Está en la página 1de 4

ENSAYO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA

LAS PYMES

DIEGO ALEJANDRO URREGO MEDINA

SENA
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD – NTC ISO 90001
2019
ENSAYO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA
LAS PYMES

Para el funcionamiento de una empresa se requiere de una administración que actúe para
cumplir con los objetivos para los cuales fue creada; sin embargo, también es importante la
creación de un órgano que vigile las operaciones de esta y la actuación de la propia
administración. Por tal razón, la labor de vigilancia es reconocida en todas partes y cada
vez adquiere mayor importancia ante la necesidad de proteger a los dueños de los malos
manejos que pudiera hacer la administración, y de que en la empresa exista un órgano que
se encargue de garantizar la veracidad de las actividades jurídicas y financieras de la
misma.

De lo anterior es fundamental para el buen desarrollo de la PYMES, tal como dice la


definición, las auditorías internas son el proceso de revisión, evaluación y validación por el
que deben pasar las organizaciones que deseen acogerse a las directrices de la norma ISO
9001 en temas de calidad. Puede deducir que no solo hacer auditorias seria para aplicar
las normas ISO, sino que también cómo se mención anteriormente es una herramienta
fundamental para el buen desarrollo de las mismas.

El hecho de que la calidad sea un factor fundamental en la estrategia, objetivos y éxito


empresarial obliga a diseñar sistemas de información y de control adecuados y la auditoria
interna pueda convertirse en una actividad esencial dentro de las empresas
independientemente de su tamaño. Dentro de la norma ISO 9001 se establecen dos tipos
de auditorías: internas y externas. La primera es la que realiza la propia empresa como
parte del proceso de autoevaluación y preparación para la segunda que recae en manos
de auditores externos. Se encuentra una variedad limitada de modelos de auditoría como
son el modelo coso, modelo coco, modelo de evaluación de riesgos entre otros, que algunas
empresas toman como referencia para llevar a cabo auditorias , pero desafortunadamente
aún no existe un modelo estándar que controle la forma de hacer auditoria, encontrando
empresas que manejan el departamento de auditoría como un sujeto de revisión a ciertas
operaciones y hasta en ocasiones se encuentra auditores haciendo modificaciones
contables, inmersos en algunos procesos, dando órdenes y no sugerencias y totalmente
extraviados de la función real de la auditoría interna.

Se puede decir que una de las finalidades de la auditoria interna es prestar un servicio de
asistencia constructiva a la administración, con el propósito de mejorar la conducción de las
operaciones y de obtener un mayor beneficio económico para la empresa o un cumplimiento
más eficaz de sus objetivos institucionales.

Algunos ejemplos de lo que puede proporcionar la auditoría interna son:

 Que los planes y políticas de la empresa, y el control interno, así como los
procedimientos establecidos para su ejecución, se lleven a cabo de manera
satisfactoria.
 Que la empresa se encuentre razonablemente protegida contra fraudes, despilfarros
y pérdidas.
 Que los medios internos de registro, control y comunicación, transmitan información
fidedigna, adecuada y oportuna a los diferentes niveles de la empresa, responsables
de la buena marcha de la misma.
 Que las tareas individuales se cumplan con eficiencia, prontitud y honestidad.
 Evaluar la economía con que los recursos están siendo utilizados.
 Mantener informado al Consejo de Administración de cualquier omisión o
contingencia legal que pudiera existir.

Para las PYMES que están interesadas en implementar un sistema de calidad, esto es muy
beneficioso para la economía y crecimiento de las mismas porque con el sistema de calidad
se refleja la verdadera capacidad que tiene la empresa para el desarrollo de nuevos
proyectos. Con esta panorámica del sistema productivo del país, es de gran importancia
incentivar a las pymes para que introduzcan un sistema de calidad en sus compañías ya
que con tanta innovación en tecnología es de gran importancia tener bien organizados y
formalizados sus procesos para así tener mayor producción con los mismos recursos.

El sistema de calidad tiene un principio de mejora continua este sistema debe cambiar
según las necesidades de la empresa debe ser reevaluado periódicamente para hacer los
ajustes que le sean necesarios de acuerdo a su crecimiento.

De permanecer sin auditoria interna muchas empresas se pueden ver abocadas a


situaciones adversas de desorganización con deficiencias a nivel operativo y administrativo
y hasta organizacional. Así como una ausencia de cumplimiento de las leyes y reglamentos
establecidos en la empresa, y falta de control para los recursos. De igual forma
pretendemos generar conciencia en los dueños, gerentes, administradores y todas aquellas
personas que intervengan en el desarrollo de las empresas de la importancia de tener un
adecuado sistema de auditoria interna y a su vez un departamento que controle que este
sistema es el apropiado y que realmente los controles están generando protección y valor
a la empresa.

Es importante tener en cuenta que el responsable del departamento de auditoría interna


debe depender de una persona con un alto grado jerárquico dentro de la organización, que
le permita la independencia de su trabajo y no tener limitaciones en su actuación; el
departamento de auditoría interna, por lo tanto, debe ubicarse dentro del organigrama de la
empresa, en un nivel tal, que le permita completa autonomía en cuanto al trabajo a
desarrollar, y a las decisiones a tomar e informes a proporcionar:

 Debe presentar anualmente a la dirección, para su aprobación, y al Consejo de


Administración para su conocimiento, un resumen del programa de trabajo, un plan
de asesoramiento y un presupuesto financiero.
 Debe revisar los controles establecidos para asegurar que la información es exacta,
íntegra y oportuna.
 Debe promover mejoras de los procedimientos y en las prácticas de gestión.
Conclusión

La función de auditoría interna es una actividad que no puede dejar de estar presente en
las organizaciones, en función de los beneficios que puede aportar a los administradores
de las mismas, por medio de la prevención de inconsistencias en los procedimientos,
políticas y controles, permitiéndoles optimizar de esta forma la protección de sus activos,
sus operaciones y, por consiguiente, su desarrollo, crecimiento y resultados financieros.

Para la PYMES la auditoria interna y norma ISO 90001 es fundamental para el crecimiento
de la empresa.

La auditoría ayuda a tener una mejora continua en todos los procesos, complementa el
crecimiento de la empresa a todos los niveles.

También podría gustarte