Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD FILADELFIA DE MEXICO

CAMPUS PAPANTLA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE:
Licenciado Raymundo Petisme García

EQUIPO:
Zaida Berenice San Martin Vega
Uriel Alfonso Vega Santiago

MATERIA:
Seguridad Social e Infonavit

CARRERA:
Licenciatura en Contaduría 8°

PERIODO:
Marzo- Abril

FECHA DE ENTREGA: Viernes 22 de Marzo de 2019


SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

AFORES Y SIEFORES

4.1 ¿QUÉ ES UN AFORE?

Administradoras de Fondos para el Retiro

Son instituciones financieras privadas de México, que administran


fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto
Mexicano del Seguro Social y recientemente de los afiliados al Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del
Estado. Fueron creadas por la Ley del seguro social de 1997 e iniciaron
su operación el 1° de Julio del mismo año. Su funcionamiento está
regulado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro, (CONSAR) y autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.

Cada trabajador asegurado tiene derecho a una cuenta individual en una AFORE, los depósitos en esta cuenta son
aportados por el trabajador, el patrón y el estado, el aporte se realiza cada bimestre, los meses de enero, marzo, mayo,
julio, septiembre y noviembre.

La cuenta se subdivide en:

 Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez


 Aportaciones voluntarias
 Aportaciones complementarias
 Vivienda, la AFORE sólo informa al trabajador el saldo de la subcuenta, pero esos recursos los administra el
INFONAVIT.

El dinero depositado en las AFORES se invierte para generar rendimientos y a su vez incrementar el saldo total de la
cuenta al momento del retiro del trabajador.

4.2 ¿QUE ES UNA SIEFORE?

Las inversiones de estos recursos están a cargo de las Sociedades de inversión especializadas de fondos para el
retiro, (SIEFORES). Existen 5 SIEFORES de acuerdo al grupo de edad del trabajador.

 SIEFORE 5: Menores de 26 años


 SIEFORE 4: Entre 27 y 36 años
 SIEFORE 3: Entre 37 y 45 años
 SIEFORE 2: Entre 46 y 55 años
 SIEFORE 1: Mayores de 56 años

1
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

Entre más jóvenes son los trabajadores, las SIEFORES invierten sus recursos en instrumentos más diversificados que
a su vez pueden ofrecer mayores rendimientos, a medida que el trabajador envejece, los instrumentos utilizados son
más seguros y menos riesgosos.

4.3 REQUISITOS DE TRABAJADOR


Registro en una AFORE
Si comenzaste a cotizar al IMSS y no has elegido AFORE o eres un trabajador independiente que desea ahorrar en una
Administradora de Fondos para el Retiro, debes tramitar el registro de tu cuenta AFORE en la Administradora de tu
preferencia.

¿Cómo elegir AFORE?


Evalúa a las Administradoras por los rendimientos que te ofrecen y los servicios que te proporcionan. La CONSAR
pone a tu disposición diferentes herramientas comparativas para que puedas tomar una decisión informada:
a) Servicios
b) Comisión
c) Rendimientos

¿Cómo me registro en un AFORE?

1. Una vez que hayas tomado una decisión contacta a la AFORE de tu preferencia y solicita la visita de uno de sus
Agentes Promotores, o bien, acude a cualquiera de sus sucursales. Puedes encontrar el teléfono de todas las
Administradoras en Datos de las AFORE.

También puedes realizar una Pre-solicitud de Registro a través del portal www.e-sar.com.mx, en donde deberás
proporcionar:

 Nombre completo.
 CURP.
 AFORE en la que deseas registrar tu cuenta individual.
 Teléfono de contacto, ya sea número fijo y/o celular
 Domicilio particular y/o domicilio laboral.
 Correo electrónico, en su caso.
 Horario de contacto.

Cuando hayas completado la Pre-solicitud de Registro, la AFORE deberá contactarte en el domicilio o teléfono que
hayas proporcionado en un plazo no mayor a 6 días hábiles.

2
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

2. Para tramitar tu Registro, la AFORE deberá asegurarse de que cuentes con un Expediente de Identificación
electrónico, para lo cual te solicitará lo siguiente:

a) Datos Personales

 Nombre completo.
 CURP.
 NSS, en su caso.
 Fecha de nacimiento.
 Género.
 Registro Federal de Contribuyentes.
 Domicilio particular y domicilio laboral (en su caso).
 Teléfono fijo y/o celular y correo electrónico (en su caso).
 Ocupación.
 Actividad económica.
 Nivel de estudios.
 Dos referencias personales mayores de edad. (Con CURP y Número telefónico).
 Datos de tus beneficiarios.

b) Identificación oficial.
c) Comprobante de domicilio.
d) Una fotografía digital de tu rostro de frente.
e) Tu firma biométrica (huellas digitales).
f) Tú firma manuscrita digital.

