Está en la página 1de 6

El arte de la guerra de sun-tzu es un escrito antiguo el cual nos da unas instrucciones para

ganar una guerra sin pelear, sin necesidad de utilizar la fuerza, en donde se aplican distintas

pautas estratégicas y de suma cooperación mental y absoluta.

Nos muestra como este general de la antigua china, viéndose acorralado por sus aldeas

enemigas decide darle unas pautas a su emperador para poder emplearlas en la guerra y asi

poder conseguir la victoria para su país aldea.

Estas pautas han se han aplicado atreves de los años, tanto como para la guerra como para los

negocios empresariales u en las mismas empresas, nos dan a ver que no siempre se tiene que

utilizar un tipo de fuerza en cuanto uno conozca bien a su rival dando un paso delante de el,

siempre llevándolo a una corriente, en donde no pueda planear o dar una vuelta inesperada.

Como hay que conocer sus puntos más fuertes y poder mirar una debilidad, como hay que

atacar en cuanto se distraiga no dejándolo pensar y venciéndolo en su propio terreno con sus

propios recursos, jugando con los factores del tiempo, siempre hiendo un paso más que

nuestro contrincante.

El arte de la guerra nos adentra en el mundo de salir victorioso de querer ganar, nos adentra a

un mundo medieval, en donde vamos evaluando, mirando y concluyendo en la realidad como

se puede aplicar este escrito, tanto como en la época medieval como en la actualidad, en

pleno siglo xxi este escrito de más de miles años ha pasado a utilizarse en el mundo moderno

tanto como para los negocios, marketing u publicidad dándonos las herramientas de cómo

vencer psicológicamente y estratégicamente.


En el capítulo 1 SUN-TZU nos plantea como la necesidad de prepararse, de hacer lo que el

enemigo no se espera, analizar los recursos y factores importantes del rival contemplando sus

mas mínimos movimientos para poder atacar de una forma inesperada y eficaz.

Nos habla del arte del engaño como hay que hacerle creer al rival que no está plenamente

débil para que este baje la guardia y así poder atacar con todo y conseguir plenamente una

victoria eficaz “Aunque seas capaz, muéstrales incapacidad” “Ataca cuando no estén

preparados” “Crea desorden en sus fuerzas y tómalas”, como podemos ver estas son algunas

de las partes escritas en el capitulo, dándonos a ver siempre la debilidad del enemigo y sus

pequeñas desventajas.

En siguiente capítulo podemos ver cómo nos plantea de que hacer una guerra prolongándola

mas y mas, en la cual no tenga un fin previo es un problema ya que nuestras fuerzas se

agotaran perderán noción de la batalla y muy probablemente perderemos en torno de

cansancio.

Nos relata también que no hay que tener presos a soldados enemigos, al contrario nos plantea

una solución en la cual el soldado se vea beneficiado con recursos bienes lujosos, para que en

el transcurso de las batallas en no se vuelva nuestro enemigo sino más bien un aliado más en

nuestras filas, dando así este consejo como uno para jugarle una carta en contra al rival

enemigo y con esto poder tener más hombres en nuestro ejército.

En el tercer capítulo nos habla de las ofensivas, como planearlas y darles un fin en el cual nos

habla de cómo no gastar recursos ni sacrificar el mas mínimo soldado al contrario la idea de

este capítulo es ver cómo podemos frustrar los planes del contrario sin tener que utilizar la

violencia si no jugándole más psicológico, dañándole alianzas previas, tomando a favor al

estado y poniéndolo en contra del rival, siempre pensando en que daño le va a hacer o afectar

al rival dañándole sus proyectos y minimizándole en todo sus recursos, en donde nos dice que
no siempre tenemos que crear conflicto si no poder ponerlo a favor nuestro, no creernos más

que el enemigo si no plantear estrategias las cuales los lleven a la preocupación y caigan

solos en las trampas que uno a puesto a través del campo.

