Está en la página 1de 135

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

DISCIPLINARIO

Facilitador:

RED DE FORMADORES DEL IEMP

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


1

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


2
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
3
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
4
Esquema lineal del
procedimiento ordinario

1 2 3 4
Realización Noticia Evaluación Indagación
de la Disciplinaria Noticia Preliminar
conducta Disciplinaria
Tipo de falta •Queja •Auto Inhibitorio • Seis meses
•De ejecución •Informe artículo 150 Par.I
instantánea •De Oficio •Indagación •Doce Meses
•Permanente •Notoriedad Preliminar Para faltas
DIH Y DIDH
•De Estado pública •Apertura del
Prescripción •Propia Investigación.
•Cinco años percepción •Citación a
•Doce años
«Innovación y compromiso»
•Anónimo Audiencia http://iemp.procuraduria.gov.co
5
Esquema lineal del
procedimiento ordinario

5 6 7 8
Evaluación Apertura de Evaluación Auto de
Indagación Investigación Investigación cierre de
Preliminar investigaci
ón
Art. 53 Ley
Verificación de la Archivo 1474
Archivo conducta. Pliego de cargos.
Establecer
Apertura de carácter falta.
Investigación. Individualización
Citación a autor.
Audiencia. Descarte causal
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
exclusión. 6
Esquema lineal del
procedimiento
ordinario

9 10 11 12
Pliego de Traslado Decreto de Traslado
Cargos para Pruebas para
Descargos Alegatos
Requisitos de (10 días) •Solicitud de parte (10 días)
forma supone: Previos al
•Aporte de Pertinencia, fallo de
Artículo 163 CDU pruebas conducencia, primera
•Solicitud de eficacia. instancia, art.
pruebas •De oficio. 55 Ley 1474
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
7
Esquema lineal del
procedimiento
ordinario
13
Fallo de Instancia

( 20 días) art. 56 Ley 1474

Requisitos de forma artículo


170.,

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


8
ESTRUCTURA DEL PROCESO DISCIPLINARIO

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


9
ESTRUCTURA DEL PROCESO DISCIPLINARIO

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


10
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
11
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• En el proceso disciplinario se juzga el


comportamiento de los servidores públicos
y de los particulares que ejercen funciones
públicas frente a normas administrativas
de carácter ético.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


12
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• El proceso penal y el disciplinario son


manifestaciones del ius puniendi, pero ello
no implica identidad absoluta de
garantías.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


13
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• En materia penal las garantías son en


extremo fuertes por cuanto está en juego
la libertad, de ahí que el derecho a la
defensa emane del ius libertatis lo que no
ocurre en materia disciplinaria

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


14
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• El ejercicio del ius puniendi estatal


depende de la cabal realización del debido
proceso determinado en el ordenamiento
jurídico.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


15
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
• El proceso disciplinario es un método
dialéctico en que las pruebas de cargo se
confrontan con las de descargo y de esta
manera el aplicador disciplinario cuenta
con los elementos necesarios para un
juicio de responsabilidad: tesis, antítesis y
síntesis.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


16
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Es un sistema progresivo y coherente que


busca avanzar hacia un grado
satisfactorio de verdad (hay varias
estadios del conocimiento ignorancia,
duda, probabilidad, certeza y verdad).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


17
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Implica una secuencia de pasos lógicos y


concatenados. Hay actuaciones que
constituyen la base de las subsiguientes.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


18
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
• Formas de Iniciar Acción Disciplinaria
• Queja(no se exige acreditar interés directo en la
investigación o que haya sido afectada por la falta,
no se requieren requisitos especiales).

• Informe (servidor público)


• De oficio ( se entera el competente por cualquier
medio, incluidos anónimos (Leyes 24/92, 190/95) o
surge de las diligencias que adelanta)

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


19
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Formas de Iniciar Acción Disciplinaria


• En Principio, no procede con fundamento en
escritos anónimos, salvo que aporte elementos
que permitan encausar una investigación
oficiosamente (Leyes 24 de 1992, 190/95).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


20
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Formas de Iniciar Acción Disciplinaria


• Del estudio de la queja puede derivarse una
indagación preliminar o un auto inhibitorio, en los
supuestos del artículo 150, parágrafo primero.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


21
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Formas de Iniciar Acción Disciplinaria


• Al informante que es un servidor público y no tiene
la calidad de quejoso no se le comunica el auto de
archivo ni el fallo absolutorio para efectos de
impugnación.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


22
Evaluación de
queja

QUEJA

INDAGACIÓN INVESTIGACIÓN
INHIBITORIO
PRELIMINAR DISCIPLINARIA

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


23
AUTO INHIBITORIO

•auto inhibitorio
•Cuando la información o queja sea
manifiestamente temeraria o haga relación a hechos
irrelevantes o de imposible ocurrencia.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


24
AUTO
INHIBITORIO

•auto inhibitorio
•Sean presentados de manera absolutamente
incorrecta o difusa.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


