Está en la página 1de 10

Materia: M e t r o l o g i a

Maestro: R o d o l f o M e j i a C o r o n a

Tema: C a l i b r a d o r De P i e D e R e y 1/50

Alumno: D a n i e l S u a r e z N a v a

Grupo: G – 4 2
Introducción del calibrador 1/50mm (0.02mm)

El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera o pie de rey,

es un instrumento de medición, principalmente de diámetros

exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito

industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una

escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la

mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en

un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la

escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.1

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad,

cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la

colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que

pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

El usuo del calibrador es de gran utilidad ya que nos ayuda en actividades de

medición en la industria y herramientas como piezas, tuercas ,tornillos etc.


Lecturas Calibrador Pie De Rey1/50
Llave Española para
medidas de 13 MM para
tuercas

Tuvo de reducción
tuvoplus de 25 para
20mm

Llave Francesa con capacidad


máxima de .01 a 250mm

Dado para tuercas de diámetro


10mm
Llave Stilson con una
anchura máxima de
254mm

Llave española
con una anchura
máxima de 19mm

Dado de 15mm

Llave y dado de 15mm


Tuvo de cobre con un
diámetro de 15mm

Rondana de 35mm
Objetivo:
Esta práctica tiene como principal objetivo aprender a utilizar de manera

adecuada y segura el calibrador, conocer sus componentes, así como aprender

a interpretar correctamente las diversas lecturas en distintos herramientas o

piezas, ya que el calibrador es una herramienta de gran importancia y utilidad

en distintas actividades relacionadas entrono a la industria y es de gran

importancia el saber utilizarlo adecuadamente.


Procedimiento
Medir Diámetros:

1.0.- Identificamos correctamente lo que se quiere medir, seleccionar el objeto.

1.1.-Hacemos un boceto de nuestro objeto y lo clasificamos por diámetros y longitud

1.2.-empezar a identificar la parte a medir

1.3- Abrir (aleje las caras de contacto) el calibre un poco más que el objeto a ser medido

1.2.- Colocar el objeto que se seleccionó en la abertura

1.3.- Cerrar cuidadosamente el instrumento hasta que haya contacto entre las caras y
nuestro objeto
1.4.- Asegurar que ellos están paralelos
1,5.- Hacer la lectura e interprete la medida
1.6.-Abrir el calibre y retire el objeto
1.7.- Colocar ambos en un lugar adecuado

Medir Diametros
Para medir la profundidad de un agujero ciego, usar el lado de la varilla de profundidad con la
ranura.

2.0.- ya previamente terminado de medir nuestra figura por el diámetro, empezamos con la
profundidad de cada sección del objeto seleccionado

2.1.- Usamos la ranura, el tope de la varilla va a seguir hasta apoyarse en el


cono de la punta de la broca, adicionando algunas décimas de milímetro a la
medida.

2.2.- Hacer la lectura e interprete la medida


2.3.- Abrir el calibre y retire el objeto.

1 2 3 4
5 6

A b c d f g

Diámetros Longitudes
1.-19.00mm A.-14.30mm
2.-17.20mm B.-26.00mm
3.-14.80 C.-19.62mm
4.-12.00 D.-17.36mm
5.-09.52 E.-18.20mm
6.-07.70 F.-18.20mm
Conclusión
En Esta practica se pudo llegar a conocer el instrumento de medición calibrador

o pie de rey que regularmente utiliza 2 sistemas internacionales.

Pudimos conocerlo físicamente uno de estos , lo que se realizó en esta práctica

nos hizo razonar que existen diferentes herramientas especiales para medir , que

no conocía , y ahora que lo conozco entiendo mas como va funcionando la

industria y sus creaciones de piezas y mediciones, también aprendimos a usar

las diferentes partes de un calibrador y como es su representación en medidas

como el 1/50 , 1/10,1/20 todas esas diferentes mediciones , el estudio del

calibrador y la practica es fundamental para entorno de trabajo donde el sistema

de medición es diferente que en México.

También podría gustarte