Está en la página 1de 4

DERECHO FUNDAMENTAL DEL TRABAJO

SONIA SANCHEZ ALBA

MAGDA YULITZA ROBLES

EMILIO GODOY RAMIREZ

TECNOLO EN GESTION ADMINISTRATIVA

CENTRO AGROEMPRESARIAL SENA

AGUACHICA – CESAR

23019
DERECHO FUNDAMENTAL DEL TRABAJO
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo. ... Con ese mismo espíritu de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsa el Trabajo
Decente.
Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que toda
persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y
garantizados por el ordenamiento jurídico. ... Todo trabajador es persona, por lo
tanto, es titular de derechos fundamentales al interior de la empresa.
¿Qué derecho tiene el trabajador?
La Constitución de Argentina establece una serie de derechos de los trabajadores,
entre los cuales detalla el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo, al
descanso y vacaciones pagas, a recibir un salario, a la organización sindical libre y
democrática, y a cumplir una jornada laboral limitada, entre otras.
¿Cuáles son los derechos fundamentales y cómo se clasifican?
Existen en el ordenamiento jurídico tres categorías de los Derechos Fundamentales:
1. Derechos de Primera Generación o Derechos civiles y políticos.
2. Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, sociales y Culturales.
3. Derechos de Tercera Generación o Derecho de los pueblos.

¿Quién creó los derechos fundamentales?


La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento
declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en
sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta.

¿Cuál es la ley que ampara a los trabajadores?


Con la ley se creó la Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA),
que establece y ejecuta normas que protegen la seguridad y salud en el lugar de
trabajo. Además, la OSHA brinda información, capacitación y asistencia a
empleadores y trabajadores.
¿Qué artículo habla sobre los derechos de los trabajadores?
Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley.
FUNCIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO

La investigación verifica la hipótesis de que los derechos fundamentales están


asumiendo una función socio-económica en la incipiente ciencia del Derecho
constitucional europeo. Esta, estipulativamente, se concibe como el compendio de
las normas que conforman el ordenamiento jurídico comunitario, los sistemas
jurídicos nacionales y el CEDH. A causa de que el eje central gira en torno al
ordenamiento jurídico comunitario, se estudiará cómo inciden los derechos
fundamentales sobre el sistema competencial de la UE y cómo la peculiar
idiosincrasia otorgada a nivel comunitario irradia sus efectos sobre los sistemas
jurídicos nacionales de los EEMM. Asimismo, se analizará cuáles fueron las razones
por las que el TJCE concluyó que la UE no tenía competencia para adherirse al
CEDH, y qué incidencias podrá ocasionar una futura adhesión sobre el sistema
competencial de la UE y los sistemas jurídicos nacionales de los EEMM.

Son funciones de la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo, las cuales


se ejercerán en el marco de las normas legales y tratados o convenios
internacionales vigentes, las siguientes:
1. Proponer, dirigir y coordinar las políticas sobre protección de las condiciones
del trabajo, salarios y prestaciones, relaciones individuales y colectivas del
trabajo, cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajo y los que se
derivan de su ejercicio, en coordinación con las demás entidades
competentes.
2. Proponer, dirigir y coordinar las políticas en materia de regulación laboral y
formas de vinculación laboral.
3. Asesorar en la definición de políticas, planes y programas para dar
cumplimiento a las normas reguladoras de los derechos fundamentales,
4. Dirigir propuestas que desarrollen los convenios y tratados internacionales
en materia de derechos fundamentales del trabajo.
5. Proponer y ejecutar planes y programas que contribuyan a garantizar el
derecho de asociación.
6. Promover la defensa de los derechos de los trabajadores, con el fin armonizar
las relaciones laborales.
7. Proponer políticas, normas, programas, procedimientos, estudios y acciones,
para prevenir y erradicar el trabajo infantil, y en especial sus peores formas.
8. Proponer y ejecutar planes y programas que contribuyan a garantizar el
derecho de asociación.
9. Promover la defensa de los derechos de los trabajadores, con el fin armonizar
las relaciones laborales.
10. Proponer políticas, normas, programas, procedimientos, estudios y acciones,
para prevenir y erradicar el trabajo infantil, y en especial sus peores formas.
11. Proponer y ejecutar planes y programas que contribuyan a garantizar el
derecho de asociación.
12. Promover la defensa de los derechos de los trabajadores, con el fin armonizar
las relaciones laborales.
13. Proponer políticas, normas, programas, procedimientos, estudios y acciones,
para prevenir y erradicar el trabajo infantil, y en especial sus peores formas.
14. Proponer mecanismos para la promoción y aplicación de las normas
laborales, utilizando los estándares internacionales de responsabilidad
social.
15. Proponer mecanismos para la promoción y aplicación de las normas
laborales, utilizando los estándares internacionales de responsabilidad
social.

También podría gustarte