Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE VALENCIA

SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Curso de especialización profesional


universitaria:

Dirección de programas de fitness


MÓDULO I: FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO HUMANO

Profesor: Dr. Juan Alberto Sanchis

CAPÍTULO IV:
TEJIDO CARTILAGINOSO
ANATOMÍA Capítulo 4. Tejido cartilaginoso

T
TEEJJIID
DOOC
CAAR
RTTIIL
LAAG
GIIN
NOOSSO
O

El tejido cartilaginoso al igual que ocurría con el músculo y el hueso tiene un origen
embriológico mesodérmico aunque a diferencia de estos dos tejidos el cartílago no está
inervado ni irrigado. Cuando se habla de cartílago se hace referencia a tres tipos de
tejidos cartilaginosos: el cartílago hialino, que es el más abundante, el cartílago
elástico y el fibrocartílago.

El cartílago hialino se encuentra en los adultos en las superficies articulares de los


huesos, en la anillos traqueales, en la laringe y en los extremos anteriores de las
costillas.

Figura 14. Cartílago hialino.


http://www.vh.org/adult/provider/anatomy/MicroscopicAnatomy/Section03/Plate0341.html

El cartílago elástico que se puede localizar en diversas estructuras del aparato auditivo y
en la epiglotis. Característicamente es más amarillento y elástico que el cartílago
hialino.

19
ANATOMÍA Capítulo 4. Tejido cartilaginoso

Figura 14. Cartílago elástico.


http://www.vh.org/adult/provider/anatomy/MicroscopicAnatomy/Section03/Plate0342.html

En último lugar existe el fibrocartílago que se encuentra en los discos intervertebrales,


en la sínfisis pubiana, en el ligamento redondo del fémur y en los lugares de inserción
de algunos tendones en el hueso. Este fibrocartílago se puede considerar también como
una forma de transición entre el tejido conjuntivo denso y el cartílago.

Figura 15. Fibrocartílago.


http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/co25505.html

20
ANATOMÍA Capítulo 4. Tejido cartilaginoso

El cartílago es un tejido de especial importancia porque uno de los tres tipos de


cartílagos presentes en el ser humano, el hialino, se encuentra en las superficies
articulares de los huesos largos, siendo imprescindible evitar cualquier lesión sobre éste
porque la afectación del cartílago es de entrada un mal factor pronóstico en cuanto a la
viabilidad funcional de la articulación lesionada.

Los tres tipos de cartílago están formados por células, los condrocitos, fibras de
colágena y por una matriz de consistencia gelatinosa, siendo los condrocitos los
encargados de sintetizar tanto las fibras de colágena como la matriz. El cartílago posee
aproximadamente un 80% de agua, un 6% de sales minerales y un 14% de sustancias
orgánicas.

El cartílago se origina a partir células mesenquimatosas que se condensan y dan lugar a


los centros de condrificación. Estas células que se van diferenciando, segregan una
matriz extracelular que las va rodeando. Al mismo tiempo, las fibras primitivas de
colágena se van segregando y van quedando embebidas en el interior de la matriz
extracelular.
Finalmente, las células adquieren sus características histológicas de condrocito y,
quedan aisladas unas de otras en cavidades o lagunas, al aumentar el material intersticial
entre ellas.

Figura 16. Células cartilaginosas embebidas en la matriz


extracelular que las rodea.
http://www.bartleby.com/107/illus292.html

Una vez ha aparecido el cartílago, éste sufre un doble proceso de crecimiento, el


crecimiento intersticial y el aposicional.
En el crecimiento intersticial las células se dividen por mitosis y entre dos células hijas
se forman tabiques intersticiales que separan a las dos células. Estas células formarán la
nueva matriz y las nuevas fibras de colágena.

Por otro lado, también existe el crecimiento aposicional. En esta forma de crecimiento
el mesénquima que va rodeando al esbozo cartilaginoso inicial se condensa formando el
pericondrio. Esta capa se continúa por un lado con el cartílago y por el otro lado con el
tejido conjuntivo vecino. Posteriormente, las células de la capa interna del pericondrio,
se van transformando en condrocitos que secretarán la matriz y la colágena que formará
el nuevo tejido cartilaginoso.

21
ANATOMÍA Capítulo 4. Tejido cartilaginoso

Sin embargo, es un hecho demostrable que los condrocitos que descienden de una
misma célula por el proceso de mitosis del crecimiento intersticial, mantienen un
vínculo directo entre ellos al agruparse formando los denominados grupos isogénicos.

La microscopía nos muestra que el núcleo del condrocito es redondeado y presenta uno
o varios nucleolos. Característicamente presentan un aparato de Golgi de gran tamaño.
En el citoplasma se observan mitocondrias alargadas y glucógeno. El tamaño del
aparato de Golgi y las características del retículo endoplásmico varían si el cartílago
está o no está en crecimiento activo. Durante el crecimiento el aparato de Golgi se dilata
y el retículo endoplásmico presenta cisternas dilatadas. Cuando el cartílago no está en
crecimiento activo el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi no están tan
desarrollados.

Como se ha comentado, es el condrocito el que segrega la matriz extracelular. El


colágeno tipo II y los proteoglicanos son los principales componentes de la matriz. Las
fibrillas de colágena adaptan un patrón morfológico en forma de malla o red concéntrica
que rodea a los grupos isogénicos de condrocitos. Las fibras que rodean a los grupos
isogénicos y las células que los forman constituyen la denominada condrona. Los
proteoglicanos son proteínas complejas que se sitúan en los intersticios de la red
colágena del cartílago. Se componen de un eje principal de 300 nm mientras que el resto
de la molécula está formada por los glicosaminoglicanos, principalmente queratán y
condroitín sulfato. La mayor concentración de condroitín sulfato alrededor de los
grupos isogénicos permite visualizar una matriz capsular o territorial que se tiñe
intensamente. La menor concentración de condroitín sulfato en las zonas entre los
diferentes grupos isogénicos nos presenta una matriz que se tiñe menos intensamente y
que es llamada matriz intercapsular o interterritorial.

Figura 17. Esquema de un condrocito y de la matriz territorial e interterritorial.


http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/dibujosBIG.gif/d
116_1.html

22
ANATOMÍA Capítulo 4. Tejido cartilaginoso

La disposición morfológica de las fibras de colágena y de los proteoglicanos es


fundamental puesto que permite que el cartílago mantenga su estructura, resista ante
fuerzas de tracción y absorba las fuerzas de compresión.

Diploma de Especialización Profesional Universitario en “Dirección de programas de


fitness”. 1 a Edición.
TEJIDO CARTILAGINOSO: CONOCIMIENTOS QUE HAY QUE OBTENER.
1. Origen embriológico del cartílago.

2. Ausencia de vascularización e inervación.

3. Tipos de cartílagos.

4. Localización de cada tipo de cartílago.

5. Componentes del cartílago.

6. Formación del cartílago.

7. Conocimiento del crecimiento intersticial y aposicional.

8. Concepto de grupos isogénicos.

9. Diferencias microscópicas entre el cartílago en crecimiento activo y el que no lo está.

10. Componentes de la matriz extracelular.

11. Disposición de las fibrillas de colágena entre los grupos isogénicos.

12. Concepto de condrona.

13. Disposición de los proteoglicanos en la matriz.

14. Composición de los proteoglicanos.

15. Tipos de matriz extracelular presentes.

23

También podría gustarte