Está en la página 1de 17

CRITERIOS DE DISEÑO Y

DIMENSIONAMIENTO DE
ACCESORIOS DE SEGURIDAD
Bloques de anclaje en válvulas y
accesorios
Ing. Esmelin Pinto Villanueva
Bloques de anclaje en válvulas y
accesorios
 Los esfuerzos originados en la línea de tubería, cuando cambia de
dirección, en la reducción de diámetro, en los extremos cerrados, en las
válvulas y en los tramos de gran inclinación, deben ser absorbidos por
anclajes.
 Los anclajes pueden ser de concreto simple o armado.

Fig. Nº 01 Anclajes de Concreto para Accesorios


1. Calculo del esfuerzo o empuje

 Para calcular el empuje F, que ejerce la presión del agua Pi, sobre el área A de
la sección de la tubería o sobre un extremo cerrado (Tapón) de la tubería, es
mediante la Fórmula:
F  A  Pi , (1)
Re emplazando A D2 4 en (1),
se tiene :
 D2
F   Pi (2)
4

 Donde:
 F = Esfuerzo o empuje en Kg.
 A = sección del tubo en m2.
 Pi = presión interna máxima en la tubería en m.c.a. ó en Kg./cm2
 D = Diámetro exterior del tubo en cm.

 Para el cálculo real de Empuje, deberá asumir el diámetro externo del tubo.
Ejemplo
 Calcular el empuje F que ejerce la presión del agua Pi = 5 Kg./cm2 (50
m.c.a.) sobre el extremo de una tubería de PVC de 150 mm (6”) de
diámetro nominal, el diámetro externo es 168 mm. (16.8 cm.)

 Solución:
 Aplicando la Fórmula (2)

 D2 3.14  (16.8cm) 2
F  Pi   5 Kg cm2  1,107.8  1,108 Kg
4 4
 Para el caso de curvas horizontales los esfuerzos (N) que se producen en
los accesorios, tal como los codos, se obtienen con la siguiente fórmula,
donde el ángulo es el correspondiente del codo que se emplea.

N  2 F Sen (3)
2
 Donde:
 N = Empuje en el codo en Kg.
 F = Esfuerzo en Kg. Obtenido en la Fórmula (2)
 α = Angulo del codo o de otro accesorio que se emplea.
Ejemplo

 Determinar el empuje N, que se produce en el codo de 90º, de una tubería


de PVC, de 150 mm (6”) de diámetro nominal, con un diámetro externo
de 168 mm y una presión interna del agua Pi = 5 Kg./cm2 (50 m.c.a).

 Solución
 Aplicando la Fórmula (3), se tiene:


N  2 F Sen
2
 D2
Donde : F  1,108 Kg , obtenido con la formula ( 2 ), F  Pi
4
 90 º
Sen  Sen  Sen 45 º  0 .7071
2 2
Re emplazando :
N  2  1,108  0 .7071  1,567 . Kg
2. Dimensiones y forma de los bloques de
Anclaje.
 El diseño y cálculo de los bloques Fig. Nº 02 Tipos de localización de bloques de Anclaje
de anclaje, es un trabajo que
debe realizarse durante la
ejecución de la obra.

 Cuando se utiliza accesorios de


PVC, es conveniente que tengan
la mayor parte de su pared
externa en contacto con el
concreto del bloque de anclaje
de esta forma no solo transmite
el empuje si no también sirva de
restricción l movimiento del
accesorio.
 El conducto no debe envolver totalmente el accesorio de PVC,
con los cambios de presión interna ocurren variaciones en el
diámetro, que no se deben impedir, pues causarían esfuerzos
cortantes innecesarios en la pared del tubo.

 Es recomendable cuando se utiliza PVC, colocar papel


impregnado con asfalto o una geo membrana de polietileno
grueso entre la tubería o accesorio de PVC y el concreto del
bloque de anclaje, para impedir la abrasión.

Fig. Nº 02 Tipos de localización de bloques de Anclaje


2.1 Calculo del área del bloque de anclaje
requerido.
 El área o superficie de contacto del bloque, deberá dimensionarse con la
finalidad que el esfuerzo o carga unitaria que se transmite al terreno no supere
la capacidad de resistencia admisible del suelo, donde se trabajan las zanjas e
instalaciones de la red de tuberías.

 El área de contacto del bloque de concreto, permite la distribución de las
cargas adecuadamente en el fondo de la zanja, ya sea en forma horizontal a la
pared de la zanja, o verticalmente al fondo de la excavación.

 El área de contacto del bloque de anclaje con el terreno, se determina con la
siguiente Fórmula.

F
A ( 4)
 adm.
 Donde:
 A = área de contacto del bloque de anclaje en cm2
 N = F = Esfuerzo o empuje en el accesorio en Kg.
 σ = Resistencia admisible del terreno.
 En la tabla siguiente (Tabla Nº 1), se da los valores de resistencias
admisibles de diversos tipos de terreno.

