Está en la página 1de 12

SESIÓN DOS PRÁCTICA LABORAL FORENSE 21-1-19

PARA LA SESIÓN DEL 28 DE enero SE VA VER los TEMAs 3.1 ESTRUCTURAR, FORMULAR Y ELABORAR
UN LIBELO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS. 3.2 EXPONER Y REALIZAR LAS OBJECIONES A UN
ESCRITO DE PRUEBAS.

PARA LA SESIÓN DE HOY 2.1 ELABORACIÓN Y ESTRUCTURA DE UNA DEMANDA LABORAL. 2.2
ELABORACIÓN, ESTRUCTURA Y FORMULACIÓN DE UNA CONTESTACIÓN DE DEMANDA LABORAL
ORAL Y ESCRITA.
VOY A ENVIARLES ESTA SESIÓN, ASI COMO INFORMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN
CONSTITUCIONAL POR RESICIÓN POR CAUSA IMPUTABLE AL PATRÓN A ÉSTA HABRÁ QUE
ACTUALIZARLO CON LOS SALARIOS ACTUALES. TAMBIÉN LES VOY A ENVIAR UN MAPA CONCEPTUAL
DE DERECHO PROCESAL DE TRABAJO, Y UNA INDUCCIÓN DE ORTOGRAFÍA QUE ES MUY NECESARIA.
LES VOY A RECOMENDAR QUE VEAN EN YOU TUBE LA SIMULACIÓN DE UNA AUDIENCIA EN MATERIA
LABORAL BAJO EL SISTEMA ORAL IMPLEMENTADO Y LO COMENTAREMOS EN LA PRÓXIMA SESIÓN.

COMO LES HABÍA COMENTADO EN OTRA MATERIA EL FIN NORMAL DE UN PROCESO ES LA


BÚSQUEDA DE UNA SENTENCIA O LAUDO EN MATERIA LABORAL QUE RESUELVA CONFORME AL
DERECHO VIGENTE, APEGADO A LA LEGALIDAD DE LA NORMA SUSTANTIVA Y PROCESAL. ENTONCES
TENEMOS QUE EN EL PROCESO LABORAL APARECEN TRES FIGURAS IMPORTANTES: EL PRESIDENTE
DE LA JUNTA, EL ACTOR Y EL DEMANDADO. EL PRIMERO CON LA FACULTAD POR PARTE DEL ESTADO
PARA IMPARTIR LA JUSTICIA, EL SEGUNDO PARA HACER USO DE SU DERECHO SUBJETIVO DE INICIAR
CON UNA DEMANDA CON PRETENSIONES JURÍDICAS VERDADERAS Y LEGALES Y EL TERCERO PARA
DEFENDER CON EXCEPCIONES Y ARGUMENTOS LEGALES SU POSICIÓN EN EL PROCESO. ESTO
CONSTITUYE LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA DEL PROCESO.
EL “DEBIDO PROCESO LEGAL”. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS HA
SEÑALADO QUE EL DEBIDO PROCESO LEGAL SE REFIERE AL “CONJUNTO DE REQUISITOS QUE DEBEN
OBSERVARSE EN LAS INSTANCIAS PROCESALES A EFECTOS DE QUE LAS PERSONAS ESTÉN EN
CONDICIONES DE DEFENDER ADECUADAMENTE SUS DERECHOS ANTE CUALQUIER... ACTO DEL
ESTADO QUE PUEDA AFECTARLOS. ES DECIR, CUALQUIER ACTUACIÓN U OMISIÓN DE LOS ÓRGANOS
ESTATALES DENTRO DE UN PROCESO, SEA ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO O JURISDICCIONAL,
DEBE RESPETAR EL DEBIDO PROCESO LEGAL”
LA VIDA PROFESIONAL DEL ABOGADO postulaNTE O DE UN CONSULTOR JURÍDICO SE VE CUBIERTO
EN RELACIONES CON DIFERENTES PERSONAS QUE LE VAN AYUDAR A SOSTENERSE EN LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL(CLIENTES: PERSONAS FÍSICAS O EMPRESAS; AMIGOS DE DIFERENTES CÍRCULOS
SOCIALES, CULTURALES O DEPORTIVOS , COMPAÑEROS QUE lEs AYUDEs A MAQUILAR ASUNTOS,
FAMILIARES, RECOMENDADOS Y PERSONAS ATRAÍDAS POR LA FAMA Y RECONOCIMIENTO DE LA
ACTIVIDAD LABORAL O SIMPLEMENTE POR ALGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN Y A VECES EN
FORMA ACCIDENTAL O CIRCUNSTANCIAL.

LO IMPORTANTE; ES MANTENER ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN PARA SABER ESCUCHAR EL ASUNTO


QUE SE LES PLANTEE Y TOMAR EL CASO, DESECHARLO O RECOMENDARLE ALGÚN COMPAÑERO
POSTULANTE, EN ESTA MATERIA SE RESOLVERÁ EL CUESTIONAMIENTO DE ¿CÓMO PONER EN
MARCHA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO PARA SOLUCIONAR LOS ASUNTOS EN EL ÁREA JURÍDICA?
Y LA DIVERSIDAD DE ENFOQUES QUE OFRECE LA GAMMA JURÍDICA DE SOLUCIONAR EN EL MARCO
JURÍDICO DE LAS LEYES VIGENTES.

