Está en la página 1de 5

PUNTAJE PUNTAJE NOTA

TOTAL OBTENIDO

COLEGIO DREYSE BELSER 41

Control de lectura – Tercero Medio


“El cartero de Neruda” – Antonio Skármeta

Nombre: _____________________________________________________ Fecha: ______________

Objetivo:
 Comprender y analizar obra literaria Ardiente paciencia.
 Aplicar, comprender y reconocer vocabulario contextual.

Instrucciones:
 Lee con detención antes de responder cada pregunta.
 Escribe con lápiz pasta azul o negro.
 Procura redactar respuestas coherentes y cohesivas junto con cuidar la ortografía y caligrafía.
 Recuerda que cada 6 faltas ortográficas, se te descontará una décima a tu nota.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 pto. c/1)


Lee los siguientes enunciados y encierra en un círculo la alternativa correcta.

1) ¿En qué lugar sucede la historia?


a) Viña del Mar.
b) En una isla de Italia.
c) Isla Negra.
d) Valparaíso.
e) No se precisa.

2) ¿Qué edad tiene Mario Jiménez cuando conoce a Neruda?


a) 18
b) 15
c) 35
d) 17
e) 23

3) Mario No trabaja como pescador porque:


a) no le gustaba el oficio que practicaba su padre.
b) prefería quedarse en cama y soñar con mujeres hermosas.
c) el clima costero hacía que siempre se resfriara.
d) sabía que algún día encontraría un trabajo fuera de la costa.
e) prefería recorrer el borde costero en bicicleta.

4) Mario acepta el trabajo de cartero porque:


a) el sueldo es suficiente como para pagar sus gastos.
b) sabe que su cliente será Pablo Neruda, el famoso poeta.
c) su padre siempre le exigió que buscara un trabajo.
d) disfruta montar en su bicicleta y podrá transportarse con ella.
e) sabe que entregando cartas podrá conocer a muchas mujeres.

5) ¿Qué es lo que compra con su primer sueldo el flamante cartero?


a) Una botella de vino, un regalo para su padre y un libro de Neruda usado.
b) Entradas para el cine de la ciudad, un libro de Neruda y un bolso.
c) La colección completa y de lujo de los libros de Pablo Neruda.
d) Unas nuevas ruedas, luces y bocina para su bicicleta querida.
e) Una botella de vino, un libro de Neruda, una entrada al cine y una peineta.
6) Mario debía llamar al señor Cosme:
a) Don Cosme.
b) Jefe.
c) Señor Cosme.
d) Cosme.
e) Patrón.

7) ¿Dónde se ubicaba la oficina de correos en que trabajaba Mario?


a) Viña del Mar.
b) Isla Negra.
c) San Antonio.
d) Valparaíso.
e) Cartagena.

8) Cuando llegaba la correspondencia, Pablo Neruda abría primero las cartas que venían de
Suecia porque:
a) en ese país se encontraban sus amigos comunistas con los cuales intercambiaba ideas
revolucionarias.
b) su verdadero amor residía en esa parte del mundo y sabía que era el único medio de
comunicación con ella.
c) esperaba noticias sobre si era o no el ganador del Premio Nobel de Literatura que él
aceptaría gustoso.
d) recibía millares de cartas escritas por bellas mujeres suecas que le interesaba
mantener para futuros romances.
e) una revista sobre crítica literaria publicaría una nota acerca de su trabajo como poeta y
actividad política.

9) Cuando Mario ve a Beatriz por primera vez, ¿cuál es estos enunciados es VERDADERO?
a) Mario regresaba de entregar la correspondencia en casa de Neruda y divisa la silueta
de Beatriz bajo el poste de luz esperando un taxi.
b) Mario va a buscar a su padre a la caleta porque se encontraba enfermo y fue en ese
momento que ve salir del agua a la mujer, Beatriz.
c) Don Cosme y Mario van a almorzar al restaurante como de costumbre y Beatriz es la
encargada de atender su mesa.
d) Neruda le presenta a Mario a una de sus seguidoras que visita su casa y resulta ser
Beatriz, luego se sientan a la mesa para cenar.
e) Mario termina su trabajo y decide ir a beber unas copas a la hostería del pueblo,
estando dentro observa a una bella chica jugar taca-taca. Era Beatriz.

10) El telegrafista Cosme tenía dos principios:


a) hablar de comunismo y exigir a sus subordinados puntualidad a la hora de entrada.
b) educar a sus empleados sobre partidos políticos y luchar por sueldos justos.
c) hablar sobre socialismo y exigir el uso de la gorra dentro de la oficina postal.
d) hablar siempre con la verdad a sus empleados y practicar el socialismo.
e) comunicar la situación política a los clientes y vestir correctamente.