25
QUEJA TEMARARIA O
FALSA

•El investigador podrá imponer multa hasta


180smld, previa audiencia al quejoso.
•La decisión de inhibirse no tiene recurso.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


26
AUTO
INHIBITORIO

•No hace tránsito a cosa juzgada, por cuanto no se


pronuncia sobre aspectos de la queja, ni sobre los
hechos, ni sobre los funcionarios cuestionados,
tampoco valoración sobre conductas irregulares y la
responsabilidad.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


27
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Indagación Preliminar Art. 150 - 151

• Investigación Disciplinaria Art. 152 - 165

• Calificación

• Descargos,
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
28
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• Pruebas
• Auto de cierre de investigación
• Traslado para alegatos
• Fallo Art. 166 - 170

• Segunda Instancia Art. 171

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


29
FASES

QUEJA

INDAGACION
ARCHIVO
INVESTIGACION

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


30
REMISION
• COMPETENCIA

• PODER PREFERENTE

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


31
Archivo
• En cualquier etapa de la actuación
• Causales.
• 1. Atipicidad.
• 2. No existió el hecho.
• 3. No lo cometió el imputado.
• 4. Causal de exclusión de
responsabilidad.
• 5. No podía iniciarse o proseguirse.
• .
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
32
AUTO DE ARCHIVO
. - Hace tránsito a cosa juzgada.
- Apelación.
-Reposición - Única Instancia.
-Se comunica al quejoso para posible
impugnación, no puede solicitar
pruebas, por cuanto no es sujeto
procesal, salvo en la Ley 1010/06 que
el quejoso es sujeto procesal.
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
33
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
34
Causales Excluyentes de
Responsabilidad (Art. 28

• Por fuerza mayor o caso fortuito


• En cumplimiento de un deber constitucional o legal
• En cumplimiento de orden legítima de autoridad
competente
• Por salvar un derecho propio o ajeno que deba ceder
el cumplimiento del deber
• Por insuperable coacción ajena o miedo
• Convicción errada o invencible que su conducta no
constituye falta
• En situación de inimputabilidad
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
35
INDAGACION
PRELIMINAR
• Art. 150
• Fines Art. 150 Inc. 2º
• -Verificar ocurrencia de la Conducta
• -Determinar si es constitutiva de falta
disciplinaria
• - Establecer existencia de causal excluyente de
responsabilidad (Art. 28)

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


36
INDAGACION PRELIMINAR
• Art. 150
• Fines Art. 150 Inc. 2º

• Verificar con cierta aproximación la


individualización o identidad del autor (C-
430/97,C-728/00, C-175/01).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


37
INDAGACION
PRELIMINAR

• No existe fase previa a esta.


• No existe certeza sobre la procedencia de
adelantar investigación.
• Es un fase contingente, sólo procede en caso
de duda.
• Su omisión no constituye desconocimiento al
principio de presunción de inocencia.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


38
INDAGACION
PRELIMINAR PRINCIPIOS

• Investigación Integral.
• Limitación.
• Contradicción.
• Publicidad.
• Transparencia

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


39
INDAGACION
PRELIMINAR

• Término Art. 150 Inc. 4º 6 meses no


prorrogable, se notifica personal o edicto,
por conducta concluyente. Se pueden
extender 6 meses en casos de DIDH y DIH
• PRUEBAS Art. 150 Inc. 5º y 6º
• Medios de prueba legalmente reconocidos
• Versión libre del disciplinado.
• Ampliación y ratificación de queja, el quejoso no
puede solicitar pruebas, no es sujeto procesal.
• No podrá extenderse a hechos distintos del objeto de
la queja o Iniciación oficiosa.
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
40
INDAGACION
PRELIMINAR

• Decisiones Art. 150 Inc. 4º y Parágrafo 1º


y 2º
• Auto de Archivo
• Auto de Apertura
• Estas decisiones se toman con base en la
evaluación de los elementos de prueba.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


41
Terminación de la
Indagación Preliminar

INDAGACIÓN
PRELIMINAR

ARCHIVO INVESTIGACIÓN
DEFINITIVO DISCIPLINARIA

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


42
AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACION

PRUEBAS

EVALUACION

PLIEGO DE
CARGOS
TERMINACION
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
43
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Procedencia Art. 152

• Identificación del Autor


–Queja, información recibida o
indagación preliminar

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


44
Finalidades Art.
153

• Determinar si la conducta imputada


existió, si es típica y esclarecer las
circunstancias en que se cometió
(tiempo, modo y lugar).
• Determinar el grado de
responsabilidad de la persona
vinculada.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


45
Finalidades Art.
153

• Determinar el perjuicio sufrido por la


administración.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


46
Contenido Investigación
Disciplinaria

• Traba la relación proceso se indica al


sujeto disciplinable que en su contra se
adelanta una investigación, señalándole de
manera provisional los hechos por los
cuales está siendo investigado.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


47
Contenido
Investigación
Disciplinaria

• Pueden ser investigados hechos


adicionales que resulten conexos con
los reseñados en el auto de apertura
e investigar sujetos diferentes a los
inicialmente vinculados, siempre que
se respete el derecho de defensa.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