P á g i n a 1 | 12
SE HA IMPLANTADO EN EL MEDIO SOCIAL EN EL QUE NOS DESENVOLVEMOS, UN DICHO QUE DICE:
“ MÁS VALE UN MAL ARREGLO QUE UN BUEN JUICIO” Y ESTO SE VA QUEDANDO EN LAS MENTES
DE LAS PERSONAS Y PREFIERE LLEGAR A MALOS ARREGLOS, POR TANTA MALA INFORMACIÓN
INCLUSIVE DE ABOGADOS COMPETENTES, COMO LES HABÍA DICHO EN OTRA MATERIA LA VOZ
POPULAR EN SU MENTE TIENDE A PENSAR “QUE UN PLÁTANO Y UN ABOGADO SON
PARECIDOS,PORQUE NO HAY NINGUNO DERECHO”. Y ESTO HABRÁ DE CAMBIARSE EN LA MENTE
DE NUESTRA SOCIEDAD AL ESTUDIAR CON EMPEÑO LOS ESTUDIANTES LAS ETAPAS PROCESALES
DEL DERECHO.

ANTES DE INICIAR CON LOS TEMAS DE LA SESIÓN


SE MENCIONARON TIPOS DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA LABORAL EN EL CUAL SE ESTABLECE
LOS: ORDINARIOS y ESPECIALES SIN EMBARGO SÓLO ABORDAREMOS LO CONCERNIENTE AL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN JUICIO LABORAL DESDE SU INICIO CON LA PRESENTACIÓN DE LA
DEMANDA Y SU CONTESTACIÓN
SUS FUNDAMENTOS LEGALES ESTÁN CONTENIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN SUS
ARTÍCULOS 870 AL 891.
INICIO.-
DEMANDA A. POR ESCRITO
B. SE PRESENTA ANTE LA OFICIALÍA DE PARTES O LA UNIDAD RECEPTORA DE LA JUNTA
COMPETENTE, LA CUAL LO TURNARÁ AL PLENO O A LA JUNTA ESPECIAL QUE CORRESPONDA
C. ACOMPAÑANDO TANTAS COPIAS DE LA MISMA, COMO DEMANDADOS HAYA
D. EXPRESARÁ LOS HECHOS EN QUE FUNDE SUS PETICIONES
E. PUDIENDO ACOMPAÑAR LAS PRUEBAS QUE CONSIDERE PERTINENTES
F. SE RECIBE LA DEMANDA
G. SI AL RECIBIR LA DEMANDA, LA JUNTA SE PERCATA QUE TIENE ERRORES LOS SEÑALARÁ Y DARÁ
3 DÍAS PARA CORREGIRLOS.
H. DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 HORAS SE DICTA ACUERDO PARA EL DÍA Y HORA DE LA AUDIENCIA
DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES Y OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS PARA UN
PLAZO NO MAYOR DE 15 DÍAS. FUNDAMENTO LEGAL LFT ART. 871 AL 873

NOTIFICACIÓN
A. SE NOTIFICARÁ PERSONALMENTE A LAS PARTES CON 10 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA
AUDIENCIA, SE LE ENTREGARÁ AL DEMANDADO COPIA COTEJADA DE LA DEMANDA.
(ART. 873) B. SE APERCIBIRÁ AL DEMANDADO QUE DE NO ASISTIR A LA AUDIENCIA SE TENDRÁ
POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO Y POR PERDIDO EL DERECHO DE
OFRECER PRUEBAS.
(ART. 873) 4 C. SI NO SE NOTIFICA AL(OS) DEMANDADO(S) LA JUNTA SEÑALARÁ DE OFICIO
NUEVO DÍA Y HORA PARA LA AUDIENCIA (ART. 874)
FUNDAMENTO LEGAL LFT ART. 873 Y 874
FUNDAMENTO LEGAL LFT ART. 875 A. ETAPA DE CONCILIACIÓN
I. LAS PARTES COMPARECERÁN PERSONALMENTE A LA JUNTA, SIN ABOGADOS
PATRONOS, ASESORES O APODERADOS.
II. LA JUNTA INTERVENDRÁ PARA LA CELEBRACIÓN DE PLÁTICAS ENTRE LAS PARTES Y
EXHORTARÁ A LAS MISMAS PARA QUE PROCUREN LLEGAR A UN ARREGLO
CONCILIATORIO.

