Está en la página 1de 35

HISTORIA, NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

DEL PETROLEO NACIONAL Y MUNDIAL


HISTORIA DEL PETROLEO MUNDIAL

Se conoce su existencia y utilización desde épocas milenarias, sin embargo, su


historia es relativamente reciente.

El petróleo se conoce desde la prehistoria. La Biblia lo menciona como betún, o


como asfalto. Por ejemplo, vemos que, en el Génesis, capítulo 11 versículo 3, se
dice que el asfalto se usó para pegar los ladrillos de la torre de Babel.

En Perú en la época de los Incas se le llamo Copé y los utilizaban como


impermeabilizante para embarcaciones.
En 1846 Gesner perfeccionó el arte de la destilación de parafinas.

En 1850 Samuel Kier, (EE.UU.), comercializó petróleo por vez primera bajo el
nombre de "aceite de roca" o "petróleo". Se construyó la primera Refinería de
Petróleo en Estados Unidos con una capacidad de 1 barril.

El químico escocés J. Young comprende la importancia de refinarlo y utilizarlo


como combustible para la iluminación. Se patentó el proceso bajo el nombre de
"kerosene" en 1853.

William Drake (llamado Coronel) perforó el primer pozo de petróleo con fines
comerciales en 1859 en Titusville, Pennsylvania (EE.UU.)

En 1855 Benjamín Silliman, de New Haven, Connecticut, obtuvo productos


valiosos destilando petróleo. Entre ellos obtuvo naftaleno, gasolina y varios
solventes.
En 1862 se desarrolla la destilación atmosférica para producir combustibles,
también se desarrolla el primer pozo.

1860’s Se inicia el desarrollo de la industria del petróleo. Originalmente la


industria del petróleo se organizó en base a un número grande de refinerías
independientes que producían kerosene y productores de petróleo.

A principios de 1872, Rockefeller ayudó a crear la South Improvement Company,


una asociación que englobaba a los principales refinadores de petróleo de
Cleveland, llegando a acuerdos con las empresas ferroviarias para obtener
importantes descuentos para los miembros de la asociación. Este acuerdo fue
anulado de modo legal tres meses más tarde, ante las protestas de la gente,
pero para entonces casi todos los competidores de Rockefeller se habían visto
obligados a vender o a asociarse con él. En 1878 Rockefeller controlaba el 90%
de las refinerías de petróleo de Estados Unidos y poco después ejercía un
monopolio de los canales de distribución.
En 1882 Rockefeller creó la Standard Oil Trust, que fue el primer trust del mundo,
declarado monopolio ilegal y obligado a disolverse por el Tribunal Superior de
Justicia de Ohio en 1892 pero que, de hecho, no se disolvió hasta 1899. Ese
año, Rockefeller estableció la Standard Oil Company en Nueva Jersey, siendo
su presidente hasta su jubilación en 1911.

En 1870 se desarrolla 1870 la destilación a vacío que produce cargas a craqueo,


asfalto, residuales.
En 1870 los Hermanos Nobel desarrollan los campos de Baku en la Rusia
Zarista, hasta la toma del poder en Rusia por el comunismo fue una gran
empresa petrolera.

En 1885 Karl Benz y Gottlieb Daimler desarrollan el automóvil a gasolina. Antes


de este desarrollo la gasolina era una fracción indeseada del petróleo que
causaba muchos incendios debido a su tendencia a explotar cuando se le
colocaba en lámparas de kerosene.
En 1890 los Hermanos Samuel desarrollan la Shell como empresa
comercializadora y de transporte de petróleo. Se llamó inicialmente Royal Dutch
Company.

En 1892, Otto Diesel desarrolla su motor de combustión interna y G. Daimler


produce el primer automóvil a petróleo.

En 1900 los automóviles son bienvenidos al reemplazar a los caballos que


contaminaban el medio ambiente con bosta.

En 1900 se descubre petróleo en Texas y nacen empresas como Gulf Oil,


Amoco, y Humble Oil Company. Estados Unidos se mantuvo como el mayor
productor del mundo hasta la década de 1960.
En 1901 se funda la compañía Gulf Refining.

En 1903, Joe Cullinan y Arnold Schlaet forman la The Texas Oil Company in
Beaumont, Texas
En 1906 la Texas Oil Company registra la marca "Texaco"
En 1905 Svante Arrhenius sostuvo que el efecto invernadero producido por el
empleo de carbón y petróleo estaba calentando a la Tierra.
En 1909 se forma la Anglo Iranian Oil Company como una empresa mixta.
Durante la década de 1910 se desarrolla el petróleo en Irán por la Anglo Iranian
Oil Company (hoy BP) y en las Indias Orientales (Sumatra) por la Shell
(Hermanos Samuel), también se encuentra petróleo en México.

En 1910 se inicia el consumo de los gasóleos como combustible cuando el


almirante Fisher de la flota británica ordenó que se sustituyera el carbón por el
gasóleo en todos sus barcos
En 1911 la Standard Oil Trust fue dividida por el gobierno de EUA en compañias
integradas verticalmente: Standard Oil New Jersey (Exxon), Standard Oil New
York (Sonoco- Mobil), Standard Oil California (Chevron), Amoco, Standard Oil
Ohio (Sohio) y otras 29 compañías. A estas s eles denominó las Siete
Hermanas, hoy se las llaman Majors

Estas tres compañías con Texaco y Gulf de EUA, la compañía angloholandesa


Royal Dutch Shell y la compañía Anglo Iranian Oil Co. (British Petroleum luego
BP) fueron llamadas las “Seven Sisters.”

Las siete hermanas tomaron el control del petróleo de bajo costo que se encontró
en el Medio Oriente.

En 1912 1912 se funda el Turkish Petroleum Company 50% del Gobierno Turco
y 25% del Royal Dutch/Shell. En 1929 se cambia el nombre a Iraq Petroleum
Company.

En 1913, la Standard Oil Co. (Indiana) empezó a craquear térmicamente


petróleo. Henry Ford empezó la "producción en series" de su Modelo Ford-T de
automóvil. Sin embargo, al ser un proceso no catalítico requería de altas
temperaturas y presiones, producía coque que ensuciaba los equipos, tenía
rendimientos relativamente bajos y la calidad de los productos no era óptima.
En 1914 se inicia el consumo masivo de gasolina en los automóviles.

En 1921 Investigadores de la General Motors descubren el plomo tetra etílico


que resultó ser un excelente aditivo antidetonante empleado para elevar el
octanaje de las gasolinas.

En 1922 se descubre petróleo en Venezuela, para 1929 Venezuela era el mayor


exportador de petróleo crudo en el mundo.
En 1924, cinco trabajadores de una refinería mueren violentamente al producir
plomo tetra etílico en condiciones inseguras, se revela que otros trabajadores
habían muerto por lo mismo en planta General Motors y Du Pont.

En 1924 se crea la primera compañía francesa de petróleo (CFP) que se conoce


hoy con el nombre de «Total».

En 1925 se desarrolla la Síntesis de Fischer-Tropsch para la síntesis indirecta


de la licuefacción del carbón. Los químicos alemanes Franz Fischer y Hans
Tropsch reaccionaron gas de síntesis sobre un catalizador de hierro o cobalto a
350 psi y 330° C para producir gasolina, diésel, y petróleos residuales medios y
pesados.

En 1928 la Standard Oil (Exxon), British Petroleum (BP), y Shell se reunieron en


el Castillo de Achnacarry Castle y se les ha acusado de haberse dividido el
mercado del petróleo mundial.
Estándar Oil (Exxon), Mobil, Shell, Texaco, British Petroleum, Chevron y Gulf
fueron un cartel que funcionó hasta la Segunda Guerra Mundial. También se les
denomina Majors y hasta 1970, controlaron el flujo internacional de petróleo
crudo, las refinerías y los mercados de los productos refinados.

Antes del auge de la OPEP, las 7 Hermanas, hoy denominados Majors


controlaron la economía del petróleo.

En 1932 se inicia el desarrollo de los procesos de Hidrogenación para eliminar


azufre de diversas corrientes del petróleo y el proceso de coqueo para obtener
combustibles livianos partir de fracciones pesadas.

En 1933 el Rey Abdul Aziz Bin Abdul Rahman Al-Saud autoriza a la Standard Oil
of California (Socal) a explorar por petróleo y le otorga una concesión en Saudí
Arabia.

1933: Saudi government signed a concession agreement with the Standard Oil
Company of California, predecessor of today's Chevron

En 1934 la Anglo-Iranian and Gulf Oil Corporation establece la Kuwait Oil


Company. En 1960se establece la Kuwait National Petroleum Company (KPNC)
, en 1974 el Gobierno Kuwaiti adquiere la mayoría de KOC y en 1975 KNPC se
convierte en una empresa estatal.

En 1935 se desarrolla la polimerización catalítica para mejorar rendimiento de


las gasolinas.

En 1936 se comercializó un proceso catalítico que empleaba reactores de lecho


fijo para craquear el petróleo, el Proceso Houdry de la Sun Oil. Aquel proceso
empleó inicialmente como catalizador (en forma de pellets extruidos) arcillas
ácidas, las que fueron sustituidas en 1940 por catalizadores sintéticos de sílice
y alúmina.

El Proceso Houdry era un proceso cíclico y empleaba múltiples lechos fijos de


catalizador en una operación cíclica que consistía en 10 minutos de craqueo, 5
minutos de purga y 10 minutos de regeneración con aire para combustionar
completamente el coque depositado en la superficie externa del catalizador

En 1938 se descubre petróleo en Saudi Arabía, luego se crearía la Arab


American Oil Company (Aramco) una empresa americana formada entre otros
por Standard Oil de california (Chevron) y Texaco. Luego sería nacionalizada
por el Reino Saudí en 1980 y hoy constituye Saudí Arabia Oíl Company.

Hacia 1938, se desarrollan, a nivel laboratorio catalizadores sintéticos (Si/Al)


mucho más activos que las arcillas. Se teorizó que esta mayor actividad se podía
emplear mejor con tiempos de reacción cortos. En misma época la Socony
Vacuum Oil (hoy Mobil) desarrolló su propio proceso Craqueo Catalítico
Termofor (CCT). Este proceso empleaba un lecho movible, en el cual el
catalizador desciende por gravedad hacia el reactor que se encuentra en el tope
y de allí hacia el regenerador, desde donde se regresaba al tope del sistema por
medios mecánicos inicialmente. Estas unidades tenían una gran altura llegando
a medir hasta 100 metros.

Hacia 1939, Imperial Oil Co. desarrollo en Sarnia (Canadá) el proceso


Suspensoid que permitió demostrar la factibilidad de emplear catalizadores en
polvo para acelerar el craqueo de productos de petróleo. Estos trabajos fueron
continuados por personal de Standard Oil (Exxon) quienes previeron la
posibilidad de emplear un proceso continuo en lugar de un proceso cíclico.

La Standard trabajó con catalizadores en polvo en un reactor tipo "culebra". Sin


embargo, los problemas mecánicos fueron enormes y se desarrolló una nueva
tecnología para el reactor-regenerador basada en el "Hindered Settling", donde
se hacía descender el catalizador por medio de la gravedad por standpipes
aireadas. Estos equipos se convirtieron en los precursores de los reactores de
Craqueo catalítico Fluido.

El inicio de la II Guerra Mundial trajo un incremento descomunal en la demanda


de la gasolina de aviación para aplicaciones militares. Por este motivo La
Standard Oil de New Jersey (Exxon), Standar Oil de Indiana, Anglo-Iranian Oil
Co. (B.P.), Shell, Kellog y la U.O.P. trabajaron en el desarrollo del primer Proceso
de Craqueo catalítico Fluido (FCC) basadas en lechos fluid izados.

La primera unidad de FCC operó en una Refinería de la Esso en 1942 y desde


aquella época ha habido un desarrollo descomunal de esta tecnología. En la
actualidad este proceso catalítico es el mayor consumidor de catalizadores del
mundo y existen cientos de plantas en todo el orbe.

