Está en la página 1de 2

CONTENIDOS POR CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. LOS DATOS DE LA MACROECONOMÍA


Describe el comportamiento del PIB de un país; identificando el nivel de precios e
inflación, ahorro e inversión y el nivel de desempleo de la economía; indicando las
variaciones de la balanza de pagos respecto a indicadores de deuda externa
1.1. Introducción
1.2. Medición de la actividad económica
1.3. Variables nominales y reales y la medición de la inflación.
1.4. PIB y PNB
1.5. Ahorro Inversión
1.6. Déficit de la cuenta corriente como exceso de gasto
1.7. Cuenta financiera y la Balanza de pagos
1.8. La posición de la inversión internacional y la deuda externa
1.9. Tipo de cambio

2. CONSUMO
Comprende el consumo en la economía; empleando la función de consumo keynesiana,
el modelo de ahorro y consumo en dos periodos y la teoría de ciclos de vida.
2.1. Función de consumo keynesiana
2.2. Restricción inter temporal
2.3. Modelo de Ahorro y Consumo en dos periodos
2.4. Teoría del ciclo de vida
2.5. Teoría del Ingreso permanente

3. INVERSIÓN

Determina el rol de la inversión en una economía; empleando la tasa de interés y su


relación con el costo del capital; realizando el cálculo del nivel de stock de capital
deseado e inversión.

3.1. Demanda de capital


3.2. Tasa de interés nominal, real y su relación con precio de alquiler de capital
3.3. Stock de capital deseado e inversión
3.4. Evaluación de proyectos y la Q de Tobin

4. GOBIERNO Y POLÍTICA FISCAL

Comprende el rol del Gobierno en la aplicación de la política fiscal; empleando la


restricción presupuestaria, en relación con la deuda pública y sus efectos sobre el
crecimiento económico; determinando los ciclos económicos y el balance estructural en
la economía.

4.1. Definiciones y evidencia


4.2. Restricción presupuestaria intertemporal
4.3. Dinámica de la deuda pública y sus efectos sobre el crecimiento económico
4.4. Equivalencia Ricardiana
4.5. Ciclo económico y Balance estructural

5. ECONOMÍA CERRADA

Comprende el comportamiento de una economía cerrada; determinando el equilibrio de


ésta; indicando los efectos de la política fiscal ante la ausencia de intercambio comercial
empleando el método de los periodos.

5.1. Equilibrio de una economía cerrada


5.2. Efectos de la política fiscal
5.3. Modelo de dos periodos

6. ECONOMÍA ABIERTA I: CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO REAL

Evalúa el comportamiento de una economía abierta; determinando el equilibrio de la


cuenta corriente y el efecto del tipo de cambio real en ésta; identificando el impacto de la
movilidad del capital; explicando la relación entre las tasas de interés y el nivel de
actividad.

6.1. Cuenta Corriente de Equilibrio


6.2. Movilidad imperfecta de capitales
6.3. Ahorro e inversión en una economía abierta
6.4. Modelo de dos periodos
6.5. Tipo de cambio real y la cuenta corriente
6.6. Poder de paridad de compra, tasas de interés y nivel de actividad

7. ECONOMÍA ABIERTA II: CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO REAL

7.1. Teoría de Harrod-Balassa-Samuelson


7.2. Factores y libre movilidad de capitales
7.3. Términos de intercambio

BIBLIOGRAFÍA BASICA

1. MANKIW Gregory 2002 MACROECONOMÍA Antoni Bosch Editor Madrid


2. HALL Robert, TAYLOR Jhon 1993 MACROECONOMÍA Antoni Bosch Editor Madrid
3. BLANCHARD Olivier 2002 MACROECONOMÍA Pearson-Prentice Hall México D.F.
4. MONÉS Ma. Antonia 1994 CURSO DE MACROECONOMÍA Antoni Bosch Editor
Madrid
5. SACHS Jefrey, LARRAÍN Felipe 2002 MACROECONOMÍA EN LA ECONOMÍA
GLOBAL Pearson Prentice Hall México D.F.

También podría gustarte