P á g i n a 2 | 12
III. SI LAS PARTES LLEGAREN A UN ACUERDO, SE DARÁ POR TERMINADO EL CONFLICTO.
EL CONVENIO RESPECTIVO, APROBADO POR LA JUNTA, PRODUCIRÁ TODOS LOS
EFECTOS JURÍDICOS INHERENTES A UN LAUDO;
IV. LAS PARTES DE COMÚN ACUERDO, PODRÁN SOLICITAR SE SUSPENDA LA AUDIENCIA CON
OBJETO DE CONCILIARSE; Y LA JUNTA, POR UNA SOLA VEZ, LA SUSPENDERÁ Y FIJARÁ SU
REANUDACIÓN DENTRO DE LOS OCHO DÍAS SIGUIENTES, QUEDANDO NOTIFICADAS LAS
PARTES DE LA NUEVA FECHA CON LOS APERCIBIMIENTOS DE LEY;
V. SI LAS PARTES NO LLEGAN A UN ACUERDO, SE LES TENDRÁ POR INCONFORMES, PASANDO
A LA ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES;
Y VI. DE NO HABER CONCURRIDO LAS PARTES A LA CONCILIACIÓN, SE LES TENDRÁ POR
INCONFORMES CON TODO ARREGLO Y DEBERÁN PRESENTARSE PERSONALMENTE A LA ETAPA
DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.
FUNDAMENTO LEGAL LFT ART. 876
HASTA AQUÍ LO VAMOS A DEJAR PARA VER LA ESTRUCTURA DE ELABORACIÓN DE LA
DEMANDA

2.1 ELABORACIÓN Y ESTRUCTURA DE UNA DEMANDA LABORAL


SUPONGAMOS QUE USTED SE ENCUENTRA EN SU DESPACHO DE CONSULTORÍA,
CÓMODAMENTE SENTADO EN SU SILLÓN EJECUTIVO, CON UN CLIMA ARTIFICIAL de calefacción
A TODO LO QUE DA, VIENDO EL INTERNET CON SU REFRESCO, TÉ O CAFÉ Y LLEGA UNA PERSONA
A REQUERIR SUS SERVICIOS YA QUE HA SIDO DESPEDIDA INJUSTIFICADAMENTE POR LA
EMPRESA EN DONDE PRESTABA SUS SERVICIOS LABORALES.
¿CÓMO LO RECIBIRÍAN? ¿QUÉ PALABRAS UTILIZARÍA PARA CONVENCERLO DE QUE USTED ES
UN VERDADERO PROFESIONAL EN DERECHO LABORAL?

A VER INICIA JESÚS Y LUEGO GINNA, Y POR ÚLTIMO HÉCTOR


OK
DESPUÉS DE ESCUCHARLO ATENTAMENTE USTED LE DICE QUE LE CUENTE TODOS LOS
DETALLES DESDE SU INICIO LABORAL EN DICHA EMPRESA CON LOS DATOS APEGADOS A UNA
REALIDAD DE SUS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑABAN.
LE EXPLICA LOS DOCUMENTOS PARA INICIAR UNA DEMANDA LABORAL Y LE DICE QUE
MAÑANA VENGA A FIRMARLA Y SERÁ INTERPUESTA.
DESPUÉS DE ESCUCHARLO, USTED ESTÁ ANOTANDO TODOS LOS DETALLES Y MIENTRAS EL
CLIENTE DECLARA TODAS LAS PREGUNTAS QUE SON NECESARIAS PARA LA DEMANDA DE
CONFORMIDAD A LOS ARTÍCULOS DE LA LFT, USTED EN SU PC CON DIFERENTES FORMATOS DE
DEMANDA LABORALES LO VA ELABORANDO.
O SI PREFIERE LO CITA MAÑANA PARA CORREGIR LOS POSIBLES ERRORES.
Y ALGO MUY IMPORTANTE FIJA LOS HONORARIOS
LA DEMANDA LA ELABORARON DE LA SIGUIENTE MANERA:
SE VA RESPETAR EL FORMATO DE LA DEMANDA POR SER UN PRODUCTO ACADÉMICO EN
MINÚSCULAS Y MAYÚSCULAS

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE


EN TURNO EN EL ESTADO.-
P R E S E N T E:-
ERIK FRANCISCO PÉREZ PÉREZ, mexicano, mayor de edad, soltero, originario de
Monterrey, N. L. Operador de Transporte, sin adeudos fiscales, y con domicilio convencional para oír y

P á g i n a 3 | 12
recibir notificaciones en la calle Linda Vista No. 746 de la Colonia Vista Español, de ésta ciudad, ante
Usted, con el debido respeto que se merece comparezco y expongo:-

Que por medio del presente escrito y por mis propios derechos, ocurro a
promover JUICIO ORDINARIO LABORAL, en contra del Centro de Trabajo UNION DE PERMISIONARIOS
DE LA RUTAS 400 422 LA FE LOS PÉREZ S.C. y con domicilio en la calle a Santo Tomás No. 500 de la
Colonia Materiales de Apodaca, Apodaca, Nuevo León, De quiénes reclamo las siguientes
prestaciones:-

a).-. Indemnización Constitucional que me corresponde por causas imputables


a la demandada.
b).- Pago de veinte días por año que me corresponde.
c).- Pago proporcional de las vacaciones del año 2018.
d).- Pago de la Prima vacacional.
e).- Pago de reparto de utilidades
f).-Pago de la parte proporcional de prima de antigüedad.
g) Pago de dos horas extras diarias
h).- Pago de los salarios caídos vencidos y que se sigan venciendo hasta la
solución del juicio.
i).- Pago de salario retenido de una semana retenida del 26 de marzo al 2 de
Abril del año de 2018.-