En 1938 el Presidente de México Lázaro Cárdenas expropió la industria petrolera


de México creándose PEMEX (Petróleo de México).

En 1939 se desarrolla el proceso de visco reducción (Visbreaking) que busca la


reducción en la viscosidad de los petróleos residuales (Fuel Oils).

1940´s La Standard Oil Co. (Indiana) desarrolla el Reformado Catalítico para


producir gasolina de alto octanaje y desarrollan el tolueno para producir TNT.
Las gasolinas de alto octanaje ayudan a Estados Unidos e Inglaterra a ser
superiores a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

1940´s durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes construyeron


numerosas plantas para producir combustibles sintéticos con la Tecnología
Fischer Tropsch durante la segunda Guerra Mundial, llegaron a producir casi
15,000 BPD de combustibles militares.
En 1949, la Royal Dutch acorta su nombre a "Shell".

El Estado de Chile se propuso crear la Empresa Nacional del Petróleo, cuya


fundación ocurrió oficialmente el 19 de junio de 1950, con la publicación de la
Ley Nº 9.618.
En 1951 el Gobierno de Irán nacionaliza la National Iranian Oil Company. Ese
mismo año, en Colombia, se crea la empresa petrolera estatal ECOPETROL.

En 1953 Enrico Mattei funda el Ente Nazionale Idrocarburi [ENI] como un


conglomerado de 36 subsidiarias incluyendo AGIP, como empresa del Estado
italiano.

En octubre de 1953, conforme a Ley 2004, se autorizó la constitución de


PETROBRAS para la realización de las actividades del sector del petróleo en
Brasil, en nombre del Gobierno Federal.

En 1954 se desarrollan los procesos de Hidrodesulfurización para la eliminación


de azufre en las corrientes de las refinerías.
En 1957 la isomerización Catalítica produce gasolinas de alto octanaje a partir
de gasolinas de bajo octanaje (a partir de nafta liviana parafínica).
En 1957 se funda Pertamina la Compañía Petrolera Estatal de Indonesia.

En 1959 en Baghdad; Saudi Arabia, Irán, Iraq, Kuwait and Venezuela decidieron
la formación de la OPEP.

La OPEP se fundó formalmente en setiembre del 2014, por los países


exportadores de petróleo más importantes: Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y
Venezuela.

La OPEP buscó coordinar políticas de producción y suministro entre los países


miembros que promuevan la estabilidad y la prosperidad del Mercado Petrolero
Mundial, mediante el control del Balance Oferta – Demanda.
Los países que actualmente están en la OPEP son los siguientes:

En 1960 se desarrollan los procesos de Hidrocraqueo que mejora la calidad y


reduce el azufre en cargas a alquilación.
En los 60´s crecen las empresas petroleras estatales, ingresan al mercado
mundial otras compañías petroleras americanas.

Desarrollo de nuevos campos petroleros: Libia, Nigeria, Australia & Extremo


Oriente.

Desarrollo de nuevos campos petroleros: Libia, Nigeria, Australia & Extremo


Oriente.

En los 70´s amplio desarrollo de Empresas petroleras estatales: PEMEX,


PDVSA, Petroperú, Recope, Sonatrach, NIOC etc.

Hasta inicios de los 70s los países productores fueron tomando control de su
petróleo realizando contratos de largo plazo con los Majors.
En 1969 se forma la Empresa estatal peruana a cargo de la industria del petróleo
en el Perú, Petróleos del Perú S.A.: PETROPERU SA.
En 1970, los Estados Unidos celebra su primer "Día de la Tierra " y se funda la
Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA). El Congreso de Estados
Unidos aprueba la Ley llamada "Clean Air Act" estableciendo estándares de
calidad del aire.

En 1970 la alta dependencia de Estados Unidos en petróleo importado causó la


primera Crisis de Energía cuando loa Árabes detuvieron los embarques de
petróleo a aquellos países que apoyaron a Israel en las guerras entre Árabes e
Israelitas.

En 1973 durante la guerra Arabe-Israeli, los países productores tomaron control


sobre petróleo, como consecuencia del embargo de petróleo a los países
occidentales que apoyaron a Israel aumentó fuertemente el precio del petróleo.

En 1974 se funda la Empresa Estatal de Petróleo de Malasia a la que se llamó


Petronas.

En 1974 se desarrolla el proceso de Desparafinado Catalítico que mejora el


punto de escurrimiento de ceras.

En 1975 se desarrolla el proceso de Hidrocraqueo de Residuales que mejora


los rendimientos de gasolinas a partir de residuales pesados.
En 1975 se introducen los convertidores Catalíticos en muchos automóviles para
cumplir los estándares de emisiones establecidos por el Gobierno de USA.
En 1976 se forma Petróleos de Venezuela o PDVSA como es conocida.

En 1978, el Gobierno de Estados Unidos inicia la reducción de la cantidad de


plomo permitido en la gasolina. Esta acción se toma para prevenir el deterioro
de los catalizadores de platino empleados en los convertidores catalíticos, no
para proteger la salud pública.

En 1978, el New York Mercantile Exchange (NYMEX), desesperado en evitar la


quiebra salió con un contrato a futuro de heating oil .

En 1979, debido a la revolución en Irán se retiraron 4.5 MMDC de petróleo. El


crudo llego a $28/bbl en Abril 1980 (100 US$/barril 2005). Se denominó la
Segunda Crisis del Petróleo

Luego a inicios de la década de 1980 y por un corto período el mercado spot


llego a $40/bbl.

En 1983 el New York Mercantile Exchange (NYMEX) lanzó sus contratos a futuro
de petróleo crudo.

A inicios de 1985, la Mobil Oil construye la primera planta comercial que convierte
gas natural en metanol y luego en gasolina Premium de alto octanaje.
A mediados de 1985 la producción de crudo de Saudí Arabia descendió hasta
un quinto de su capacidad y Arabia Saudita abandono el mercado de
marcadores.
En 1984 Chevron compra la Gulf Refining Company.

En 1985 los bajos precios del petróleo obligaron al gobierno de los Estados
Unidos a cancelar los proyectos de Combustibles Sintéticos a partir de carbón y
esquisto bituminosos (shale oil).

En 1986 los precios colapsaron. Desde dicho año la OPEP influencia mercados
vía reducción de la producción pero no puede fijar precios. A fines de los 80
empiezan las fusiones entre las empresas petroleras.
En 1989 el tanquero Valdez de Exxon se hunde en Alaska y causa enorme
contaminación con petróleo.

En 1987 en la Reunión de Kyoto se aprueba el Protocolo de Kyoto en virtud del


cual los países industrializados se comprometen a reducir, para el periodo 2008
– 2012, el total de sus emisiones de gases de efecto invernadero (producto
básicamente del empleo de combustibles fósiles) por lo menos en un 5%, en
relación con los niveles de 1990.
Se muestra a continuación un esquema de los principales compras y fusiones de
las empresas petroleras hasta inicios de la década del 2000.

En 1990 se desarrolla la Guerra contra Irak (Guerra del Golfo) para recuperar
Kuwait que había sido tomado por Saddam Husein (Irak) y después de la
Operación "Desert Storm", los iraquíes causan un desastre ecológico en el golfo
Pérsico al incendiar los pozos petroleros kuwaitíes.

Estados Unidos es el mayor consumidor de petróleo crudo y el mayor


importador. Arabia Saudita (Saudí Aramco) es el mayor productor y exportador
de petróleo crudo en el mundo.

En 1998 Exxon y Mobil se fusionan creando la mayor empresa del mundo: Exxon
– Mobil.
El año 2003 Estados Unidos invade Irak y derroca a Sadam Hussein.

2010´s, la revolución del Shale Gas en los Estados Unidos y los condensados
asociados reducen de manera significativa los requerimientos de importación de
petróleo crudo en los Estados Unidos.

Durante los años 2012- 1013 se produce una revolución árabe en diversos
países productores de petróleo (Libia, Egipto, Siria) que redujo las producciones
de dichos países.
Existen dos mercados organizados de futuros de petróleo crudo. El NYMEX en
New York, que efectúa trading de crudos dulces y livianos en Cushing Oklahoma,
y el llamado Intercontinental Exchange (ICE Futures) en Londres que
comercializa crudo Brent (Mar del Norte).

En la actualidad es posible comercializar Futuros y opciones los cuales son


instrumentos financieros.

Los mercados de Futuros permiten un acceso abierto al público en general a los


precios de los crudos. Cuando una industria está integrada es difícil conocer los
precios de transferencia internos. En la actualidad cualquiera con acceso a
internet puede seguir los precios hora por hora.

Los productores y refinadores y consumidores pueden también hacer Hedging


en un mercado donde actúan especuladores sin interés ni obligación de entrega
de los productos físicos. En los últimos años diversos bancos de inversión han
ingresado al mercado de productos físicos.

Cuando un mercado alcanza altos niveles de liquidez desaparecen las


preocupaciones acerca de la seguridad del suministro y aparecen
preocupaciones sobre la volatilidad de los precios.
HISTORIA DEL PETROLEO EN BOLIVIA

En 1865 el ciudadano Juan Manuel Velarde, solicitó extensas concesiones en


las provincias de Acero y Tumina Chuquisaca.

En 1867 los alemanes consiguieron que el presidente Melgarejo les concediera


las concesiones de la provincia Salinas Tarija.

En 1896 se descubrieron manantiales de petróleo en el Chaco boliviano, donde


se les concedieron las concesiones en Chuquisaca en 1899.

En 1907 el gerente del Sindicato Sucre descubre manantiales de petróleo en


Santa Cruz donde convence al gobierno que concedieran las concesiones de un
millón de hectáreas.
En 1913 se creó la Compañía Petrolífera Caupolican Calacoto,

En 1915 se instaló la primera refinería construida por Percy Boland, los primeros
productos obtenidos fueron gasolina, kerosén y fuel oil pesado.

Entre 1914 a 1916 la adjudicación de concesiones petroleras a perpetuidad en


Bolivia ha incrementado de 1,7 a 3 millones de hectáreas.

Desde 1912 a 1919 varias comunidades petroleras cedieron las concesiones al


ciudadano inglés William Breand

El gobierno de Ismael Montes puso fin a las indiscriminadas políticas de


concesiones, en 1916 cuando promulgó la Ley de Reserva Fiscal que puede
considerarse como la Primera Ley de Hidrocarburos, que negó las mayores
concesiones, donde la participación del Estado era del 10% en las entregas, y
obligó a los poseedores a no enajenar ni transferir las mismas.
En 1921 el presidente José Gutiérrez Guerra, canceló la reserva fiscal, y autorizó
contratar explotación de hidrocarburos mediante arrendamientos temporales con
una vigencia de 66 años.

El 3 de marzo de 1921 la empresa Richmond Levering le transfirió las


concesiones a la Standar Oil de New Jersy.

La ambición de la empresa trasnacional de propiedad de Rockfeller, la primera


que se instaló a Bolivia.

El 20 de Junio de 1926 el presidente Bautista Saavedra la Ley Órganica del


Petróleo, que vuelve a declarar la propiedad nacional de los hidrocarburos.

En 1927 se denunció por incumplimiento en el pago de patentes a la Standart


Oil

La Standart Oil defraudó al país con 26,5 millones de bolivianos entre 1924 a
1932.

En 1935 la Standar Oil fue acusada de contrabandear la producción marginal del


petróleo mediante un oleoducto clandestino, que traspasaba la frontera por
debajo del puente del Río Bermejo hacia la población de Aguas Blancas
Argentina
LA GUERRA DEL CHACO Y LOS INTERESES TRASNACIONALES

El país tenía sufría un endeudamiento de 82 millones de dólares, el gobierno se


veía obligado a controlar el aparato reacaudador en manos de una comisión
fiscal permanente establecida por acreedores.
La petrolera norteamericana fue custionada por haber mostrado una actitud de
traición a la patria durante el conflicto bélico que enfrentaron Bolivia y Paraguay
LA GENERACIÓN NACIONALISTA DE LA POST GUERRA
Debido a las consecuencias de la guerra del Chaco, Bolivia fue conducida a un
desastre por interese económicos extranjeros.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, nació de las cenizas de la Guerra


del Chaco. La inmolación de 50.000 hombres defendiendo la riqueza petrolera,
sirvió de marco al inicio de la entidad petrolera boliviana.

