Está en la página 1de 12

Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de

Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.1 de 12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PLATAFORMA ELEVADORA

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD


OCUPACIONAL

REVISIONES
Rev. Fecha Elaborado Revisado Aprobado

0 01-10-2015 Rene Correa Jorge Anabalon Valentín Cofre V.


Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.2 de 12

1. OBJETIVO GENERAL

Eliminar y controlar los riesgos de accidentes derivados de la operación de la


PLATAFORMA ELEVADORA en la limpieza de vidrios en altura, de manera que los
trabajadores realicen un trabajo eficiente y seguro.

2. META

Cumplir nuestra Política de Seguridad y Salud Ocupacional, logrando capacitar y


motivar a nuestros trabajadores de MUJICA Y DOCMAC SERVICIOS LTDA. Para
las actividades labores que se desarrollan dentro del proceso productivo en los
distintos centros sean de una manera segura, eficiente y sin accidentes.

3. ALCANCE

El presente procedimiento es aplicable a todas las áreas en los centros en donde


se realice la actividad limpieza con plataforma elevadora.

4. RESPONSABILIDADES

Encargado Departamento Sr. Jorge Anabalon.

Responsable de exigir que los trabajos se desarrollen de forma metodológica y


segura las actividades laborales, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento
de trabajo seguro, asimismo disponer de los recursos para la aplicación de la
prevención de riesgos en los distintos centros.

Debe exigir al Depto. De Prevención de Riesgos que se capacite a los trabajadores


que se involucren directamente o indirectamente en trabajos de Recolección de
Residuos, sobre los riesgos inherentes de sus actividades, método correcto de
trabajar y las medidas de control de estas, denominada inducción hombre nuevo
, esta capacitación se debe realizar se forma obligatoria antes que se ingrese a un
centro y se prohíbe la realización de actividades laborales sin antes haber sido
capacitado el personal por el departamento de prevención de riesgos.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.3 de 12

Supervisor de Área

Debe el supervisor capacitar a todo el personal encargado sobre los trabajos a


realizar; en este caso limpieza con plataforma elevadora bajo el procedimiento de
trabajo seguro, cada vez que sea necesario para un mejoramiento continuo.

Realizar charlas instructivas operacionales de la actividad ya individualizada e


indicada y la forma correcta de trabajar. (Charlas de 5 Minutos)

Trasmitir al Depto. de Prevención Condiciones Subestándar o Acciones


Subestándar identificadas

Verificar el uso correcto de los elementos de protección personal que utiliza el


trabajador.

Cumplir el Procedimiento de trabajo seguro.

Depto. De Prevención de Riesgos

Capacitar a los supervisores y trabajadores involucrados indirectamente o


directamente sobre el trabajo de limpieza con plataforma elevadora, sobre los
riesgos inherentes de sus actividades, método correcto de trabajar y las medidas
de control.

Verificar y controlar Procedimiento de trabajo seguro.

Difundir procedimiento de trabajo seguro cada vez que sea necesario y evaluar
aprendizaje de este.

Deberá asesorar al supervisor y trabajador entregándole todas las herramientas


necesarias para un desempeño optimo en el área de trabajo.

Está autorizado para la paralización de faenas cuando no se disponga de las


medidas de seguridad necesarias para la ejecución de las actividades.

Trabajadores

Cumplir con las medidas de prevención descritas en este procedimiento.


Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.4 de 12

Deberán mantener siempre su área de trabajo ordenada y limpia, utilizar las


herramientas indicadas para el desarrollo de la actividad u otros equipos necesarios
para la ejecución de sus funciones.

Informarán siempre al Supervisor directo de cualquier anomalía o desperfecto que


se observe en las herramientas o equipos, así como aquellas que impidan el
desarrollo normal de la actividad de limpieza con plataforma elevadora, que
pudieran presentarse en las áreas de trabajo en las que se desarrollen sus
actividades laborales.

Informar sobre cualquier incidente dentro de los centros que pueda perjudicar el
desarrollo normal de los trabajos, para analizar y ejecutar control bajo lo indicativo.

Utilizar siempre los elementos de protección personal requerida en la actividad


indicada.

