Está en la página 1de 7

Universidad Técnica de Machala

Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud

Escuela de ciencias Médicas

MEDICINA TROPICAL

COLERA

GRUPO #3:

 VICENTE MOROCHO

 CARLOS GONZAGA

 ELSY CARRION

DOCTOR:

 DR. EFRAIN BELTRAN

SEMESTER:

 6TO SEMESTRE “A”


El Cólera
VIbrios

Antecedentes y datos estadísticos:

Del genero Vibrio que pertenece a la familia Vibrionaceae, 30 especies han sido
descritas pero solo 12 de ellas causan patologías en el hombre. Las especies que
pertenecen son bacterias de forma recta o curva, móviles, pues poseen un flagelo
polar, son aerobias y anaerobias facultativas y fermentadoras de glucosa.

El Vibrio cholerae tienes dos antígenos flagelares y somáticos el cual se divide en dos
serogrupos, el 01 causante de epidemias y los diferentes al 01 asociados a diarreas no
epidémicos. El serogrupo 01 se divide en tres subtipos por aglutinación de antisueros,
los denominados Ogawa, Inaba e Hikojima y en dos biogrupos, el clásico y el Tor.

En 1992 se describió un nuevo serotipo el 0139 “Bengal” en Asia derivado del


biogrupo el Tor. El cólera era conocido en la India, en los valles de los ríos Ganges y
Brahmaputra. A partir del siglo XIX se disemino en todas las partes del mundo
originando epidemias que afectaron en Europa y Asia. En enero de 1991 se
reportaron los primeros casos de cólera en Perú, casi inmediatamente, en 40 días
tomo todo el territorio peruano y ya en Febrero llego a El Oro (Machala) y en marzo al
Guayas, a finales de 1991 se expandió a toda Latinoamérica menos a Uruguay.

Fuentes Agua contaminadas, alimentos contaminados, manos contaminadas,


cualquier alimento o instrumento que sea lavado con agua contaminada.

Evolución:

Los vibrios son bacterias habitantes de agua salada con distribución mundial. Se
mantiene en forma criptica no cultivable en moluscos. Las condiciones permiten la
proliferación relacionado a meses cálidos del año. Las áreas endémicas la enfermedad
afecta mayor proporción a los niños mayores de dos años; en áreas donde no hay
experiencias previas de cólera todas las edades son susceptibles. La pobreza, el
hacinamiento, los defectuosos hábitos higiénicos son factores que predisponen a la
enfermedad. La patogénesis en las infecciones por cólera es por la toxina del cólera es
una entero toxina responsable de la mayor pérdida de líquidos intestinales. La
infección por cólera confiere la inmunidad protectora para el 90 al 100% de los
pacientes duradera hasta por 3 años.

Cadena Epidemiológica:
Tiempo de incubación: 2 a 5 días

CASOS EN ECUADOR

Desaparecido desde 1895 en Latinoamérica, el cólera hizo su reaparición en la costa


de Perú el 23 de enero de 1991. El Vibrio cholerae O:1, El Tor, característico de la
séptima pandemia mundial, se asoció a la difusión rápida de la enfermedad de la costa
peruana a los países andinos vecinos y, luego, a la casi totalidad de América Latina,
afectando a 21 países. En 1991, la epidemia culminó con 396 533 casos en la Región
de las Américas, de los cuales 4 093 fallecieron. Perú y Ecuador fueron los países más
afectados, con 322 562 y 46 284 casos, respectivamente. Después la epidemia
disminuyó progresivamente hasta 1997, pero la enfermedad adquirió carácter
endémico. El cólera reapareció en la zona andina en 1998, con el fenómeno climático
de “El Niño”. En América Latina, el número de casos pasó de 17 760 en 1997 a 57 106
en 1998, de los cuales 558 fallecieron. Este nuevo brote afectó más específicamente a
Perú y Ecuador, países donde el cólera queda como un problema preocupante de
salud pública, sobre todo en zonas geográficas con difícil acceso a los servicios de
salud.
El 25 de mayo de 2016, el Centro Nacional de Enlace de Ecuador informó sobre la
confirmación de un caso de cólera en un individuo de 57 años de edad, con condición
clínica subyacente, de la ciudad de Machala en provincia El Oro. El caso fue
confirmado en el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI) como
Vibrio cholerae serogrupo O1, serotipo Ogawa, Biotipo El Tor.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las personas infectadas por V. cholerae O1 u O139 muestran manifestaciones clínicas
muy diversas.
Casos Asintomáticos El paciente actúa como
portador, está infectado pero no presenta
manifestaciones clínicas. La bacteria está
presente en sus heces durante 7-14 días. Cuando
la enfermedad se manifiesta, alrededor del 80%-
90% de los episodios tienen carácter leve o
moderado.

Los signos y los síntomas tan diversos, pero


incluyen el nivel de inmunidad preexistente, el
tipo de sangre y el estado nutricional.
Casos sintomáticos en la persona no inmune,
después de un periodo de incubación de 24 a 48
h, la enfermedad comienza de modo característico:
 Diarrea acuosa e indolora de inicio repentino, que puede tornarse abundante en
muy breve plazo.
 Las heces tienen un aspecto característico: líquido no bilioso, gris, ligeramente
opaco, con restos de moco, sin sangre y con un olor ligeramente dulce, no
molesto, de heces en “agua de arroz”.
 Los sujetos suelen vomitar.
 No se observa fiebre.
 Los calambres originados por los trastornos electrolíticos son frecuentes.

