Está en la página 1de 5

Planificación anual 2.

019

Área: Ciencias naturales

Grado: 6to

Objetivos:

 Comparar la diversidad que existe en el mundo natural y transformado que lo rodea estableciendo relaciones entre seres vivos y el
ambiente físico –químico.
 caracterizar las adaptaciones más importantes de los animales vertebrados e invertebrados de ambientes acuáticos y
aeroterrestres.
 Describir las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente.
 Identificar las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción).Relacionarlas con las estructuras responsables de las mismas en
plantas y animales y el organismo humano.
 Identificar y afianzar pautas de comportamiento que conduzcan a la preservación de la salud y mejoramiento en la calidad de vida.
 Describir la estructura del sistema solar y relacionar los movimientos con fenómenos periódicos.
 Conocer el origen y las propiedades de algunos materiales que se utiliza como recurso y reflexionar acerca del uso racional de los
mismos.
 Explicar algunos fenómenos en los que interviene la luz, el calor, el sonido y los efectos que provocan estos agentes en los
distintos tipos de materiales y en la vida de los organismos.
 Desarrollar el uso correcto del lenguaje para procesar la información y para la comunicación, que le permita una mejor calidad en
su aprendizaje.
EJE NAP CONTENIDOS SABERES QUE SE
CONCEPTUALES ABORDAN
EL ORGANISMO EN RELACIÓN CON LOS Los seres vivos y el Integración de la información
HUMANO, LA SALUD Y SERES VIVOS: ambiente: la especie y los procedente de distintas
SU RELACION CON EL DIVERSIDAD, UNIDAD, niveles biológicos. Las fuentes y grupos de trabajo
MUNDO INTERRELACIONES Y adaptaciones. Relaciones entre para la extracción de
FISICO-QUIMICO CAMBIOS: los seres vivos. Relaciones conclusiones.
. El reconocimiento de alimentarias. La acción de los
diferentes modelos de seres vivos.
nutrición en un ecosistema, y
de las relaciones que se
establecen entre los La célula: el microscopio
organismos representativos de óptico. La estructura celular. Establecimiento de relaciones
cada modelo. Tejidos, órganos y sistemas. y tendencias entre los datos
El reconocimiento de los obtenidos.
seres vivos como sistemas La función de relación: los
abiertos, destacando las órganos de los sentidos. El
principales relaciones que se sistema nervioso.
establecen con el medio. La reproducción de los seres
El reconocimiento del hombre vivos: reproducción y el
como agente modificador del desarrollo en los animales. Y
ambiente y de su importancia plantas. Asexual y sexual Planteo y replanteo de
en su preservación. La reproducción y el preguntas para someterlas a
El acercamiento a la noción desarrollo en los seres prueba.
de célula como unidad humanos: La madurez sexual.
estructural y funcional desde Sistemas reproductores. La
la perspectiva de los niveles fecundación. El embarazo y el
de organización de los seres parto.
vivos.
La identificación de las Identificación de
funciones de relación y explicaciones provisorias que
reproducción en el hombre. orienten los trabajos de la
El reconocimiento de la investigación escolar.
importancia de la prevención
de enfermedades relacionadas
con los sistemas estudiado

EN RELACIÓN CON LOS La materia cambia: Selección de datos y textos


MATERIALES Y SUS transformaciones de la informativos en artículos de
CAMBIOS La identificación materia. La oxidación. La divulgación científica,
de diferentes transformaciones combustión completa e revistas, diarios, con la guía
de los materiales, en particular incompleta. La corrosión del docente.
la combustión y la corrosión. metálica.
La caracterización del aire y El aire y otros gases:
de otros gases, y el Los estados de la materia: los
acercamiento al modelo de Gases, los líquidos, los sólidos
partículas o corpuscular, para Una mezcla de gases El aire
la explicación de sus como mezcla homogénea.
principales propiedades. Propiedades del aire.

LOS FENÓMENOS DEL Energía. Usos. Distintas


MUNDO FISICO formas de energía. Energías
La tipificación de diversas renovables y no renovables.
fuentes y clases de energía. Planteo y resolución de
situaciones problemáticas
NUESTRO PLANETA, UN teóricas y/o experimentales.
RECURSO EN LA TIERRA ,EL Atmósfera: composición,
CONSTANTE UNIVERSO Y SUS propiedades.
TRANSFORMACION CAMBIOS El clima y los factores
La descripción de las atmosféricos: humedad,
principales características de temperatura vientos.
la atmósfera, sus relaciones Fenómenos atmosféricos. La
con los otros subsistemas contaminación atmosférica.
terrestres y de algunos Los movimientos de la Confrontación de ideas en
fenómenos que se dan en la Tierra: rotación y traslación, pequeños grupos de discusión.
misma (meteoros). El día y la noche; las Elaboración de informes
La construcción de la idea de estaciones del año. Otras sencillos.
tiempo atmosférico como consecuencias: los eclipses.
Fases de la Luna.
introducción a la noción de
clima.
La descripción de los cuerpos Análisis de los informes de
que integran el Sistema Solar; investigación que se elaboran.
movimiento de traslación de
los planetas en torno al Sol.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
 Describir y comparar las características más importantes de animales vertebrados e invertebrados y establecer relaciones
entre las características de animales y plantas y el ambiente en que viven.
 Identificar las funciones vitales básicas: nutrición, relación y reproducción .relacionarlas con las estructuras responsables de
las mismas en las plantas, animales y en el organismo humano e identificar normas de prevención de enfermedades y de
promoción de salud, referidas a las funciones de nutrición y relación.
 Reconocer componentes de los ecosistemas y establecer relaciones básicas entre los mismos e identificar algunas de las
actividades humanas que ponen en riesgo las especies animales y vegetales.
 Reconocer las propiedades de distintos materiales en su interacción con la luz, describir fenómenos referidos a su
descomposición y la influencia de esta en los seres vivos.
 Reconocer los tipos de máquinas simples (palancas en el organismo humano) y la importancia del uso de la misma en la
vida cotidiana.
 Establecer relaciones entre fenómenos tales como la alternativa día-noche, los eclipses, fases de la luna, las estaciones del
año, los movimientos de los cuerpos.
 Identificar actividades humanas que contaminen el aire, el agua, el suelo y utilizar ese conocimiento para explicar qué
medidas se deben tomar para el cuidado del ambiente.
 Extraer las ideas principales de textos y materiales audiovisuales de carácter científico, adaptado a su nivel.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 En la evaluación diagnóstica, se investigaran las ideas previas de los alumnos /as y sus respuestas ante situaciones planteadas a la luz
de los nuevos contenidos a aprender.
 En la de proceso, la evaluación de aprendizaje en función de la observación, registro, seguimiento e interpretación de procesos de
aprendizajes, con el fin brindar ayudar pedagógica en el momento oportuno.
 En la sumativa, se tendrá en cuenta la apariencia de situaciones que conduzcan a la utilización de los contenidos aprendidos.

También podría gustarte