H E C H O S:-

1.- En fecha 15-quince de Noviembre del año 2012, fui contratado por el Centro de Trabajo UNION
DE PERMISIONARIOS DE LA RUTAS 400 422 LA FE LOS PÉREZ S.C a través del Sr. Gustavo Luna, jefe de
Recursos Humanos, desarrollando mi trabajo como. Operador de Transporte, Percibiendo un sueldo
de $ 1,878.00 (UN MIL OCHOSCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 00/100 M. N.) pagadero en forma
semanal, habiendo salario retenido de una semana retenida del 28 de marzo al 2 Abril del año de 2018
lo cuales no me pagaba porque no tenía el reporte para pagarme, teniendo una jornada de Trabajo de
un turno matutino de las 7:00 A. M. a 18;00 P. M. con una a hora para ingerir alimentos de 13.00 P.M.
a 14:00 P.M. De Lunes a Sábado, descansando el Domingo de cada semana. Por lo que se reclaman 2-
dos horas extras de las 16:00 P.M. a las 18:00 P.M. de cada día.
2.- Exijo de los demandados, el pago de la indemnización que me corresponde por causas imputables
a la demandada, pago de los de veinte días por año, pago de la proporción de vacaciones del año 2018,
Pago de los salarios caídos y los que se sigan venciendo hasta la solución del presente juicio, Pago de
reparto de utilidades, pago de dos hora extras de todos los días de las 16:00 P.M. a las 18:00 P.M. de
cada día pago de un mes de salario retenido.
3.- Con fecha 2-DOS de Abril del año de 2018, el LIC. Luis López, en su carácter de jefe de Recursos
Humanos, del Centro de Trabajo UNION DE PERMISIONARIOS DE LA RUTAS 100 122 LA FE LOS PÉREZ
S. C. la cual me comunico que me encontraba despedido y que no me pagaba la semana retenidas por
lo que dicho despido es sin motivo o causa justificada, y considerando ilegal dicho acuerdo, en los
términos establecidos por la ley federal del trabajo, ocurro ante esa H. Autoridad, a fin de que se haga
justicia conforme a derecho.

P á g i n a 4 | 12
D E R E C H O:-

1.- Son aplicables a la presente demanda lo establecido en las fracciones XX y XXI de la Constitución
General de la República, así como en los artículos 1,2,8,20, 48 y del 505 al 629 y del 751 al 781 de la
Ley Federal del Trabajo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado solicito a esa H. Junta de


Conciliación y Arbitraje en el Estado
.
PRIMERO:- Tener por presentado con el anterior escrito, demandando en la
VIA ORDINARIA LABORAL, en contra Centro de Trabajo UNION DE PERMISIONARIOS DE LA RUTAS 400
422 LA FE LOS RODRIGUEZ S.C. sobre los conceptos señalados, con domicilio señalado al principio de
la presente demanda.

SEGUNDO;- Con las copias simples de la demanda correr traslado a la parte


demandada en su domicilio, notificándoles la fecha para la Audiencia de Conciliación, Demanda y
Excepciones y Ofrecimiento de Pruebas y de no decretarse ningún arreglo y agotados que sean los
trámites legales, dictar Laudo favorable a mis intereses. En los términos de los artículos 2448 y 2481
del Código Civil vigente en el Estado, Autorizó al C. Lics. Juan López Venta, Francisco Flores Flores y
Aarón Gómez Morín y como mis Apoderados Jurídicos, oír y recibir notificaciones y gestionar todo lo
conducente al presente juicio.

PROTESTO LO NECESARIO EN DERECHO.


Monterrey, N.L. a 9 de Mayo del 2018.-

TESTIGO TESTIGO

C. JUAN LUIS HURTADO RDZ. C. ENRICO RODRIGUEZ JIMENEZ.-..-


DOM. Colinas de la Vega 228 Valle de los Olivos 421. de la Col. Valle
Col. Vista Español, de Monterrey, N..L. de Juárez, Cd. Juárez, N.L.

P á g i n a 5 | 12
DEMANDA LABORAL

PEDRO PÉREZ PÉREZ

VS

SINDICATO DE LAS FLORES AL SERVICIO DEL


ESTADO DE NUEVO LEÓN. CONOCIDO AL PÚBLICO
COMO LA EMPRESA TRES MÁS TRES Y OTROS

INICIO ______________

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE


EN TURNO EN EL ESTADO
PRESENTE.-

PEDRO PÉREZ PÉREZ, mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho, señalando como domicilio
procesal para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en ave. Linda Vista número 100
entre Linda y Vista colonia Fierro de esta ciudad y otorgando de este acto poder amplio y cumplido
y bastante para que me representen a los Licenciados. Gina Giran Pedro y/o Jesús Giran Pedro , las
cuales cuentan con cedula profesional registrada ante esta autoridad, de conformidad con los
establecido en los artículos 692 fracción I, 696 de la ley federal del trabajo, según se hace constar
mediante la carta poder que para tal efecto se anexa al presente escrito de la demanda, ante este
honorable cuerpo colegiado con el debido respeto comparezco para.-

