Está en la página 1de 2

Respiración Celular

Para los seres vivos la energía es necesaria para mantener la estructura organizada
del cuerpo, para realizar distintos trabajos como desplazarse en búsqueda de alimento y
de pareja, ingerir y digerir el alimento y adaptarse a los cambios ambientales. Se
necesita energía para crecer.

La energía no se crea ni se destruye, así que ésta debe ser extraida de la energía de
los enlaces químicos de moléculas de celulosa y la lignina. Al romperse las uniones la
energía potencial contenida en ellos se libera en forma de energía calórica y lumínica.

La degradación de un compuesto orgánico produciendo dióxido de carbono y agua


y liberando energía recibe el nombre de combustión, la cual solo ocurre en presencia
del oxigeno.

El alimento y la energía en los seres vivos

La energía que posibilita la vida proviene de la combustión de las moléculas de


alimento, proceso denominado respiración celular, el cual ocurre en el interior de cada
célula. En las células eucariontes, se produce en las mitocondrias. Durante la respiración
celular el alimento se “combustiona” produciendo CO2 y H2O, es un proceso catabólico
(porque degrada moléculas) y exergónico (libera energía).

La respiración celular es un proceso ordenado y regulado, catalizado por enzimas.

La energía es liberada en etapas, parte de esta energía se transforma en calor


(cerca del 40%) y el resto es utilizada para formar ATP a partir de ADP + Pi.

La Mitocondria
La respiración celular (excepto la primera etapa, glucolisis) ocurre en las
mitocondrias.

Las mitocondrias son organelas citoplasmáticas rodeadas de membranas, poseen


dos membranas de diferentes composiciones y propiedades: la membrana interna y la
membrana externa. La interna posee numerosos pliegues (crestas) haciendo que su
superficie sea mucho mayor. El espacio entre las dos membranas se denomina espacio
intermembrana y en el centro de la mitocondria delimitado por la membrana interna y
crestas mitocondriales se encuentra la matriz mitocondrial.

La membrana externa posee una mayor proporción de lípidos que la interna,


mientras que la interna tiene más proteínas. En esta membrana se encuentran las
proteínas que intervienen en el transporte de electrones de la cadena respiratoria y
aquellas asociadas con la síntesis de ATP.
La respiración celular
La respiración celular es un proceso de oxido reducción, en el cual moléculas
organicas (glucosa) son degradadas a CO2 y H2O.

Ecuación Global: Glucosa + 6O2 → 6CO2 + 6H2O

36 ADP + 36 Pi 36 ATP

Glucolisis
Esta es la primera etapa de la respiración celular y se lleva a cabo en el citosol.

En la glucólisis la molécula de glucosa (de 6 Carbonos) es oxidada resultando en


2 moléculas de ácido pirúvico (piruvato) (de 3 carbonos). Consiste en 9 pasos, cada
una de estas reacciones es catalizada por una enzima diferente.

Glucosa + 2ADP +2Pi + 2NAD → 2Ácido Pirúvico + 2ATP + 2NADH

Es exergónico, y la energía liberada se utiliza para 2ADP + 2Pi → 2ATP

También podría gustarte