Pasamos a la planeación militar en donde la fuerza que uno tenga debe ser en número y

mental ya que el coraje o la capacidad mental de aquellos hombres pasen en luchar no solo

sea de uno solo si no de todos aquellos que están dispuestos a alzarse con la victoria, que no

sea de los soldados si no del el hombre a cargo el cual tenga el valor aun mas grande y con

sabiduría lleve a su ejército a un combate planeado física como mentalmente.

Esto en el tema empresarial tiene que estar muy bien aplicado ya que si el mismo jefe no

tiene la capacidad de tratar a sus empleados, estos se verán afectados por la moral y rendirán

muy mediocre con el cual o estarán muy bien mentalmente, en cambio si el jefe está al tanto

de situaciones y siempre está en constante movimiento psicológico se podría decir que es una

empresa la cual va por muy buen camino y muy probablemente va en camino a el

reconocimiento empresarial.

Luego este general nos plantea de cómo anticipar las situaciones o circunstancias del terreno

de juego, en el cual nos dice que “En general, quien ocupa primero el campo de batalla y

aguarda al enemigo estará cómodo; quien ocupa el campo de batalla después y debe correr

hacia el conflicto estará fatigado. Así quien posee excelencia en la guerra compele a los

hombres y no es compelido por otros hombres”, nos brinda un conocimiento previo a lo que

va a hacer el rival, de cómo mover o anticiparle sus jugadas antes de que el mueva la pieza

para poder tener un amplio reconocimiento del tema y así poder estar aun mas adelante que el

sí que se haya dado cuenta de lo sucedido, sea haciendo una investigación de mercado a

fondo cosa de que si algo que el no tenga uno ya lo allá averiguado antes que él y así poder

estar cada vez más cerca de nuestro objetivo como empresarios.


El no habla de algo que es muy importante para toda la estrategia y es dividir las riquezas,

una vez que hayamos ganado parte del territorio de obtener objetos y acumular riqueza es un

buen acto compartirlas con nuestro ejército ya que con esto estableceremos una alianza

increbrantable en la que ellos confiarían algo así como premiar sus buenas labores de

combate, en el tema empresarial es bueno premiar las venas acciones de sus empleados ya

que con esto ellos sienten una satisfacción profunda con la cual se verán afectados llevando a

una empresa al éxito ya que cuentan con el apoyo y se sienten acogidos por sus superiores,

como ya antes dije es premiar sus buenas acciones frente al trabajo.

Podemos ver como en los siguientes capítulos adjuntos el nos explica acerca del terreno, el

clima, la manipulación de espías en el terreno enemigo, estas tres estrategias que el nos

explica son muy eficaces ya que con la verificación del terreno en el cual vamos a elaborar no

da ciertos resultados previos así como el cambio climatológico que nos lleva a estar cada vez

más un paso que el rival, por ultimo y no menos importante la manipulación de espías que es

cuando uno envía hombres en sentido camuflado a campo rival para que descubran

información que mas nadie sabe si no el equipo contrario, es una de las ventajas favorables

pero a su vez de alto riesgo ya que nos exponemos a que nos descubran en un futuro, pero si

se cumplen al pie de la letra los pasos anteriores estas maniobras estratégicas, serán

elaboradas a la perfección y con sutil perspicacia.

Para concluir el arte de la guerra es una obra la cual uno estaría encantado de leer y leer mil

veces, pese a su tiempo en juego este escrito seguirá abarcando a muchas más generaciones

ya que no solo se trata de guerra si no de negocios, emprendimiento, salud, estudio hasta en la

vida diaria se aplica sin conocimiento alguno, no solo podemos decir que este escrito nos
pueda ayudar para saciar el hambre o ganar alguna batalla no, este sirve para planear, para

mirar hacia un futuro en donde las sorpresas son inapersibidas, en donde el que más sabe no

siempre es el más sabio.

Podemos decir que este escrito del arte de la guerra es un boceto del libro de planeación

estratégica ya que abarca muchos conceptos claves, que no solo se usan en guerras como ya

antes dicho sino en nuestro propio día a día.

También podría gustarte