EXPONER:

Que por medio del presente escrito con el carácter que ostentamos venimos a entablar formal
demanda en contra de SINDICATO DE LAS FLORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
CONOCIDO AL PÚBLICO COMO LA EMPRESA TRES MÁS TRES; Luis Torres Pedro y quien resulte
propietario y/o responsable de la fuente ubicada en Zuazua 100 esquina con Juárez en el centro de
esta ciudad. Por lo que solicitamos a esta H. Junta se sirva notificar en el domicilio de los
demandados en el domicilio señalado con anterioridad a los Cuales se les reclama el pago y el
cumplimiento de las prestaciones que enseguida se detallarán y que les corresponde por motivo de
despido injustificado del que fui objeto; reclamando en consecuencia las siguientes:

PRESTACIONES

a).- El pago de noventa días por concepto de indemnización constitucional que fui objeto por parte
de los demandados.

b).- El pago de la cantidad que corresponda por conceptos de vacaciones referentes a todos los años
de servicios prestados, incrementados en su correspondiente prima vacacional.

P á g i n a 6 | 12
C).- el pago que me corresponde por el pago de los aguinaldos relativo a todo el tiempo de servicios
prestados para los demandados

D).- el pago de la prima de antigüedad que me corresponde relativo al tiempo de servicios prestados
para los demandados.

e).- el pago de la cantidad que corresponda y resulte de salarios caídos y que se siga venciendo
desde el día que fui despedido hasta por un periodos de máximo de doce meses y en su caso los
intereses en términos del artículo 48 segundo y tercero párrafo de la ley federal del trabajo; a razón
de un salario integrado que corresponda, del cual para su cálculo en los términos del artículo 84
de la ley federal del trabajo,.

Se funda la demanda en los siguientes hechos y consideraciones de índole legal.

HECHOS

1.- en fecha 22 de agosto del 2015 el suscrito PEDRO PÉREZ PÉREZ ingrese a laborar para los
demandados en el domicilio Zuazua 100 esquina con Juárez en el centro de esta ciudad. Siendo
contratado por Luis Torres Pedro gerente de zona de la EMPRESA TRES MÁS TRES para prestar mis
servicios personales y subordinado como asesor de venta en el área de otorgamiento de ventas a
los trabajadores del gobierno del estado en favor de la empresa Denominada SINDICATO DE LAS
FLORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. CONOCIDO AL PÚBLICO COMO LA EMPRESA
TRES MÁS TRES pactándose en contractualmente en laborar bajo un horario comprendido en de las
8:00 a las 18:00 horas los días lunes, martes, miércoles jueves y viernes, de cada semana
descansando los días sábados y domingos, percibiendo a las últimas fechas la cantidad de $ 100.00
como sueldo diario (cien pesos 00/100 moneda nacional), más comisiones al 8% del monto de la
venta del producto.

2. Cabe señalar que mi trabajo lo realizaba con esfuerzo y empeño, sin tener queja alguna de mis
labores.

3.- Resulta importante manifestar que con fecha viernes 04 de agosto del año en curso, me presente
a laborar como todos los días desde mi ingreso, y como eso alrededor de medio día
aproximadamente siendo a las 12:00 horas me menciono el gerente LUIS TORRES PEDRO en el
domicilio de la fuente de trabajo, que el negocio y hoy empresa demandada que el negocio haría
cambios y que los trabajadores incluyéndose teníamos que trabajar como externos, por lo que
deberíamos de darnos de alta en hacienda a efecto de poder comisionar, que ya no tendríamos
sueldo fijo, le mencione que no estaba de acuerdo, le pregunté qué iba a pasar con nuestra
antigüedad, a lo que menciono que no era su problema, que fuera haciendo el trámite si quería
seguir trabajando , que la empresa me daría una cantidad por los servicios pero que no sabía cuándo,
le dije que mientras nos respetara la antigüedad estaba bien, ya que la cantidad fuerte de nuestro
salario son las comisiones de ese 8% por el monto de las ventas, cabe destacar que seguí trabajando
de manera normal, hasta la semana siguiente, siendo , siendo el viernes 11 de agosto del 2017
cuando el gerente LUIS TORRES PEDRO me dijo que la empresa ya había hecho el cambio y que ya
no seríamos empleados, por lo tanto ya no nos iba respetar la antigüedad, manifestándole en ese
acto que si nos liquidaría como trabajadores, a lo que menciono que si yo quería laborar como
comisionista externo, que aceptara los términos, y si no pues que hiciera lo que considerara, que a

P á g i n a 7 | 12
él le tenía que presentar mi R.F.C. o alta en hacienda para continuar trabajando, por lo que ya no
laboraba más en la empresa como empleado, razón por la cual se debe de tomar como despido
injustificado, ya que no se me cubrió cantidad alguna como indemnización.