48
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Auto de Investigación Art. 154, se
notifica personalmente o por edicto,
conducta concluyente
• Relación de pruebas a practicar

• Las calidades del Servidor Público

• La orden de informar y comunicar

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


49
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA

• Auto de Investigación Art. 154


• Notificaciones Art. 155
• Disciplinado (Defensa)
• Registro y control de la P.G.N.
• Identificación del Autor o Autores
– Poder preferente
» Abstenerse, Suspender
» Remitir

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


50
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA

• Auto de Investigación Art. 154


• Notificaciones Art. 155
• Inciso segundo modificado por el art. 236 del Decreto-ley
0019 de 2012 “…Si la investigación disciplinaria la iniciare
una oficina de control disciplinario interno, ésta dará aviso
inmediato a la Oficina de Registro y Control de la
Procuraduría General de la Nación y al funcionario
competente de esa entidad o de la personería
correspondiente, para que decida sobre el ejercicio del
poder disciplinario preferente. La procuraduría establecerá
los mecanismos electrónicos y las condiciones para que se
suministre dicha información..”

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


51
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Término Art. 156 (art. 52 Ley
1474)

• 12 meses a partir de la decisión de


apertura.
• Hasta 18 meses para faltas gravísimas
• 12 meses faltas graves o leves.
• para evaluar 15 días Directiva 007 del
13 de junio de 2006.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


52
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Término Art. 156

• 18 o 12 meses que es un término perentorio,


dentro del cual deben incorporarse todos los
elementos probatorio so pena de hacer
imposible su valoración.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


53
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Término Art. 156

• Bogotá D.C., 15 de marzo de 2012


• PAD
• C-174-2011
• Doctora
• ADRIANA PILAR VARGAS MARTÍNEZ
• Personera Delegada para la Vigilancia Administrativa
• Personería Municipal de Tunja
• Calle 19 N° 9-95, tercer piso
• Tunja

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


54
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Término Art. 156

• Deviene de lo expuesto, que en aquellas investigaciones que el 12 de


julio de 2011 no habían llegado al final de la etapa de investigación
disciplinaria, el límite temporal de dicha etapa quedó automáticamente
ampliado por el artículo 52 de la ley 1474. Con mayor razón, los términos
señalados en la mencionada norma deberán aplicarse en todos los
procesos en que con posterioridad a dicha fecha se profiera auto de
apertura de investigación, sea cual fuere la fecha de ocurrencia de los
hechos objeto de investigación.
• En consecuencia, si el 12 de julio de 2012 el proceso se encontraba en la
etapa de investigación, deberá entenderse automáticamente extendido el
término a doce meses y/o deberá proferirse auto de cierre de
investigación. Con todo, adviértase que si en dicha fecha el término de la
etapa de investigación ya hubiere concluido, aunque no se hubieren
formulado cargos, la nueva ley no tendrá efecto alguno que permita
predicar la necesidad de aplicar las disposiciones que exigen proferir un
auto de cierre. (Bogotá D.C., 15 de marzo de 201PAD C-174-2011)

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


55
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Término Art. 156

• Transcurrido el término debe procederse a la


evaluación de la investigación bien con
archivo o bien con la formulación del pliego de
cargos, luego del auto de cierre de
investigación.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


56
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Término Art. 156

• Una vez vencido el término, si hicieren falta


pruebas es posible su ampliación, hasta por
tres meses, determinación que se adopta al
momento de evaluar.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


57
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Auto de cierre de investigación art.
53 Ley 1474 de 2011 (art. 160 A)

• Cuando se haya recaudado prueba que permita


la formulación de cargos, o vencido el término
de investigación, el funcionario de
conocimiento, mediante decisión de
sustanciación notificable y que sólo admitirá el
recurso de reposición, declarará cerrada la
investigación.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


58
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Auto de cierre de investigación art. 53 Ley
1474 de 2011 (art. 160 A)

• Bogotá D.C., 23 de abril de 2012


• PAD
• C-026-2012
• Doctor
• CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ CÓRDOBA
• Jefe de la Oficina de Control Disciplinario Interno
• Ministerio de Relaciones Exteriores
• Calle 10 N° 5-51
• Bogotá D.C.
• Ref.: Su oficio N° 5425 del 26 de enero de 2012

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


59
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Auto de cierre de investigación art. 53 Ley 1474 de 2011 (art. 160 A)