Nunca efectué mantención o intervención sin autorización.

Nunca realice o prepare la maquina en estado de energizada.

5. DEFINICIONES

Plataforma móviles elevadoras: La plataforma elevadora móvil de personal


(PEMP) es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición
de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma;
está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de
servicio, una estructura extensible y un chásis.

Plataforma autopropulsada de tijera: Este tipo de plataformas se utiliza para


trabajos de instalaciones eléctricas, mantenimientos, montajes industriales, etc. La
plataforma es de elevación vertical con alcances máximos de 25 m. y con gran
capacidad de personas y equipos auxiliares de trabajo. Pueden estar alimentadas
por baterías, motor de explosión y tracción a las cuatro ruedas.

Plataforma de trabajo: Está formada por una bandeja rodeada por una barandilla,
o por una cesta.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.5 de 12

Estructura extensible: Estructura unida al chasis sobre la que está instalada la


plataforma de trabajo, permitiendo moverla hasta la situación deseada. Puede
constar de uno o varios tramos, plumas o brazos, simples, telescópicos o
articulados, estructura de tijera o cualquier combinación entre todos ellos, con o
sin posibilidad de orientación con relación a la base.

Daño: Perjuicio que se causa a la salud, a los equipos e instalaciones y/o al


ambiente.

Operador plataforma elevadora: Es quien realiza el trabajo de posicionar y


extender la plataforma según lo requiera el trabajo, y se desempeña como tal en la
plataforma antes mencionada.

6. METODO CORRECTO Y/O SEGURO PARA LA LIMPIEZA CON


PLATAFORMA ELEVADORA.

Esta actividad dado que se incorpora maquinaria, de peso considerable, además


utilizándose en su mayoritariamente para trabajos en altura por lo que se considera
un trabajo peligroso y crítico, por lo tanto se deben tomar todas las medidas
necesarias para evitar posibles accidentes o fallas técnicas de la máquina, a
continuación se darán las directrices para la realización de las tareas paso a paso.

Para la correcta operación, se deben seguir las siguientes instrucciones paso


a paso:

Al inicio de la actividad:

 El operador de la plataforma elevadora debe chequear, revisar que todo en la


maquina este en perfecto estado y optimo desempeño.

 La máquina se debe probar, realizar pruebas de funcionamiento para visar que


todo este correctamente.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.6 de 12

 Se debe chequear si la plataforma cuenta con barandas por todo el perímetro


de la plataforma, no barandas de manera parcial.

Plataforma
protegida
parcialmente

 El trabajador a realizar la actividad debe estar en conocimiento del


procedimiento de trabajo seguro.

 El trabajador debe contar con examen de altura física al día.

 La plataforma deber estar posicionada en pisos parejos al mismo nivel, de


manera que esta no se mueva del lugar donde ha quedado instalada.

 El supervisor a cargo deberá Difundir y Guiarse por este procedimiento al


momento de realizar la limpieza con plataforma elevadora.

Durante la actividad:

 El personal deberá concentrarse en la tarea que realiza; durante la misma se


prohíbe el uso de celular y/o audífonos para escuchar música.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.7 de 12

 El o los trabajadores deberán estar correctamente equipados; guantes de


seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, arnés de seguridad,
cabo de vida, casco de seguridad.

 Al realizar la tarea las condiciones climáticas deben ser las óptimas, es decir no
debe haber llovizna o lluvia, ya que el piso mojado potencia la peligrosidad de la
tarea y al mismo tiempo se pierde el objetivo de la limpieza.

 No se deberán utilizar elementos auxiliares como escaleras o banquetas para


ganar altura, son elementos accesorios e inestables los que pueden fomentar
una caída.

 La plataforma no se debe sobrecargar más de lo necesario de manera de evitar


rotura de esta.

 Mantener el orden dentro de la plataforma de trabajo, evitando así caída de


materiales.

 Chequear que la plataforma este bien estabilizado, con el objetivo de evitar


vuelcos.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.8 de 12

 Especial cuidado con el atrapamiento de extremidades entre la estructura


extensible y el chasis.

 Mantenerse alejado mientras se baja la plataforma del sitio de la actividad.