Dos personajes promovieron la creación de YPFB, el héroe de la contienda del


Chaco, Teniente Coronel de Ejército, Germán Busch y el destacado profesional,
hijo de migrantes italianos, Don Dionosio Foianini Banzer.

El cruceño Foainini Banzer, doctor en Química General de la Unidad de Pavía


(Italia), concibió el proyecto de creación de la empresa petrolera boliviana desde
sus primeros años de universitario, avizorando el horizonte de la industria
petrolera nacional. Estructuró y fortaleció a la nueva empresa, hasta 1939. “Mi
vida abundó en inquietudes y esperanzas, y al repasar mis papeles, cargados de
recuerdos y de historia, me satisface que algunos proyectos alcanzaron su
objetivo”, señalaba el impulsor de la industria boliviana de los hidrocarburos en
su autobiografía “Misión Cumplida”

Otro cruceño notable, Germán Busch, con la firme convicción y decisión apoyó
el emprendimiento de la creación de la empresa estatal del petróleo. Su gobierno
se caracterizó por ubicar al petróleo como nueva palanca para el desarrollo del
país. “Vamos pues a reafirmar la nacionalización de los petróleos, ya que todos
los que estuvimos en el Chaco en las horas de peligro, hemos podido
experimentar la inconveniencia de que esa riqueza estuviese en manos de
capitales extranjeros. El petróleo boliviano va a ser explotado por el Estado,
porque así lo exigen los altos intereses nacionales”, resumía Germán Busch, el
heroico y joven oficial del Ejército boliviano miembro e impulsor de una corriente
ideológica comprometida con los intereses de la patria.

Aquel histórico, 21 de diciembre de 1936, con el apoyo de Germán Busch,


Dionisio Foianini visitó al Presidente Toro en Palacio de Gobierno con el proyecto
de Decreto Supremo en la mano, quien luego de discutirlo brevemente, lo firma
inmediatamente, después Don Gustavo Chacón se encargó que los firmaran
todos los ministros.

Así nació YPFB ante el enorme desafío de proyectar el futuro de la naciente


industria petrolera y la impostergable misión de desarrollar la producción
petrolera para mejorar la economía nacional.

Las compañías privadas consolidadas ya, tendrán su rol de acuerdo a sus


contratos, pero ya no serán los omnipotentes organismos de antes, y tendrán
que sujetarse a cumplir sus obligaciones dentro de un criterio nacional y no de
sus propios intereses. La entidad Y.P.F.B es del Estado, pero funcionará con su
personería jurídica y autonomía propia.

En ese contexto nace Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)


como entidad autárquica y con personería jurídica propia, encargada de
explorar, explotar y desarrollar el rubro hidrocarburífero.

Pocos meses después, en mayo de 1937, el gobierno de Toro emitió la Ley


Orgánica de YPFB, cuyo instrumento legal incluyó las funciones y privilegios,
aspectos largamente anhelados.La nueva empresa debía organizar y dirigir la
industria petrolera. La petrolera estatal, nació dotada de plena autonomía en su
presupuesto. Podía realizar importaciones de petróleo y sus derivados con el
objetivo de cubrir la demanda del mercado interno cuando fuese necesario. Del
mismo modo, estaba autorizada a explotar y comercializar en forma directa o en
sociedad, previa aprobación del gobierno.
PRIMERA NACIONALIZACION:

El primer directorio de la estatal YPFB abordó el tema de la nacionalización de


los hidrocarburos. “El ingeniero Jorge Muñoz Reyes, manifestó que había
realizado un estudio completo de todos los antecedentes relativos a la situación
de la Standard Oil Co. y había llegado a la conclusión de que se imponía la
caducidad de todas las propiedades de esta compañía, caducidad que debía
dictarla el Supremo Gobierno y que importaba la pérdida ipso-juri de todos los
bienes de esta compañía tuviera en el territorio de la República”.

decreto Ley emitido, el 7 de junio de 1936, por la administración de David Toro


respetaba las concesiones de la Standard, a la vez nacionalizaba la
comercialización, transporte y exportación de petróleo y sus derivados en el país.
Esta medida dejaba a su vez en manos de YPFB las responsabilidades de
exploración y explotación, pero sólo en zonas designadas. De hecho, el 16 de
enero de 1937, otra medida del presidente Toro, asigna a YPFB la totalidad del
territorio nacional con excepción de las concesiones de la Standard. finalmente
el 13 de marzo de 1937, el gobierno de Toro dictó una Resolución Suprema que
declaraba la caducidad de las concesiones petroleras de la Standard Oil y la
reversión de todos sus bienes al Estado Boliviano.

La administración de YPFB comenzó con cuatro patriotas (Dionisio Foianini,


Jorge Muñoz Reyes, José Lavadenz y Guillermo Mariaca), en una pequeña
oficina prestada por el Ministerio de Minas y Petróleo ubicada en la calle
Yanacocha de la ciudad de La Paz desde donde, al mes de su fundación, la
Junta Militar encabezada por el coronel David Toro, le asignó Bs 100.000 para
cubrir los gastos que demandaba su organización, visualizando su futuro
responsablemente.

Los ingenieros Mariaca y Muñoz Reyes se hicieron cargo de los campos


descubiertos por la Standard Oil y transferidos a la estatal petrolera. En tanto
que el Ing. Guillermo Elder Bell se encargó del funcionamiento de las refinerías
de Sanandita y Camiri. La producción de petróleo subió a 75 millares de metros
cúbicos (MMC) anuales que sólo cubrían un 25% del mercado interno. La
producción de Bermejo tenía como destino el mercado argentino, las refinerías
de Camiri y Sanandita eran rudimentarias y los equipos de perforación eran
obsoletos.

En 1927 la refinería de Sanandita producía 20.000 litros de gasolina y la planta


de Camiri tenía una similar producción. Tras la nacionalización de la Standard
Oil y con la intervención del pionero de la industria petrolera en Bolivia, Elder
Bell aumentó su producción a 600 Barriles por dia (BPD) y Camiri a 1.200 BPD.
Primera imagen institucional

El primer logotipo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos fue diseñado


por el Ing. Guillermo Elder Bell y se presentó oficialmente, en 1943. Su
significado original representado por el clásico rombo y las iniciales YPFB, están
definidas por las siguientes características:

• Los cuatro vértices del rombo significan la presencia y soberanía de YPFB en


los cuatro puntos cardinales del país.
• El color gris representa la riqueza petrolera.

• El color rojo representa la sangre derramada por las 50.000 vidas perdidas en
la guerra del Chaco.

• El rombo representa la unión de esfuerzos de los trabajadores petroleros al


servicio de nuestra amada Patria.
Cnl. GUALBERTO VILLARROEL
(Expresidente de Bolivia).
El apoyo nacionalista militar

Durante el gobierno nacionalista del presidente Gualberto Villarroel, la economía


del petróleo recibió un gran impulso. YPFB vio la necesidad de replantear el
crédito con el Export Import Bank para un programa de largo aliento, con el
objetivo de incrementar la producción, la capacidad de refinado y cambiar el
sistema de transporte de productos de ferrocarril o camión a oleoductos, a fin de
abaratar costos y entregar al mercado interno un producto barato. Villarroel dio
todo su apoyo al proyecto para su presentación en Washington y su
financiamiento por el Export Import Bank, el proyecto consistió en: desarrollo del
distrito de Camiri con la perforación de 20 pozos, perforación de Guairuy y
Mandeyapecua, construcción de un oleoducto Camiri-Cochabamba de 525
kilómetros y cinco estaciones de bombeo, construcción de una refinería topping-
reforming en Cochabamba con una capacidad de 5.000 BPD y otra refinería
topping en Sucre con una capacidad de 1.500 BPD y un ramal de oleoducto.

La estatal petrolera contribuyo al desarrollo de Camiri. En la foto se observa la


Av. Petrolera en la década del 50.

En tanto que el petróleo de Bermejo selo obtuvo de seis pozos habiendo sufrido
la producción de este campamento una declinación de 4.337 metros cúbicos con
respecto al año anterior. El siguiente cuadro contiene las cifras comparativas del
petróleo elaborado desde 1947 hasta 1949.

Hasta el 31 de diciembre de 1949, la estatal petrolera –que empezó en 1937 con


Bs 100.000 registró un capital de Bs 1.112.226.621, cifra que muestra el
crecimiento de YPFB en los primeros doce años de existencia. Durante esa
gestión, el importe de las regalías del 11% sobre la producción de crudo a favor
de los departamentos de Tarija y Santa Cruz, ascendió a Bs 3.280.971.32.
Sumando este importe a las regalías de los años anteriores, se obtuvo un total
de Bs 17.591.431 que fue abonado a los departamentos citados, desde la
creación de la entidad, por concepto de regalías sobre la producción de petróleo
crudo.
REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL

La refinería Gualberto Villarroel está ubicada en la avenida Petrolera, de la


ciudad de Cochabamba, kilómetro 6 de la carretera antigua a Santa Cruz. Su
gran infraestructura fue desarrollada por YPFB en varias etapas desde el año
1949, cuando se inició la construcción de la primera planta de Topping (CRBO).
La planta de Cochabamba que es la mayor de las instalaciones de su género
que permite mejores ingresos económicos y mejores condiciones de distribución
para el país. Las refinerías de Camiri, Sanandita y Bermejo procesaron 10.000
metros cúbicos de crudo para el abastecimiento regional y consumo interno.

Entre 1953 y 1957 se construyó la primera planta de lubricantes de YPFB, en


1976 se instaló una nueva planta de Topping de 12.500 barriles por día para
cubrir las necesidades del mercado local. En 1979 se inauguró el Complejo de
Refinación, con una capacidad de procesamiento de 27.500 barriles por día en
la Unidad de Carburantes. Actualmente, las plantas producen:
- gas licuado de petróleo (GLP)
- gasolina especial
- gasolina de aviación
- jef fuel, kerosén
- diesel oil
- aceites
- grasas automotrices e industriales
- cemento asfáltico
- solventes y otros

Abastece más del 60% de la demanda del país de lubricantes terminados. Pero,
pese al incremento de la producción solo lograba abastecer el 47% del mercado
interno.

El presidente de entonces, Mamerto Urriolagoitia decidió entregar el poder a una


Junta Militar encabezada por el Gral, Hugo Ballivián el 16 de junio de 1951 luego
del triunfo del MNR en las urnas. Este hecho apresuró los acontecimientos del 9
de abril de 1952.
LA REVOLUCION MOVIMIENTISTA
De esa forma, el gobierno del MNR, en la revolución de 1952, vio en el petróleo
el mejor instrumento para aliviar la difícil situación que atravesaba la economía
nacional. Su plan estratégico consistía en diversificar la economía e integrar las
regiones. A partir de este año, Guillermo Elder diseñó las llamadas “refinerías de
bolsillo” en las estaciones de Bombeo de Monteagudo, Risal, Tarabuquillo y Vila
Vila del oleoducto Camiri-Cochabamba ramal Sucre. Estas mini destilerías
tenían una capacidad de proceso entre 25 y 30 BPD.

Al inicio de los 1950, YPFB experimenta un desarrollo y avance tecnológico


significativo que le permitió autoabastecerse e incrementar su producción
petrolera, mediante el descubrimiento de nuevos campos. En 1953, se crea el
Departamento Sur de Exploración en Camiri que luego pasaría a convertirse en
la Gerencia de Exploración, sus impulsores fueron los doctores bolivianos en
geología:
- Felix Celso Reyes
- Hernán López
- Reynaldo Muños Reyes
- técnicos europeos invitados Victor Honcharenko
- Andrés Hunterslatter,

YPFB construyó los ductos necesarios para el abastecimiento y la integración


del país.

