Está en la página 1de 3

1. ¿Cuándo se pierde la conciencia?

- Se pierde la conciencia cuando se deja de buscar la verdad y el bien, pues esa conciencia
se va manchando con el habito del pecado.

- La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida, pues eso garantiza la libertad
y engendra la paz del corazón (CCE 1784).

- “El desconocimiento de Cristo y de su Evangelio, los malos ejemplos recibidos de otros,


la servidumbre de las pasiones, la pretensión de una mal entendida autonomía de la
conciencia, el rechazo de la autoridad de la Iglesia y de su enseñanza, la falta de
conversión y de caridad puede conducir a desviaciones del juicio de la conducta moral”
(CCE 1792).

2. Casos de la vida real, acerca de la objeción de la conciencia.

Para empezar la objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes o leyes o a


realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos. Es un derecho que tiene
que ver con las convicciones intimas de una persona, ya sean morales o religiosas, que
lo habilita a abstenerse de realizar determinados actos que tiene profunda justificación
en los tratados internacionales de derecho humanos.
Es decir, la objeción de conciencia es el rechazo para cumplir algo prescrito por la ley,
ya que los efectos de su cumplimiento se consideran contrarios a las propias
convicciones ideológicas, morales o religiosas.

Por ejemplo:

- Una persona se niega hacer el servicio militar, pues sus convicciones pacifistas se lo
impiden, ya que considera que no deben usarse armas. Suponiendo que deba realizar el
servicio militar puede acogerse bajo la Objeción de Conciencia para no realizarla.

- En el tema del aborto voluntario en el embarazo entra en conflicto con la conciencia


personal. Pues el medico se puede oponer a realizarla por sus convicciones personales
o religión.

- Esta el caso de la eutanasia, en algunos países la legislación permite la interrupción de


la vida en ciertas ocasiones. Pero un medico se puede oponer a realizarla.

- En 193 dos niños testigos de Jehová, fueron expulsados de su escuela en Pensilvania


debido a negarse a saludar a la bandera de su país, ya que eso era una forma de idolatría
según su religión.

3. ¿Cuál es el ideal de conciencia?


- El ideal de conciencia está ligado a Dios:” Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón,
a tu prójimo como a ti mismo”. Esa es la ley que rige al mundo.

- El ideal de conciencia es la verdadera conciencia moral, es de decir es la conciencia


ciudadana del deber, esto es, la conciencia para la cual el “supremo deber” es “ser
miembro del Estado”.
BIBLIOGRAFÍA.

Español, E. (2018). La importancia de los ideales. Retrieved from


https://edgarcayceespanol.wordpress.com/2013/11/22/la-importancia-de-los-ideales/

(2018). Retrieved from


http://www.gecoas.com/religion/SUBPAG/CASOS/ley_moral_conciencia.pdf

Rendón, C. (2018). EL ESTADO O LA REALIDAD DE LA ETICIDAD EN LA FILOSOFPIA


POLÍTICA DE HEGEL [Ebook]. Retrieved from http://bdigital.unal.edu.co/1436/4/03CAPI02.pdf

También podría gustarte