• Ahora bien, conforme al artículo 160 A del Código Disciplinario Único, la decisión de cierre de la investigación se
exige en dos eventos:
• 1° Cuando se haya recaudado prueba que permita la formulación de cargos y
• 2° Al vencimiento del término de la investigación.
• En el primer caso, el cierre de investigación materializa el principio de celeridad, por cuanto no es menester el
agotamiento del término de la etapa procesal; en el segundo, es un simple auto que tácitamente da a entender que
no se estima necesaria la prórroga o que habiéndose acudido a esta, ya se agotó su término o su objeto.
• Se infiere entonces, que cuando la decisión de archivo de la investigación se va a adoptar antes del vencimiento de
dicha etapa procesal, no será necesario el auto de cierre de la investigación. Este se exige solamente, se reitera,
cuando antes del vencimiento de dicha etapa procesal se estima procedente la formulación de cargos o al
vencimiento de la misma, sea cual fuere la decisión a adoptar (archivo o cargos).
• Téngase en cuenta, de igual forma, que con fundamento en el artículo 7° del C.D.U., según el cual las normas
procesales son de efecto general inmediato, en todo proceso en que a partir del 12 de julio de 2011 se vayan a
proferir cargos, deberá anteceder el respectivo auto de cierre de investigación (artículo 53 de la ley 1474). No
hacerlo podría dar lugar a que se alegue la violación al debido proceso, en tanto que dicha providencia es recurrible
y, por ende, le da al investigado una oportunidad adicional de defensa.
• Es obvio entonces, que si la formulación de cargos se hizo antes de la entrada en vigencia de le ley 1474 de 2011,
la clausura tácita de la etapa de instrucción que se produjo mediante la formulación de cargos, no produce ninguna
consecuencia que afecte negativamente el proceso, pues aún a pesar de no haberse fallado el proceso antes de
entrar a regir la nueva ley, no se le puede dar a las normas procesales un efecto retroactivo.
• Finalmente, si alguna irregularidad objetiva se advirtiera respecto de la aplicación de las normas procesales
relacionadas con el auto de cierre de investigación, debe considerarse que dentro de los principios que inspiran la
declaratoria de nulidad, se encuentran los de convalidación y trascendencia, de modo que se debe mantener la
regla de considerar a la nulidad como un remedio procesal extremo.
• Bogotá D.C., 23 de abril de 2012
• PAD
• C-026-2012

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


60
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA
• Evaluación Art. 156 Inc. 3º, art.
53 Ley 1474, art. 161

• Finalizado el termino de investigación


(15 días) inclusive en prórroga
Directiva 007 del 13 de junio de 2006
• Recaudada la prueba

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


61
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA

• Decisiones Art. 156 Inc. 3º


• Auto de archivo
• Pliego de cargos

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


62
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL
• Procedencia Art. 157
– Medida de carácter preventivo que no
implica una sanción.
– Busca evitar que el investigado pueda
interferir en el trámite normal de la
investigación o reiterar la falta.
– Puede adoptarse al abrir formalmente la
investigación o en cualquier etapa posterior,
también en el fallo.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


63
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL
• Procedencia Art. 157

– Investigación disciplinaria
– Pliego de cargos

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


64
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL

• Contra que procede

– La investigación verse sobre faltas


calificadas como gravísimas.
– La investigación verse sobre faltas
calificadas como graves.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


65
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL
• Cuando procede

– Que la permanencia en el cargo posibilite la


interferencia del autor en el trámite de la
investigación.

– Que sea posible que el servidor continúe


cometiendo la falta.
– Reitera la falta.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


66
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL

• Contra que procede

– La investigación verse sobre faltas


calificadas como gravísimas.
– La investigación verse sobre faltas
calificadas como graves.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


67
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL
• Cuando procede

– Que la permanencia en el cargo posibilite la


interferencia del autor en el trámite de la
investigación.

– Que sea posible que el servidor continúe


cometiendo la falta.
– Reitera la falta.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


68
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL

• Término Inc. 2º

– 3 meses (Prorroga 3 meses)

– El Auto debe ser consultado sin


perjuicio de su cumplimiento Inc. 3º,
las prorrogas son consultables.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


69
SUSPENSIÓN
PROVISIONAL

• Reintegro Art. 158

– Fallo absolutorio

– Auto de archivo o terminación del


proceso

– Expiración del término de suspensión sin


fallo
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
70
Terminación de
la Investigación

INVESTIGACIÓN
DISCIPLINARIA

PLIEGO
ARCHIVO DE
CARGOS

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


71
MEDIDAS
PREVENTIVAS

• Procuraduría General de la Nación


(Procurador o quien delegue) y la
Personería Distrital de Bogotá
(Todos los Personeros) podrán
solicitar: Art. 160 (C-037/03)
– Suspensión del procedimiento
administrativo
– Actos administrativos
– Contratos administrativos
– Ejecución
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
72
MEDIDAS
PREVENTIVAS

• Objeto de la medida preventiva


– Cesar efectos
– Evitar perjuicios

• Finalidad

– Vulneran el ordenamiento jurídico


– Vulneran el patrimonio público

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


73
EVALUACION
• Archivo definitivo Art. 164
– Art. 73
• El hecho no existió
• La conducta no es constitutiva de falta disciplinaria
• El investigado no la cometió
• Causal de exclusión de responsabilidad
• La acción no podía iniciarse o proseguirse

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


74
PLIEGO DE
CARGOS

• Finalidad
• Confirma la relación Estado-Sujeto Procesal.
• Incriminación Estado al sujeto disciplinable.
Materializa acusación.