11) El Comité Central del Partido le ofrece a Neruda ser candidato a la Presidencia de la
República. El poeta recibe este mensaje como:
a) una excelente noticia, él espera el momento para participar activamente en el partido.
b) la oportunidad de viajar por el mundo con un trabajo formal y poder dedicarse a
escribir.
c) una pésima noticia pues no tiene la seguridad de salir electo y no se siente capaz para
tomar ese rol.
d) la oportunidad concreta para trabajar por su país desde el plano político y apoyar la
cultura letrada.
e) un trabajo extra, agotador y, tal vez, deberá dejar de escribir por un buen tiempo
abandonando su pasión.
12) Se puede decir que Mario obtuvo del encuentro con el diputado Labbé:
a) un panfleto de la propaganda presidencial del candidato Jorge Alessandri.
b) un momento bochornoso y una agenda para escribir.
c) la burla de Labbé y desprecio de los pecadores por querer ser poeta.
d) una camiseta a favor de Alessandri y una agenda para escribir poemas.
e) la versión Losada de una obra de Neruda y un panfleto a favor de Alessandri.

13) Pablo Neruda utilizaba para escribir:


a) una pluma italiana y tinta.
b) un bolígrafo regalado por Matilde, su mujer.
c) un lápiz cualquiera y hojas blancas.
d) un bolígrafo de tinta verde.
e) ninguna de las alternativas anteriores.

14) ¿A qué género literario pertenece la obra leída?


a) Narrativo.
b) Lírico.
c) Político
d) Dramático.
e) Informativo.

15) ¿Qué recurso utiliza Mario para tratar de conquistar a Beatriz?


a) Compra obsequios con el poco dinero obtiene de su sueldo y propinas.
b) La lleva de paseo en bicicleta por las calles del pueblo y la costa.
c) La visita siempre en la hostería para demostrarle que le interesa.
d) Opta por trabajar como cartero y pescador con el fin de asegurarle un buen fututo.
e) Siempre cuando le habla utiliza metáforas o versos de su amigo vate.

16) Pablo renuncia a su posible carrera presidencial y otro candidato toma su lugar, este
era:
a) Eduardo Frei Montalva.
b) Jorge Alessandri Rodríguez.
c) Salvador Allende.
d) Vicente Huidobro.
e) Gabriel González Videla.

17) La expresión “la poesía es un cheque sin fondos” manifestada por la señora Rosa quiere
decir que:
a) Las palabras no tienen el mismo valor que el dinero.
b) La poesía no es suficiente para mantener un hogar.
c) Ser poeta no es un trabajo con el cual se pueda costear la vida.
d) No se puede confiar en la poesía porque solo son palabras lindas.

18) ¿En qué país Pablo Neruda cumple la función de embajador?


a) España.
b) México.
c) Italia.
d) Francia.
e) Suecia.

19) ¿Cuál es la razón que imposibilita a Mario tomar un vuelo a París?


a) El Golpe de Estado.
b) La muerte de Neruda.
c) La enfermedad de su hijo.
d) La oposición de Beatriz.
e) El dinero, pues lo invertirá en su propia casa.
20) Ardiente paciencia es un ejemplo de:
a) cuento.
b) novela.
c) leyenda.
d) biografía.
e) relato popular.

II. VOCABULARIO (1 pto. c/1)


Selecciona la alternativa que contenga un sinónimo contextual adecuado, es decir, que no
altere el sentido original del fragmento.

21) “Los camiones cargados de materiales de construcción y los grupos de hombre para
reconstruir el pueblo causaron un gran alboroto en la población que espera impaciente los
cambios”.
a) Confusión.
b) Bulla.
c) Disturbio.
d) Bullicio.
e) Tumulto.

22) “La llegada del diputado Labbé se caracterizó por su actitud ufana frente a los
pescadores, típica reacción de la gente adinerada que persigue conseguir el favor de los
menos con regalos materiales”.
a) Engreída.
b) Humilde.
c) Altanera.
d) Altiva.
e) Desagradable.

23) “No podíamos entrar a la casa de Pablo así como así, pues temíamos interrumpir su
actividad de creación. El sigilo de nuestros pasos nos ayudaba a traspasar el portón y
desde ahí tocar suavemente la puerta para anunciar nuestra presencia”.
a) Silencio.
b) Secreto.
c) Respeto.
d) Mutismo.
e) Ritmo.

24) “Mis palabras son fugaces, se las lleva el viento rápidamente y mi memoria no me facilita
el hecho de recordarlas con claridad es por eso que escribo constantemente”.
a) Cortas.
b) Pequeñas.
c) Efímeras.
d) Rápidas.
e) Veloces.

25) “Los poemas que toman el tema de mi tierra y la descripción de los paisajes son mis
predilectos. Al leerlos siento que estoy viendo una fotografía y de esta forma me acerco a
mis raíces”.
a) Queridos.
b) Amados.
c) Seleccionados.
d) Destacados.
e) Preferidos.
III. REDACCIÓN
Responde de manara clara, coherente y completa las siguientes preguntas:

1) ¿Cuáles fueron las primeras cosas o conceptos que Pablo Neruda le enseña a Mario con
respecto a la poesía? (4 ptos.)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué piensa la madre de Beatriz acerca de los hombres que “hablan bontito” o utilizan
las palabras para conquistar a las mujeres? Ejemplifica con pasajes de la obra. (4 ptos.)

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

3) Luego de leer la obra ¿qué piensas acerca de la figura de Neruda? Justifica con elemento
de la obra. (4 ptos.)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4) Redacta un breve resumen del desenlace la de historia (4 ptos.)


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

También podría gustarte