Está en la página 1de 2

LICEO PABLO NERUDA

ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
PROF. GUIDO B. SILVA ERICKSEN

PRUEBA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7º AÑO BÁSICO FORMA: A


Nombre: CURSO: 7º AÑO A B
Ptje. ideal
36 Ptje. para 4.0 (60%):
21 Ptje. obtenido Nota:

Instrucciones Para responder esta prueba debe usar lápiz pasta azul o negro. No está permitido el uso del corrector, en el caso que así sea se descontará del
puntaje obtenido. En el ítem de preguntas con alternativas, la respuesta queda nula al marcar dos alternativas o hacer borrones sobre ellas. Cuide la
presentación de su prueba; escriba con letra legible y buena ortografía.
Objetivos de la prueba. El alumno debe ser capaz de: Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie
humana.

I.- ÍTEM SELECCIÓN MÚLTIPLE. ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA LETRA CON LA ALTERNATIVA CORRECTA.
(habilidad a desarrollar: conocimiento) (2 pts. c/u)
¿Qué caracteriza el proceso de hominización? ¿Cómo podemos reconstruir el pasado más remoto del
ser humano?
A. Que el ser humano sufre cambios biológicos.
B. El ser humano aprende a trabajar los metales. A. A través de fuentes materiales.
C. Son cambios biológicos y culturales en el ser B. A través de fuentes escritas.
humano. C. Recopilando testimonios orales.
D. El descubrimiento de la agricultura y la D. Usando documentos del período.
sedentarización.
¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la Conjunto de cambios biológicos, físicos y culturales, en
agricultura? el transcurso de millones de años de evolución. Este
proceso de denomina:
A. Es el hito con el que se inicia la Antigüedad.
B. Da origen a las primeras civilizaciones. A. La Prehistoria.
C. Produce el desarrollo de la vida urbana. B. La Historia.
D. Contribuye al proceso de hominización C. La hominización.
D. Tiempos primitivos.
La Prehistoria comenzó hace aproximadamente siete La teoría de la selección natural corresponde a :
millones de años, con la aparición del primer homínido,
I. Propuesta por Charles Darwin
y llegó a su fin alrededor del año 2.300 a.C.
II. Propone la evolución del hombre
¿qué define la prehistoria?:
III. La especie más fuerte sobrevive
A. la inexistencia de expresiones culturales. IV. Las especies se adecuan al ambiente
B. la inexistencia de registros escritos.
A. I, II, IV C. I y IV
C. la inexistencia de seres humanos.
B. II, III, IV D. Sólo IV
D. la inexistencia de agricultura y ganadería.

La posición bípeda adoptada por el hombre en su ¿Cuál(es) de los siguientes procesos forma(n) parte
proceso de evolución le permitió: de la hominización?
I. Tener las manos libres para transportar objetos. I. La evolución biológica. A. Solo I.
II. Aumento de la capacidad visual. II. La evolución cultural. B. Solo II.
III. Elaborar Herramientas. III. Las glaciaciones. C. Solo III.
A. Solo III. C. II y III D. Solo I y II.
B. I y II. D. I, II y III E. I, II y III.

De acuerdo al mapa, el ser humano, se origino en:

A. Eurasia.
B. América
C. Asia.
D. África.

II. Ítem de completación de Oraciónes. (habilidades a desarrollar: aplicar) (1 pto c/u.)


1. Los primeros Homínidos fueron descubiertos en el continente de______________, y a los restos más antiguos
encontrados allí, pertenecientes a una hembra, se les dio el sobrenombre de_____________.
2. El aumento de la capacidad _______________________ y la posición__________________, fueron las
características físicas más importantes que dieron cuenta de la evolución de los homínidos.
3. El Homo ____________________ corresponde a la penúltima etapa de la evolución del homínido y se
destaca, entre otras cosas, por tener la necesidad de enterrar a sus muertos.
4. El descubrimiento del __________________ por parte de los Homo Erectus, permitió que la calidad de vida
de ellos aumentara y pudieran sobrevivir a las etapas más gélidas o heladas.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein (1879 – 1955)
LICEO PABLO NERUDA
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
PROF. GUIDO B. SILVA ERICKSEN

III. Ítem Comprensión y Redacción. (habilidades a desarrollar: comprensión lectora) (4 pts.)


“EL ORIGEN DEL FUEGO.”
“Para los arqueólogos, la aparición del hombre sobre la tierra ha quedado señalada por los utensilios que fábrico. El hombre necesitaba
utensilios para llenar las deficiencias [...] fisiológicas, asegurándose alimento y abrigo. [...] Es de presumir que los primeros utensilios
fueron trozos de madera, hueso o piedra, toscamente afilados o acomodados a la mano, rompiéndolos o astillándolos.
En la prehistoria, existieron ciertos hombres que fabricaron inconfundibles implementos de piedra y también controlaron el fuego. […]
Las pieles y cueros se han empleado mucho como vestidos, y eran trabajados con raspadores. […] El control del fuego fue
presumiblemente el primer gran paso en la emancipación del hombre respecto de la servidumbre a su medio ambiente. Calentado por
el mismo, el hombre pudo soportar las noches frías y pudo penetrar en las zonas templadas y aún árticas. Las llamas le dieron la luz
en la noche y le permitieron explorar los lugares recónditos de las cavernas que le daban abrigo. El fuego ahuyentó a las bestias
salvajes. Por el cocimiento se hicieron comestibles substancias que no lo eran en su estado natural. El hombre ya no tuvo que limitar
sus movimientos a un tipo restringido de clima, y sus actividades no quedaron determinadas necesariamente por la luz del sol.”

I. De acuerdo al texto Responde: ¿Cuál es la importancia de la invención del fuego en la evolución del hombre? Argumenta y ejemplifica
a partir del texto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

II. Ítem Análisis de imágenes: (habilidades a desarrollar: analizar, deducir) (4 pts. c/u)
A partir del análisis de las imágenes deduce información y responde. En cada caso identifica Nombre del tipo de hombre.

Nombre del tipo de hombre: ____________________________

Principales características del hombre

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Nombre del tipo de hombre: ____________________________

Principales características del hombre

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein (1879 – 1955)

También podría gustarte