• Controvertir presunción de inocencia.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


75
PLIEGO DE CARGOS

• Finalidad
• Núcleo del Proceso Disciplinario

• Impide dictar fallo sancionando

• Oportunidad para desvirtuar las acusaciones

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


76
PLIEGO DE CARGOS

• Características
• Contenido (art. 163) es un auto interlocutorio, no es
de composición libre, abierta o caprichosa.

• Materializa el Principio de Legalidad.

• Formal: Precisión, redacción detallada, rigurosa,


exigente.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


77
PLIEGO DE
CARGOS
• Características
• Requisito de procedibilidad. Acusa

• Inimpugnable, no es susceptible de recurso alguno,


art. 162, ni en lo Contencioso Administrativo.
• Notificable personalmente al procesado o apoderado
si lo tuviere C-328-03, no por edicto.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


78
PLIEGO DE
CARGOS
• Características
• Requisito previo para notificarlo personalmente, librar
comunicación, se dejan pasar 5 días hábiles.

• Si no comparece se designa Defensor de Oficio, con


quien se surte notificación personal, C-1076-02 y c-
037-03.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


79
PLIEGO DE
CARGOS
• Características
• Modificable, los cargos pueden variar.

• No impide terminación anormal art. 73 de la Ley 734


de 2002.
• Queja limita objeto investigación y cargos (inc. 6o.
Art. 150 CDU).
• Delimita hechos objeto fallo, debe coincidir con
cargos. Favorabilidad.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


80
PLIEGO DE
CARGOS

• Determinación de carácter provisional que tiene


como propósito solicitar explicaciones al sujeto
que se estima posiblemente responsable de la
falta disciplinaria.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


81
PLIEGO DE
CARGOS
• Procedencia del Pliego de Cargos Art.
162

• Demostración objetiva de la falta, que no se


refiere a la objetividad de la responsabilidad sino a
la comprobación que se cometió una conducta
típica.
• Existencia de prueba que comprometa la
responsabilidad del disciplinado

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


82
PLIEGO DE
CARGOS
• Procedencia del Pliego de Cargos Art.
162

• El examen de la responsabilidad debe realizarse a


la luz del principio de culpabilidad y analiza si la
conducta típica se cometió a título de dolo o culpa.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


83
PLIEGO DE
CARGOS
• Procedencia del Pliego de Cargos Art.
162

• El examen de la responsabilidad debe realizarse a


la luz del principio de culpabilidad y analiza si la
conducta típica se cometió a título de dolo o culpa.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


84
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Art. 163


• Descripción y determinación de la conducta
investigada (Modo, Tiempo y Lugar)

• Normas presuntamente violadas

• Identificación del Autor o Autores

• Cargo desempeñado

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


85
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Art. 163


• Análisis de pruebas para cada cargo

• Forma de culpabilidad

• Criterios de gravedad o levedad de la falta

• Análisis de los argumentos delos sujetos


procesales Art. 89 - 93

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


86
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos Art.


163
• Criterios de gravedad o levedad de la
falta Art. 43

– Grado de culpabilidad toda vez que constituye el


elemento subjetivo de la conducta y por tanto
hace parte de su descripción.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


87
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos Art.


163
• Criterios de gravedad o levedad de la
falta Art. 43

– Naturaleza esencial del servicio

– Grado de perturbación

– Jerarquía o Mando

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


88
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos Art.


163
• Criterios de gravedad o levedad de la falta
Art. 43
– Trascendencia social de la falta o perjuicio
causado

– Modalidades y circunstancias en que se cometió


la falta

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


89
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos Art.


163
• Criterios de gravedad o levedad de la falta
Art. 43

– -Preparación
– Confianza depositada en el investigado o de la
naturaleza del cargo
– Grado de participación

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


90
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos Art.


163
• Criterios de gravedad o levedad de la falta
Art. 43

– -Motivos determinantes del comport.


– Cuando sea realizada con la interv. De varios.
– Realización de una falta objetivamente
gravísima cometida con culpa graves, será
considerada grave.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


91
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos


• Análisis de los argumentos de los
sujetos procesales
– Investigado
– Defensor
– Ministerio Público
» Consejo Superior o Seccional de la
Judicatura
» Congreso de la República
» Supervigilancia

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


92
PLIEGO DE CARGOS

• Contenido Pliego de Cargos


• Análisis de los argumentos de los sujetos
procesales
– Funciones
» Solicitar, aportar y controvertir pruebas
» Recursos
» Garantizar la Legalidad de la actuación
» Obtener copias
– Quejoso No es sujeto procesal

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


93
PLIEGO DE CARGOS
VARIACIÓN

• Antes de fallo de primera o única instancia.