Tu Expediente electrónico deberá contener también la firma biométrica y firma manuscrita digital del Agente de
Servicio o del Agente Promotor que gestione el trámite.

3. La AFORE deberá poner a tu disposición, a través de un medio electrónico, la Solicitud de Constancia para
Registro, misma que debe contener:

a) Datos Personales:

 Nombre completo.
 CURP.
 Teléfono fijo, en su caso.
 Teléfono celular, en su caso
 Domicilio

3
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

 Firma Biométrica.
 Firma Manuscrita Digital.

b) Datos de la AFORE:

 Nombre de la AFORE.
 Número de registro del Agente Promotor.
 Firma Biométrica del Agente Promotor.
 Firma Manuscrita Digital del Agente Promotor.

c) El Indicador de Rendimiento Neto para Traspasos que corresponda a las SIEFORE de tu edad.
d) Una opción para que elijas el medio por el cual te será enviada una contraseña para obtener la Constancia
para Registro, pudiendo ser a tu teléfono celular o al domicilio que indiques en tu solicitud.
e) La manifestación de tu voluntad para solicitar la Constancia para Registro. La Solicitud de Constancia para
Registro tiene una vigencia de cinco días hábiles, a partir de la fecha de firma de la misma.

4. La AFORE procesará la Solicitud de Constancia para Registro. Una vez aceptada, recibirás una contraseña en
tu teléfono celular de manera inmediata. Si elegiste recibir la contraseña en tu domicilio, el envío de la misma se
realizará a más tardar el día hábil siguiente de haber sido generada.
Esta contraseña tendrá una vigencia de cinco días hábiles contados a partir de su fecha de envío.

5. Una vez que cuentes con la contraseña, podrás obtener e imprimir tu Constancia para Registro de la siguiente
forma:

 Ingresando al portal www.e-sar.com.mx, donde deberás proporcionar la contraseña y tu CURP.


 A través de los medios electrónicos que la AFORE ponga a tu disposición, donde se deberá proporcionar la
contraseña, la CURP del trabajador y la CURP del Agente Promotor.

La Constancia para Registro contendrá un folio único e irrepetible, así como tus datos de identificación, la
Administradora en la que te encuentres registrado, y un espacio para que registres tu nombre completo y firma.
El folio de la Constancia para Registro tendrá una vigencia de 10 días hábiles contados a partir de su fecha de emisión,
plazo en el que deberá firmarse la Solicitud de Registro.

6. Una vez hecho lo anterior, la AFORE pondrá a tu disposición, a través de un medio electrónico, la Solicitud de
Registro, misma que deberá contener la siguiente información:

4
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

a) Tus datos personales, mismos que contiene tu Expediente de Identificación electrónico.


b) Motivo del Registro:

 Mejor Rendimiento Neto.


 Menor Comisión.
 Mejor Servicio.
 Recomendación.
 Otro (donde se deberá especificar el motivo)

c) Folio de la Constancia para Registro.


d) Tú firma biométrica.
e) Tú firma manuscrita digital.

f) Datos del Agente Promotor:

 Nombre completo.
 CURP.
 Número de registro vigente del Agente Promotor.

g) Firma Biométrica del Agente Promotor.


h) Firma Manuscrita Digital del Agente Promotor.

La Firma Biométrica y la Firma Manuscrita Digital del Agente Promotor deberán asentarse en tu presencia cuando
suscribas la Solicitud de Registro.
Es importante que asientes tu nombre completo, Firma Biométrica y Firma Manuscrita Digital, con los que manifiestes
que es tu voluntad realizar el trámite, en los siguientes documentos, mismos que deben estar vigentes a la fecha de su
firma:

 Solicitud de Constancia para Registro;


 Solicitud de Registro;
 Contrato de administración de fondos para el retiro, y
 Documento de Rendimiento Neto.

Finalmente, la AFORE deberá registrar y almacenar una grabación de tu voz en donde expreses tu consentimiento para
el Registro.

7. Una vez tramitada la solicitud de Registro, la AFORE deberá informarte sobre el resultado:

5
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

a) Si la solicitud es aceptada, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de conclusión del trámite
deberá enviar una constancia de Registro al domicilio o al correo electrónico que hayas proporcionado.
b) Si la solicitud de Registro es rechazada, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se emita
dicho resultado, deberá enviar a tu domicilio o correo electrónico un documento en el que se te informe del
rechazo y los motivos que dieron lugar al mismo

4.4 FUNCIONAMIENTO DE LAS APORTACIONES DEL TRABAJADOR

Recordemos que la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), para trabajadores que cotizan
al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se integra por varias subcuentas: a) retiro, cesantía en edad avanzada
y vejez (RCV), b) vivienda y c) aportaciones voluntarias. Si eres un trabajador que cotiza al IMSS, tú realizas
aportaciones a tu cuenta individual para el retiro, mediante las retenciones que tu patrón te aplica. Adicionalmente, tu
patrón y el gobierno federal están obligados a realizar aportaciones de seguridad social a tu cuenta individual, las cuales
se encuentran establecidas en la Ley del Seguro Social para trabajadores del IMSS. Para establecer las cuotas, se
considera el salario base de cotización del trabajador, el cual se integra por los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria y cualquier otra cantidad o prestación que por ley pueda recibir el trabajador por su trabajo.

Los asegurados deberán inscribirse con el salario base de cotización que perciban en el momento de su afiliación. Para
los trabajadores que coticen al IMSS, se establece por ley un límite inferior de un salario mínimo general del área
respectiva y como límite superior 25 veces el salario mínimo general que rija en la Ciudad de México.

4.5 ¿QUÉ SE HACE CON LAS APORTACIONES DEL TRABAJADOR?

Se depositan recursos
monetarios en las cuentas
individuales de los trabajadores.
Dichos recursos son administrados
por las AFORE (a través de las
SIEFORE) y provienen de las
cuotas por concepto de Retiro,
Cesantía en Edad Avanzada y
Vejez (RCV) y de aportaciones
voluntarias, que son abonadas ya
sea por el mismo trabajador, por el
patrón o por el gobierno federal (según corresponda). Cabe mencionar que los trabajadores también reciben
aportaciones en la subcuenta de Vivienda, sin embargo estos recursos no son administrados por las AFORE .

6
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

4.6 ESTADO DE CUENTA


Los estados de cuenta que las AFORES deberán enviar a cada trabajador registrado, contendrán el Sueldo Básico y el
Salario Diario Integrado del Último Periodo del trabajador y los Días Cotizados por éste, según corresponda.

Los estados de cuenta deberán ser enviados a los trabajadores dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de
corte, sin perjuicio de que se encuentren a disposición de los mismos en cualquiera de las sucursales de la AFORE.

Los estados de cuenta que emitan las AFORES deberán enviarse cuatrimestralmente e incluirán la información
registrada relativa a los periodos comprendidos:

 Del 1o. de enero al 30 de abril.


 Del 1o. de mayo al 31 de agosto.
 Del 1o. de septiembre al 31 de diciembre.

7
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

4.7 TIEMPO DE COTIZACIÓN


¿IMSSS o ISSSTE? ¿Sabes en qué régimen cotizas tu Afore?

La pensión es el resultado de un esfuerzo de toda tu vida laboral, la cual te ofrece la tranquilidad y seguridad de que
podrás contar con un apoyo económico cuando te retires.
Los sistemas de pensiones tienen como primer objetivo protegerte a ti y a tu familia ante las diferentes contingencias
y situaciones naturales que ocurren durante la vida, como son: vejez, cesantía en edad avanzada, muerte prematura, y
accidentes y enfermedades que conducen a la invalidez.

En México, los principales planes de pensiones en cuanto a beneficios, acceso, financiamiento y forma de
administración, son los gestionados por los sistemas de seguridad social a nivel federal: el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Conoce tu Afore
Si tienes dudas sobre cuál es el instituto de seguridad social donde cotizas, aquí te presentamos información que te
ayudará a saberlo, así como datos relevantes que debes conocer y los beneficios o variantes que te ofrece cada sistema:

8
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

9
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

4.8 FORMAS DE RETIRAR EL AHORRO


Consiste en la implementación de una ventanilla única, a través del portal e-SAR.

En ella, los trabajadores podrán hacer una pre-solicitud de retiro de recursos, ya sea parciales o totales, y evitar
múltiples visitas a la afore para poder sacar dinero de su cuenta.

En la plataforma del e-SAR, el trabajador proporcionará sus datos y el tipo de retiro que desea realizar.

Retiros parciales

 Hay que recordar que cualquier trabajador con afore puede retirar dinero de su cuenta cuando queda
desempleado o para utilizar estos recursos como parte de los gastos de matrimonio.
 En caso de desempleo, un trabajador puede retirar hasta 10% del saldo acumulado en su cuenta de afore.
 Bajo esta modalidad se puede disponer de recursos cada cinco años, no obstante es importante señalar que al
retirar dinero de la cuenta de ahorro para el retiro se descuentan semanas de cotización, lo que podría resultar
un inconveniente para alcanzar una pensión.
 Para gastos de matrimonio, los ahorradores pueden disponer de hasta 30 días de salario mínimo; este tipo de
retiro sólo se puede efectuar una sola vez y sólo aplicable para los trabajadores de la generación afore.
 También se considera un retiro parcial de recursos, cuando el trabajador quiere disponer del ahorro voluntario
que tenga acumulado en su cuenta de afore.

10
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

Retiros totales

En tanto, se consideran retiros totales:

 Cuando el trabajador ya cumplió 65 años y va a jubilarse y requiere retirar la totalidad del dinero que tiene en
la afore.
 bien, cuando el ahorrador fallece y sus recursos acumulados son entregados en forma de herencia a sus
beneficiarios.

Cualquiera que sea el tipo de retiro que se desee realizar de la afore, se podrá solicitar previamente en la página e-
SAR, plataforma en la que además se incorporó un sistema de citas para poder realizar los trámites que sean necesarios
en las sucursales de las afores.

4.9 OBLIGACIONES DEL IMSS EN EL RETIRO

Es la obligación de hacer el cálculo para el importe de la pensión para cada uno del régimen.

Pensiones por Vejez: Calcula de acuerdo al salario promedio que el trabajador gano en los últimos 5 años y la edad al
momento del retiro y pagarla durante el tiempo que le quede de vida.

4.10 PROCESO DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

¿QUÉ ES EL SAR?

El sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de conformidad con el artículo 3°, fracción X de la Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro, es el sistema regulado por la Ley del Seguro Social, que prevé que las aportaciones de los
trabajadores, patrones y del Gobierno Federal en las cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de
acumular recursos para para la obtención de pensiones, para fines de previsión social.

¿PARA QUE SIRVE?

Tiene como objetivo que el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal realicen aportaciones a una cuenta individual
propiedad del trabajador para que al concluir la vida laboral de éste último pueda acceder a una pensión. En caso de
fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios (ascendientes, esposa, concubina e hijos menores de 16 años) pueden
recibir una pensión con las modalidades y cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley.

¿CÓMO SE INTEGRA LA CUENTA INDIVIDUAL?

De conformidad con el artículo 159 fracción I de la Ley del Seguro Social la cuenta individual se integra por:

 Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. En ella se acumulan las aportaciones de los
trabajadores, sus patrones y del Gobierno Federal, destinadas a financiar las pensiones derivadas de los
seguros de invalidez y vida y de Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. A su vez, esta subcuenta se integra
por los ramos de:

11
SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT

 Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.


 Retiro
 Cuota Social.

 Subcuenta de Vivienda. En esta subcuenta se registran de las aportaciones que realiza el patrón para la
adquisición o construcción de vivienda, para los trabajadores. Estas aportaciones son administradas por el
INFONAVIT.
 Subcuenta de Aportaciones Voluntarias. Se conforma por los depósitos que voluntariamente realicen el
trabajador o su patrón.

¿QUIÉN ESTÁ OBLIGADO A APORTAR EN MI CUENTA INDIVIDUAL?

Los trabajadores, sus patrones y el Gobierno Federal de la siguiente forma: En la subcuenta de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez, el ramo de retiro es aportado por el patrón; en el ramo de cesantía en edad avanzada y vejez las
aportaciones son realizadas por el trabajador, su patrón y
el Gobierno Federal; mientras que el ramo de cuota social
es aportado por Gobierno Federal. En la subcuenta de
vivienda el total de las aportaciones son realizadas por el
patrón. En la subcuenta de aportaciones voluntarias, tanto
el patrón como el trabajador pueden realizar aportaciones.

12

También podría gustarte