De la misma forma me permito manifestar que la parte ahora demandada omitió hacerme entrega
del aviso de recisión de la relación laboral, es por lo anteriormente expuesto, que me veo obligado
a acudir a este tribunal, reclamando el pago y el cumplimiento de cada uno a de las prestaciones
que han sido reclamadas con anterioridad.

DERECHO
Norman el procedimiento las disposiciones contenidas en el artículo 14 del capítulo XVII de la ley
federal del trabajo

en cuanto al fondo son aplicables los artículos 48, 58, 59, 60, 63,64,67,68,76,76,78,79,80,87 y demás
relativos aplicables de la ley federal de trabajo.

En mérito de lo anteriormente expuesto y fundado a esta honorable junta atentamente solicito.-

Primero.- tenernos por presentado con este escrito, reconociendo la personalidad de apoderados
jurídicos y el domicilio convencional para oír y recibir notificaciones a los Licenciados Gina Giran
Pedro y/o Jesús Giran Pedro, de conformidad con la carta poder que anexo en original al presente
escrito.

Segundo.- darle entrada a la demanda dictando auto de radicación mediante el cual se ordena
notificar a la parte contraria en el domicilio señalado en este ocurso, a efecto de que comparezca el
día y la hora que señalen para la audiencia inicial y que le surtan los apercibimientos de ley

Tercero.- en su oportunidad y una vez agotadas las secuelas procedimentales, tenga a bien dictar
laudo favorable a nuestros intereses y en consecuencia se conduce a la contraria por el pago total
de las prestaciones que se contienen en el presente escrito de la demanda.

Protesto lo necesario

Pedro Pérez Pérez

Monterrey Nuevo león a 17 de agosto del 2017

SR. ERIK FRANCISCO PÉREZ PÉREZ .-

CONTESTACIÓN DE UNA DEMANDA LABORAL OTRO EJEMPLO:

P á g i n a 8 | 12
C. C. REPRESENTANTE QUE INTEGRAN LA H.
LA H. JUNTA ESPECIAL NUMERO TRECE DE LA LOCAL
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL ESTADO.
P R E SE N T E.- Expediente No. 04443/i/13/2016

DAVID PÉREZ PÉREZ, mexicano, mayor de edad, casado, originario de


Monterrey, N. L., Comerciante en Pequeño, sin adeudos fiscales y con domicilio
para el efecto de oír y recibir notificaciones en calle linda vista No. 1746 del
Fraccionamiento Vista Español de MONTERREY N.L. , ante usted con el debido
respeto comparecemos a exponer:

Que por medio del presente escrito, y por mis propios derechos y con tal
carácter me presento a dar contestación a la infundada e improcedente demanda
promovida por el C. JESUS GUADALUPE PEREZ LUNA, en contra del suscrito
toda vez que no existe relación de trabajo con los suscrito y en cumplimiento a lo
establecido en los artículos 689 y 692 de la Ley Federal del Trabajo, doy
contestación de la demanda en los términos siguientes:

AL PROEMIO DE LA DEMANDA

a) Es improcedente la Indemnización, que reclama el actor, es improcedente, porque


nunca ha tenido la calidad de trabajador el actor, para con el suscrito, por lo tanto
nunca ha existido el despido injustificado que se duele el actor C.JESUS
GUADALUPE PEREZ LUNA.-.-.
b) Es improcedente el pago del tiempo extraordinario, los salarios caídos, vacaciones,
prima vacacional, aguinaldo, séptimos días, días festivos, prima dominical, prima
de antigüedad, aportaciones de infonavit, SAR, por las razones y fundamentos que
adelante se precisaran y siendo subsidiaria de la principal y sigue la suerte de la
principal.
Niego los hechos de la demanda, suscito expresa controversia contra lo que se
narra en los mismos y en particular expreso lo siguiente:

A LOS HECHOS:

1.- Se niega y es falso en su totalidad este punto de hechos de la demanda, no es


cierto lo que narra en el mismo, la realidad es la siguiente: que entre el suscrito C.
DAVID Pérez Pérez, y el actor C.JESUS GUADALUPE PEREZ LUNA , no existe
relación laboral alguna, y a mayor abundamiento el suscrito no he contratado a
dicha persona en la fecha que menciona asimismo impugno el salario diario que
menciona por ser falso, de igual forma la jornada de trabajo la impugno, así como
el tiempo extraordinario por no existir relación laboral, y solo existe en su mente,
por la razón antes mencionada.

P á g i n a 9 | 12
2.- Se niega y es falso en su totalidad este punto de hechos de la demanda, no es
cierto lo que se narra en el mismo, la realidad es la siguiente: que entre que entre
el suscrito C. DAVID Pérez Pérez y el actor C.JESUS GUADALUPE PEREZ LUNA,
no existe relación laboral alguna y por lo tanto son improcedentes todos y cada
uno de los puntos petitorios que narra en el escrito inicial de demanda.