• CAUSAS
• Error en la calificación
• Prueba sobreviviente
• Notificación y otorga término para solicitar o
aportar pruebas no sup. A la mitad del fijado
actuación original.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


94
PLIEGO DE CARGOS
VARIACIÓN

Variación del Pliego de cargos Art. 165 Inc. 5º


La calificación del pliego de cargos es provisional
por tanto es modificable parcial o totalmente (C-
1076 de 2002).
El fundamento de la variación está en quien accede
a la justicia es para que se defina su situación
fundada en la verdad real y no apenas en
calificaciones formales ajenas a ella (C-491 de
1996).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


95
PLIEGO DE CARGOS
VARIACIÓN

• Debe notificarse en los mismos términos


del pliego de cargos y darse lugar a la
etapa para presentar las explicaciones
frente a esta nueva imputación, además
de solicitar y aportar las pruebas que se
pretenden hacer valer.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


96
PLIEGO DE CARGOS
VARIACIÓN

• Antes de fallo de primera o única instancia.


• CAUSAS
• Error en la calificación
• Prueba sobreviviente
• Notificación y otorga término para solicitar o
aportar pruebas no sup. A la mitad del fijado
actuación original.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


97
PLIEGO DE CARGOS

• SUGERENCIAS
• En el evento de concurso de faltas,
elaborar cargos separados, evitar
confusión y ambigüedad.
• Utilizar en la formulación del cargo verbo
(s) rector.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


98
PLIEGO DE
CARGOS

• SUGERENCIAS
• Tener en cuentas las funciones asignadas
al empleo o función para hacer el
reproche.

• Utilizar lenguaje sencillo, claro y preciso.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


99
PLIEGO DE CARGOS

• SUGERENCIAS
• Evitar ambigüedad y confusión en la
formulación del cargo. Nulidad art. 143.

• Contextualizar hechos tiempo, lugar, cargo


desempeñado, grado ilustración e
instrucción.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


100
PLIEGO DE CARGOS

SUGERENCIAS
•Relación directa entre imputación y
prueba pertinente que lo demuestra.

•Normas citadas como violadas bloque


de constitucionalidad.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


101
PLIEGO DE CARGOS

• Notificaciones del pliego de cargos Art. 165


– Personalmente y no por edicto o estado

• Disciplinado
• Apoderado
• La expresión “de ser necesario”
inexequible C-1076/02 del inciso final
art. 165.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


102
DESCARGOS

PRUEBAS

ALEGATOS

FALLO

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


103
DESCARGOS,
PRUEBAS
•Términos descargos art. 166, 10 días

•Se podrá solicitar la práctica de


pruebas que consideren pertinentes,
conducentes y útiles para establecer los
supuestos fácticos que dieron origen a
la actuación.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


104
DESCARGOS,
PRUEBAS

•La renuencia del investigado o su


defensor a presentar descargos no
interrumpe el trámite de la
actuación (art. 167)

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


105
DESCARGOS, PRUEBAS
•Términos descargos art. 166, 10
días

•Las pruebas solicitadas y decretadas


de oficio serán practicadas en un
lapso no mayor de noventa días.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


106
DESCARGOS,
PRUEBAS

•Términos descargos art. 166, 10 días


•Sólo se pueden incorporar pruebas por fuera de
este término cuando:
•No se hubieren podido practicar por situación no
imputable al investigado.
•Cuando, a juicio del operador, sean
fundamentales en el esclarecimiento de los
hechos.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


107
DESCARGOS, PRUEBAS

•Términos descargos art. 166, 10


días

•En secretaría para aportar y


solicitar pruebas, presentar
descargos.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


108
DESCARGOS,
PRUEBAS
•Etapa probatoria Art. 168
–Vencido el término se ordenara la práctica
de pruebas solicitadas Conducencia,
Pertinencia y Necesidad
–Práctica pruebas de oficio
–90 días
• Exentos de culpa en la demora
• Constituyen elemento probatorio fundamental

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


109
DESCARGOS, PRUEBAS

•Etapa probatoria Art. 168


–El inciso primero fue modificador por el
artículo 54 de la Ley 1474 de 2011 así:
“Vencido el término señalado en el artículo
166, el funcionario competente resolverá
sobre las nulidades propuestas y ordenará
la práctica de las pruebas que hubieren sido
solicitada, de acuerdo con los criterios de
conducencia, pertinencia y necesidad…”

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


110
ALEGATOS

• La dinámica de los alegatos de


conclusión tiene la virtualidad de
facilitarle a los interesados la
oportunidad de esgrimir sus
argumentos culminantes en procura
de sus propios intereses.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


111
ALEGATOS

• Ofrece a la autoridad administrativa un


conjunto de razonamientos que le permite
examinar retrospectivamente todas y cada
una de las actuaciones surtidas.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


112
ALEGATOS

• Traslado para Alegatos (5 días art.


165 C. de P. Penal Ley 600 de 2000 y
159 de la Ley 906 de 2004 a partir de
la ejecutoria de la notificación del auto
pertinente) Sentencia No. C-107 de
2004, modificado art. 55 Ley 1474.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


113
ALEGATOS

• Traslado para Alegatos (10 días art. art.