 El supervisor a cargo deberá vigilar en terreno la realización de la actividad de


manera que pueda atender y controlar imprevistos que puedan surgir en terreno.

 Los operadores deben estar capacitados y en conocimiento del presente


procedimiento y la forma en que debe proceder.

Después de la actividad:

 Ya una vez acabada la actividad deben descender la plataforma de trabajo.


Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.9 de 12

 Hacer recuento de la actividad realizada y analizar deficiencias encontradas y


proponer mejoras junto con el supervisor.

7. PRINCIPALES DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD LIMPIEZA


CON PLATAFORMA ELEVADORA.

 Caídas mismo nivel.


 Caídas distinto nivel.
 Volcamiento.
 Atrapamiento.
 Golpes, choques.
 Caídas de materiales sobre personas.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.10 de 12

8. ELEMENTOS DE PROTECCION QUE DEBEN UTILIZAR.

 Guantes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Arnés de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Casco de seguridad.

9. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA


ELEVADORA.

 Siempre debe realizar inspección de la maquina antes de utilizar; revisar partes


móviles y sistema de advertencia, cualquier anomalía o que no estén en
funcionamiento, debe infórmalo a la brevedad.

 Nadie puede operar la máquina, sin antes haber sido capacitado en base al
procedimiento de trabajo.

 Siempre debe utilizar sus elementos de protección personal.

 No puede utilizar teléfono celular cuando opere la máquina y menos responder


o utilizar redes sociales.

Prohibiciones

 Se prohíben operadores asignados para el uso de este equipo sin ser instruido
sobre este procedimiento.

 Se prohíbe realizar juegos o bromas durante el horario y lugar de trabajo en


todas las áreas y actividades laborales
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.11 de 12

 Queda estrictamente el uso de la maquina en mal estado, en este caso solo


personal de Mantención podrá realizar mejorar o intervenciones no existe el
“YO LO ARREGLO”

 Se prohíbe introducir extremidades superiores u objetos ajenos en los puntos


de atrapamiento y/o que generen calor.

 Elementos de Protección personal que deben utilizar el trabajador y tener claro


el supervisor para la verificación en terreno.

10. DOCUMENTACION LEGAL QUE DEBE CONSIDERAR Y ALMACENAR EL


SUPERVISOR EN LAS INSTALACIONES

 Contrato de Trabajo.

 Obligación de Informar-Operario Auxiliar de Maquinaria (OIR).

 Obligación de Informar, Ruido.

 Obligación de Informar, Radiación UV de Origen Solar.

 Entrega y registro de Reglamento Interno, orden higiene de seguridad

 Entrega de los Elementos de Protección Personal

 Charlas Operativas y preventivas de retroalimentación al personal de la


instalación.

11. REFERENCIAS LEGALES

DS 594
Ley 16.744, sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales
 Protocolo legal, Prexor.
 NTP 634, plataformas elevadoras móviles de personal.
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Riesgos
PLATAFORMA ELEVADORA
Revisión: 0 Departamento de Prevención de Riesgos Código 08-2015 Pág.12 de 12

12. REGISTRO DE CAPACITACION

REGISTRO DE CAPACITACIÓN PR-01-14 Rev 01

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


EMPRESA MUJICA & DOCMAC SERVICIOS LTDA

FAENA Y DIRECCION TIPO DE CHARLA


ÁREA DE TRABAJO CA P A CITA CIÓN INTERNA
LUGAR DE REUNIÓN CA P A CITA CIÓN EXTERNA
TEMAS TRATADOS CA P A CITA CIÓN INTEGRA L
REINSTRUCCIÓN ACCIDENTADO

REUNION
FECHA Hora Inicio: Hora Término:

N° NOMBRE TRABAJADOR RUT. ESPECIALIDAD FIRMA


1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

13.-

14.-

15.-

16.-

17.-

18.-

19.-

20.-

PARTICIPANTES RELATOR
GERENCIA NOMBRE
SUPERVISIÓN EMPRESA
ADMINISTRACIÓN CARGO
TRABAJADORES
EMPRESA FIRMA

También podría gustarte