Está en la página 1de 41

Mi idea de

Negocio
Lic. Gladys Fausten Roque
Grupo Silicium
Jr. Nueva York 281. Urb Los
Laureles- Chorrillos.
Telefax: 2524816
Mi idea de negocio
OBJETIVOS
¿ Qué queremos lograr?
Objetivo General:
Orientar a los emprendimientos
hacia las oportunidades que brinda
el mercado

Objetivo Aprendizaje 1: Objetivo Aprendizaje 3:


Reconocer nuestra situación de Identificar oportunidades de
autoempleados y la necesidad de apoyo para desarrollar negocios
mejorarla. sostenibles de autoempleo

Objetivo Aprendizaje 2:
Autoevaluar ideas de negocios
en base a las mejores
oportunidades del mercado para
un autoempleo sostenible
CONTENIDOS
¿ Qué vamos aprender ?

Situación del autoempleo: Ideas de negocio y las


¿Quiénes son los oportunidades que brinda el
emprendedores? ¿Qué son mercado
CEP’s?

Pasos para la autoevaluación y Factores a evaluar del negocio, la


orientación del negocio en función persona y del entorno para definir
del mercado y nuestras capacidades una buena idea de negocio.

Redes para la Promoción de


Negocios de Autoempleo
Las CEPs
Las Características
Emprendedoras
Personales
Las CEPs

 Son los patrones de comportamiento que


distinguen a las personas con éxito de las
que no lo tienen. Es decir, son nuestras
características que se desarrollan de tal
manera que nos permiten ser competitivos
a través de un aprendizaje basado en la
autoevaluación.
Planificar y
hacer
seguimiento

Fijar metas Correr


riesgos
calculados

Buscar Buscar
información oportunidad
es y tener
CEP iniciativa

Exigir
eficiencia y Cumplir
calidad Compromisos

Ser Crear
persistente redes de
apoyo
Tener
autoconfianza
1. Ser persistente

Son rasgos
que nos permite ver como
logramos nuestros objetivo y
como nos desempeñamos
ante situaciones adversas en
nuestro diario vivir y
también fuera de lo
cotidiano, volcando todas las
fuerzas por lograr mi objetivo
a través de diferentes
mecanismos
2. Correr riesgos calculados

 Este es uno de los aspectos


más comunes de nuestra vida,
por lo tanto vale la pena medir
su impacto, nivel de intención.
Entonces la intención no es si
no la forma
en que actuamos para llegar a
un objetivo, se dan varias
intenciones pero, lo que
interesa es saber el grado de
cumplimiento
3. Buscar oportunidades y tener
iniciativa

 Un emprendedor se
caracteriza por estar
constantemente buscando
e indagando por nuevas
oportunidades con las que
pueda empezar un negocio
o reforzar el que ya tiene.
La curiosidad es innata en
un emprendedor.
4. Exigir eficiencia y calidad

 Significa no conformarnos con lo que nos


ofrecen, es necesario analizar las
situaciones en las que nos encontramos
con visión de ganadores, así podemos
exigir los recursos necesarios para lograr
nuestros objetivos
5. Cumplir con los compromisos

 Esta
relacionado con la confianza que
debemos mantener con nuestros clientes y
proveedores. Cumplir con los
compromisos nos abre muchas puertas
que deben ser aprovechadas en su
momento.
6. Fijar metas

 Un emprendedor siempre
tiene metas ya sea a corto
o largo plazo.
 Una meta es un enunciado
que formulamos indicando
que es lo que queremos
lograr en un determinado
tiempo
7. Planificar y monitorear
sistemáticamente

 Con Planificación nos referimos


a armar las actividades que
serán desarrolladas en el
futuro, durante un tiempo
específico.
 El monitoreo nos ayuda a
revisar si cada actividad se esta
realizando conforme ha sido
establecido durante la
Planificación
 Laplanificación se realiza antes de
ejecutar un proyecto de negocio y el
monitoreo debe realizarse durante la
puesta en marcha del proyecto.
8. Buscar información

 Cada vez los sistemas económicos,


financieros, sociales, etc. se vuelven más
dinámicos, es decir que cambian con mayor
rapidez. El emprendedor se caracteriza por
estar informado de las cosas que influyen en
sus actividades; por querer saber dónde
están las oportunidades y qué factores
pueden debilitar su plan o proyecto, de esta
forma puede contrarrestarlas a tiempo
9. Tener Autoconfianza

 La confianza en sí mismo y el pensamiento


positivo de los emprendedores los lleva a
concretar experiencias satisfactorias tanto
en el campo personal como en el campo
de los negocios.
No rendirse ante un NO es la consigna de
todo emprendedor.
Ejemplo de ellos son los cientos de
empresarios del emporio Gamarra que ven
cumplido el sueño que alguna vez tuvieron
10. Crear redes de apoyo

El dicho “la unión hace la fuerza” debe estar


presente en todo emprendimiento, pues es
sabido que solos no podemos hacer que
nuestro negocio tenga trascendencia en el
mercado.
Así tenemos a las cámaras de comercio, y
entidades como Adex que brinda apoyo para
el intercambio de información que el
emprendedor necesita para ampliar su
mercado.
Las ferias son también un ejemplo de redes en
las que nos hacemos cada vez más
conocidos por los clientes
EN RESUMEN:
Radiografía de un Emprendedor:

 No tiene límite de edad


 Tiene conocimientos en diversos campos
 Tiene un trabajo al mismo tiempo que desarrolla
un proyecto emprendedor
 Se plantea obtener a mediano plazo una
rentabilidad 10 veces mayor a lo invertido.
 Ve la carrera de empresario como un símbolo de
status.
 Confía en que tiene las habilidades suficiente
para conseguir el éxito.
Los emprendedores
fundamentalmente creen

 Que pueden lograr todos sus sueños


 Y Quieren vencer cualquier obstáculo que
se les presente para alcanzarlos.
 Kola Real,Topy Top, Anypsa.
 Capacidad de creer en si mismos y en sus
Grandes sueños.
Konosuke Matsushita

 Miclave es solo tener voluntad de acero y


recordar que lo que no me mata, me hace
más fuerte
Categorías de Emprendedores

 Emprendedores por oportunidad


 Emprendedores por necesidad.
Emprendedores por
oportunidad

 67% son emprendedores por que las


condiciones del mercado se lo permiten.
 33% no tienen otra opción ante la falta de
empleo.
Mi idea de
Negocio
SITUACIÓN DEL AUTOEMPLEO
¿ Cómo estamos y qué queremos
mejorar ?
2) ¿Quiénes son las
1) ¿Qué negocios personas que generan
son de su autoempleo?
autoempleo?

3) ¿Cuántas personas
que trabajan son
autoempleadas?

4) ¿Cuánto son los ¿Cómo son las condiciones


ingresos de las personas de trabajo de los
autoempleadas? autoempleados?
SITUACIÓN DEL AUTOEMPLEO
¿ Cómo estamos y qué queremos mejorar
?
2) ¿Quiénes son las
1) ¿Qué negocios personas que generan
son de autoempleo? su autoempleo?

Negocios unipersonales e Hombres y mujeres


informales de producción, con o sin nivel de
comercio o servicios instrucción.
(alimentos, confecciones,
textiles, entretenimiento) 3) ¿Cuántas personas
que trabajan son
3 de cada 10
autoempleadas?
personas que
trabajan
4) ¿Cuánto son los
ingresos de las personas
autoempleadas? 5) ¿Cómo son sus
condiciones de trabajo?
Entre S/. 400 Necesitan cubrir su
y S/. 700 necesidades
mensuales personales con
ingresos extra
SITUACIÓN DEL AUTOEMPLEO
¿ Que queremos mejorar ?

Mejorar nuestras capacidades para crear, gestionar y operar el negocio


mediante ....

1) Definición de una
buena idea de 3) Reforzar mis
negocio, a partir de habilidades y
las oportunidades capacidades para
que brinda el 2) Elaborar un plan e implementar y
mercado implementar el operar el negocio
negocio
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN NEGOCIO

Idea de Negocio

Plan de Negocio

Implementación del
negocio

Operación o
funcionamiento del
negocio
Ideas de negocio
¿Cómo reconocer oportunidades
en el mercado?
Mercado Oportunidades
Producto o servicio que los
clientes desean en ese mercado

Producto o servicio que la


gente esté dispuesta a pagar y
le sea útil

Capacidades que tiene o


espera obtener para hacer el
negocio

Recursos y dinero que tiene o


puede disponer para invertir
Ideas de negocio
¿Cómo reconocer oportunidades
en el mercado?
Ideas de negocio
¿Cómo reconocer oportunidades
en el mercado?
MERCADO Ideas de
negocio
Factores a
evaluar para
decidir una idea
de negocio
Factores a evaluar para definir una
buena idea de negocio

Entorno
Entorno
Persona

Negocio
Factores a evaluar para definir una
buena idea de negocio

Persona
(fortalezas y debilidades)

Negocio
(mercado)

Entorno
(oportunidades y
amenazas)
I. Factores de la Persona

Fortalezas y Debilidades con respecto a:

 Habilidades  Contactos de
negocio

 Intereses  Experiencias
II. Factores del Negocio

 ¿ Quién compra
 ¿Qué tipo de el producto o
producto o servicio servicio?
vendera el negocio?

 ¿Cómo se piensa
vender el producto
 ¿Cuál es la necesidad o servicio?
de los clientes?
¿Satisface el producto o
servicio esa necesidad?

 ¿Cuándo se
compra el producto
o servicio?
II. Factores del Entorno

Oportunidades y Amenazas con respecto a:

 Leyes y programas  Capacidad de


de apoyo al autoempleo compra de la
población disminuye

 Programas de  Crecimiento del


microcréditos para MYPE mercado aumenta
y autoempleo competencia

 CEOS y programas  Cambios


ofrecen capacitación tecnológicos exigen
técnica nuevos conocimientos
Pasos de auto
evaluación de
una idea de
negocio
Pasos de autoevaluación de una
idea de negocio
Paso 6
Evaluación de las
oportunidades y amenazas

Paso 5
Evaluación de los
factores personales
Paso 4
Evaluación de los
factores del negocio

Paso 3
Depuración de la lista de
ideas de negocio.
Paso 2
Listar ideas de negocio.
Paso 1
Descubrir oportunidades
en el mercado.
Redes para la
promoción de
negocios
Redes para la promoción de
negocios

Ferias MIMDES

Festivales
Gastronómicos Ministerio de
Trabajo

Orientación para Programas de


la formalización autoempleo
Conclusión

Una buena idea de negocio busca una


oportunidad en el mercado de
producir un producto o servicio que
satisfaga a los clientes para que me
compren más, ganar más y tener
siempre mi empleo.

También podría gustarte