55 Ley 1474, art. 169 Ley 734)
• “Si no hubiere pruebas que practicar o
habiéndose practicado las señaladas en la
etapa de juicio disciplinario, el funcionario
de conocimiento mediante auto de
sustanciación notificable ordenará traslado
de diez (10) días para que los sujetos
procesales puedan presentar alegatos de
conclusión”
«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co
114
FALLO

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


115
FALLO

• Determinación que se adopta una vez


se ha perfeccionado la investigación,
decide de fondo sobre la
responsabilidad, por tanto, puede ser
sancionatorio o absolutorio.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


116
FALLO

• Para imponer sanción disciplinaria


debe existir certeza sobre la
materialidad de la falta y la
responsabilidad. Toda duda se
resolverá a favor del disciplinado.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


117
FALLO

• Procede recurso de apelación y la


segunda instancia tiene los límites
propios del derecho sancionatorio,
además puede ser revocado.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


118
FALLO
• Termino para el fallo Art. 169 A

– 20 días siguientes al vencimiento del


término de traslado para presentar
alegatos de conclusión (art. 56 Ley 1474
y art. 169 A Ley 734).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


119
FALLO
• Contenido del fallo Art. 170
– La identidad del investigado
– Resumen de los hechos
– Análisis de las pruebas
– Análisis y valoración jurídica de cargos,
descargos y alegatos
– Fundamentación de la calificación de la falta
– Razones de la sanción o absolución
– Criterios para graduar la sanción y la decisión

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


120
SEGUNDA
INSTANCIA
• Art. 171
– Termino
• 45 días (Prorroga 45 días)
– Actuación Decretar pruebas de oficio
Revisar aspectos impugnados

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


121
FACULTADES
SUJETOS
PROCESALES

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


122
FACULTADES SUJETOS
PROCESALES

• ARTÍCULO 90
• Solicitar, aportar y controvertir pruebas e
intervenir en la práctica de las mismas.
• Interponer los recursos de ley.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


123
FACULTADES SUJETOS
PROCESALES

• ARTÍCULO 90
• Obtener copias de la actuación, salvo que
tengan reserva constitucional o legal
(Exequible C-158-03 y C-280-96).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


124
DERECHOS DEL
INVESTIGADO

• ARTÍCULO 92
• Acceder a la investigación.
• Designar defensor.
• Ser oído en versión libre, antes del fallo de
primera instancia.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


125
DERECHOS DEL
INVESTIGADO

• ARTÍCULO 92
• Solicitar o aportar pruebas y
controvertirlas, e intervenir en su práctica.
• Impugnar y sustentar las decisiones
cuando hubiere lugar a ello.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


126
DERECHOS DEL
INVESTIGADO

• ARTÍCULO 92
• Obtener copias de la actuación.
• Presentar alegatos de conclusión antes
del fallo de primera o única instancia
(Exequible C-107-04).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


127
FACULTADES DEL
DEFENSOR

• ARTÍCULO 93
• Tiene las mismas que las del investigado
(artículo 92), en el evento de existir
criterios contradictorios prevalecerá el del
defensor.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


128
FACULTADES DEL
DEFENSOR

• ARTÍCULO 93
• Pueden actuar como defensores de oficios
en los procesos disciplinarios, en los
términos de la Ley 583 de 2000
(Estudiantes de Consultorios Jurídicos
Exequible C-1076-02).

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


129
PRINCIPIOS QUE RIGEN
LA ACTUACIÓN
PROCESAL
• ARTÍCULO 94
• La actuación disciplinaria se desarrollará
de acuerdo a los principios rectores de
esta ley (arts. 1 al 21), art. 3º. CCA, así
como los principios de igualdad,
moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad, publicidad y contradicción.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


130
Art. 95, 96, 97, 98 y 99 Ley
734

• Reserva de la actuación disciplinaria.


• Requisitos formales de la actuación.
• Motivación de las decisiones disciplinaria
y término para adoptar decisiones.
• Utilización de medios electrónicos.
• Reconstrucción de expedientes.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


131
Prescripción y caducidad

• ARTÍCULO 132. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN


DISCIPLINARIA. El artículo 30 de la Ley 734 de 2002, quedará así:
• “La acción disciplinaria caducará si transcurridos cinco (5) años
desde la ocurrencia de la falta, no se ha proferido auto de apertura
de investigación disciplinaria. Este término empezará a contarse
para las faltas instantáneas desde el día de su consumación, para
las de carácter permanente o continuado desde la realización del
último hecho o acto y para las omisivas cuando haya cesado el
deber de actuar.
• La acción disciplinaria prescribirá en cinco (5) años contados a
partir del auto de apertura de la acción disciplinaria. Cuando fueren
varias las conductas juzgadas en un mismo proceso la prescripción
se cumple independientemente para cada una de ellas.
• PARÁGRAFO. Los términos prescriptivos aquí previstos quedan
sujetos a lo establecido a los tratados internacionales que Colombia
ratifique”.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