 TABLA Nº 1
Tipo de Terreno Resistencia Vertical del Resistencia horizontal
terreno Admisible
Kg./cm2 Kg./cm2
Suelo Fangoso * 0 0
Arcilla blanda 1.0 0.5
Arena 2.0 1.0
Arena y grava 3.0 1.5
Arena y grava cimentada 4.0 2.0
con arcilla
Arena gruesa 2.0 1.0
medianamente
compactada
Arena fina compacta 2.0 1.0
Suelo duro (esquisto 10.0 5.0
pizarra, roca)

 * Para suelos fangosos o pantanosos, el empuje se resiste por medio de


pilotes o tirantes anclados a una base sólida.
2.2 Diseños del bloque de anclaje con
apoyo sobre el terreno natural.
 El diseño de los bloques de anclaje se inicia de la siguiente forma:

 1º Cálculo del empuje F del agua, que ejerce sobre la sección de una
tubería o los esfuerzos N que se producen en los accesorios.
 Para el primer caso se aplica la Fórmula (2) y para le segundo caso, la
Fórmula (3).

 2º Cálculo del área del bloque de anclaje


 Considerando el empuje F o N, calculados con las fórmulas indicadas
anteriormente, se dimensiona el área o superficies de contacto del bloque
de anclaje con el terreno, aplicando la Fórmula (4).
 En la Figura, se indica la forma de los bloques
de concreto para accesorios (codo de 90º,
45º, Tapón, tee, cruz, válvula, etc.)

Fig. Nº 03 Bloques de Concreto para Anclajes de


Accesorios
Ejemplo.
 Diseñar un bloque de concreto para anclar un codo de 90º de una línea de
tubería de PVC de 150 mm de diámetro nominal, diámetro externo de 168
mm, que transporta agua a una presión de 50 m.c.a. El terreno donde se
ejecuta la obra de instalación de la tubería es de arena y grava σ = 1.5
Kg./cm2

 Solución
 1º Cálculo del empuje F que ejerce la presión del agua Pi.
 Con la Fórmula (2)

 D2 3.14  16.8 2
F Pi   5  1,108 Kg
4 4
 Calculo del empuje N que ejerce sobre el codo de 90º, mediante la
Fórmula (3).

N  2 F Sen  2  1,108  0 .7071  1,567 Kg
2
 2º Cálculo del área del contacto del bloque.
 Dividiendo el empuje total entre la resistencia unitaria del terreno
tenemos:

N 1.567 Kg 2 2
A   1045 cm  0 . 1045 m
 1.5 Kg cm 2
 La superficie del bloque puede dimensionarse con valores:

h  0 . 25 m y L  0 . 45
2
A  h  L  0 . 25  0 . 45  0 . 112 m

 Puede usarse otras medidas, que tengan un área de contacto superior a


0.12 m2

2.3 Diseño del bloque de anclaje por


fricción
 En el caso anterior, no ha sido considerado la reacción por fricción.
Cuando las tuberías no están enterradas, en lugar de calcular el área
de contacto del bloque de anclaje con el terreno, se tiene que calcular
el peso del bloque de concreto. La fórmula general para calcular el
peso del bloque es la siguiente:

Eh
P  Ev (5)
Tg max
 Donde:
 Eh = componente horizontal del empuje
 Ev = componente vertical del empuje
 Tg φmáx.= es el coeficiente de fricción
 Cuando la fuerza de empuje forme un ángulo α con la
horizontal, la componente horizontal será Eh = E cos α
y la componente vertical Ev=E sen α. (Fig Nº 4)
 En la Tabla Nº 2, se indica el tipo de terreno y el valor de Tg
máx.

Tg  max
Tipo de terreno Tg máx.
Arena 0.50
Arena arcillosa 0.40
Arcilla dura 0.35
Arcilla húmeda 0.30
Ejemplo
 Calcular un bloque de concreto para resistir el empuje de 4,000 Kg. que
hace un ángulo de 106 con la horizontal. El terreno es arenoso.

 Solución
 Calcular el peso del bloque, con la Fórmula (5).

Eh
P   Ev
Tg  max

 De la tabla Nº 2, el valor de Tg máx. el valor para la arena es igual a 0.50

El valor de Eh  E cos   E cos 10 º  4,000  0 .98  3,920 Kg


El valor de Ev  E sen   E sen 10 º  4,000  0 .17  680 Kg
3,920
Por tan to P   680  8,520 Kg
0.50
 El bloque de concreto (peso específico del concreto = 2,400 Kg./m3)
tendrá un volumen de 3.55 m3 , se toma un volumen de 4.00 m3.

También podría gustarte