Está en la página 1de 3

Cauca, el poderoso rio que el hombre seco

El río Cauca es el segundo río más importante de Colombia. En su recorrido entre las
cordilleras central y occidental, el río Cauca pasa por más de 180 municipios en los
departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar.
Puerto Valdivia, era un lugar antes bañado por sus caudalosas aguas, en las que ahora
apenas se pueden ver pequeños charcos, ocasionados por el corte del caudal que realizo
EPM, que es una empresa de servicios públicos domiciliarios que tiene una historia para
contar, con cifras y hechos de una responsabilidad social y ambiental que le da sentido a
su origen, a su desarrollo y a su estrategia de negocios. La empresa hizo un proyecto que
se llama hidroituango, que será la generadora más grande del país y una
comercializadora de energía altamente competitiva en el mercado nacional e
internacional. Que se basa en diseñar y construir la central hidroeléctrica, garantizar su
entrada en operación y comercializar su energía, todo ello con criterios de transparencia,
calidad, eficiencia y eficacia, con responsabilidad social y ambiental. Los errores técnicos,
políticos y económicos de quienes han tomado decisiones sobre Hidroituango han puesto
los ojos del mundo sobre la dramática que se vive en el Bajo Cauca antioqueño, cañón
del río Cauca y cada vez sobre los efectos que se extienden a toda la geografía nacional.

Hoy en el Bajo Cauca vuelve la sensación de incertidumbre de no saber qué hacer, para
dónde correr, de no saber en realidad qué está pasando, de no tener información cierta y
de vivir con desesperación, esa misma sensación que trae consigo el conflicto armado
hace décadas, esa misma sensación de haber visto arrasadas las viviendas el pasado 12
de mayo, por omisiones e irregularidades de Hidroituango, esa misma sensación de hoy
ver un caudal que se cercena y seca los sueños y posibilidad de alimentos derivados de la
pesca.

Ahora bien, este drama se extiende a toda Colombia, todas y todos somos afectados y
por ello todos estamos llamados a transformar de fondo el origen de esta problemática.
Recordemos algunos incidentes que deben llamar a la reflexión y acción. La sociedad
está viviendo una crisis económica por la sequía de un rio muy importante que es el
cauca, los más afectados son los niños, los ancianos por su economía y su estado de
salud, porque muchas personas dependen directamente del rio cauca ya que hay
personas de bajos recursos económicos que se sostienen de él, mediante la pesca, la
arena, el oro.
La humanidad, del cauca dialoga, critican, entre ellos que porque se secó y otras dicen

que es muy triste ver el río como está, con tan poquita agua. Nosotros pensamos que esta

situación genera una gran tristeza. Ya que nadie nos dice nada sobre esto y no se han

pronunciado sobre el estado del río. Además, las personas que se encuentra haya están

sin agua, los pescadores se han afectado con esto y por eso es una situación en donde el

pueblo sufre mucho. Los pescadores son los que más salen afectados porque le quitaron

su labor importante que es la pesca, esta situación no solo los afectará ahora sino

también a futuro, porque la dinámica de la pesca ya no será la misma, y más ahora

cuando había muchas expectativas con el consumo de pescado. Porque la pesca ya no

es la misma y este siempre ha sido nuestro sustento durante toda la vida y ojalá que esta

situación no llegue a un extremo tan bravo que genere un mayor daño ambiental.

La empresa también está causado muchos daños ambientales en la flora y la fauna del

rededor del rio cauca, pero lo más importante es la fauna ya que en esta se ven reflejado

los animales ya sean terrestres y acuáticos porque ellos necesitan el agua. Esto sería un

daño ambiental castrastoficos para el país colombiano y la agricultura. Según la autoridad

ambiental pueden ocasionar la aparición de consecuencias no previstas que generan

riesgo de degradación del lecho del río, cambios en la dinámica del cauce y en las

condiciones de calidad del agua.

Si bien EPM está realizando maniobras para disminuir el daño ambiental que se causó,

esto se ve bien ante los ojos de quienes están al tanto de lo que sucede con esta

problemática siendo esto totalmente des oportuno ya se debieron realizar monitoreo

constantemente de lo que podría suceder con la aceleración para terminar el proyecto

oportunamente ya que se abría retrasado la entrega del proyecto causando esta múltiples

multas contra la hidroeléctrica ituango perteneciente a EPM.


También tiene su lado positivo, EPM está realizando este proyecto con hidroituango para

realizar una energía que generará esta central a partir de 2018 permitirá atender la

creciente demanda de energía eléctrica de Colombia y por lo tanto contribuirá a una

mayor competitividad y productividad, y a un mejor futuro para los colombianos. Más allá

de una obra de infraestructura, el proyecto hidroeléctrico Ituango es una iniciativa de

desarrollo que contribuye a dinamizar un territorio históricamente débil en la presencia

institucional. Los 12 municipios que hacen parte de la zona de influencia del proyecto han

sufrido de unos enormes pasivos históricos en materia social, económica, cultural,

ambiental y de desarrollo institucional, que no pueden ser asumidos en su totalidad por el

proyecto, dado que no es de su naturaleza reemplazar la acción del Estado en su

conjunto, sin embargo, el proyecto quiere integrarse a unas dinámicas de desarrollo

regional para generar un mayor volumen de oportunidades para los ciudadanos.

En conclusión los colombianos estamos siendo afectados por el proyecto ya que este

necesita el agua del rio cauca para terminar sus proyectos, pero nosotros debemos

apoyarlos porque ese tipo de proyecto que es ituango es muy importante porque él es que

nos va a disminuir las deudas eléctricas que tiene el país colombiano. En estos días se

están viendo casos de electricarive con la humanidad que es una empresa eléctrica muy

importante del país pero las personas se están quejando por los precios altísimos de este

servicio. Mediante esta situación crearon hidroituango que se basa en una energía

eléctrica que funciona mediante el agua que servirá para unas dinámicas de desarrollo

regional para generar un mayor volumen de oportunidades para los ciudadanos. Resaltar

las vocaciones y apalancar las capacidades de estas 12 localidades.

También podría gustarte