DERECHO:

No son aplicables los dispositivos legales que menciona la parte actora en su


apartado de derecho, pues no surten la hipótesis a que se refieren en los mismos,
por lo que opongo las siguientes excepciones:

EXCEPCIONES:

FALTA DE ACCION: Para que reclame el actor la


Indemnización, en virtud de que nunca ha existido relación laboral alguna entre el
suscrito C. DAVID PEREZ PEREZ , y el actor C.JESUS GUADALUPE PEREZ
LUNA no existe relación laboral alguna.

FALTA DE ACCION: Para que reclame el actor el pago de los


salarios caídos, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, séptimos días, días
festivos, prima dominical, prima de antigüedad, horas extras y siendo subsidiaria
de la principal y sigue la suerte de la principal y al no proceder la Indemnización,
no procede el pago de los conceptos con antelación mencionados.

OBSCURIDAD EN LA DEMANDA: Opongo la excepción de


oscuridad en la demanda, por la forma en que narra los hechos la parte actora,
dejando al suscrito en estado de indefensión, lo anterior en los términos del artículo
872 de la Ley Federal del Trabajo.

En vía de excepción solicito se me tenga reproduciendo lo contestado al proemio y


a los hechos de la demanda.

Por lo anteriormente expuesto, atentamente solicito:

Se me tenga el suscrito C. DAVID PÉREZ PÉREZ por mis propios derechos o,


dando contestación a la demanda promovida en mi contra por C.JESUS
GUADALUPE PEREZ LUNA.-
-

P á g i n a 10 | 12
Presente escrito para que sea entregada a mi contraparte. En los términos de los
artículos 2448 y 2481 del Código Civil vigente en el Estado y el artículo 692 de la
Ley Federal del Trabajo. Autorizó al C. C. Lic. Francisco Pérez Pérez. Lic. Antonia
Luna Pérez, y Lic. Aarón Jiménez Pérez como mis Apoderados Jurídicos, oír y
recibir notificaciones y gestionar todo lo conducente al presente juicio.

RESPETUOSAMENTE

C. DAVID HERNANDEZ OLIVARES.-

Monterrey, N. L. a 16 de Mayo del 2016.-.

C. JUAN LUIS SANCHEZ ESPINOSA C. JUVENAL HURTADO RODRIGUEZ


Colinas de la Vega 228 de la Col. Vista Español Linda Vista No. 1746 del
Fraccionamiento Vista Español
Español. Monterrey, N. L.. Español de Monterrey.- N. L.

LAS CONTESTACIONES ORALES DE UNA DEMANDA LABORAL SE SIGUE EL MISMO PROCEDIMIENTO


SOLO QUE ES MUY IMPORTANTE LA FIRMEZA ARGUMENTATIVA DEL ABOGADO POR LA PARTE DEL
TRABAJADOR Y LA PARTE LABORAL EN LA AUDIENCIA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.
DESDE HACE VARIAS DÉCADAS GRANDES JURISTAS SE HAN PREOCUPADO PORQUE LA JUSTICIA SE
DESENVUELVA EN UNA JUSTICIA EXPEDITA, RÁPIDA Y CONFIADA, PARA ESTO; TIENE QUE
INTERVENIR EL ESTADO A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES, Y TAMBIÉN LA FUERZA
ACADÉMICA COMO LOS ABOGADOS POSTULANTES, LOS DOCENTES Y LOS JURISTAS. ASI MISMO
SIGUIENDO LA PREMISA DE QUE “LO MÁS IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ES EL
HOMBRE Y QUE LO MÁS IMPORTANTE DEL HOMBRE ES LA JUSTICIA”. ESTOS SABIOS DEL DERECHO
EN CONSTANTE BÚSQUEDA DE QUE LA FUNCIÓN JURISDICENTE, SEA LA BASE DEMOCRÁTICA PARA
DAR A CADA QUIEN LO SUYO, PARA DAR AL CIUDADANO LO QUE LEGÍTIMAMENTE LE
CORRESPONDE ANTE LA LEY, QUE NO DEBE ADMITIR DISTINGOS, LUCHAN CON INTELIGENCIA
JURÍDICA POR ACERCAR MÁS AL DERECHO A LA JUSTICIA Y POR APROXIMAR MÁS LA JUSTICIA A LA
CIUDADANÍA.
VIVIMOS EN UNA GLOBALIZACIÓN CON MOVIMIENTOS VERTIGINOSOS EN TODOS LOS ÁMBITOS:
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO, CULTURAL, SOCIAL ETC. LA LEGISLACIÓN ELABORA Y
CREA GRANDES REFORMAS LEGISLATIVAS QUE REGULAN LA TRANSFORMACÍON DE LA ACTIVIDAD
SOCIAL DEL PAÍS, Y EL CAMPO DEL DERECHO SE ENVUELVE CADA VEZ MÁS EN ESOS CAMBIOS Y
TRATA DE ADECUARSE, DIGERIRLOS Y APLICARLOS, PARA ESTAR EN EL PERMANENTE CONTEXTO DE
ADMINISTRAR LA JUSTICIA AL RECLAMO SOCIAL QUE DEMANDA ORDEN, PAZ Y SEGURIDAD.