132
Prescripción y caducidad

• Bogotá D.C., 23 de abril de 2012


• PAD
• C-025-2012
• Respecto al tema de consulta, es pertinente transcribir la respuesta que este mismo despacho le dio el pasado 6 de octubre a la tercera
de las preguntas formuladas en la consulta C-035-11:
• “RESPUESTA: El artículo 132 de la ley 1474 lleva a concluir que la caducidad, en materia disciplinaria, es un instituto jurídico en virtud
del cual se limita en el tiempo el derecho que tiene el Estado, a dar inicio a la acción disciplinaria para que se esclarezca el alcance de
una conducta atribuible a un servidor público o a un particular que ejerce función pública; por tal razón, el auto de apertura de
investigación disciplinaria, pone fin a la expectativa de que ello no suceda, que podría albergar el infractor del ordenamiento disciplinario.
Por su parte, la prescripción se debe entender como un instituto jurídico liberador, en virtud del cual por el transcurso del tiempo se
extingue la acción o cesa el derecho del Estado a seguir investigando una conducta y, por ende, a imponer la sanción correspondiente;
ocurre cuando quien tiene a su cargo el proceso deja vencer el plazo señalado por el legislador para el efecto (5 años), sin haber
proferido decisión de fondo. La prescripción de la acción disciplinaria es una causa de extinción de la pretensión punitiva estatal que
opera por el mero transcurso del tiempo luego del inicio de la acción, por la comisión de la conducta que la motiva.
• Ahora bien, como institutos jurídicos liberadores de la responsabilidad, deberá entenderse que contienen un derecho sustantivo a favor
del disciplinado, pues lo benefician de la garantía constitucional que le asiste a todo ciudadano para que se le defina su situación jurídica
en un plazo razonable, pues no puede quedar sujeto perennemente a la posibilidad de que se le cuestione por su proceder o a la
imputación que se ha proferido en su contra.
• En este orden de ideas, si la caducidad y la prescripción comportan garantías sustantivas para el disciplinado, mal puede considerarse
que las disposiciones que las modifican en la ley 1474 de 2011, puedan ser de efecto general inmediato, como ocurre con las normas
procesales (artículo 7° del C.D.U.).
• En consecuencia, estima esta Procuraduría Auxiliar que los procesos disciplinarios que el 12 de julio se encontraban en curso, y aún
aquellos que no se hubieren iniciado para dicha fecha, pero se refieran a hechos acaecidos antes de ella, deberán tramitarse conforme a
la norma original de la ley 734 de 2002, es decir, sin que el artículo 132 de la ley 1474 los afecte.
• Sentado lo anterior, solo resta decir que no puede predicarse la favorabilidad cuando median razones de mayor peso como la naturaleza
sustantiva de una garantía como la de la prescripción de la acción[1].

[1] En la Consulta C-157-11, del 5 de marzo de 2012, este Despacho perfiló el contenido y alcance de la favorabilidad en materia
disciplinaria.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


133
Prescripción y caducidad

• DESPACHO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN


• DIRECTIVA No. 016
• Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2011
• DEFINE:
• PRIMERO: El artículo 132 de la ley 1474 de 2011, por medio del cual se modifica el artículo 30 de la ley 734 de
2002, deberá aplicarse en materia de prescripción solamente respecto de los hechos ocurridos a partir del 12 de
julio de 2011. En consecuencia, todos los procesos disciplinarios que a dicha fecha se encontraren en curso y aún
aquellos que no se hubieren iniciado pero que se refieran a hechos anteriores a la expedición de la ley 1474,
deberán regirse por el término prescriptivo de la acción disciplinaria, previsto en el artículo 30, original, de la ley
734 de 2002.
• SEGUNDO: Para los efectos de la ley 1474 de 2011, se deberá entender que la acción disciplinaria prescribe en
cinco (5) años contados a partir del auto de apertura de la investigación disciplinaria o del auto de citación a
audiencia, según fuere el procedimiento.
• TERCERO: La prescripción de la acción disciplinaria en las investigaciones por las conductas eventualmente
constitutivas de grave violación a los derechos humanos o graves infracciones al derecho internacional
humanitario, sea cual fuere el sujeto disciplinable, esto es, miembros de las Fuerzas Militares, Policía Nacional
o cualquier otro agente del Estado y sea cual fuere la fecha de ocurrencia de los hechos, se deberá regir por
lo dispuesto en el artículo 69 de la ley 836 del 16 de julio de 2003, es decir, en el término de doce (12) años
contados desde el día de la consumación, o desde la realización del último acto en las de carácter permanente o
continuado.
• CUARTO: En ninguna de las investigaciones que se vienen adelantando, ni en aquellas cuyo inicio se disponga,
por graves violaciones a los derechos humanos o al derecho internacional humanitario, se podrá aplicar la figura
de la caducidad de la acción disciplinaria.
• QUINTO: En todos los procesos disciplinarios contra los miembros de las Fuerzas Militares, deberá darse plena
aplicación a las disposiciones sustantivas y procesales previstas en la ley 836 de 2003. Sin embargo, el hecho de
que se viniere aplicando la ley 734 de 2002, no necesariamente conlleva la declaratoria de nulidad.

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


134
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

«Innovación y compromiso» http://iemp.procuraduria.gov.co


135

También podría gustarte