Está en la página 1de 25

WELL CONTROL

John Daniel Pereyra Sifuentes


Hugo Junior Rodriguez Eguez
Introducción
Durante el proceso de perforación de un pozo, la forma de prevenir que los
fluidos contenidos en la formación fluyan hacia el pozo, es por medio de la
presión hidrostática ejercida por la columna de lodo de perforación que se
encuentra dentro del hoyo.
El lodo crea una presión debido al peso del mismo y la longitud de la
columna, esta presión es ejercida contra el fondo y las paredes del hoyo. La
misma debe ser en todo momento mayor o igual a la presión de formación
para evitar el flujo de los fluidos contenidos en el yacimiento.
Una vez que se ha perdido el control primario del pozo y los fluidos se
encuentran circulando hacia el mismo, la única forma de detener el
flujo, es cerrar el pozo por medio del sistema preventor de reventones,
y posteriormente aplicar un procedimiento determinado para circular
la arremetida hacia afuera del pozo y retornar el control primario del
mismo.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo general
• El propósito de este trabajo es realizar un estudio de las diferentes
técnicas de control de pozos que pueden ser aplicadas para
controlar arremetidas y reventones
Objetivo específicos
• Presentar los fundamentos de control de pozos
• Recopilar, revisar y estudiar la información teórica respecto a las
técnicas de control de pozos .
• Determinar si es posible cerrar un pozo cuando se genera un
reventón por gas superficial.
• Estudiar las técnicas especiales usadas para controlar los
reventones que no son ocasionados por gas superficial.
FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE POZOS
• METODOS DE CIRCULACION, DE PRESION DE FONDO DE POZO
CONSTANTE
Después de que se cierra el pozo y se detiene el flujo desde la formación. Se
debe tener una presión adicional para evitar que el fluido de formación siga
fluyendo mientras circulan la surgencia hasta sacarla. Al mismo tiempo, se
debe evitar una presión excesiva en el fondo del pozo para evitar la perdida
de circulación.
Si se va a circular y retirar una surgencia del pozo, se requiere que se circule
manteniendo la presión en el fondo del pozo constante.
• METODOS DE NO CIRCULACION, DE PRESION DE FONDO DEL POZO
CONSTANTE
Hay varias tecnicas que relacionan la presion con el volumen de fluido
liberado del pozo. Dos de las tecnicas que proveen control en el fondo sin
circular son : volumetrica y la inyeccion y purga.
• INFORMACION PREVIAMENTE REGISTRADA
Hay que mantener un registro de la informacion esencial para ahogar o
mantener el control de un pozo.
• CALCULOS DE VOLUMEN
La mayoria de las actividades para controlar un pozo requieren cierto volumen
que circule y que sea bombeado. Una vez que se haya determinado el volumen
a bombear, se puede calcular el tiempo a las emboladas para bombear ese
volumen a partir de la velocidad de la bomba.
• CAUDAL DE AHOGO Y PRESION A CAUDAL DE AHOGO
En muchas situacion para controlar pozos, no solo debe saber como evitar que
fluya la formacion, sino tambien como circular el fluido de la surgencia. Donde
sea posible, se debe tomar una tasa de control de pozo y presion de control
con la bomba. Es sumamente importante poder determinar esta presion de la
circulacion y no se puede hacer suficiente hincapie a ello. Pueden llamarse
tasa de circulacion lenta, esta es la presion que se requiere para superar la
friccion en el sistema de circulacion a una velocidad de bombeo dada.
• PRESIONES DE CIERRES (SIDPP,SITP,SICTP)
Cuando un pozo esta cerrado, la columna de perforacion es simplemente una
extension del manometro que llega hasta el fondo del pozo.
Este medidor de presion es un medidor de superficie que daria la lectura de la
presion en el fondo del pozo si la tuberia de perforacion estuviera vacia.
Pero dado que la tuberia de perforacion no esta vacia, el medidor muestra la
diferecia entra la presion en el fondo del pozo y la presion hidrostatica que
ejerce la columna de lodo que esta en la tuberia de perforacion.
• PRESION INICIAL DE CIRCULACION
La presion incial de circulacion es la combinacion de la presion de cierre en la
tuberia de perforacion mas la presion que se necesita para circular el fluido a
una velocidad dada.
• PRESION FINAL DE CIRCULACION
La presion final de circulacion es la presion de la velocidad de circulacion o
control que se corrige matematicamente para un fluido mas pesado. Esta
presion se deberia mantener desde el momento en que el fluido de control
esta en el trepano hasta que el espacio anular esta lleno con el fluido de
ahogo.
• PRESION INTERMEDIAS
Los fluidos ma pesados generalmente requieren mas preison para circular
debido a un incremento en la friccion. Uno esperaria que la presion de
circulacion se incrementara a una medida que bombea un fluido de control en
el pozo.
• CONSIDERACIONES DE LA PRESION ANULAR EN LA PERFORACION
Presion de reventon de la tuberia de revestimiento
Limites del conjunto de la BOP
Presiones que podrian causar daños a a formacion si la tuberia de
revestimiento o el conjunto BOP limitan la presion que se puede poner en
el pozo, la cuadrilla debe tener cuidado de no exceder ese valor.
METODOS PARA CONTROLAR POZOS
hay muchas tecnicas para controlar un pozo. Ya sea que haya ocurrido una
surgencia durante la perforacion o el acondicionamiento o si hay que
controlar un pozo vivo, los fundamentos son los mismos. Estos metodos
mantienen la presion en el fondo del pozo al nivel deseado, lo cual
normalmente es igual a o por encima de la presion de la formacion para asi
evitar un mayor influjo del fluido de la formacion.
Todas estas tecnicas tiene metas comunes: controlar el influjo de la
formacion que esta produciendo y evitar tambien la perdida de circulacion.
La diferencia en estos metodos esta en si se incrementa el peso del fluido y
si habra circulacion dentro del pozo.
REVISIÓN DEL MÉTODO DEL
PERFORADOR
PARA CONTROLAR UN POZO
1. El pozo está cerrado.
2. Registre las presiones de la Tubería de perforación (SIDPP) y de la
tubería de revestimiento (SICP), pozo cerrado.
3. Inicie la circulación manteniendo la presión de la tubería de
revestimiento constante (SICP constante) hasta que la bomba esté
en la tasa seleccionada de control de pozo.
4. Cuando la velocidad de la bomba ha alcanzado la tasa de control
de pozo, registre la presión de la tubería de perforación y
manténgala constante haciendo los ajustes necesarios al
estrangulador. La presión de la tubería de perforación debería ser
igual a la suma de la SIDPP y la presión de la tasa de control de
pozo de la bomba
5. La presión en la tubería de perforación y la velocidad de la bomba
se deben mantener constante hasta que la surgencia haya sido
circulada y esté fuera del pozo.
6. Luego se cierra (o se circula) el pozo y se incrementa el peso del
fluido.
7. Se prepara un fluido más pesado y se empiezala circulación de
nuevo. Ya sea, se sigue un cuadro de presión o la presión de la
tubería de revestimiento se mantiene constante (suponiendo que
no haya ningún influjo adicional, hasta que la tubería de perforación
esté llena del nuevo fluido pesado.
8. Cuando la tubería de perforación se llenó con el fluido pesado, se
debe mantener la Presión Final de Circulación (FCP) hasta que el
espacio anular haya sido desplazado con el fluido de control.
MÉTODO DE ESPERAR Y PESAR
• El Método de Esperar y Pesar es una combinación de
diferentes ventajas y desventajas inherentes a los métodos
de control de pozo manteniendo constante la presión del
fondo (BHP). El Método de Esperar y Pesar mata la
surgencia en el tiempo más corto y mantiene los rangos
de presiones del pozo y de la superficie más bajas que
cualquier otro método. Necesita de buenas instalaciones
de mezclado para pesar el fluido, cuadrillas completas y
ayuda adicional de la supervisión. En la mayoría de los
equipos de perfor-ación marinos todo esto está disponible,
así como en las operaciones profundas o geopresurizadas en
tierra. Para algunas de las empresas este es el método
que prefieren para controlar un pozo.
procedimientos para
Esperar y Pesar:
• 1. Se cierra el pozo después del amago.
• 2. Se registran las Presiones de la Tubería de perforación
(SIDPP) y la Tubería de revestimiento
• (SICP) estabilizadas.
• 3. Se densifica el lodo hasta el peso calculado para el fluido de
control.
• 4. Cuando las piletas activas están densificadas, empieza la
circulación.
• 5. Se sigue una tabla de presión de circulación, versus el
volumen de fluido bombeado de control por el pozo.
REVISIÓN DEL CONTROL DE ESPERAR Y
PESAR
1. Se cierra el pozo después de una surgencia y se registra la
información sobre la SIDPP, SICP estabilizadas y el tamaño de
la surgencia.
2. El primer cálculo debería ser el de la densidad del fluido de
control.
3. El resto de la hoja de trabajo se completa mientras que se
incrementa la densidad del fluido en las piletas o fosas activas.
4. Cuando está listo para circular, la bomba se pone
a la velocidad de la tasa de control, mientras se mantiene la
tubería de revestimiento apropiado (contrapresión) con el
estrangulador ajustable.
• 5. Mantenga la presión de la tubería de perforación (o tubería) de acuerdo
con el cuadro de presión. Todos los ajustes de presión empiezan con el
ajuste de la tubería de revestimiento (contrapresión) desde el
estrangulador. Se debe registrar cada ajuste en la presión.
• 6. Cuando el fluido pesado alcanza el trépano, mant- enga la presión de la
tubería de perforación (o tubería) en la Presión de Circulación Final hasta
que el fluido de control pesado regresa a la superficie.
• 7. Si la presión de la tubería de perforación no es correcta, se debe ajustar
a su valor apropiado. Para hacer esto, determine la cantidad de presión
(alta o baja) que se debe corregir. No lo estime. Generalmente no se
consideran los pequeños cambios de menos de 50 psi (3,45 bar) a no ser
que la presión baja o excesiva sea crítica). Se debe sumar o restar la
cantidad de presión que se necesita del valor de la tubería de
revestimiento (contrapresión).
MÉTODO CONCURRENTE
• Al Método Concurrente, que involucra pesar el fluido mientras
se está en el proceso de circular y sacar el amago del pozo, también
se le ha llamado el Método de Circular y Pesar o el Método de
Incrementar el Peso Lentamente. Es un método primario para
controlar pozos con una presión de fondo constante
• Para ejecutar el Método Concurrente se requiere hacer algo de
contabilidad y cálculos, mientras está en el proceso de
circular y sacar el amago del pozo, porque podrían haber
densidades diferentes e intervalos irregulares en la sarta Dado
que hay que hacer algunos de los cálculos muy rápidamente, a
menudo el personal operativo ha optado por el Método del
Perforador o el Método de Esperar y Pesar, rechazando el Método
Concurrente por ser demasiado complicado.
Ventajas del
Método Concurrente.
• Se puede empezar la circulación inmediatamente después de haber
determinado las presiones estabilizadas en la superficie. Esto podría
mantener libre a la tubería además de evitar la necesidad de
emplear el Método Volumétrico para evitar un incremento excesivo
en la presión de la superficie debido a la migración de gas que
podría ocurrir durante el tiempo que se necesita para pesar el
fluido de las piletas para el Método de Esperar y Pesar.
• La circulación puede continuar a lo largo de la operación de control
dado que no se requiere ningún período de cierre para incrementar
el peso del fluido en las piletas. Esto podría ser beneficioso en
aquellos pozos donde la circulación ayuda a mantener la tubería
libre y ayuda a evitar que el hoyo se empaque alrededor de la sarta
de perforación.
• No hay ningún apagado ni arranque de bombas programados
(como lo hay en otros métodos) reduciendo así la
probabilidad de una surgencia secundaria o el ejercer una
contrapresión excesiva que podría resultar en una pérdida de
circulación
• El Método Concurrente provee un método sistemático para
tratar las variaciones en el peso del fluido, ya sea más pesado
o más liviano, sin interrumpir la circulación. Se pueden aplicar
estas técnicas en los Métodos del Perforador o Esperar y
Pesar como una manera de afinar la cantidad de
contrapresión que se mantendrá, asegurándose de que no
ingrese ningún fluido adicional de la formación, o que no
ocurra ninguna falla en la formación. Esto podría ser
especialmente beneficioso en aquellos equipos de
perforación que tienen una capacidad limitada para mezclar
fluidos y el incremento en el peso del fluido es de 1.0 ppg
(119 kg/m³) o más.
Método de Control dinámico
(“dinamic kill)”
• Para control de blow out
– Usar altos caudales y viscosidad para generar alta presión de
fricción anular
– Usar fricción anular en vez del choke en superficie
• Para gas en superficie
– Circular tan rápido como puedan las bombas a traves del
diverter
– NO MANTENER NINGUNA CONTRAPRESION
Método Bullheading

• Bombear el fluido de control contra el pozo, usualmente a


altas velocidades para forzar a los fluidos de formación que
regresen a la formación.
• Usado predominantemente en:
– Operaciones de Workover y Completacion
– Cuando existe peligro de H2S
Método Lubricar & Desfogar

• Solamente aplicable con gas a la superficie


• Bombear el fluido de control KWM dentro del pozo
• Permitir que KWM caiga por algún tiempo
• Desfogar el gas
• Repetir
Método Volumétrico

• Usado cuando la circulación no es posible o cuando el gas a


migrado en un pozo cerrado.
• Como la presión de superficie incrementa debido ala
migración del gas, desfogar la presión excesiva y permitir que
el gas se expanda.
• Continuar hasta que la circulación pueda ser restablecida o
hasta que el gas alcance la superficie
GRACIAS…!!!

También podría gustarte