Paralelamente, fueron descubiertos los yacimientos de Sararenda cerca de


Camiri, que al inicio de su explotación, produjeron 380 BPD de petróleo liviano,
más tarde, mediante la producción intensiva, este reservorio superó los 1.500
BPD, ya en 1956, esa cantidad se duplicó. En 1958 fue construido el oleoducto
Camiri-Santa Cruz, cuyo cálculo y diseño fue realizado por el Ing. Guillermo Elder
Bell. La dirección y supervisión estuvo a cargo de los ingenieros Pablo Fuertes,
Victor Paz soldando el Oleoducto, Cochabamba-Oruro-La Paz (OCOLP).

El oleoducto Sica Sica-Arica data de 1958, año en el que Chile otorgó a Bolivia
el derecho necesario para la línea submarina y amarre de los barcos. El gobierno
de Víctor Paz consideró que era necesario atraer capital externo a Bolivia. Una
vez más el gobierno boliviano fracasó en su intento de atraer capitales debido a
la falta de experiencia en los negocios. En la década del 60, el aventurero texano
abandonó el país y su sustituta la empresa Chaco Petroleum invirtió solamente
40 millones de dólares. Obreros de antaño de la estatal petrolera realizan
trabajos de prospección exploratoria.
EL CÓDIGO DAVENPORT

Entre las varias medidas asumidas por el Presidente de la República, Dr. Víctor
Paz Estensoro, la implementación del “Código del Petróleo, también conocido
como el Código Davenport” que implementó avanzadas normas jurídicas,
económicas y técnicas como medidas de protección y seguridad al capital
privado. La consultora extranjera fue contratada con los auspicios del Programa
de las Naciones Unidas y Henry Holland.

La normativa considerada antinacional, fue encomendada por el gobierno del


MNR al bufete americano Shuster & Davenport, ligados a los grandes intereses
petroleros. Con la finalidad de levantar la reserva fiscal, la esperanza de
bienestar y mejoramiento económico para el país, este Código fue promulgado,
en principio, por Paz Estenssoro mediante Decreto Ley Nº 4210 de 26 de octubre
de 1955 con el que se abrogó la Ley de 20 de junio de 1921.

En los 13 años que duró el Código ingresaron al país 15 compañías petroleras,


de las cuales ocho culminaron con perforaciones, descubriendo dos de ellas
siete campos nuevos:
- Madrejones (Bolivian Oil Co.)
- Caranda Colpa
- Río Grande
- La Peña
- Palmar
- Santa Cruz (Bolivian Gulf)

INCURSIÓN DE LA GULF OIL

Durante la vigencia del Código del Petróleo, muchas empresas internacionales


llegaron a Bolivia desde 1955 en busca de realizar trabajos de prospección
exploratoria y perforación de pozos, entre las que se encontraba la compañía
estadounidense Gulf Oil que firmó contrato con el Estado boliviano el 23 de mayo
de 1956, de acuerdo a la facultad que le confirió el Artículo 161 de esa normativa.

El presidente de Bolivia, Gral. René Barrientos, visita instalaciones de la


compañía norteamericana Gulf Oil.

A los cinco años, la empresa descubre varios pozos petroleros de importancia.


En éste contexto la Gulf exige al gobierno del MNR como al de Barrientos la
adjudicación del derecho de propiedad del gas como la de los oleoductos.
Barrientos, mediante una interpretación suya, amplía el Código Petrolero para
que incluya al gas y mediante el Decreto Supremo 8093 crea la empresa Gas y
Petroquímica con facultades de adquirir toda la producción de gas sea
procedente de entidades privadas o nacionales. Pero, la creación de esta
empresa no podía ocultar el hecho de que la Gulf ya dominaba el 90% de la
producción de gas boliviano y el 80% del crudo.
SITUACION CRITICA DE YPFB

Tras la caída de producción iniciada en 1957, la crisis internacional en 1958 y el


plan de estabilización monetaria, no superaron el patriotismo de los trabajadores
de YPFB que mantuvieron el prestigio de la entidad. Pese a la disminución de
las brigadas exploratorias, se registró un mayor número de pozos perforados y
al finalizar ese año se termino de construir el oleoducto Sica Sica – Arica
aumentando la exportación de crudo y necesario el aumento de personal.
La obra mas importante fue la conclusión del nuevo edificio de YPFB en la ciudad
de La Paz con una superficie de 4.967 m2 , un volumen aproximado de 1.397m3
lo que demando un costo de mas de 215.394 $us y consta de once pisos con
sotanos y azotea.

En 1960 YPFB atravesó por una critica situación financiera por un largo tiempo,
registrando menor disponibilidad de divisas, mayores costos de operación,
precios bajos de sus productos en el mercado interno y una tardia recuperación
de créditos otorgados.

A comienzos de 1961, con el fin de contrarrestar la caída de producción de


Camiri, se vio la necesidad de conseguri un crédito de organismos
internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Eximbank
y el Banco Internacional de Fomento y Desarrollo, para la compra de materiales
y repuestos para mantenimiento y reacondicionamiento de pozos, para la planta
de Gas, fracturamiento Hidraulico y otros, ascendiendo un monto aproximado de
2.500.000 $us. YPFB para su acreditación debía cumplir con ciertos requisitos la
cual fue otorgada por la compañía norteamerica Golyer y McNaughton que
concluyo: “ la estatal opera como una empresa petrolera eficiente” esto en 1961
y en base a ese informe se dio la acreditación internacional, llegando los
insumos y equipos a Bolivia en 1962 y 1965.

En 1964 se descubrió petroleo y gas en Bulo Bulo, Tatarenda y Naranjillos. En


1966 se perforo el pozo exploratorio Monteagudo -1 dando buenos indicios de
gas y petróleo.

El papel de los hidrocarburos y su influencia en el poder económico, motivo a las


petroleras de Sud America a agruparse en una organización, es asi que nace la
Asistencia Reciproca Petroelra Estatal Latinoamericana (ARPEL) en la que
participan todas las empresas estatales, siendo el Ing. Boliviano Miguel Tejada
Velasco uno de los primeros secretarios generales de ARPEL.
SEGUNDA NACIONALIZACION

En 1969, durante el gobierno de Alfredo Ovando Candia, se produce la segunda


nacionalización de los hidrocarburos, entregados en concesión a través del
Código del Petróleo a la compañía norteamericana Gulf Oil. Mediante un decreto
ley, la nacionalización es impulsada por el ministro de Minas y Petróleo, Marcelo
Quiroga Santa Cruz. El responsable del control y toma de los campos petrolíferos
de la petrolera fue el general Juan José Torres.

La Bolivian Gulg Oil Company ingreso a Bolivia al amparo del codigoo del
petróleo el 23 de mayo de 1956, mediante la suscripcionn de contratos de
financicionn de oleoductos y contratos d eopercion conjunta con YPFB para
exploración y explotación en áreas probadas petrolíferas de jurisdicción de la
estatal petrolera.
Una vez asentada en Bolivia, esta compañía busco la salida de YPFB del
mercado interno, porque el contrato de riesgo compartido dejo a la estatal
petrolera sin participación porque la exploración de un millón y medio de
hectáreas era exclusivamente de la Gulf Oil Company a un costo de 80 centavos
por hectárea.

YPFB únicamente recibía una regalía del 11 % y un impuesto único del 19%; es
decir recibía solamente un 30% de la producción bruta y el contrato era una
concesión ordinaria para explotación de pozos. Por lo que la protesta popular se
desato por las condiciones en que operaba la Gulf y comenzó a registrarse un
descenso en la producción que se ubicó en 22% por debajo de la demanda del
mercado interno.

La situación obligo a la estatal petrolera a importar petróleo desde Argentina


previa instalación de un oleoducto entre Caranda y Santa Cruz para transpotar
26 MMC de crudo adquirido de la Gulf.

Tras la muerte de Rene Barrientos a principios de 1969 en uno de los


helicópteros que había obsequiado la Gulf, por decisión de las FFAA, asumió la
presidencia de la Republica el Gral. Alfredo Ovando Candia quien conformo un
nuevo Gobierno (1969-1970) con participación de reconocidas figuras de
izquierda entre las que sobresalio Marcelo Quiroga Santa Cruz, nombrado
ministro de minas y petróleo.

Una de las primeras medidas asumidas por este gobierno fue decretar la
derogación del Código del petróleo el 26 de septiembre de 1969. La Gulf
reacciono paralizando la exportación del crudo boliviano desde el puerto Chileno
de Arica y el Banco Mundial dejo sin efecto un préstamo ya concedido a Bolivia.
La administración de Ovando convoco a obreros, campesinos y estudiantes para
que, mediante la conformación de un frente de acción único, gobierno y sectores
progresistas pudieran devolverle al país la administración del petróleo para
beneficio propio.

El entonces ministro de minas y petróleo Marcelo Quiroga Santa Cruz denuncio


ante los medios de información una presión imperialista por parte de la compañía
norteamericana contra el gobierno revolucionario del Gral Ovando, acusado de
chantaje de orden político y económico por evitar que ese organismo multilateral
financie el 50% del gasoducto Santa Cruz – Yacuiba y evitar realizar una labor
revolucionaria en materia de hidrocarburos.

Ante ese panorama, se consolidó la nacionalización de la Gulf Oil. Ese día,


Ovando anunció que el 90% del gas boliviano que se hallaba bajo el dominio de
la Bolivian Gulf Oil serviria para el desarrollo de las refinerías y la siderurgia con
carácter prioritario. El entonces ministro Quiroga Santa Cruz aseguro que
personalmente definiria una política petrolera en bien del país, luego de recibir el
apoyo absoluto de las Fuerzas Armadas, el viernes 17 de octubre de 1969, a
horas 19:15 el gobierno revolucionario del Gral. Ovando emitio un decreto en el
salón de los espejos de palacio de gobierno que establecia la reversión al
dominio del estado boliviano de todas las concesiones otorgadas a la Bolivian
Gulf Oil Company y la nacionalización de todas sus instalaciones, inmuebles,
medios de transporte, estudios, planos, proyectos y todo otro bien, sin excepción
alguna, además de la entrega de las mismas a YPFB. Paralelamente, se
procedió a la toma militar de las oficinas de la Gulf en La Paz y a la ocupación,
por parte de las tropas del ejército, de los pozos petroleros de Colpa, Caranda y
Rio Grande en Santa Cruz.

Marcelo Quiroga en una parte de su discurso hizo mención que: para el bien del
país la situación cambiaria fundamentalmente e impulsarían a la empresa del
Estado, no solamente para que avance en todos los campos de la prospección
y la explotación del petróleo y del gas, sino que también asegure en favor de
Bolivia los beneficios de la industria petroquímica en sus múltiples campos.

Durante medio siglo el pueblo boliviano se vio sometido al yugo de las grandes
empresas del estaño y consideraba que la compañía norteamericana más
poderosa en Bolivia alcanzo un predominio económico y político semejante al de
los barones del estaño.

A la Gulf no se le pagaría ni un centavo de indemnización por el gas ni por el


petróleo, porque ambas riquezas eran del pueblo boliviano. Tampoco se le
pagaría indemnización alguna por las inversiones que la compañía hubiera
efectuado en el país, el problema se redujo a cancelar el monto relativo al activo
fijo que la empresa petrolera dejaría en Bolivia, vale decir indemnizar por la
maquinaria y vehículos que se quedaran en el país, por sus bienes inmuebles,
bombas y plantas de reinyección. Por lo que la sangre derramada en las arenas
del chaco y la que corrió durante treinta años buscando un camino de liberación
para el pueblo boliviano no fue en vano.