Perdida alcanza 5% del peso corporal


normal: Aparece sed

Si la perdida es de 5 a 10%, se observa


Los síntomas clínicos
hipotensión postural, debilidad,
son paralelos a la
taquicardia y disminución de la
reducción de volumen:
turgencia cutánea

>10% oliguria, pulsos débiles o


ausentes, hundimiento de los globos
oculares fruncimiento de la piel (“piel
de lavanderas”), somnolencia y coma.

Casos más graves, el volumen fecal supera 250 ml/kg en las primeras 24 h. Si no se
sustituyen los líquidos y los electrolitos, el enfermo sufre un choque hipovolémico y
fallece.

Las complicaciones derivan de manera exclusiva de los efectos de la perdida de


volumen y electrolitos y comprenden, entre otros, insuficiencia renal consecutiva a
necrosis tubular aguda.
Por tanto, las complicaciones se evitan con la administración de un tratamiento
hidrosalino apropiado, con lo cual se limita el proceso, que desaparece en unos pocos
días.

Criterios en el diagnóstico de cólera

En áreas donde el cólera no está presente


Casos sospechosos En áreas endémicas o epidémicas
Personas >5años: todo caso se inicia la enfermedad en forma
brusca, con deposisiciones liquidas abundantes
Niños <5años que desarrolle diarrea acuosa profusa y
deshidratación intensa y con antecedentes intradomiciliario de
un casos sospechoso
Cualquier caso de sospecha que además:
 Proceda de un área endémica o epidémica
 Lleve en estas áreas más de 5 días al inicio del cuadro
 Todo enfermo de diarrea que tenga cinco años de edad o más,
Casos probables que presente cinco evacuaciones o más en 24 horas y cuyo
cuadro clínico no sea mayor a cinco días de evolución
 Contacto domiciliario de una persona procedente de una
área endémica o epidémica de cólera
 Contacto de un caso confirmado por laboratorio

TRATAMIENTO

La cepa es sensible a Ampicilina, Ceftriaxona, Ciprofloxacina, Cloranfenicol,


Tetraciclina, Sulfametoxazoltrimetropin

El tratamiento eficiente radica en la rehidratación rápida mediante la administración de


sales de rehidratación oral (SRO) o líquidos intravenosos, dependiendo de la gravedad
del caso. La administración de SRO (bolsas de la OMS/UNICEF) permite tratar
adecuadamente hasta un 80% de los casos. Los pacientes con deshidratación muy
grave se tratan con líquidos intravenosos, preferiblemente lactato de Ringer. A los
casos graves se les pueden administrar antibióticos apropiados para reducir la
duración de la diarrea y el volumen de líquidos de rehidratación necesarios, así como
para acortar el periodo de excreción de Vibrio cholerae.

En los menores de 5 años la administración de suplementos de cinc 2 tiene una


eficacia demostrada para acortar la duración de la diarrea y el número de episodios
diarreicos sucesivos. Con el fin de garantizar el acceso oportuno al tratamiento, los
centros de tratamiento del cólera deben instalarse entre las poblaciones afectadas
siempre que sea posible.

PREVENCIÓN

Las medidas de prevención del cólera consisten principalmente en proporcionar agua


salubre y saneamiento a las poblaciones que todavía no tienen acceso a servicios
básicos. La educación sanitaria y la higiene de los alimentos son igualmente
importantes. A las comunidades se les deben recordar los comportamientos higiénicos
básicos, como el lavado sistemático de las manos con agua y jabón después de
defecar y antes de comer o de manipular alimentos, o la preparación y conservación
adecuadas de los alimentos.

Además, el reforzamiento de la vigilancia y la alerta temprana también ayudan mucho


a detectar los primeros casos y a poner en práctica las medidas de control. En cambio,
el tratamiento sistemático de la comunidad con antibióticos (quimioprofilaxis masiva)
no tiene efectos beneficiosos en la propagación del cólera, sino que puede tener
efectos negativos al aumentar la resistencia a los antibióticos y crear una falsa
sensación de seguridad.

VACUNAS CONTRA EL CÓLERA

La OMS nunca ha recomendado la vacuna parenteral por su escasa eficacia


protectora y la alta frecuencia de reacciones adversas graves. En la actualidad existe
una vacuna oral aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus
existencias son limitadas.

Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los mayores de
2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un intervalo de 10
a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es relativamente
reciente. La OMS ha publicado recomendaciones oficiales sobre su utilización en
emergencias complejas, destacando que:

La vacuna oral debe utilizarse siempre como medida de salud pública adicional, y no
sustituye las medidas de control habituales, tales como la mejora del suministro de
agua, el saneamiento adecuado o la educación sanitaria. Además, su administración
debe acompañarse de un reforzamiento de la vigilancia y los sistemas de alerta
temprana.

No se recomienda la administración de la vacuna precalificada una vez que ya se haya


declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que el intervalo necesario
para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su utilización requiere
grandes medios logísticos.

También podría gustarte