Está en la página 1de 7

La política: Una actividad de la vida social

Vocabulario

1. Política: Arte y ciencia del poder. Como arte se refiere a los medios que utiliza un líder
Político para alcanzar el respaldo de una empresa en común. En su carácter de ciencia
estudia investiga y analiza las relaciones de poder y el proceso de toma de decisiones

2. Poder: Relación de dominación subordinación que de acuerdo a Max Weber permite que
un actor social dentro de una relación social imponga su voluntad a pesar de la
resistencia.

3. Autoridad: Fuente de dominación política donde los individuos se someten


voluntariamente a las decisiones que se toman por considerar que se sostienen en reglas
previamente establecidas.

4. Constitución: Ley fundamental que establece y regula al estado Define el


funcionamiento del Gobierno señalando los poderes y deberes de los gobernantes
Incluyen los derechos y libertades civiles y políticas que el Estado reconoce a sus
ciudadanos, así como los mecanismos para enmendar sus disposiciones.

5. Influencia: Fuente de dominación política donde se utiliza la persuasión con el fin de


lograr el sometimiento y la adhesión política

6. Coerción: Fuente de dominación política que se fundamenta en el uso de la fuerza y el


empleo de mecanismos violentos.

7. Legitimidad: Reconocimiento por parte de los dominados del poder político como
válido y aceptable

8. Ideología: Sistema de creencias que justifica determinada forma de dominación política

9. Estado: Concepto político legal comunidad humana organizada políticamente de forma


independiente y soberana

10. Gobierno: Agencia especializada en la administración política del Estado

11. Sistema político: red de relaciones sociales de poder donde se determina cuando los
intereses o valores en conflicto se convertirá en una decisión obligatoria y universal

12. Nación: Concepto sociocultural Grupo humano que se distingue de otros grupos por su
historia cultura idioma símbolos y destino común como pueblo

13. Socialización Política: Proceso mediante el cual se internaliza normas valores y


patrones de comportamiento político.

14. Cultura Política: Conjunto de creencias sentimientos y actitudes con relación a los
fenómenos políticos
La política: Una actividad de la vida social

15. Participación política: Acciones de los ciudadanos encaminadas a influir y orientar las
decisiones políticas dentro de la sociedad

16. Ciudadanía: Concepto jurídico político que establece la pertenencia de un individuo a


un estado.

17. Sufragio: Derecho civil que un estado otorga a sus ciudadanos para que mediante el voto
seleccionen a las personas que ocuparán los cargos políticos

18. Partido Político: Organización política que dentro de un estado busca alcanzar el poder
político opuestos en los órganos de poder.

19. Grupo de presión: Organización no política Que ejerce presión sobre el Gobierno con el
fin de orientar la política hacia los intereses que representa

20. Movimiento social: Agrupación informal proveniente de la sociedad civil que busca
solucionar problemas de su vida cotidiana.

21. Opinión publica: Parecer creencia o convicción que tiene un sector significativo a la
población acerca de asuntos públicos nacionales o internacionales e importantes

22. Organización no gubernamental: Agrupación de ciudadanos sin fin de lucro


organizado a nivel local regional nacional o internacional alrededor de asuntos
específicos que preocupa a la comunidad como los derechos humanos salud ambiente y
corrupción entre otros.

23. Ciencia Política: es una disciplina que se dedica al estudio y la reflexión acerca de los
procesos de constitución estabilización consolidación y mantenimiento de sistemas de
relaciones de poder entre los sujetos o actores individuales colectivos o institucionales
La política: Una actividad de la vida social

Ramas o Campos de la Ciencia Política:


 Teoría Política
 Política comparada
 Relaciones internacionales
 Administración pública
 Sistema de partidos políticos
 Investigación empírica
 Geopolítica
 Sociología política
 Planificación gubernamental
 Teoría del derecho
 Antropología política
 Filosofía política

Primeros escritos sobre la política en la antigua Grecia


 Platón: la república. Habla sobre tipos de gobierno
 Aristóteles: la política. Desarrolla una tipología de diversas formas de gobierno

Renacimiento
Nicolas Maquiavelo- El príncipe
 Acuña él concepto del estado
 Redefine la política usando como fundamento para análisis de historia
 Aparece el rey como soberano

Origen de la ciencia política (interés en el estudio)


 Europa
 Estados Unidos

Tendencias en la Ciencia Política

 Ciencia Política explicativo-descriptiva


 Teoría política y la investigación empírica
 Trata de descubrir lo más fielmente posible y explicar el funcionamiento de los
sistemas políticos reales
 Parte de una concepción positiva en la ciencia
 Ciencia política normativa o deontológica (por la influencia de la filosofía del derecho
y la historia)
 Se dedica a estudiar y a reflexionar acerca del deber ser de la política y de los actores
políticos
 Busca definir cuáles son o deben ser los principios o valores que debe regir el terreno
de la política
La política: Una actividad de la vida social

TEORÍA POLÍTICA (los conceptos del estado y nación)


Estudio de las doctrinas relacionadas con el origen, la forma, el comportamiento y los
propósitos del Estado

El estado: es el elemento rector de la sociedad civil formado por las instituciones que
ejercen la autoridad y por consiguiente el poder conforme a una organización y ejerciendo
unas funciones de acuerdo con unas facultades, deberes, y responsabilidades determinadas
por el derecho natural para conseguir el bien común

Formas de organización de los estados


 Sistema unitario: compuesto por un gobierno central y partes territoriales
 Sistema federado: ceden al gobierno central parte de su soberanía
 sistema confederado: no seden su soberanía al gobierno ej. Suiza

Autoridad del estado: la autoridad es algo que acompaña al poder. Haciéndolo más sólido y
efectivo la naturaleza del poder se mide según el tipo de obediencia que promueven.
1. Desde la fuerza pura el poder se ejerce por temor y no por adquisición del consentimiento
voluntario
2. por consenso cuando se encuentra un valor positivo en quien manda legitimidad.

