Está en la página 1de 13

POLICARBONATO

¿Qué es el policarbonato y para qué se usa exactamente?

El Policarbonato, es un termoplástico con propiedades bien interesantes en lo que se refiere a


resistencia al impacto, resistencia al calor y transparencia óptica, de tal manera que el material
ha entrado con gran impacto al mercado, por la variedad de funciones en las que puede ser
utilizado.

En forma de lámina tiene 3 presentaciones comunes:

 Lámina sólida, de igual forma llamada monolítica


 Lámina celular, también famosa como alveolar
 Lámina acanalada sólida

Su gran resistencia al impacto y sus excepcionales propiedades ópticas, han hecho que este
termoplástico se gane una posición esencial en el mercado, para determinados usos
específicos entre los que encontramos:

A) Techo transparente y translúcida, domos y tragaluces

En esta aplicación, se emplea sobre todo la lámina celular por su ligereza y por el costo
reducido que ella supone.

B) Guardas de maquinaria industrial

El policarbonato sólido es el material indicado para esta aplicación, puesto que su resistencia al
impacto es más o menos 200 veces mayor a la de una lámina de acrílico, con características
semejantes en lo que se refiere a tamaño y espesor.

C) Industria de publicidad

El Policarbonato sólido se usa cada vez más para anuncios promocionales.

Cualquier otra aplicación que requiera de las propiedades físicas particulares de éste material,
puede tener en cuenta varias características de su composición.
Ventajas
 Su resistencia al impacto es exageradamente elevada.
 Gran transparencia.
 Resistencia y rigidez elevadas.
 Elevada resistencia a la deformación térmica.
 Elevada estabilidad dimensional, esto es, elevada resistencia a la fluencia.
 Buenas propiedades de aislamiento eléctrico.
 Elevada resistencia a la intemperie, con protección contra rayos ultravioleta.

Desventajas
 Poco resistente a las substancias químicas.
 Sensibilidad al entallado y susceptibilidad a grietas.
 Sensibilidad a la hidrólisis.
 Reciclaje

Se han llevado a la práctica experiencias para recuperar el policarbonato de CD's y botellas de


leche y agua, transformándolos a través de su bajociclaje en productos de baja calidad, como
cajas o aplicaciones en la construcción; o bien mezclarlo en cantidades determinadas con
material virgen y obtener productos de más calidad como botellas. Bayer AG realiza el
reciclado de discos ópticos y de bidones de agua en policarbonato siguiendo una serie de
pasos, para la separación de los materiales metálicos y los distintos tipos de plásticos que
puedan llevar como tapones, pegatinas. Esos residuos de policarbonato se mezclan con nueva
granza y se le añaden los aditivos que hagan falta para la obtención de nuevos productos de
calidad controlada. La principal limitación de este proceso son los colorantes que llevara
añadido el residuo y que lo pueden hacer no válido para algunas aplicaciones en las que se
utiliza como productos de electrónica, etc.
De momento este proceso no resulta muy ventajoso económicamente.

Historia

Se descubrió en 1928, pero no fue sino hasta 1952, por Bayer y 1953, por G.E. que se
desarrollaron los procesos de producción del material. Las dos empresas patentaron el material
prácticamente de forma simultánea, Bayer ocho días antes que G.E.. En 1959 y 1960,
respectivamente, estas 2 empresas entraron en producción.

El material tardó algún tiempo en colocarse en el mercado. En 1982 salieron los discos sólidos
– fabricados de policarbonato - y desde los 80 se empezó a emplear para botellas de agua, en
substitución del vidrio.

Estructura y Propiedades
Policarbonato transparente

Se trata de un polímero formado de moléculas de Bisfenol-A, unidas con conjuntos de


carbonato.

Su resistencia al impacto, 200 veces mayor a la del vidrio, es la propiedad que deja que se
genere en láminas alveolares, asimismo conocidas como celulares, con paredes de espesor
reducido, lo que resulta en un costo parcialmente bajo.

En esta presentación el material se usa en la construcción de tragaluces y domos, habiendo


apartado el acrílico en buena medida.

Resistencia al Impacto y Dureza

Se genera cierta confusión entre los conceptos resistencia al impacto y dureza. En verdad el
policarbonato es un material parcialmente blando y es exactamente esta propiedad la que le da
su resistencia al impacto.

A raíz de esta confusión, con cierta frecuencia se elige este material para determinada
aplicación conociendo su resistencia al impacto, cuando verdaderamente de lo que se requería
era de un material parcialmente duro.

