Está en la página 1de 3

Universidad Santo Tomás

Facultad de Ingeniería civil


Visiones del universo
Daniel José Melo Zárate
Código: 2185892

Movimientos del Sol y la Tierra y sus consecuencias por su


ubicación cósmica

Empezaremos hablando acerca de los movimientos que tiene nuestro planeta Tierra, seguidamente
hablaremos de los del Sol y para finalizar concluiremos con las consecuencias de la posición orbital
que conlleva cada uno de estos astros en cada caso.

Movimientos de la tierra

Cuando éramos pequeños de edad, nos enseñaban como a diferencia en la antigüedad que se
suponía o se creía que la tierra era plana, o que era el centro del universo. Pero que gracias a
personajes históricos como lo son: Johanes Kepler, Galileo Galilei, Giordano Bruno y entre otras
grandes personas de la historia que, a pesar de todas las adversidades, demostraron que ni la tierra
era plana y tampoco era el centro del universo. De hecho, el planeta es el gira alrededor del Sol, al
igual nos pedían en clases como geografía que lleváramos de una forma lúdica, ya fuera con bolas
de icopor o cualquier otro material, representado lo diferentes movimientos del planeta Tierra, que
en ese entonces eran solamente dos; traslación y rotación.

Pero lamentablemente o positivamente no, nos contaron que no eran los únicos movimientos de
este, quizás porque aun teníamos la capacidad suficiente para entender o también algo nos
ocultaban, como raro en esta sociedad. Bien, la tierra no solamente se mueve sobre si misma y
entorno al sol, si no también tiene tres movimientos más; nutación, precesión de los equinoccios y
el bamboleo de Chandler. Además de eso también cabe resaltar que presenta otros movimientos
secundarios como la variación del plano elíptico.

El movimiento de rotación es prácticamente cuando gira la Tierra sobre su propio eje, lo cual tiene
duración de 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos, y por esta razón es que existen los días y las
noches.

El movimiento de traslación que es el movimiento que hacer la tierra alrededor del sol, sobre un
plano elíptico, y tiene una duración de 365 días, 5 horas y 47 minutos.

El movimiento de Precesión de los Equinoccios es el que describe el inclinado eje de la tierra de


forma circular, y el movimiento del polo norte terrestre con el punto central de la elipse.

El movimiento de Nutación lo que genera es oscilaciones haciendo que el eje de la tierra se incline
un poco con respecto a la circunferencia que describe el movimiento de Precesión. Y este
movimiento es causado por el campo gravitatorio de la luna.

El quinto movimiento fue descubierto por Seth Carlo Chandler y describe una irregularidad en la
oscilación del eje de la tierra. Este nuevo movimiento tarta de un movimiento oscilatorio del eje
de la tierra que hace que se desplace hasta 9 metros de la posición ya establecida y aun no se sabe
su causa real, pero teorías afirman decir que es por fenómenos terrenales.

La consecuencia que tiene la posición astronómica de la tierra es que si no estuviera donde está,
no existiría la vida, el planeta no podría contener los diferentes estados del agua (solido, liquido,
gaseoso), inclusive si estuviéramos más cerca del sol no existiría este preciado líquido por las altas
temperaturas. Y además la masa del planeta tiene una vinculación directa con la distancia que
tenemos con el Sol.
Movimientos del sol

A diferencia de la tierra, el sol posee solamente 2 movimientos: traslación y rotación. Pero no sería
muy conveniente decir que solo existen esos 2, puesto que eso mismo pensábamos de la tierra y
mira todo lo que se ha comentado anteriormente, así que solo cabe esperar hasta que algún
aventurero astronómico descubra algún otro movimiento del corazón de nuestro sistema solar.

Para comenzar como el sol no es un cuerpo rígido, las zonas polares giran más lento que las
ecuatoriales. Y para determinar su rotación se tuvo en cuenta la velocidad en el ecuador solar
situadas + y – 16 grados del mismo. En el ecuador su rotación es 25,38 días y en la latitud 16
grados es de 27,27 días. Así que su movimiento de traslación es de aproximadamente 225 / 226
millones de años alrededor del centro de la galaxia.

La posición astronómica que tiene el sol es reciproca unilateralmente con la de la tierra, porque
este no depende de nosotros, si no nosotros de él. Lo que si no sabría decir a ciencia cierta es la
relación que tiene el sistema solar con la galaxia y cómo influye está en nosotros y nuestro vivir
diario, ya que intervienen muchos factores y variables que nos inciertas para la humanidad.

También podría gustarte