sobre cada placa y V la
diferencia de potencial entre las placas. La relación Q/V se llama Capacidad.
𝑄
𝐶=
𝑉
Esta magnitud expresa la “capacidad” de almacenar carga que posee el condensador bajo
una determinada diferencia de potencial. La unidad del SI de la capacidad es el culombio,
por voltio y se denomina Faradio (F) en honor al gran físico experimental ingles, Michael
Faraday:
1F = 1 C/V
Como el faradio es una unidad relativamente grande, se utilizan frecuentemente los
submúltiplos:
- 1 mF = 1*10-3 F
- 1 𝜇F = 1*10-6 F
- 1 nF = 1*10-9 F
- 1 pF = 1*10-12 F
3. DETALLES EXPERIMENTALES

1. Dividimos el laboratorio en 3 grandes partes, en la primera tenemos las placas a una


distancia de 4 cm y aplicamos voltaje a diferentes medidas, mientas vamos
recolectando los datos en la tabla 1.
2. En la segunda parte dejamos el voltaje constantes a 20 v, y vamos cambiando la
distancia a de a 2 centímetros, iniciando en 4 y terminando en 14; y vamos tomando la
lectura de E, y completamos los datos de la tabla 2.
3. En la ultima sección damos como constante al valor E, y empezamos a desplazar las
placas hasta que el valor fuese el mismo escogido como constante; en la tabla 3
registro la distancia a las que las placas estabilizaron el campo eléctrico.
4. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 1. d= 4cm Tabla 2. V = 20 V

V E d(cm) E
20 0.54 4 0.51
40 1.07 6 0.84
60 1.62 8 0.29
80 2.14 10 0.19
100 2.69 12 0.16
120 3.23 14 0.13

Tabla 3. E = 0,67

V d(cm)
25 4
50 8
75 12
100 15
125 18
5. PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Elabore un gráfico de Campo eléctrico vs Voltaje cuando la distancia de separación


entre las placas de un condensador es fija. (Tabla 1).

R/ Las graficas están anexadas al informe de laboratorio.

2. Determine la pendiente de esta grafica. ¿Que significa?

𝑦2 −𝑦1 3.23−0.54 𝑘𝑣/𝑚


R/ m= m=
𝑋2 −𝑋1 120−20𝑣

m= 0.0269 m

3. ¿Como es la relación entre el campo eléctrico entre las placas del condensador y el
volteje aplicado?

R/ la relación del campo vs el voltaje es directamente proporcional.

4. Si se hubiese tomado datos con una distancia entre las placas del condensador
diferente, cambiara la pendiente de esta grafica? Explique.

R/ Si, porque el campo varia según la diferencia, pero no cambiara su


proporcionalidad.

5. Grafique los datos de la tabla 2, la relación entre el campo eléctrico y la distancia de


separación de las placas del condensador cuando el voltaje es constante.

R/ Las graficas están anexadas al informe de laboratorio


6. Determine la pendiente de esta grafica. ¿Que representa?
R/
𝑦 −𝑦 0.14−0.45𝑘𝑣/𝑚 100 𝑐𝑚
m= 2 1 m=
𝑋2 −𝑋1 14−4 𝑐𝑚 𝑚

m= -3.1x 103 v

 La pendiente representa por su signo negativo una proporción inversa.

7. ¿Como es la relación entre el campo eléctrico, entre las placas del condensador y la
distancia de separación entre ellas?

R/ la relación entre el campo eléctrico y la distancia es inverso, debido a que a mayor


distancia disminuye el campo eléctrico.

8. Con la tabla 3 elabore un gráfico entre voltaje vs la distancia entre las placas.

R/ Las graficas están anexadas al informe de laboratorio.

9. Determine la pendiente de esta grafica. ¿Que relación obtiene?

𝑦2 −𝑦1 20−4 𝑐𝑚 1𝑚
R/ m= m=
𝑋2 −𝑋1 125−25 𝑣 100𝑐𝑚
𝑚
m= 1.6x 10−3 𝑣

 La relación que tiene el voltaje y la distancia es directamente proporcional.

10. Si las placas de un condensador cargado, se acercan entre si. ¿Que sucede con la
diferencia de potencial, la capacidad y la energía almacenada?

R/ En los tres casos, aumentan.


6. CONCLUSIONES

 Las relaciones entre la intensidad del campo eléctrico y la separación de placas fue
demostrado y observado de forma que pudieran quedar lo más claro posibles los
conceptos.

 Se mantuvo un análisis constante de los campos eléctricos manteniendo una


constante de distancias entre las placas.

 Se comprendió el proceso básico que realizan lo condensadores elementales en


proceso de campo eléctrico controlado.
.

También podría gustarte