Compatibilidad química del policarbonato ante diversos compuestos químicos:

 Ácidos: No ocasionan efectos en condiciones de temperatura y concentración


normales.

 Alcohol: En general no ocasionan inconvenientes en bajas cantidades y temperaturas


ambiente. Altas temperaturas y concentraciones resultan perjudiciales para el material

 Álcalis: Por norma general no ocasionan inconvenientes a bajas concentraciones y


temperatura ambiente. Altas temperaturas y concentraciones resultan perjudiciales
para el material

 Hidrocarbonatos Alifáticos: Por norma general compatibles

 Aminas: Ocasionan una reacción químico, por lo que se deben evitar.

 Limpiadores y agentes de limpieza: Soluciones de jabón neutro son compatibles,


materiales con fuerza alcalinos han de ser eludidos.
 Esteres: Ocasionan cristalización parcial, se deben evitar.

 Aceites y grasas: Derivados de petróleo puro en general son compatibles, pero los
aditivos utilizados en ellos no lo son.

 Hidrocarbonatos Halogenados: Son soluciones, se deben evitar.

 Cetonas: Son soluciones, se deben evitar.

 Aceite de siliconas y grasas: Normalmente compatibles hasta 85 grados. Algunos


poseen hidrocarbonatos aromatizados que han de ser evitados.

EL POLICARBONATO SÓLIDO PARA USO GENERAL

La lámina de Policarbonato Solido es un material sólido y polivalente que ofrece durabilidad y


facilidad de diseño, 2 peculiaridades claves de los Policarbonatos que los diseñadores
procuran al elegir nuevos materiales.

 Peculiaridades del Policarbonato Solido

 Es muy resistente al impacto.


 Casi indestructible.
 Más ligero que el vidrio del mismo espesor.
 Se puede formar en frío y termo formar.
 Auto extinguible.

Puede ser utilizado para cualquier clase de aplicación de encristalado y techados donde se
requiera protección contra rayos ultravioleta, resistencia al impacto o bien entrada forzada. El
Policarbonato Solido se maneja en transparente y bronce.

La variación de policarbonato Celular es ideal para techos, domos, arcos cañón, ventanales,
puertas para baño y normalmente para cualquier aplicación de encristalado.

Peculiaridades del policarbonato celular

 Lámina de doble pared con tratamiento contra rayos ultravioleta en una de sus caras.
 Muy Ligera: es mejor aislante térmico que el vidrio y mucho más resistente.
 Pesa 15% del peso del vidrio.
 Colores especiales: Verde, Gris Humo, Gris Metálico, Azul, etcétera
TIPOS DE PLANCHAS DE POLICARBONATO

Existen diferentes tipos de placas de policarbonato en el mercado, entre ellas: el alveolar


celular o de cámara, polisnake, alveolar multiceldas, alveolar panal multiceldas, compacto
corrugado, chapas de policarbonato, paneles easy roof, leker y el sistema modulit entre otras.

A continuación te ofrecemos una breve descripción y características de cada una de ellas


acompañado de una fotografía en la gran mayoría de los casos.

Policarbonato alveolar también llamado celular o de cámara

Son placas muy fuertes perfectas para la cobertura o división de espacios en los que se
busque la transparencia. Su cara superior e inferior se hallan separadas por cámaras de aire o
alveolos. Sus medidas son 2,10 m. de largo x 5, 80 m. de ancho. Pueden tener 4, 6, 8 o 10
mm. de espesor.

Polisnake

Son un tipo de placa de policarbonato alveolar de diseño innovador. De muy bajo peso,
proporcionan a las estructuras un revestimiento original y único.
Policarbonato alveolar multiceldas

De 25 mm. a 55 mm. de espesor, estas placas de policarbonato permiten el ahorro de energía


puesto que son excelentes transmisoras de luz. Debido a su extrema resistencia, pueden
considerarse irrompibles. Se utilizan para todo tipo de cubiertas de alta tecnología.

Policarbonato alveolar panal multiceldas

Con un espesor de 16 mm., el sistema panal realza aún más la fortaleza del material. Al
tratarse de una placa aislante, contribuye al ahorro energético. Es muy seguro, apto para
cualquier clase de estructura. Posee protección UV en ambas caras de la placa.
Policarbonato compacto: son placas de policarbonato irrompibles muy parecidas al vidrio,
livianas, extremadamente resistentes (250 veces más que un cristal común). Se presentan en
medidas estándar de 3 m. de largo x 2,05 m. de ancho.

