Está en la página 1de 3

Desarrollo de la Práctica

Primero tomamos una muestra del agregado (grava) que está en el lote,
hicimos el cuarteado y proseguimos a llenar la caja de madera, cabe men-
cionar que mis otros compañeros calcularon el volumen interior de dicha caja,
después nos dimos a la tarea de llenarla con la muestra que ya antes men-
cioné, con el fin de obtener el peso volumétrico suelto ; en esta parte
llenamos el contenedor hasta el marco de enrase, posteriormente quitamos
el marco en forma vertical en dirección ascendente para después enrasar la
superficie del árido con la varilla en una forma aserrada, procuramos tener
cuidado de no presionar la superficie de la muestra, una vez realizado esto,
mis compañeros pesaron el contenedor con la muestra no compactada y de-
spués se calculó el peso volumétrico suelto e hicimos lo mismo con la muestra
de arena.

Para la segunda parte debı́amos obtener el peso volumétrico com-


pactado y para llevar a cabo esto, hicimos lo mismo que en el primer ensayo,
el cuarteo y llenar el contenedor pero ahora se picó con la varilla en forma de
espiral del centro hacia afuera aproximadamente 25 veces, después quitamos
el marco y enrasamos la superficie con la varilla en forma aserrada, se volvió
a pesar la muestra con el fin de obtener el peso del volumen compactado
y en este mismo procedimiento se hizo una corrección por el contenido de
humedad, aqui solo se tomó una parte del material y se pesó, posteriormente
se secó con l ayuda de una parrilla eléctrica y un sartén, cabe mencionar que
se le colocó un vidrio de reloj al material con el fin de saber si ya estaba
seco o no, despues de eso se volvió a secar el material y para determinar el
contenido de humedad y se calculó el peso volumétrico ya corregido.

En la parte de la absorción se volvió a realizar el cuarteo pero con el


material saturado en agua, en este tercer paso se secó la muestra con pa-
pel estraza y la parrilla eléctrica hasta que se sintió superficialmente seco,

1
con la ayuda de un cono se vio la consistencia ya que fluye con libertad en
la prueba de desmoronamiento y esto se realizó llenando dicho cono y com-
pactando la muestra 25 veces, posteriormente se levantó el cono verticalmente
y ahı́ estaba el desmoronamiento, después de esto las muestra se pesaron en
un estado superficialmente seco (sss) , se secaron los áridos hasta que no se
viera el vapor en el vidrio de reloj y de nuevo se pesaron ya secas, para ası́
poder determinar el porcentaje de absorción.

Último paso, tomamos una muestra saturada de agua y realizamos el


cuarteo como las veces anteriores, se procedió a hacer los mismo que antes;
tornar los agregados a un estado superficialmente seco y pesarlos, pero esta
vez usamos una probeta con agua e introducimos la muestra, se recogió el
agua y se determinó el peso del agua desalojada y ahora sı́, la densidad del
material.

Resultados

peso contenedor (kgf) 8.72

volumen contenedor(m3) 0.015306

Cuestionario.

1. ¿Qué diferencia en porcentaje encontró entre el peso del agregado


grueso compactado y sin compactar para un mismo volumen?

2. ¿Y para el agregado fino?

3. ¿Para compactar los agregados, cuál de los dos, sea agregado fino o
grueso, requirió de mayor trabajo? Explique el por qué.

4. ¿El peso especı́fico y el peso volumétrico están relacionados? Explique


el por qué.

5. Una mayor densidad de los agregados favorece a la resistencia de un


concreto hidráulico? Explique el por qué.

6. A mayor densidad en el agregado fino o grueso ¿hay una mayor o

2
menor absorción? Fundamente su respuesta.

7. cómo podrı́a distinguir en forma práctica y rápida si una grava es de


buena calidad para elaborar un concreto hidráulico normal ?

8. ¿Que valores de peso especı́fico de un agregado fino y grueso son los


mı́nimos esperados para que se consideren aceptables para un concreto nor-
mal?

9. Indique si existen otros métodos que permitan obtener las propiedades


fı́sicas antes mencionadas.

10. ¿Qué se puede hacer cuando las caracterı́sticas de calidad de un


agregado pétreo se encuentran por abajo o lejos de los valores de referencia
adecuados para un buen concreto hidráulico?

Conclusiones

También podría gustarte