Está en la página 1de 10

3.6.5.

- ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO URBANO


𝐸𝑠 𝑙𝑎

Tendencia de uso y osupación del suelo y


modelos de desarrolllo urbano propuesto.
𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎

Utilizar Promover las Consolidación Regulación del uso y Manejo técnico


convenientemente actividades urbana y la sistemas constructivo, coherente y ágil de la
los recursos físicos y económicas en el intensificación del a través de la normativa edilicia,
ambientales del espacio suelo urbano, microzonificación de referida a la
territorio urbano. aprovechando la las áreas de alto riesgo regulación del suelo
capacidad instalada e identificando la urbano.
y del espacio ocupación para cada
disponible. uso.

Zonas residenciales. Zonas de


equipamiento.
Zonas comerciales.
Zonas de recreación y
Zonas industriales. áreas verdes, etc.

Zonas de tratamiento
especial.
3.6.6.- EQUIPAMIENTO URBANO

𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒

OBJETIVO FINALIDA NIVELES POR


D ZONA

Distribuir racional y Adecuar la Plantear las


equitativamente los estructura física del coordinaciones
espacios requeridos.
diferentes áreas.
población en las centro urbano con el sector
futura de la cumplimiendo las público y
funciones básicas. privido,
𝐷𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎
demanda actual y
Satisfacer la tendeinte al
mejoramiento.
Déficits y previsiones
establecidos en el
diagnóstico urbano.
Educación. Recreación. otros equipamientos
urbanos.

Salud. comercializació
n.
3.6.7.- SERVICIOS BÁSICOS
𝐸𝑠𝑡𝑎

Orientado a superar los déficits, satisfacer las demanda y


contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

s𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

Agua potable Alcantarillado Energía eléctrica Limpieza pública

𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒

Implementar Mejoramiento e Ampliación y


implementación de mejoramiento de Definir de las
programas para acciones para lograr
reducir las fugas y la infraestructura. la cobertura del
servicio de la eficiencia funcional
perdidas del sitema. del
energía eléctrica
y alumbrado sistema de
Ampliación de la recolección de
cobertura de público y zonas
no abastecidas. residuos sólidos.
Proyectos para Alcantarillado en
incrementar la asentamientos y en
producción de las las zonas antiguas.
fuentes existentes. Implementar del
sistema de evacuación
de basura,
Implementación de promoviendo
infraestructura de rellenos sanitarios y/o
Ampliación del drenaje y/o botaderos.
Sistema de Agua manejo de las aguas
Potable en pluviales.
asentamientos y zonas
antiguas.
Implementación de
sistemas de control
de parte de la
población asentada
en áreas inundables
o de riesgo.
de parte de la
población asentada
en áreas inundables
o de riesgo.
3.6.8.- INTERVENCIONES URBANAS
𝑠𝑜𝑛
Proyectos y acciones estratégicas que contribuyen a
la transformación y desarrollo del centro urbano.

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑛

Desarrollo Administración Áreas


urbano pública local deterioradas
𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜
Las políticas y las Definir los Programar acciones
estrategias urbanas. lineamientos específicas
generales, específicos
y los programas que
Los instrumentos y permitan la
procedimientos de concreción de una
gestión urbana. política de vivienda.
Remodelación Erradicación
Las relaciones
institucionales y de Definir las áreas de
poder, y la intervención y Rehabilitación Conservación
gobernabilidad de lineamientos
nuestros centros específicos para
urbanos. promover la Reconstrucción Restauración
rehabilitación urbana
las estructura urbana, los
mercados de suelo y la
equidad en el reparto de
cargas y beneficios que
genera la plusvalía
urbana.
3.6.9.- GESTIÓN DE DESARROLLO URBANO

𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑜𝑐𝑎 𝑒𝑛

Los recursos, capacidades, logística y plazos


disponibles para la ejecución de las
acciones programadas de cara al
cumplimiento de metas.
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎

Funcione Propuestas Programació


s de gestión n de
acciones
Planificar Organizar Ejecutar Controlar 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑛

Determina Adecua y Lleva a Monitorea los Acciones necesarias La aprobación e


¿de dónde dispone acabo el procedimientos para el institucionalización
venimos?, eficientemente plan administrativos o fortalecimiento del plan.
¿en qué los recursos y poniendo en no institucional
situación medios movimiento administrativos municipal.
estamos?, previstos para arreglos que nos permiten Órganos técnicos Modernización y
¿a dónde conseguir los organizativo aumentar el municipales necesarios fortalecimiento
queremos objetivos s dispuestos número de para instituir un proceso institucional para
ir?, y definidos en con ese posibilidades permanente de el desarrollo
¿cómo los planes, con propósito. de que un plan se planificación y urbano.
y cuándo la mayor aproximen a los administración urbana
llegaremos rentabilidad y logros. Administración del
allí?. eficacia. Formulación de una plan.
estrategia de gestión
urbana participativa.
3.7.- INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

El Reglamento de Zonificación Urbana y El Reglamento de Vías El Reglamento de Ordenamiento Sistema de Inversiones Urbanas
Seguridad Física Ambiental
𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒
Contar de manera organizada y
Establece definiciones, características, Define las condiciones generales de Norma acciones para la re las sistemática con un conjunto de
criterios y compatibilidad para el uso del diseño y las secciones normativas cuperación, conservación y defensa delplanteamientos que responden a los
suelo en cada una de las zonas mínimas de las vías que conformen el ambiente en todo el territorio del objetivos estratégicos de una
establecidas en el plano de sistema vial del centro urbano. centro urbano propuesta integral de desarrollo
acondicionamiento territorial, el urbano
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑦𝑒 𝑎
Canalizar las relaciones funcionales del
centro urbano con otras Proyectos lograr un mayor dinamismo de los
áreas regionales o microregionales así agentes que participaran en el desarrollo
como los flujos principales más Estructurante
urbano
intensos del área urbana s.

Proyectos orientados a satisfacer las necesidades


Esenciales.

Proyectos de orientados a mejorar la infraestructura y


Consolidación. el equipamiento hurbano

es un concepto fundamental utilizado


Proyecto de por el SNIP, para garantizar la calidad de
Inversión Pública los proyectos
(PIP):

Proyectos orientados a complementar el


Complemen desarrollo de las actividades básicas
tarios.
3.8.- EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA
(EAE)
𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒

Analiza los impactos ambientales de una


manera integral, lo ambiental, económico, social
y cultural con una visión de desarrollo
sostenible.

Objetivo Evaluació Elemento


n s
𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒 Ambienta
l
Introducir la Prelimina
𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒 Planificación Análisis
evaluación r
sistemática sobre los Identificar, evaluar y mitigar o 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎
efectos potenciar los impactos
medioambientales de acumulativos, que ocurrirán
los planes y Desviaciones entre Medidas que nos
en una escala macroregional lo llevan a la acción
programas y los que podrían surgir de la
relacionados con el que se realiza y lo tanto de corregir
interacción con otras que está planificado como de readaptar el
uso del territorio. políticas, planes o programas. plan).

También podría gustarte