Policarbonato compacto corrugado

Son totalmente compatibles con perfilería de hierro y aluminio. De gran transparencia,


luminosidad, resistencia y protección UV, estas placas de policarbonato resultan muy fáciles de
instalar.

Chapas de policarbonato

También de fácil instalación, resistentes a altos impactos y excelentes aislantes, se encuentran


en dos formatos: trapezoidal o greca, o bien sinusoidal. Pueden ser fabricadas a medida, en
distintos espesores y colores, aunque por lo general tienen 6,10 m. de largo x 1,10 m. de
ancho.
Panel Easyroof

Son placas de policarbonato de 30 mm. de espesor. Especiales para la cobertura de azoteas


de naves industriales, se caracterizan por su gran luminosidad y bajo costo.

Panel Leker

También utilizados para la cubierta de naves industriales, se destacan por su composición de


dos placas; una de policarbonato compacto grecado que permite la recolección de agua al
exterior, más otra interna de policarbonato alveolar de 10 mm.

Modulit System

Son placas de policarbonato multiparedes de sistema panal, con doble protección UV. De gran
calidad, económicas e ideales tanto para instalaciones verticales u horizontales, útiles como
división de paredes.
LOS DIFERENTES USOS Y APLICACIONES DEL POLICARBONATO

La construcción, la arquitectura, la industria, el diseño, el escaparatismo o el hogar son campos


donde las placas de policarbonato encuentran un enorme abanico de posibilidades para su
uso y aplicación aprovechando sus potenciales características, que han hecho a este material
cobrar ventaja sobre el propio vidrio o el acero inoxidable.

Tienen la capacidad de hacer un edificio más luminoso, una oficina más cálida, una planta de
producción más segura, una silla de diseño innovador, una cabina telefónica resistente o una
mampara indestructible. Eso y mucho más.

1.-El uso de las placas de policarbonato en la arquitectura y la construcción

Su buena transmisión de luz, su gran dureza, su aislamiento térmico y su adaptación a


cualquier superficie, desde la madera hasta el aluminio, hacen de las placas de policarbonato
unos materiales idóneos para la arquitectura y la construcción por su resistencia a la intemperie
y al envejecimiento.

Se utilizan para encristalar ventanas, además de techar cubiertas de edificios, plantas


industriales, casas, oficinas, comercios, terrazas, almacenes, invernaderos o piscinas. Ahora
también se utiliza para sustituir los tabiques de ladrillo por su mejor aprovechamiento de la luz.

2.-El uso de las planchas de policarbonato en la industria

Al ser materiales moldeables, ligeros e irrompibles, sin que se rajen o deformen por el calor o el
frío, las placas de policarbonato se usan en casi todos los sectores industriales.

Su uso, al ser un material que no es tóxico, es recurrente en la fabricación de ordenadores,


discos compactos, teléfonos móviles, gafas, luces, faros, espejos, cabinas telefónicas,
incubadoras, accesorios náuticos, separadores blindados para taxis o ventanillas de bancos y
escudos policiales, entre otros productos.
3.-El uso de placas de policarbonato en el diseño y el escaparatismo

Las placas de policarbonato son unos productos muy requeridos por los diseñadores para los
acabados con formas muy innovadoras en mobiliario urbano y de oficinas. También, en
rotulación, anuncios luminosos y soportes publicitarios.

En el mundo del escaparatismo, los diseñadores han encontrado en las placas de


policarbonato un aliado para enriquecer de color, originalidad y vanguardismo los escaparates
de tiendas tradicionales y los escaparates holográficos o interactivos.

4.-Aplicaciones de las planchas de policarbonato en el hogar

Las enormes propiedades de las placas de policarbonato tampoco han sido ajenas para su uso
doméstico, a la hora de ahorrar costes en calefacción y luz y ofrecer una mayor seguridad en el
hogar.

Mamparas de baños y duchas, muebles, ventanas, techos, tabiques, artículos de vidrio o


electrodomésticos son algunas de las aplicaciones domésticas con placas de policarbonato,
haciendo del hogar un lugar más agradable y acogedor, con un ahorro importante en energía
para su propietario.
PROVEEDORES DE POLICARBONATO EN EL PERÚ

1.-PLASCO

PLASCO es una empresa dedicada a brindar soluciones en plásticos y complementos para la


construcción y la publicidad. En PLASCO distribuyen plásticos y complementos con un servicio
del más alto nivel para la industria de la construcción y artes gráficas.

Sus productos para construcción incluyen: policarbonato, acrílicos, láminas translúcidas,


onduline, plásticos, panel de aluminio, domos, aislantes térmicos, accesorios y herrajes.

2.-KLAR

Esta nueva empresa peruana ingresa al mercado erigiéndose como el primer productor
nacional de planchas de policarbonato alveolar, siguiendo los más altos estándares de calidad
y con miras a ser el líder del sector.

3.-POLYARQ

En nuestra empresa Polyarq presentamos las láminas Monogal que están elaboradas de
policarbonato extruidas, muy durables y resistentes al impacto. Monogal es fuerte, puede
utilizarse en altos rangos de temperatura y tiene mejor transmisión de luz que muchos tipos de
vidrio. Una especial capa de protección UV en uno o dos lados, le permite resistir las
inclemencias del ambiente por largo tiempo.

4.-INTERWALL

Somos distribuidores en Perú de la marca: Makrolon® Multiwall UV; Productos Bayer de


Calidad Europea con 10 años de garantía real respaldada por la firma Bayer inventora del
policarbonato y empresa líder en el mundo.
Se ofrece planchas de longitudes diversas garantizandose el producto por 10 años.
Makrolon® multi UV de la marca Bayer es el nombre de una gama de planchas alveolares de
gran poder termoaislante, el cual, en función del número de capas, puede duplicarse, triplicarse
o cuadriplicarse.

5.- EKONO DRYWALL

El Policarbonato Alveolar es un panel translucido hecho en policarbonato de alta calidad, que


ha sido diseñado para aquellas aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de
esparcimiento donde se requiere aislamiento interior/ exterior, seguridad y a la vez buena
iluminación.
PROPIEDADES DE LOS POLICARBONATOS.

Existen, actualmente desarrollados por GE y Bayer más de 20 tipos diferentes de


policarbonato de bisfenol A. Muchos de estos contienen agregados para mejorar las
propiedades originales del policarbonato para una determinada aplicación, como: fibra de
vidrio, absorbentes de UV, aditivos anti-llama, desmoldantes, antioxidantes, etc. Todos estos
materiales pueden ser comercializados en "color" transparente (excepto los materiales con fibra
y algunos anti-llama) o en colores traslucidos (ídem) u opacas.

Debido a que los grupos bencénicos están directamente en la cadena principal, la molécula es
muy rígida, haciendo que el policarbonato tenga una estructura amorfa, una baja contracción
en el moldeo (tanto transversal como paralela al flujo) y sea transparente.

Su regularidad y los grupos laterales polares ofrecen un alto valor de la temperatura de


transición vítrea Tg al policarbonato (145ºC), esto le hace poseer elevados valores de las
propiedades térmicas, y estabilidad dimensional muy buena.

A pesar de que la estructura principal de la cadena del policarbonato está congelada a


temperatura ambiente, gracias a sus grupos fenileno, isopropilideno y carbonato, posee
movilidad suficiente para disipar energía de impacto en la temperatura ambiente. La movilidad
de estos grupos laterales cesa a temperatura inferiores (alfa=0ºC y beta= -200ºC), haciendo
que la resistencia al impacto caiga.

La cadena polimérica del policarbonato es simétrica. Por eso, el policarbonato posee buenas
propiedades dieléctricas a través de una ancha banda de frecuencia, hasta una temperatura de
125ºC.

Las propiedades químicas del policarbonato son las de un polímero levemente polar. Los
grupos carbonatos son extremadamente sensibles a la hidrólisis y como están en la cadena
principal, pueden provocar degradación en las propiedades del termoplástico. Debido a esta
reacción el policarbonato debe estar siempre seco para el proceso, de otra forma el material
vería su peso molecular reducido drásticamente y las propiedades y apariencia deterioradas.
Las piezas de policarbonato, en permanente contacto con el agua, tienen su vida útil reducida
si la temperatura de trabajo supera 60ºC. En aplicaciones donde el contacto con el agua no es
constante, este problema no aparece.

Generalmente el policarbonato no es sensible a ácidos orgánicos e inorgánicos en condiciones


normales de temperatura y concentración, sin embargo su resistencia a los demás compuestos
orgánicos es baja. Esta baja resistencia se ve aún más afectada con la aparición del
microfisuramiento sobre tensión, que provoca porosidad en la superficie del material, facilitando
el ataque químico.

El policarbonato posee óptima estabilidad a las radiaciones UV. Los tipos normales de
policarbonato poseen una cierta estabilidad natural. El ataque de la radiación es evidenciado
por una degradación en los primeros 50-100 micrómetros de la superficie de la pieza.

Esta estabilidad mantiene las propiedades del policarbonato hasta un cierto límite, sin embargo
no es suficiente para mantener la coloración y el acabado superficial de las piezas moldeadas.
Por eso, el policarbonato es indicado para aplicaciones interiores. En aplicaciones para
exteriores, donde el ataque de radiaciones del tipo UV son más severas, es necesario
establecer una protección extra al policarbonato, agregándole un absorbente de UV.
POLICARBONATO CELULAR

El Policarbonato celular es un laminado traslúcido aislante, hecho de policarbonato con


notable resistencia al impacto, con una protección coextrusionada de larga durabilidad
(Longlife) frente a los efectos de erosión producidos por los rayos UV. El policarbonato es
también bien conocido gracias a su alta resistencia al impacto, su buena claridad óptica y su
comportamiento ante el fuego, ya que es difícilmente inflamable.

Espesores
6 8 10 16
(mm.)
Medidas
(mm.)
2000 x
* * * *
2100
3000 x
* * * *
2100
4000 x
* * * *
2100
6000 x
* * * *
2100
7000 x
* * * *
2100
Colores: incoloro, blanco opal,bronce
Corte y manipulado a medida y bajo pedido

Aplicaciones del policarbonato celular

 Bóvedas y lucernarios en naves industriales,


polideportivas, centros comerciales, etc.
 Cubiertas y acristalamientos laterales industriales
 Invernaderos
 Solarios, Piscinas
 Cubiertas para centros comerciales
 Estaciones de metro y ferrocarril
 Cubiertas para estadios de fútbol
 Cerramientos de terrazas

Las láminas de policarbonato celular presentan elevados índices de transmisión luminosa


por lo que son idóneas para el aprovechamiento de la luz natural que conjuntamente con su
elevada resistencia térmica mejora el ahorro energético de locales. Las placas de
policarbonato estan fabricadas por coextrusión de un film con elevado contenido de
absorbentes de rayos U.V. dispuestos en la superficie de la lámina, manteniendo sus
características inalteradas durante muchos años.
Las láminas de policarbonato celular presentan una estructura alveolar que dotan al producto
de un mejor aislamiento térmico y resistencia.
Características

• La luz natural mejora significativamente el ambiente de cualquier edificio y puede reducir el


costo de energía.
• La luz natural posee una calidad excepcional creando un ambiente agradable.
• Muy resistente al impacto
• Durabilidad y resistencia a las condiciones climaticas
• Excelente resistencia contra el fuego
• Impide el 98% de rayos ultravioletas dañinos
• Requiere poco mantenimiento
• Posee garantía de 10 años

Resistencia al impacto
De todos los materiales translúcidos el Policarbonato presenta la mayor resistencia al impacto
a temperaturas de -40ºC a 130ºC. Es 200 veces más resistente que el vidrio, siendo indicado
para áreas de alto riesgo de rotura del material translúcido.
Las láminas de policarbonato presentan elevados índices de transmisión luminosa por lo que
son idóneas para el aprovechamiento de la luz natural.
Las láminas de policarbonato compacto liso ofrecen ventajas importantes frente a los
materiales tradicionales para acristalamiento, en cuanto a ligereza, resistencia al impacto (unas
200 veces más resistentes que el vidrio y 10 veces más que otros termoplásticos) y
transparencia.
Las láminas de policarbonato compacto ondulado y trapecial están protegidas de los rayos
ultravioletas por coextrusión de absorbentes U.V. y son adaptables a sus perfiles específicos.

POLICARBONATO COMPACTO

Dado que el policarbonato compacto no tiene tanta rigidez como el vidrio, su modo más
eficiente de utilización es en superficies curvas, donde la forma es fácilmente obtenible dada su
elasticidad.
No obstante es también habitual utilizarlo en superficies planas.
Reemplaza al tradicional vidrio o cristal, de acuerdo a cómo se ponderen o adapten sus
ventajas y desventajas a los requerimientos de uso.

Espesores
1 1,5 2 3 4 5 6 8 9,5 12
(mm.)
Medidas
(mm.)
2050 x 1250 * * * * * * * *
3050 x 2050 * * * * * * * *

Colores: incoloro, blanco opal, bronce


Corte y manipulado de policarbonato a medida
y bajo pedido

También podría gustarte