Una vez difundido el decreto de nacionalización, en algunos sectores del país se


empezó a temer por una devaluación de la moneda. Sin embargo la
preocupación central fue la nacionalización de la compañía internacional.
YPFB emitió un comunicado de prensa en el que informo que su personal técnico
asumió el control de los campamentos y campos productores ubicados en
Cochabamba y Santa Cruz, y que el bombeo por el oleoducto Sica Sica-Arica se
efectuó normalmente bajo el control y supervisión de la estatal petrolera.
Manifestando con orgullo su satisfacción por la nacionalización de Bolivia Gulf
Oil Company.
DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL

Desde los balcones de palacio de gobierno el Gral. Alfredo Ovando Candia


proclamo el 17 de octubre como “Dia de la Dignidad Nacional” ante una multitud
que se congrego en plaza Murillo para expresar su júbilo por la medida asumida
de expulsar a los Norteamericanos de Bolivia recuperando para el país el 90 por
ciento de las reservas de gas que estaban en manos de la Gulf Oil y con esa
medida se sentó soberanía a pesar de los 80 millones de dólares que costó el
pago de indemnización.
NACIONALIZACION RESPALDADA POR DIFERENTES SECTORES

Varios fueron los sectores sociales que respaldaron la medida histórica asumida
por el gobierno Gral. Alfredo Ovando, entre los que destacan trabajadores
petroleros, universitarios, mineros, asociación de ganaderos, choferes,
maestros, gremiales, abogados, médicos, empleados públicos, partidos políticos
y pueblo en general.

La federación sindical de trabajadores petroleros de Bolivia a la cabeza de su


entonces secretario ejecutivo, Manuel Ayllon Ocampo, emitieron un comunicado
en el que sostienen que mediante una nota Nª 109-69 dirigida al Gral Ovando ya
habían pedido la nacionalización de bolivian Gulf Oil como imperativo urgente de
la recuperación de las riquezas naturales en beneficio del país.

La Universidad Mayor de San Andres (UMSA) por medio de su consejo


universitario expreso su complacencia y apoyo a la medida, pero sin indemnizar
a la Gulf y para evitar cualquier bloqueo económico, demando al gobierno
establecer relaciones con todos los países socialistas.

La federación sindical de choferes 1 de Mayo también respaldo esta


nacionalización y los choferes se consideraron soldados dispuestos al combate
contra el imperialismo en ese momento crucial e histórico para el país.

La Asociación de Ganaderos de Santa Cruz, en una solicitada de prensa,


apoyando sin reservas este proceso porque significaba la recuperación de la
soberanía sobre la riqueza petrolífera del país, brindando su incondicional
adhesión moral y respaldo material al Gobierno Revolucionario e indicaron su
confianza plena y categóricamente en la entidad fiscal del petróleo.

La Confederación Medica Sindical de Bolivia tomo como alborozo la reconquista


para el patrimonio nacional de una parte mportante de la riqueza natural como
son los hidrocarburos.
La Federacion Nacional de Maestros Urbanos de Bolivia también manifestó su
plena identificación con la reversión al patrimonio nacional del petróleo y del gas.
Los partidos políticos de la época también expresaron su apoyo a la
nacionalización de la Gulf.

A ello se sumaron con muestras de apoyo el jefe del PIR, Ricardo Anaya; el
dirigente del partido de la revolución boliviana, Edwin Tapia; el comité Ejecutivo
Nacional del Movimiento Popular Cristiano, el partido de la Revolucion Nacional,
Partido Comunista Pekines; MNR y otros.

Con la firma de un documento que viabiliza el pago, se ponía fin a una histórica
aventura que apostaba por el cambio. Con la nacionalización se había terminado
con 13 años de saqueo y se expulsó a la Gulf Oil Company.

Los beneficios para el país de la nacionalización de la Gulf impactaron en la


economía nacional, pues Bolivia dejo de comprar petróleo a una empresa
extranjera, gano reservas gasíferas y petrolífera que entonces se estimaro en el
orden de 5 mil millones de dólares, además se recupero el mercado argentino
para la compañía nacional YPFB.
RÉGIMEN DE LA LEY GENERAL DE HIDROCARBUROS

El 19 de agosto de 1971, suceden hechos de relevancia para la industria


petrolera y YPFB. La estatal desarrolla los campos Monteagudo (Chuquisaca),
Tatarenda y Naranjillos (Santa Cruz). En contraste sólo se perforaron cinco
pozos y únicamente en Los Monos (Tarija) se halló algo de hidrocarburos.

En 1972 se registró, entonces, la subida del precio mundial del petróleo. La


nacionalización de la Gulf significó a YPFB 100 millones de barriles hasta la
mitad de los años noventa. AsÍ, el 28 de marzo de 1972, Banzer Suarez lanza
otra Ley de Hidrocarburos. Mediante Decreto Ley N° 10170, aprueba la Ley
General de Hidrocarburos por la cual YPFB pasaba a explorar, explotar, refinar,
comercializar e industrializar los recursos hidrocarburíferos del subsuelo. Con
esta normativa Banzer nuevamente desnacionaliza el gas y repone privilegios a
las compañías transnacionales

En esa gestión, también se firma un cuerdo de venta del energético a Brasil y se


inicia la exportación de gas natural a la Argentina a través de las contratistas
norteamericanas Tesoro y Occidental, que en 1974 se beneficiarían con el 40%
del mercado brasileño.

Los contratos serían por 30 años, cuatro años de exploración y 26 de explotación


en lotes con superficies no mayores a 20 mil hectáreas.

La crisis mundial del petróleo permitió al país exportar excedentes de este


producto. Ese año, Bolivia alcanzó una cifra récord de producción de 47.000
barriles diarios.

Para satisfacer las necesidades de refinación, en muchos casos YPFB tuvo que
comprar petróleo crudo a los concesionarios para procesarlo en sus nuevas
plantas. Paralelamente, se instalaron nuevos oleoductos en el momento en que
menguaba la producción, como el de Yacuiba, con un costo de más de 32
millones de dólares “Las inversiones realizadas por estas compañías
contratistas, hasta fines de 1979, llegaron a 219,5 millones de dólares y
descubrieron cuatro nuevos campos: Tita, Techi y Porvenir por parte de
Occidental Boliviana y la Vertiente por parte del Tesoro Petroleum.

Entre 1970 y 1979 se descubrieron campos petroleros como Enconada,


Palometas, Montecristo, Palacios, Cambeiti, Caigua, El Espino, Vuelta Grande,
Espejos y Río Seco. Asimismo, se desarrollaron los campos de La Peña, Santa
Cruz y Palmar que fueron descubiertas por la Gulf Oil Company.

La refinería Guillermo Elder Bell o Palmasola de Santa Cruz inició sus


operaciones para el mercado interno.
HIPERINFLACION, DEFICIT FISCALY RECESION

En comparación a años precedentes, la actividad exploratoria en 1980 se redujo,


sin embargo, se registró el descubrimiento de dos niveles gasíferos en el Campo
Caigua (Tarija).

En este periodo, en total, se perforaron 24 pozos de los cuales nueve fueron


exploratorios y 15 de desarrollo con un total de 36.063 metros.
La producción de petróleo y condensado en ese año fue de 1.383.845 metros
cúbicos. La disminución en un 15.7% con relación a 1979 se debe a una
declinación de los campos productivos. En tanto que la producción bruta de gas
natural fue de 168.830 MMpcd, 0.7% superior al año precedente.

Para YPFB fueron años negativos La producción declinó. De los 47.293 BPD
que se producían en 1974, bajó a 17.565 BPD en 1986. Al finalizar la década, la
producción había repuntado ligeramente, registrando 19.929 BPD
DEL 21060 A LA CAPITALZACION / PRIVATIZACION

Con la frase dramática “Bolivia se nos muere”, en 1985 asume la presidencia por
cuarta vez el Dr. Víctor Paz Estenssoro (MNR) e impone una Nueva Política
Económica neoliberal basada en el Decreto Supremo 21060, con el que se inicia
la privatización de las empresas estatales, concentrando la riqueza en unos
cuantos y otorgando a las transnacionales el liderazgo de la economía.

Para la estatal petrolera, este decreto significó su descentralización y la creación


de tres empresas subsidiarias en diferentes sedes: Empresa Petrolera del
Oriente (Santa Cruz), Empresa Petrolera del Sur (Camiri) y Empresa de
Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos (Cochabamba). Para este
propósito, se buscó vender el gasoducto Carrasco-Colpa. Asimismo, aceleró los
proyectos de explotación y promovió la inversión.
JAIME PAZ Y LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS
El campo Vuelta Grande, a fines de 1989, logra producir 3.700 BPD de
condensado, 92 MMpcd de gas, 845 BPD de gasolina natural y 182 toneladas
métricas por día de gas licuado. Con el proyecto de Vuelta Grande se perforaron
26 pozos y se invirtió en total de $us 79,3 millones con recursos de propios de
YPFB y del Banco Mundial.

En 1990, Paz Zamora aprueba un contrato de préstamo con el Banco


Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de $us 56,9 millones destinados
a financiar el Programa de Desarrollo de Campos Petrolíferos de propiedad de
YPFB.

En agosto de 1990, se produce una crisis petrolera mundial generada por el


conflicto en Medio Oriente que influye negativamente sobre YPFB. El precio del
barril de petróleo subió de 14 a 25 dólares y representaba una sangría para
Bolivia.

En 1992, los resultados financieros de YPFB mostraron una utilidad positiva de


267,3 millones de dólares

Asimismo, Paz Zamora promulga el Decreto Supremo N° 23116-A, el 25 de abril


de 1992, mediante el cual autoriza a YPFB suscribir con la empresa YPF S.A. de
la República Argentina, el contrato de compraventa de gas natural, en
cumplimiento del acuerdo de complementación en materia energética celebrado
entre ambos gobiernos, el 20 de marzo de1992.
GONI, EL GAS Y SU “PLAN DE TODOS”
El 21 de marzo de 1994, Sanchez de Lozada desde la Presidencia sancionó la
Ley de Capitalización N° 1544 y posteriormente creó el Ministerio de
Capitalización para encaminar el proceso en las empresas estratégicas del
Estado YPFB, ENDE, ENFE, LAB y ENTEL.

En 1994 se perforaron 30 pozos y la producción bruta de gas natural era de 572,5


MMpcd aproximadamente. De ese total, YPFB contribuyó con un promedio de
431,9 MMpcd que representa 75.4% mientras que las empresas contratistas
contribuyeron con un caudal promedio de 140,6 MMpcd.

Una segunda política fue la modificación de la Ley de Hidrocarburos para


transferir legalmente la propiedad de los hidrocarburos a manos de las
transnacionales y eliminar la participación de YPFB de cualquier emprendimiento
en el sector.

La medida se complementó con la exportaciónde gas natural boliviano a Brasil


que presuntamente convertiría al país en el centro energético de la región.
El 30 de abril de 1996, Gonzalo Sánchez de Lozada promulgó la Ley de
Hidrocarburos N° 1689 y autorizó a YPFB suscribir “contratos de riesgo
compartido” con personas individuales o colectivas extranjeras, públicas o
privadas, para la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos.
Esta ley eliminó los contratos de operación y de asociación e instituyó los
contratos denominados “joint venture” con una vigencia de 40 años.
EL DESMANTELAMIENTO DE YPFB
En medio del descontento social, YPFB fue capitalizada paradógicamente, en
diciembre de 1996, a los 60 años de su creación. La empresa fue desmembrada.
Sus operaciones de exploración y desarrollo quedaron a cargo de las
“capitalizadas” controladas por transnacionales Chaco S.A. y Andina S.A.,
mientras que el transporte estaba bajo responsabilidad de Transredes S.A,
producto de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos N° 1689 del 30 de abril
de 1996. La estatal petrolera fue reducida a una condición de “empresa residual”
administrando solamente las unidades de refinación, distribución y
comercialización.
EL ACUERDO GASÍFERO CON BRASIL

En 1993, Bolivia y Brasil firmaron el primer acuerdo de exportación de gas y el


14 de agosto de 1996, el presidente ejecutivo de YPFB, Arturo Castaños y el
máximo representante de Petrobras, Joel Méndez Renno, firmaron un contrato
definitivo de compra-venta del energético por 20 años contados a partir de 1999.
El 4 de septiembre de 1996, se firmó el contrato de construcción del gasoducto
a Brasil que tiene una extensión de 3.150 kilómetros y una capacidad de
transporte de 30 MMmcd de gas natural.
EXPORTACION DEL GAS A LA ARGENTINA
El 21 de abril de 1968, Bolivia suscribió el primer contrato de venta de gas a
Argentina pero la comercialización se inició recién en mayo de 1972, concretó
uno de los logros más importantes. A partir de ese mes, YPFB despacha un
volumen de 148 millones de pies cúbicos por día (MMpcd). De acuerdo a contrato
y a la Ley de Hidrocarburos de Banzer, correspondía a Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos, con carácter exclusivo, vender y exportar, mediante
negociaciones directas, los hidrocarburos en su estado natural, semi-elaborados,
elaborados y los productos y subproductos de los mismos, sin excepción alguna,
considerando los requerimientos del mercado interno. La conclusión de las
plantas de gas de los campos de Colpa y Río Grande y el Gasoducto Santa Cruz-
Yacuiba, contribuyeron a la exportación del energético que se incrementó en
volumen y en ingresos para YPFB. El dinero percibido por la
venta del energético generó una suma abultada; pero en los hechos esos
ingresos no contribuyeron significativamente al país ni a YPFB, pues casi en su
totalidad fueron destinados al gasto corriente y al pago de la deuda externa. En
1999 se reinició la exportación de gas natural a la Argentina a través del
gasoducto Madrejones-Campo Durán. Entre 1999 y 2002, las exportaciones del
energético al país vecino no dejaron un saldo favorable al país, pues el negocio
fue poco beneficioso para los intereses nacionales por la drástica disminución de
volúmenes y valores exportados.
BANZER Y “TUTO” CIERRAN LA CAPITALIZACIÓN

Luego de asumir el mando de la nación en agosto de 1997 a través de la vía


democrática, el Gral. Hugo Banzer Suárez afronta una crisis económica y la
recesión lleva a una caída del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Banzer y su gobierno de megacoalición (ADN, MIR, NFR, CONDEPA, PDC, FRI
y UCS) aprobaron el DS Nº 24880 mediante el cual se autoriza a YPFB proceder
al reordenamiento de todos sus activos, bienes, valores, acciones y derechos de
su propiedad, en el objetivo de determinar los bienes prescindibles, incluyendo
los equipos de perforación, excepto los necesarios para los emprendimientos
previstos. Una vez realizado el reordenamiento, se autoriza a YPFB por esta
única vez y con carácter exclusivo, considerar la transferencia en forma onerosa
de sus activos y bienes declarados prescindibles en favor de cualquier tipo de
sociedades previstas en el Código de Comercio boliviano. El gobierno de ADN
privatizó lo que quedaba de la cadena productiva de hidrocarburos y lo que hasta
ese entonces permanecía bajo tuición de YPFB. Se trataba del denominado
downstream que abarcaba las fases de refinación, comercialización y
almacenaje de la cadena productiva. Posteriormente firmaron nueve contratos
de riesgo compartido para la exploración y explotación de hidrocarburos entre
YPFB y las empresas petroleras nacionales y extranjeras. Asimismo, se oficializó
el 7 de diciembre de 1999 la transferencia de las refinerías Gualberto Villarroel
de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz a la Empresa Boliviana de
Refinación (EBR S.A.) conformada por Petrobras de Brasil y Pérez Companc de
Argentina. Como resultado de la privatización de ambas refinerías, los activos de
YPFB tuvieron un decremento del 22.5% al 31 de diciembre de 1999. Sobre una
base de 102 millones de dólares, se privatizaron ambas refinerías lo que significó
el cierre de un ciclo histórico de YPFB.

Los contratos de riesgo compartido para la exploración, explotación y


comercialización de hidrocarburos suscritos por la estatal petrolera con
diferentes empresas llegaron a 84 al 31 de diciembre de 2001. Similar número
de contratos se registró en 2002. Resultado de las actividades de perforación,
las reservas hidrocarburíferas certificadas por DeGolyer & MacNaughton,
tuvieron un crecimiento: las de petróleo / condensado llegaron a 951,9 millones
de barriles y las probadas más probables de gas natural ascendieron a 54,9
trillones de pies cúbicos (TCF).

Ese año, YPFB asume la responsabilidad del Plan Nacional de Conexiones de


Gas Domiciliario que en su primera fase contempla 20.000 nuevas conexiones
gratuitas de gas domiciliario en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Potosí y
Camiri con materiales existentes en almacenes de la estatal petrolera. Un cáncer
en el pulmón obligó a Banzer a renunciar a su cargo el 7 de agosto de 2001 y,
por tanto, mediante sucesión constitucional, el vicepresidente de la República,
Jorge Quiroga Ramírez.
Tuto Quiroga pudo recuperar a favor del Estado las parcelas que las petroleras
no perforaron, como establecía la Ley de Hidrocarburos que heredó de Sánchez
de Lozada. Sin embargo, Tuto Quiroga, en un acto ilegal, el 4 de octubre de
2001 emitió el DS 26366 que privó al país de 1.300 millones de dólares al evitar
que las petroleras invirtieran en la perforación a razón de un pozo por parcela.
Esta normativa las benefició porque ampliaba las facilidades de explotación de
las áreas que se les había entregado. Los sectores sociales calificaron a este
ilícito como un regalo que beneficiaba a las petroleras. En su programa de
gobierno de “12 meses”, en materia de hidrocarburos, Quiroga inició la
denominada “diplomacia del gas” con el gobierno de George Bush y propuso el
Proyecto Pacífic LNG con la finalidad de promover acuerdos para transportar,
transformar y exportar gas natural a mercados de México y Estados Unidos por
puertos del Pacífico. El 4 de diciembre de 2001, se suscribió en Washington un
Memorando de Entendimiento entre Sempra Energy y Pacific LNG, consorcio
integrado por Repsol YPF, British Gas (BG), Pan American Energy LLC, en el
que se acuerda negociar las condiciones para el suministro de un volumen
promedio de 800 MMpcd de gas natural boliviano, para una planta de
regasificación en la costa del Pacífico que operarán conjuntamente Sempra
Energy y CMS Energy Corporation para el abastecimiento del mercado del
sudoeste de los Estados Unidos. “El frustrado proyecto de exportación de gas
natural a los mercados de Norteamérica a través de un puerto chileno, es la
última ofensiva del proceso de privatización de YPFB y la nueva Ley de
Hidrocarburos. Bajo esas condiciones, las transnacionales del consorcio Pacific
LNG pretendieron determinar las reglas de un juego dentro del cual el Estado
boliviano sería solamente un medio diplomático capaz de facilitar los trámites de
movilización internacional del gas natural”. El fracaso de este proyecto
energético encarado por los gobiernos neoliberales, se debió a un rechazo
popular encabezado por diferentes movimientos sociales y por el diferendo
histórico que se tiene con Chile.
NEFASTO RETORNO DE GONZALO SANCHEZ

Con un plan de emergencia denominado “Sí se puede”, Gonzalo Sánchez de


Lozada retorna al esquema gubernamental el año 2002 acompañado del
periodista Carlos Mesa. Los escasos resultados electorales obligaron a Goni a
armar una alianza con el MIR y UCS. Desde agosto de ese año, el gobierno del
MNR se encargó nuevamente de armar un gigantesco aparato de propaganda
para publicitar el “mal estado de la economía nacional, el elevado déficit fiscal
calculado en 8,5% del PIB y la consecuente descapitalización de las arcas
públicas que obligaban a un ajuste. La política de hidrocarburos del MNR
presuntamente buscaba desarrollar a plenitud el potencial hidrocarburífero y
energético del país, además de dotar a la mayoría de los bolivianos de energía
domiciliaria e industrial barata y limpia. Goni y Mesa prometen además en su
Plan de Emergencia conformar un Consejo Nacional de Energía y ampliar el
mercado del Brasil duplicando el actual volumen contratado, reabrir el mercado
a la Argentina y abrir los mercados de Chile, México y California, Estados Unidos
y la capitalización y/o privatización del sector de hidrocarburos, asignó una
mayor participación a la inversión extranjera petrolera, en tanto que YPFB quedó
como una participación marginal, dedicada exclusivamente a la supervisión,
suscripción de contratos de riesgo compartido y meros trámites administrativos.
En febrero de 2003, en un mensaje televisado al país, Goni anunció con alarma
que el gobierno precisaba de mayores ingresos para bajar el déficit fiscal en tres
puntos porcentuales. Para entonces, alegaba era imprescindible un cambio en
el sistema impositivo a través de reformas y la aplicación de un nuevo impuesto
al salario. El 10 de febrero, se presentó al país el nuevo impuesto a los salarios
progresivo y no deducible de hasta 12,5%. Mediante ese tributo se pretendía
recaudar los ingresos fiscales que no generaba el IVA, que hasta ese momento
posibilitaba a los bolivianos deducir con facturas el consumo hasta un total de
13% sobre la renta personal. Apenas oficializada por el ministro de Hacienda,
Javier Comboni, la medida fue calificada como “impuestazo” y provocó la
inmediata resistencia social por el sector menos previsible, los miembros del
Grupo Especial de Seguridad (GES), dependiente de la Policía Nacional, se
amotinaron. La oposición a la cabeza de NFR (tienda política que más tarde se
sumó al gobierno de Goni) y el MAS lanzó las primeras voces de protesta y
resistencia a la política fiscal de ajuste que se sobrecargaba sobre el pueblo.

El 12 de febrero de 2003 estalló una de las rebeliones populares más intensas


registradas en la historia del país, que luego sería recordada como “Febrero
negro”. Después de la masacre de febrero, la transnacional Repsol, anunció que
congeló el proyecto LNG de exportación de gas boliviano a Chile debido a la
inestabilidad política del país. “Bolivia no disfruta de su mayor momento de
estabilidad y el proyecto está congelado”, indicó el vicepresidente de exploración
y producción de Repsol.
LA GUERRA DEL GAS Y ” OCTUBRE NEGRO ”

Una marcha pacífica que partió de Caracollo, entre Oruro y La Paz, organizada
por la Central Obrera Regional (COR) de El Alto con el objetivo de rechazar la
venta del gas y exigir su industrialización dio origen al uno de los mayores
movimientos sociales por la defensa de los recursos naturales. Este frente unido
tuvo la activa participación de los principales dirigentes campesinos como Felipe
Quispe de la CSUTCB y Evo Morales de las Seis Federaciones de Cocaleros del
Trópico de Cochabamba. Los bloqueos de caminos comenzaron el 15 de
septiembre de 2003. Campesinos de la provincia Omasuyos cerraron la carretera
que une La Paz con Achacachi, Warisata, Sorata y Copacabana.

El autodenominado Estado Mayor del Pueblo convocó el 19 de septiembre a una


gran manifestación. En la protesta, intelectuales, analistas y técnicos en temas
petroleros manifestaron abierto rechazo a la venta de gas por Chile. Se
desencadenaron enfrentamientos que duraron todo el día. Cuatro civiles y un
soldado resultaron muertos, además de 23 heridos y cinco detenidos. Entre la
última semana de septiembre y la primera de octubre de 2003, con la
consolidación de la participación de la COB y el MAS en los movimientos de
rechazo a la exportación de gas, el conflicto creció y alcanzó a La Paz, que fue
paralizada por marchas diarias de miles de rentistas, maestros urbanos y micro
prestatarios. El Alto protagonizó la primera acción masiva de protesta el 11 de
octubre, cuando 5.000 vecinos, organizados en cabildos, rodearon la planta de
Senkata para impedir la salida de 32 camiones cisternas, cerrando la avenida 6
de marzo de la urbe alteña.

Nuevos choques entre manifestantes y uniformados se produjeron el domingo


12 de octubre de 2003 en la tranca de Río Seco que dejaron como saldo 26
muertos. A las 10:00 de ese día, el vicepresidente de la República, Carlos Mesa,
rompió su relación con Gonzalo Sánchez de Lozada. “No puedo aceptar al punto
en que hemos llegado y no puedo aceptar que no haya una sola razón que
justifique la muerte sucesiva, permanente, ininterrumpida de compatriotas de
nuestro país a lo largo de estos días”, explicó Mesa su decisión, pero sin
renunciar a la Vicepresidencia. Poco después, el gobernante y sus aliados
políticos decidieron convocar a un referéndum consultivo por departamento para
determinar la política de exportación de gas. Además, el Ejecutivo se animó a
ofrecer la revisión de la Ley de Hidrocarburos pero en un marco de concertación
con las empresas petroleras. Asimismo, aceptó convocar, a la Asamblea
Constituyente. Al día siguiente, dirigentes políticos, sindicales, campesinos y
personajes representativos de la clase media, calificaron la propuesta
gubernamental como tardía y extemporánea. El pedido de las mayores era la
renuncia definitiva de Gonzalo Sánchez de Lozada. También se decomisó toda
una edición del semanario Pulso que en su principal titular pedía la renuncia de
Goni en nombre de la democracia. A pesar de toda esta situación de convulsión,
el jueves 16 de octubre, Sánchez de Lozada insistió en que su renuncia sería el
fin de la democracia y el inicio de una dictadura “narcoterrorista” y
“anarcosindical”. El viernes 17 de octubre de 2003, el jefe de NFR, Manfred
Reyes Villa abandonó la coalición gobernante pidiendo la dimisión del Presidente
frente a la presión social. Goni y sus allegados se trasladaron a la pista del Grupo
Aéreo de Caza (GAC) en El Alto y de allí se dirigieron a Santa Cruz. “Al poner mi
renuncia a consideración del Honorable Congreso Nacional, lo hago con la íntima
convicción de que la aceptación de la misma no corresponde ya que no se puede
retirar a un presidente elegido democráticamente, por mecanismos de presión y
de violencia que están al margen de la ley”, manifestó el hasta ese día presidente
de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada en una carta dirigida al Congreso
Nacional y que fue leída en una sesión especial del Parlamento. Es día, cerca
de las 10 de la noche, Carlos Mesa, pronunciaba sus primeras palabras como
Presidente de la República, mientras tanto, Goni y sus ex ministros Carlos
Sánchez Berzaín, Javier Tórrez Goitia y Mauricio Balcázar huían en una
aeronave con destino a Miami, Estados Unidos.
CARLOS MESA Y EL REFERÉNDUM DEL GAS
Al asumir el mando de la nación, el 17 de octubre de 2003, Carlos Mesa prometió
convocar a un referéndum vinculante para decidir sobre la exportación de gas,
modificar la Ley de Hidrocarburos vigente y revisar el proceso de capitalización
de las empresas estatales. La propuesta de Mesa provocó reacciones dispares.
Mientras las petroleras anunciaban su acuerdo con las reformas y esperaban
garantías para quedarse en Bolivia, Tarija reaccionó contra el referéndum e
insistió en viabilizar la exportación por Chile. Mesa heredó una economía en
crisis con un crecimiento de 0%, una inflación en ascenso, alto desempleo y un
elevado desprestigio en los indicadores internacionales de riesgo para las
inversiones. Mesa destituyó el 2 de abril de 2004, al Delegado Presidencial para
la Mejora de la Capitalización, Juan Carlos Virreira, quien demandó ante el
Ministerio Público la anotación preventiva de los bienes de la Enron en el
gasoducto a Brasil exigiendo la devolución de 130 millones de dólares a favor
del Estado boliviano. Con anterioridad Virreira había emitido cinco polémicos
informes que cuestionaron la administración y fiscalización de las empresas
capitalizadas donde se hallaron serias irregularidades administrativas,
principalmente, en el rubro petrolero. El 14 de abril de 2004, Mesa presentó su
proyecto de Ley de Hidrocarburos que fue elaborado por técnicos y funcionarios
de gobierno. La propuesta incluía una consulta con los sectores sociales, previo
envío del documento al Parlamento. El proyecto de 109 artículos priorizaba el
desarrollo de los planes regionales de exportación e industrialización de
mercados subregionales, entre ellos Brasil, Argentina y México. Esta propuesta
no alteraba el derecho de propiedad de los hidrocarburos en manos de las
compañías que firmaron 79 contratos de riesgo compartido aprobados por
Gonzalo Sánchez de Lozada, por tanto la vigencia de los mismos se extendía
hasta el año 2036. Además la propuesta de Mesa ratificaba la clasificación de
hidrocarburos en “existentes y nuevos”. En ese sentido, se planteó “una
estructura estable” para el pago de regalías y participaciones que reprodujo el
sistema de 50% de pago para campos existentes y 18% para campos nuevos.
Éstos últimos no pagaban la regalía nacional complementaria del 13% ni la
participación nacional del 19%, sumando 32%, que el Estado iba a dejar de
percibir por la renta de hidrocarburos. La novedad planteada en esta posible
normativa fue un beneficio del 6% para el TGN, YPFB y la Superintendencia de
Hidrocarburos. También se habilitaba la posibilidad de liberar a las empresas de
la obligación de efectuar la perforación de al menos un pozo por parcela y
destinar la inversión programada a diferentes proyectos hidrocarburíferos. En
materia de renta petrolera, la novedad fue un Impuesto Complementario a los
Hidrocarburos (ICH) que en el plano político constituía el reconocimiento que el
Estado no percibía ingresos acordes a los niveles de reserva y comercialización
de hidrocarburos. Mediante DS N° 25507, el 19 de mayo de 2004, el gobierno
de Mesa hizo conocer públicamente las preguntas del “referéndum vinculante”
sobre la política energética. Sin embargo, surgieron cuestionamientos porque se
obvió la pregunta: ¿Está de acuerdo con nacionalizar el gas y el petróleo en
Bolivia?, además se observó la ambigüedad de las preguntas de esa consulta
con un nítido sesgo favorable a las transnacionales petroleras. Con un alto nivel
de participación ciudadana, el domingo 18 de julio de 2004, el gobierno de Mesa
llevó a efecto el referéndum vinculante en todo el país. “Cómputos oficiales
determinaron que 1.913.642 ciudadanos apoyaron la recuperación de los
hidrocarburos, cifra que representó un 92% de respaldo, resultando la de mayor
apoyo de la consulta popular.
LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE HIDROCARBUROS 3058
El 17 de mayo de 2005, el presidente del Congreso Nacional, Hormando Vaca
Diez, sancionó la nueva Ley de Hidrocarburos N° 3058 ante la negativa de Mesa
para poner su firma y promulgar esa ley. La decisión del presidente Carlos Mesa
de devolver esa ley provocó generalizadas críticas y nuevamente surgieron
amenazas sindicales de protesta en la sede de gobierno.

Mesa alegó que este proyecto dividía al país y que estaba en riesgo la integridad
nacional. Indicó que su contenido “era confiscatorio” para las empresas
petroleras extranjeras y aseguró que no la promulgaría por considerarla “suicida
e inviable”. “La Ley de Hidrocarburos tenía por objetivo darle a Bolivia un
horizonte de esperanza, de certeza, de seguridad hacia adelante. Y creo que el
contexto de hoy está mostrando exactamente lo contrario’’, aseguró. La nueva
ley del gas buscaba impulsar una economía mixta en el sector de hidrocarburos,
fortalecer YPFB y su participación en toda la cadena productiva, fomentar el
consumo interno de gas natural e incrementar los niveles de exportación,
además de priorizar la industrialización con la consecuente generación de valor
agregado a las exportaciones.

Este instrumento legal obligaba a la migración de contratos en un plazo de 180


días. En materia impositiva, creó el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
del 32% sobre el total de la producción de hidrocarburos, se explicó que la
vigencia de este “sobreimpuesto”, al que se sumaban el 18% de regalías,
participaciones y otros tributos, Y una carga de más del 50% para las petroleras,
que incluso analizaban dejar el país por no ser atractivo a sus intereses. La
coparticipación del IDH quedó distribuida en un 4% para los departamentos
productores de hidrocarburos, 2% para los departamentos no productores, a
partir de la recuperación de las acciones de las empresas petroleras
capitalizadas administradas por las AFP, que se destinaban al pago del Bonosol.
También se promovió la descentralización de sus oficinas en los departamentos
productores del país, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.

El 6 de junio de 2005, el presidente Carlos Mesa renunció irrevocablemente


después de dos amenazas previas efectuadas en marzo y junio. La aprobación
de la Ley de Hidrocarburos, sus diferencias con el Congreso Nacional y las
movilizaciones sociales fueron las razones expuestas para su dimisión ante el
Congreso. “No me dejan gobernar”, sentenció.
INCUMPLIMIENTO A LA APLICACIÓN DE LA LEY
En medio de las tensiones sociales alrededor de Plaza Murillo, se decidió
trasladar las sesiones del Congreso a Sucre, la capital de la República.
Presionados por los movimientos sociales, el presidente de la Cámara de
Senadores, Hormando Vaca Diez (MIR) y el presidente de la Cámara de
Diputados, Mario Cossío (MNR), dieron un paso al costado, dejando así la
responsabilidad de la conducción del país al presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien en el marco de la sucesión
constitucional, juró como Presidente de la República, al filo de la media noche
del 9 de junio de 2005. La asunción de un presidente proveniente de las filas
del Poder Judicial despertó esperanzas y temores respecto el cabal
cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos, más aún cuando Rodríguez Veltzé
aclaró que su única misión era la preservación del orden y la prosecución de las
elecciones generales. En los hechos, el Presidente jurista archivó la agenda de
octubre y la recuperación de los recursos hidrocarburíferos. Bajo esa coyuntura,
se impusieron las amenazas de ocho empresas petroleras, excepto Petrobras,
de acudir a organismos internacionales para impugnar la nueva Ley de
Hidrocarburos 3058 por considerarla confiscatoria y por no respetar los contratos
de riesgo compartido y acuerdos bilaterales de protección recíproca de
inversiones. Las petroleras ratificaron su intención de no migrar a los nuevos
contratos hasta que se impulse “un plan de incentivo al sector y se introdujera
cambios de fondo en la ley”.
LA TERCERA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

Las elecciones nacionales del 18 de diciembre de 2005, constituyeron el último


acto administrativo de Rodríguez Veltzé. Pocas horas después de oficializarse el
triunfo de Evo Morales, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) que
obtuvo el 53,7 por ciento de apoyo en los comicios generales del 18 de diciembre
de 2005, los sectores sociales exigieron el cumplimiento de la “Agenda de
Octubre” que planteó la nacionalización de los hidrocarburos, su industrialización
y la imposibilidad de exportar gas por un puerto chileno. El primer mandatario
indígena de Sudamérica que volcó la atención del mundo sobre Bolivia, en sus
primeras palabras prometió acatar la voluntad de la mayoría nacional expresada
en el referéndum del gas, ratificando la consecución de la recuperación natural
y el petróleo, para beneficio nacional.

“Estamos acá para cambiar Bolivia, para acabar con la injusticia, para detener
el saqueo de los recursos naturales”, afirmó el flamante Jefe de Estado en el acto
de su posesión al jurar

en enero 2006, ante el Congreso Nacional, con el puño izquierdo en alto y la otra
mano en el pecho. La lucha histórica del pueblo boliviano contra la privatización
y/o capitalización había encontrado un cauce e imponía la recuperación de la
propiedad sobre los hidrocarburos y el control del excedente económico por parte
del Estado como único factor de viabilidad y desarrollo nacional. De ese
movimiento, nace la agenda hidrocarburífera propuesta por los movimientos
sociales. “El presidente Evo Morales no declaró en ningún momento la
paternidad de los hechos que se dieron sino viabiliza la agenda de octubre. En
gran medida, su propuesta de gobierno durante la campaña electoral recogió la
demanda que tenía que ver con los hidrocarburos y la Asamblea Constituyente
para debatir el futuro y la proyección del país. Cuando Morales Ayma asume la
conducción del gobierno, en ese momento,

esta norma incorpora en su estructura la emergencia por la recuperación de los


recursos naturales y fundamentalmente la vigencia del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) de 32% que junto a las Regalías de 18%, configuran un 50%
de participación estatal sobre el negocio estratégico de los hidrocarburos. La
nacionalización de los hidrocarburos, resultó del consenso popular, el país se
ponía de acuerdo por vez primera en las prioridades que debía acatar el Estado,
después de un quinquenio de lucha entre una clase política que no representaba
los intereses nacionales y la emergencia de la empobrecida clase campesino,
indígena popular que reclamaba su derecho y participación en las grandes
decisiones nacionales. Así planteada la situación, el primer desafío para la
nueva administración fue configurar la ecuación de la nueva nacionalización de
los hidrocarburos, de manera que se obtenga el mayor beneficio para el pueblo
boliviano, toda

Una de las primeras medidas instruidas por Evo Morales al Congreso Nacional
fue la revisión de los 71 contratos de riesgo compartido (joint ventures) firmados
con las empresas petroleras en función de la abrogada Ley de Hidrocarburos
1689, aprobada por Sanchez de Lozada. “Si la relación contractual no era legal,
entonces se tenía que comenzar de nuevo toda vez que el artículo 59 de la
Constitución Política de Estado instruía su autorización para que estos entren en
plena vigencia y facultad”. En paralelo, se comenzó a visibilizar la necesidad de
realizar una auditoría a todas las petroleras para verificar denuncias sobre ilícitos
como contrabando y los compromisos de inversión definidos con el Estado. La
Contraloría General no resultaba eficiente en esos momentos porque había
dejado de auditar los campos petroleros, pese a una instrucción emanada del
Poder Legislativo.

Para las petroleras constituían factores críticos a sus inversiones la


consolidación de nuevos mercados, la indispensable introducción de condiciones
que permitiesen la recuperación de las inversiones realizadas y la aplicación de
un marco legal regulatorio y fiscal estable en el mediano y largo plazo. Sin
embargo, otras versiones, reflejaban “off the record”, la “incertidumbre”, “la
sobrecarga fiscal creada con la Ley 3058 que hacía inviable el negocio”,
asimismo lanzaban “ultimátums” para la continuidad de las inversiones en
Bolivia, y advertían sobre los “efectos de la futura nacionalización” en un país sin
capacidad de inversión, nuevos mercados y pozos, situación que ponía en riesgo
no sólo la producción futura sino el mismo el abastecimiento interno y las
exportaciones. “En Bolivia el debate sobre el gas sigue sustentándose en
premisas equivocadas y en posturas relativas a la dignidad, la soberanía, la
equidad y el nacionalismo que no son ni nunca han sido elementos que definan
la inversión y los negocios”, señalaban las publicaciones de prensa. Las
transnacionales consideraron que los nuevos planes en el sector de
hidrocarburos se reducían a consignas y situaciones coyunturales, ajenas al
sector mismo, más que a una voluntad de hacer negocios o participar
activamente en los procesos de integración energética regional. Bolivia tendrá
dificultades para comprometer mayores volúmenes de exportación pues su
capacidad de producción y entrega de gas está cercana al límite y ésta no se
incrementará sin inversiones que no son probables en un momento en el que
están amenazadas

con la rescisión unilateral de contratos y la nacionalización de sus inversiones,


predecían los ejecutivos de las petroleras, sin dar la cara. La Secretaría de
Energía de Estados Unidos, Karen A Harbert opinó que la nacionalización no era
el mejor camino para Bolivia y para construir una vía de desarrollo para un
pueblo empobrecido. “La nacionalización sólo

creará el tipo de ambiente impredecible que ahuyentará las inversiones


privadas”.77 El Presidente Evo Morales sentenció, “Bolivia requiere socios y no
patrones…”, al ponderar que se acata la decisión de todos los bolivianos.
EL OPERATIVO POR LA DIGNIDAD NACIONAL

En un tiempo récord de cinco meses, un equipo multidisciplinario del gobierno,


perfiló la estrategia, técnico, económica y jurídica del decreto que daría vigencia
a la nueva nacionalización de los hidrocarburos, la tercera registrada en la vida
republicana boliviana. El lunes 1 de mayo, Evo Morales convocó al gabinete a
las 04:00 a.m. En esa reunión se dio lectura al Decreto Supremo Nº 28701
“Héroes del Chaco” e incluso se aprobaron algunos artículos pendientes.
Finalizada la sesión, los ministros se pusieron de pie y entonaron el himno
nacional. En medio de la más absoluta reserva, se organizó el operativo,
decenas de oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, vestidos con trajes de
campaña se movilizaron en silencio desde el aeropuerto de Yacuiba donde
aguardaron la llegada del presidente Evo Morales, ministros de Estado, y
dirigentes sociales hasta el megacampo San Alberto, sin avisar a la petrolera
que hasta ese momento se consideraba dueña del yacimiento en producción.
ARGENTINA, UN NUEVO ALIADO PARA EL GAS

El 30 de junio de 2006, en el Municipio de Hurlingham, provincia de Buenos


Aires, el Presidente Evo Morales y su homólogo argentino, Néstor Kirchner
acordaron que este país compraría provisionalmente gas boliviano a cinco
dólares el millón de BTU (médida térmica británica, por sus siglas en inglés)
hasta diciembre de 2006; entre tanto se procesaba un acuerdo más amplio.
La administración del Presidente Evo Morales, había anticipado al inicio de su
gestión la necesidad de revisar los términos contractuales para la venta o
exportación de gas boliviano “en mejores condiciones”, toda vez que los precios
internacionales para este energético, eran entonces muy superiores al precio de
comercialización que habían fijado anteriores gobiernos en gestiones pasadas.

El expresidente de Argentina, Néstor Kirchner y el presidente de Bolivia, Evo


Morales acuerdan la compra venta de gas natural en 2006.
Medios de información internacionales, divulgaron por esos días que Brasil,
había pedido al gobierno de Kirchner, por la vía diplomática, no aceptar ningún
alza del precio del gas boliviano. Es más, se comentaba con un misión de alto
nivel del gobierno argentino se había trasladado hasta Buenos Aires, la capital
argentina, para frenar cualquier intento de reforma sobre precios. Después de
algunos meses de tratativas y negociaciones, el 19 de Octubre de 2006, en la
ciudad de Santa Cruz, Bolivia, los mandatarios de Bolivia y Argentina, firmaron,
el 19 octubre de 2006, el Nuevo Acuerdo de Asociación Estratégica en Materia
de Energía que estableció el incremento del precio por millón de BTU de cuatro
a cinco dólares, además del incremento progresivo de los volúmenes de venta
de gas de 7,7 Millones de Metros Cúbicos por Día (MMmcd) hasta 27,7 MMmcd
el año 2029. En los hechos la nueva relación contractual impulsada por las
excelentes relaciones diplomáticas con el gobierno Argentino y particularmente
con el Presidente Kirchner que brindó todo su apoyo al gobierno de Evo Morales,
abría el segundo gran mercado para la exportación de gas natural y convirtió a
Bolivia en el centro energético de la región. La mejor señal política del acuerdo
con la Argentina constituyó la reactivación de la capacidad exportadora de Bolivia
ante el mundo, además de la posibilidad de inyectar nuevas inversiones a un
mayor mercado asegurado, quebrando otro eje del ataque hacia la
nacionalización de los hidrocarburos que comenzaba a rendir sus primeros
resultados. En entonces Ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas
Quiroga, afirmó en aquella oportunidad, “este histórico acuerdo convierte a
Bolivia en el mayor distribuidor energético de Sudamérica y en el principal
CONTRATOS DE OPERACIÓN CON EL ESTADO BOLIVIANO
Un día antes del plazo fatal, establecido en el D.S. 28701, por el cual el Estado
boliviano podía confiscar y administrar los campos petroleros en los cuales los
titulares se negaran a migrar a una nueva relación contractual con el Estado, las
compañías petroleras Vintage de EE.UU. y Total de Francia, esta última
considerada la cuarta petrolera a nivel mundial, firmaron los nuevos contratos
de operación. Este hecho se produjo en el auditorio del edificio del Palacio de las
Comunicaciones, el viernes 27 de octubre de 2006. “Nuestros hidrocarburos,
nuestra dignidad. Nacionalización ni un paso atrás”, se podía leer en una
gigantografía colgada detrás de la testera oficial del evento desarrollado en
viernes 27 de octubre de 2006, donde participaron el Presidente Evo Morales, el
Vicepresidente García Linera, el Ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas y el
presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, entre otros miembros del gabinete
ministerial y cuerpo diplomático. Los ejecutivos de Total, informaron que esta
empresa operadora invertiría $us 948 millones en los próximos 30 años a objeto
de desarrollar mayores proyectos de hidrocarburos en Bolivia. La decisión de las
dos petroleras aceleró la negociación con las otras compañías que se
enfrascaron en sendas negociaciones con las autoridades de YPFB y el
Ministerio de Hidrocarburos, las cuales culminaron faltando pocos minutos para
el sábado 28 de octubre cuando los ejecutivos de las doce empresas petroleras
restantes acudieron a la firma que inauguraría un nuevo ciclo de relación con el
Estado, en condiciones equitativas para el país. “Todas las petroleras firman”;
“Se consuma la Nacionalización”; “El gobierno ganó la pulseta a las petroleras”,
son algunos de los titulares de primera plana que matizaron al día siguiente el
estado de relación entre el gobierno y las petroleras después de seis meses de
incredulidad, objeciones y desinformación. El presidente Evo Morales se dirigió
al pueblo, señalando visiblemente emocionado: “Misión cumplida, misión
cumplida con todo el pueblo boliviano”, al asegurar que consolidó la política más
importante de su gobierno en diez meses de gestión. El Estado había convenido
a las empresas petroleras a firmar contratos de operación que les brindarían
seguridad jurídica, pero en mejores condiciones de interés nacional. En total, las
empresas habían comprometido invertir hasta cuatro mil millones de dólares,
producto de la nueva relación contractual. La Cámara de Hidrocarburos, en un
escueto comunicado, calificó las negociaciones como “duras”, aunque ponderó
la ”seguridad jurídica” establecida. “El escenario que se ha planteado con la firma
de nuevos contratos vislumbrará una relación positiva y duradera entre socios,
las empresas y el Estado Nacional”, se subrayó.

Los contratos de operación como resultado del proceso de negociación de los


contratos petroleros, entre el 27 y 28 de octubre de 2006, YPFB suscribió 44
Contratos de Operación con las siguientes empresas: BG Bolivia Corporation-
Sucursal Bolivia; Canadian Energy Entreprises C.E.E. Bolivia S.R.L., Compañía
Petrolera Exploración y Explotación “Petrolex” S.A., Compañía Petrolera ORCA
S.A., Dongwon Corporation (Sucursal Bolivia) , Empresa Petrolera Andina
Sociedad Anónima EPAN S.A., Empresa Petrolera Chaco S.A. “EPCHA S.A.”,
Matpetrol S.A., Monroy Electrónica y Control “Monelco” S.R.L., PAE E&P Bolivia
Limited (Sucursal Bolivia), Petrobras Bolivia S.A., Petrobras Energía S.A.
Sucursal Bolivia, Pluspetrol Bolivia Corporation S.A., Repsol YPF E&P Bolivia
S.A., Total E&P Bolivie Sucursal Bolivia, Vintage Petroleum Boliviana Ltd.
(Sucursal Bolivia).

También podría gustarte