Está en la página 1de 3

s la

mo N
bie IÓ
Ministerio Ministerio camUCACmos
ED ambie OS
de Salud del Ambiente c OD
T

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL 2012

MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

I. DATOS GENERALES

Institución Educativa

Director(a):

Dirección I.E.: Distrito:

D.R.E.: UGEL:

Código Modular: Código Local:

Gestión: Público Privado Turno: Mañana Tarde Noche

Teléfono I.E.: Celular Director(a):

DIRESA/DISA: Correo Electrrónico:

Área: Urbano Rural

MODALIDAD (Nivel / ciclo) - ESTUDIANTES y DOCENTES (cantidades) N° Estudiantes N° Docentes


E.B.R. E.B.A. E.B.E. CETPRO SUP.N.U. Hombre Mujer Hombre Mujer
Inicial Inicial Especial Básico I.S.P.
Primaria Intermedio Intermedio I.S.T.
Secundaria Avanzado E.S.F.A.

II. ASPECTOS DE EVALUACIÓN


2.1 GESTIÓN INSTITUCIONAL

Destacado
Previsto
Proceso

Logro

Logro
Inicio

SubTotal
En
En

Parcial
FUENTES Y
VARIABLE INDICADOR DE LOGRO
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1 pto. 2 ptos. 3 ptos. 4 ptos.


2.1.1 2.1.1.1
Documento PEI.
?
Incorporación del % de avance en la incorporación del
Documento Diagnóstico
?
enfoque ambiental en enfoque ambiental en el PEI (educación en
el Proyecto Educativo ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo). Ambiental
Institucional (PEI). Informe del CONEI
?

2.1.2 2.1.2.1
Incorporación del
enfoque ambiental % de cumplimiento de acciones del Documento PAT.
?
en el Plan Anual de enfoque ambiental en el Plan Anual de Informe del Consejo
?
Trabajo (PAT) y el Trabajo (PAT) Reglamento Interno (RI) Académico.
Reglamento Interno
(RI)
2.1.3 2.1.3.1
Plan de Trabajo.
?
% de cumplimiento del Plan de Trabajo Informe Comité Ambiental en
?
Adecuación de la del Comité Ambiental. aspectos de salud y
organización y ecoeficiencia.
funcionamiento de
institución 2.1.3.2
educativa para la % de cumplimiento del Plan de Trabajo de Plan de Trabajo.
?
gestión socio la Comisión de Gestión del Riesgo (CGR). Informe de la Comisión de
?
ambiental. Gestión del Riesgo.

2.1.4 2.1.4.1 Plan de Trabajo.


?
Constitución y % cumplimiento de Plan de Trabajo de la Informe de la Brigada
?
funcionamiento de Brigada Ambiental. Ambiental.
organizaciones
estudiantiles para la 2.1.4.2 ?Plan de Trabajo.
gestión socio % cumplimiento de Plan de Trabajo de la Informe de la Brigada de
?
ambiental. Brigada de Gestión del Riesgo. Gestión del Riesgo (BGR).

Sub Totales

MINEDU - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL Pág. 1


s la
mo N
bie IÓ
Ministerio Ministerio camUCACmos
ED ambie OS
de Salud del Ambiente c OD
T

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL 2012


2.2 GESTIÓN PEDAGÓGICA

Destacado
Proceso

Previsto

Logro
Logro
Inicio

SubTotal
En
En

Parcial
FUENTES Y
VARIABLE INDICADOR DE LOGRO
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1 pto. 2 ptos. 3 ptos. 4 ptos.


2.2.1 2.2.1.1
Incorporación del Documento PCI.
?
enfoque ambiental % de avance en el desarrollo de acciones Unidades didácticas y
?
en el Proyecto del tema transversal ambiental. sesiones de aprendizaje.
Curricular Informe Consejo Académico.
?
Institucional (PCI)

2.2.2 2.2.2.1

Desarrollo del % de avance en el desarrollo del Proyecto Informe del Comité Ambiental.
?
Proyecto Educativo Educativo Ambiental (PEA). Documento PEA
?
Ambiental.

2.2.3 2.2.3.1

% de avance en la implementación de
Capacitación de la acciones de capacitación ambiental para Informe del Comité Ambiental.
?
comunidad los docentes (educación en ecoeficiencia, Informe Consejo Académico.
?
educativa. salud y gestión del riesgo).

2.2.4 2.2.4.1
Elaboración de % de avance en la elaboración de
materiales materiales educativos y de difusión sobre Materiales educativos.
?
educativos y de educación en ecoeficiencia, salud y gestión Informe Consejo Académico.
?
difusión. del riesgo).

Sub Totales

2.3 EDUCACIÓN EN SALUD


Destacado
Previsto
Proceso

Logro
Logro
Inicio

SubTotal
En
En

VARIABLE INDICADOR DE LOGRO


FUENTES Y Parcial
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1 pto. 2 ptos. 3 ptos. 4 ptos.


2.3.1 2.3.1.1 Informe Comité Ambiental.
?
Lista de cotejo.
?
Hábitos de higiene % de avance en la ejecución de acciones
Observación directa.
?
personal y de la para la generación de hábitos adecuados
Cuaderno de trabajo del
?
colectividad de lavado de manos e higiene bucal.
docente.
2.3.2 2.3.2.1 Informe Comité Ambiental.
?
Conservación y % de avance en la ejecución de acciones Observación directa.
?
limpieza de para el buen uso y conservación de las Cuaderno de trabajo del
?
servicios higiénicos instalaciones sanitarias (letrinas, duchas, docente.
y otros ambientes. tanques, recipientes de agua, inodoros) .
2.3.3 2.3.3.1 Informe Comité Ambiental.
?
Lista de cotejo.
?
% de avance en la ejecución de acciones Observación directa.
?
para el consumo de agua segura. Cuaderno de trabajo del
?
Promoción de la docente.
alimentación y
nutrición saludable. 2.3.3.2 Informe del Comité Ambiental.
?
% de avance en la ejecución de acciones para Lista de cotejo.
?
el consumo de alimentos saludables Observación directa.
?
(loncheras, quioscos,comedores con alimentos Cuaderno de trabajo del
?
naturales,frescos, nutritivos y de la localidad). docente.
2.3.4 2.3.4.1
Prevención de Informe Comité Ambiental.
?
% de avance en la ejecución de acciones
enfermedades Certificaciones.
?
para enfrentar las enfermedades
prevalentes. Cuadernos de trabajo
?
prevalentes (EDA, IRA, influenza y otras de
docentes.
prevalencia local) y TBC.

Sub Totales

MINEDU - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL Pág. 2


s la
mo N
bie IÓ
Ministerio Ministerio camUCACmos
ED ambie OS
de Salud del Ambiente c OD
T

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL 2012

2.4 EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA

Destacado
Previsto
Proceso

Logro

Logro
Inicio

SubTotal
En
En

Parcial
FUENTES Y
VARIABLE INDICADOR DE LOGRO
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1 pto. 2 ptos. 3 ptos. 4 ptos.


2.4.1 2.4.1.1
Gestión y uso % de avance en la ejecución de acciones para la Informe del Comité Ambiental.
?
ecoeficiente de la gestión y uso ecoeficiente de la biodiversidad Comisión de Ecoeficiencia.
?
biodiversidad (flora, fauna, recursos hidrobiológicos, especies Observación directa.
?
nativas).

2.4.2 2.4.2.1
Gestión y uso % de avance en la ejecución de acciones para la Informe del Comité Ambiental.
?
ecoeficiente de la gestiòn y uso ecoeficiente de la energía eléctrica Observación directa
?
energía y de fuentes alternativas de energía.
2.4.3 2.4.3.1
Informe Comité Ambiental.
?
Gestión y uso % de avance en la ejecución de acciones para la Observación directa
?
ecoeficiente del agua gestión y uso ecoeficiente del agua.
2.4.4 2.4.4.1
Informe Comité Ambiental.
?
Gestión de residuos y % de avance en la ejecución de acciones para la
Observación directa
?
consumo responsable gestión de residuos y consumo responsable

2.4.5 2.4.5.1
Gestión de la calidad % de avance en la ejecución de acciones para la Informe Comité Ambiental.
?
del aire y del suelo gestión de la calidad del aire y del suelo. Observación directa
?

2.4.6 2.4.6.1
Ordenamiento del % de avance en la ejecución de acciones para el Informe Comité Ambiental.
?
territorio ordenamiento del territorio. Observación directa
?

2.4.7 2.4.7.1
Adaptación y mitigación Informe Comité Ambiental.
?
% de avance en la implementación de acciones de Observación directa
?
ante el cambio climático adaptación y mitigación ante el cambio climático.

Sub Totales

2.5 EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO

Destacado
Proceso

Previsto
Logro

Logro
Inicio

SubTotal
En
En

Parcial
FUENTES Y
VARIABLE INDICADOR DE LOGRO
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1 pto. 2 ptos. 3 ptos. 4 ptos.


2.5.1 2.5.1.1
Estado situacional del Documento de Inspección Técnica de
?
% de avance en la reducción del nivel de riesgo Seguridad y Defensa Civil (INDECI)
riesgo infraestructural
infraestructural de la IE
de la IE
2.5.2 2.5.2.1
Informe de la Comisión de Gestión
?
Elaboración e del Riesgo (CGR).
% de avance en la elaboración e implementación
Implementación del Documento PGR.
?
del Plan de Gestion del Riesgo (PGR) y Plan de
Plan de Gestión del Informe de Brigadas de GR
?
Contingencia de la IE.
Riesgo y Plan de Lista de chequeo
?
Contingencia Resoluciones de conformación de la
?
Comisión de GR.
2.5.3 2.5.3.1
Realización de Informe de la CGR.
?
simulacros como acción Promedio de logro alcanzado en la realización de Documento
?
pedagógica los simulacros programados Fichas de Evaluación de Simulacros
?

Sub Totales

MINEDU - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL Pág. 3

También podría gustarte