Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA Y FINANZAS

CASOS

SESION 1

PROFESOR:

LIC. JOSÉ ROJAS

ALUMNO:

IVAN FIGUEROA RAMOS

GRUPO GA-9

AREQUIPA – PERÚ

2019
1. Se dice que hay un problema económico cuando hay recursos limitados para

satisfacer necesidades múltiples. Mencione que tipo de recursos limitados obliga a

tomar una decisión respecto a la realización de algunas de las siguientes

actividades y que tipo de necesidad satisfacen.

Necesidad Actividades Recursos Limitados

Necesidad Cenar carne de


Dinero
básica cerdo/cenar carne de res

Estudiar una
Necesidad Conocimiento,
carrera/conseguir un
de seguridad experiencia
empleo sin estudios

Comprar un
Necesidad
departamento/arrenda un Dinero
de seguridad
departamento

Necesidad Ir al trabajo a pie/ir al


Salud
básica trabajo en bicicleta
2. Un economista enfrenta el siguiente problema: tiene que exponer sobre las

variaciones del precio del kilo de limón en cierta localidad. Solicita que usted le ayude

para organizar las etapas de la explicación y la asignación de actividades en cada una.

Para eso él realiza las tres actividades siguientes.

a. Determinar un mecanismo “causa y efecto”, es decir, “qué causa qué” para

generar una hipótesis que explique las variaciones del precio del kilo del limón.

b. Recopilar información histórica de los precios de kilogramo de limón durante los

últimos 5 años.

c. Constatar la hipótesis con la realidad

A cada etapa la actividad correspondiente.

ETAPAS

Primera . Recopilar información histórica de los precios de kilogramo de limón

durante los últimos 5 años.

Segunda Determinar un mecanismo “causa y efecto”, es decir, “qué causa qué”

para generar una hipótesis que explique las variaciones del precio del kilo del limón.

Tercera Constatar la hipótesis con la realidad


3. Seleccione en cada paréntesis el supuesto que mejor se adapta a la

decisión/actividad mencionada:

1. Comprar mermeladas sin azúcar. ( c )

a. El fabricante no incluyo el azúcar en la mermelada

b. Las sandías son bajas en calorías

c. El azúcar es un endulzante natural

2. Cruzar por una esquina con señalización en verde. ( b )

a. Hay corriente de aire

b. Los automóviles se detienen cuando el semáforo les da luz roja

c. Hay alerta de huracán

3. Suena el timbre de la casa. ( a )

a. Alguien llama

b. La temperatura está muy alta

c. Hay comprar pan para el desayuno

4. Los aficionados del equipo celebran. ( a )

a. La selección de futbol anota un gol

b. Los vuelos en avión están separados

c. El día pasa de nublado a despejado

4. Mencione si en las siguientes decisiones predomina el problema económico u otro

justifíquelo. ( )

a. Decidir si beber una taza de té o una de café, que valen lo mismo

No predomina el problema económico, debido a que en su posible solución no

predomina el aspecto económico, predomina mas bien un aspecto de preferencia.


b. Decidir si vacacionar en el extranjero o dentro de país

Si predomina el problema económico porque depende de su estado financiero por

ende hay un aspecto económico.

c. Decidir si asistir el domingo a misa o a un parque con la familia

Si predomina el problema económico porque depende de su estado financiero por

ende hay un aspecto económico, ya que en misa solo gastaría en movilidad pero en un

parque surgen mas necesidades.

5. Las personas se ven enfrentadas cotidianamente con la necesidad de realizar

supuestos para tomar decisiones y hacer análisis sobre distintos temas. A continuación

se presentan supuestos efectuados para un análisis/decisión especifica. Mencione qué

posibles consecuencias traería el hecho de que el supuesto no se cumpla.

a. El profesor supone que los alumnos leyeron el material solicitado para la clase

de mañana y con base en ese supuesto preparó la clase.

En caso los alumnos no hayan leído el material enviado para la clase de mañana no

podrían estar preparados para la clase teniendo una base y tener una participación

activa.

b. La enfermera supone que el paciente ha seguido el tratamiento según las

indicaciones del médico, antes de iniciar un nuevo tratamiento.

En caso el paciente no siguiera el tratamiento previo podría haber afecciones a su

salud y en el peor de los casos empeorar la situación del paciente.

c. El abogado del acusado supone que su cliente le ha contado toda la verdad de

lo sucedido antes de entrar a juicio.


En caso el cliente no hubiese dado toda la información a su abogado este podría tener

dificultades en el caso tanto de no tener los suficientes recursos para hacer el proceso de

manera satisfactoria y obtener un resultado a su favor.

También podría gustarte