 Autoridad legitima
Gobierno: De “jure” – aplicando las leyes, por medio del sufragio universal
De “facto” por medio de la coerción o imposición.

 Constitución Y constitucionalidad
 Derecho divino
 Derecho natural

Fuentes de autoridad política:


 Autoridad legal o racional a través de leyes impersonales, reglas formales y
constitucionales se asocia con sociedades modernas democráticas.
 Autoridad tradicional: a través de las tradiciones de herencias y prácticas se asocia con
sociedades primitivas.
 Autoridad carismática se basa en las dotes personales del individuo que asume el papel de
líder.
 Autoridad coactivo se basa en el empleo directo o la amenaza de un uso de la violencia se
asocia con toda clase de gobierno dictatorial

Gobierno
 Es parte del Estado
 Es la organización que tiene a su cargo la conducción de la sociedad
 Es el ejercicio del poder del Estado a través de representantes o funcionarios que hacen u
obligan a cumplir las leyes por medio del conjunto existente de órganos gubernamentales.
La política: Una actividad de la vida social

Formas de hacer crecer el gobierno


De “jure”
De “facto”

Constitución: documento que recoge los principios fundamentales por los que se establecen o
conduce un gobierno. Este instrumento aparece a finales del siglo XVIII luego de la guerra de
independencia de las 13 colonias norteamericanas y la revolución francesa. Establece la
autoridad pública y fija sus límites. La mayor parte de las constituciones surgieron en la segunda
mitad del siglo XX.

Estructura de una constitución


1. Parte doctrinal: donde se presentan los ideales del pueblo
2. Parte orgánica: donde se encuentra la estructura de la gobernación
3. Una declaración de derechos
4. Una cláusula de reforma para disponer la forma en que la propia constitución podrá ser
modificada en el futuro.
*cuando las autoridades están obligadas a seguir normas y procedimientos regularizados el
régimen resultante es conocido como gobierno constitucional.

Constitucionalismo
Es la manera en que el poder del gobierno está limitado para garantizar el respeto a los derechos
individuales tales como la libertad de expresión, de religión, reunión, de modo que no sean
violados arbitrariamente por el gobierno mismo o por otros grupos hostiles.

Instrumentos del gobierno


Estructura convencional del estado

Poder legislativo: responsabilidades


Poder ejecutivo: responsabilidades
Poder judicial: responsabilidades

Pueblo
Todas las personas cuya conducta es regulada por el orden jurídico nacional. Es la unidad de
población ordenada según su propia naturaleza por una unidad que. Además de ser principio
directivo, es coordinador de fuerzas y comunidades espontánea. La población encarna la
personalidad estatal.

La ciudadanía procede del estado por


Nacimiento
Naturalización
Matrimonio
La política: Una actividad de la vida social

Puede perderse por


a) Renuncia
b) Ingreso en fuerza militar de otro país sin autorización
c) El estado la revoque
*el pueblo como sujeto: compuesto por ciudadanos: derechos políticos
* el pueblo como objeto: compuesto por súbditos: derechos civiles
* bilateralidad del derecho: derechos y responsabilidades

Instrumentos de expresión
 Sufragio universal: elecciones generales
 Sistema de partidos políticos: responsables de la socialización política de los
ciudadanos
 Opinión pública
o Grupos de presión
o Medios de comunicación de masa
o Encuestas

Nación: Concepto socio- Cultural. Grupo humano que se distingue de otros grupos por su
historia, cultura, idioma, símbolos y destino común.

Factores para el desarrollo de una Nación


 Población
 Historia compartida
 Identidad cultural
 Solidaridad en el presente y hacia el futuro respecto a los valores culturales que la
distinguen como nación.
 Símbolos, mitos e ideología
 Liderato

Otros factores no fundamentales


 -territorio
 Idioma
 Religión
 Raza

Derechos de las naciones


 A existir como nación
 A la libertad
 A ser sujeto socio-político
 A la formación de su propia cultura y civilización
 A la autodeterminación como nación
La política: Una actividad de la vida social

Características de las naciones


 Debe tener autonomía política para conseguir sus fines.
 La finalidad de la nación es vivir de acuerdo a unos valores culturales temporales.
 Es una sociedad cuyo contenido depende de que los individuos que la constituyen
asuman voluntariamente los valores forjados en su historia.
 Se fundamenta en el derecho natural para hacer historia individual y social
 Se rige por la espontaneidad
 Es comunidad de cultura y destino
 Es variable
 Depende del desarrollo histórico-cultural, de los valores asumidos por el grupo y de la
voluntad humana.

También podría gustarte