Está en la página 1de 2

El rápido envejecimiento en China junto a la política de un solo hijo acarrea consecuencias

económicas y sociales
25 Septiembre 2012, 11:47 AM
Proceso de vejez constituye bomba de tiempo en China

PEKIN. (BBC Mundo). Ha pasado más de una década desde que China se convirtió
oficialmente en una nación "anciana" y desde entonces el proceso de envejecimiento del
país se ha acelerado.

En la actualidad, 180 millones de habitantes superan los 60 años, poco más del 13% de la
población. Esta cifra se duplicará en menos de 20 años, cuando China cuente con más
personas en edad de jubilarse que toda la población de Estados Unidos.

Para mediados de siglo, la cifra volverá a aumentar a 480 millones.

La expectativa de vida en China compite con la de los países occidentales. El problema es


que la nación asiática no tiene una red de seguridad social adecuada para proveer
pensiones, asistencia médica asequible o residencias para sus ancianos.

Niu Yubiao tiene 79 años y vive en la localidad de Dongzigou en Henan, una de las
provincias chinas más pobres, situada en el este del país.

De los 8,5 millones de ancianos de Henan, sólo un 2% viven en asilos. Niu Yubiao y su
mujer no se encuentran entre los afortunados, por lo que viven sólos.

"Nuestros hijos están lejos", cuenta el hombre. "No se cómo contactarlos. Si algo ocurre
supongo que moriré en mi casa sin que ellos se enteren", dice resignado.

El rápido envejecimiento de la población junto a la política de un sólo hijo está acarreando


consecuencias económicas y sociales.

El increíble crecimiento de China, hoy la segunda mayor economía del mundo, está basado
en el suministro de una vasta fuerza laboral barata. Pero las cifras de mano de obra están
disminuyendo debido al colapso del índice de nacimientos.

Para muchos, la expansión de China y el surgimiento de ciudades como Shanghái parecían


imparables.

Pero la reducción en la cifra de trabajadores de bajo costo -en parte también por la mejora
en las condiciones de vida- y el aumento del número de ancianos desacelerarán la economía
del país de forma inevitable.

Cai Fang, especialista en asuntos laborales, explica que el rápido crecimiento económico de
China en las tres últimas décadas se debe principalmente a las exportaciones, que dependen
de una abundante mano de obra barata.
"Una reducción de esta debilitará la competitividad de las industrias exportadoras chinas en
el mercado internacional, lo que afectará el crecimiento del país", explica.

Menos trabajadores de bajo costo puede significar que China pierda parte de su
competitividad en el mundo.

James Liang, quien hace más de una década fundó la que es ahora la mayor compañía de
viajes en internet de China, también está preocupado por el impacto que pueda tener el
envejecimiento de la población sobre la competitividad.

"Una sociedad que envejece, además de tener menos trabajadores, tiene menos empleados
jóvenes que naturalmente son mejores empresarios", dice Liang.

Y añade: "Los individuos muy creativos e innovadores son clave si un país quiere pasar de
ser una nación de salarios medios a una de sueldos elevados".

China se ha integrado rápidamente a las filas de países con salarios medios, pero James
Liam teme que quede estancada ahí y no pueda competir con Estados Unidos y otros países
ricos e innovadores.

Según los analistas, el gigante asiático necesitará poner en marcha una dramática
reestructuración económica para manejar este problema.

El rápido envejecimiento de la población también acarreará dificultades políticas.

Desde la masacre en la Plaza de Tiananmen en 1989, la legitimidad del gobernante Partido


Comunista de China (PCC) se ha basado en mantener una rápida expansión económica.

Por lo que una desaceleración podría afectar el respaldo popular al PCC.

Según los observadores, grupos sociales en desventaja como trabajadores inmigrantes y


jubilados, sobre todo de zonas rurales, serán los más afectados, y el descontento que ha

También podría gustarte