EL APLICAR INCORRECTAMENTE LA JUSTICIA, ASÍ COMO NO APLICARLA: SON ACTOS QUE


PROVOCAN HERIDAS EN LA SOCIEDAD Y PROVOCAN EN LOS CIUDADANOS FRUSTRACIÓN E
IMPOTENCIA AL VER : COMO LA IMPUNIDAD, LA FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS, LA NO
P á g i n a 11 | 12
TRANSPARENCIA DE SUS FUNCIONES, EL CONTINUO Y ANACRÓNICO TRADICIONALISMO DE LOS
FAVORES Y RELACIONES, Y EL EJERCER RUTINARIOS PROCEDIMIENTOS, HAN PERMITIDO EN
MUCHAS OCASIONES, DICTAR FALLOS INCONGRUENTES CON LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES
NEGANDO LA JUSTICIA A QUIEN TIENE LA RAZÓN Y CONCEDIÉNDOSELA A QUIENES CON MEJORES
RECURSOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS LO TIENEN Y EN OTRAS; BAJO LA HABILIDAD EN EL MANEJO
INSTRUMENTAL PROCESAL INADECUADO, TAMBIÉN EXISTE, LA CEGUERA A LAS ACCIONES
FRAUDULENTAS EN QUE SE RECURRE ACTUALMENTE POR PARTE DE LUCRADORES SIN ESCRÚPULOS
MALES IRREPARABLES A LA CLASE TRABAJADORA, POBRE, VULNERABLE, IGNORANTE Y DÉBIL. TODO
ESTO EDIFICA VERDADEROS MONUMENTOS A LA INJUSTICIA, ANTE LA MIRADA DE UN ESTADO QUE
MIRA EL DESORDEN Y CAOS DE LAS RELACIONES DE LOS DIVERSOS SECTORES EN DONDE CASI
SIEMPRE EL PODEROSO SE ERIGE VENCEDOR.

EN ESTE TENOR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN DIFERENTES ENTIDADES FEDERATIVAS


PROMUEVEN AL AMPARO DE LA LEY LA EXPEDICIÓN DE LA JUSTICIA EN FORMA EXPEDITA DE ESTA
MATERIA LABORAL Y EN EL CUAL REQUIERE DE TODA SU CONCENTRACIÓN Y PASIÓN POR CONOCER
A FONDO EL CONTENIDO TEÓRICO QUE LE AYUDARA A SOLVENTAR LOS FUTUROS CASOS QUE SE LE
PRESENTEN, ANTE TODO, CON EL IDEAL DE BUSCAR LA JUSTICIA A TRAVÉS DE LA VERDAD Y LA
RAZÓN EN EL VASTO UNIVERSO DEL DERECHO Y SUS INSTITUCIONES. A FIN DE AGILIZAR UNO DE
LOS GRANDES PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA LABORAL EN TODO EL PAÍS EL
RETRASO.

VEAN EL VIDEO SIMULACIÓN DE UNA AUDIENCIA EN MATERIA LABORAL BAJO EL SISTEMA ORAL
IMPLEMENTADO EN CHIHUAHUA EN YOU TUBE.

Artículo 685. El proceso del derecho del trabajo será público, gratuito, inmediato,
predominantemente oral y conciliatorio y se iniciará a instancia de parte. Las Juntas
tendrán la obligación de tomar las medidas necesarias para lograr la mayor economía,
concentración y sencillez del proceso.
YA HABÍAMOS COMENTADO LOS PRINCIPIOS QUE DEBERÁN REGIR EL PROCESO LABORAL: 
PÚBLICO: LAS AUDIENCIAS SERÁN PÚBLICAS, PERO POR LA NATURALEZA DE LA MISMA, LA
AUTORIDAD PODRÁ ORDENAR DE OFICIO REALIZARLA A PUERTA CERRADA O A INSTANCIA DE
PARTE.  GRATUITOS: TODO PROCESO QUE SE REALICE A TRAVÉS DE TRIBUNALES LABORALES O
DONDE INTERVENGAN LAS AUTORIDADES LABORALES, SERÁN SIN CARGO ALGUNO, SU SERVICIO
PRESTADO NO GENERARÁ NINGÚN TIPO DE PRESTACIÓN O COBRO DE IMPUESTO DE NINGÚN
TIPO.  INMEDIATOS: TODA PERSONA TIENE DERECHO A RECIBIR LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DE
MANERA PRONTA Y EXPEDITA EN LOS PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES QUE MARQUE LA LEY. 
ORALES: LA INICIACIÓN Y SUSTANCIACIÓN (DESARROLLO) DEL PROCESO DEBE REALIZARSE DE
MANERA ORAL, SE CONTRAPONE EL PRINCIPIO DE LA ESCRITURA.  CONCILIATORIOS: ANTES DEL
INICIO DE UN PROCESO FORMAL SE BUSCARÁ EN TODO MOMENTO LLEGAR A LA CONCILIACIÓN
ENTRE LAS PARTES

P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte