Está en la página 1de 2

Paridad de una función

Existen funciones pares y funciones impares, vamos a aprender a diferenciarlas, lo que nos va
a ayudar a representarlas posteriormente.

Función par:

f(x) = f(-x)

Bien, ¿que quiere decir la igualdad de arriba? Si introducimos un valor en nuestra función nos
va a dar el mismo resultado que si introducimos el mismo valor con signo negativo.

Comencemos con un ejemplo:

Introduciremos los valores x= 1 y x= -1

Conclusión

a) f(1) = f(-1) => Función Par

b) Fijaros en la figura 1, vamos a intentar ver la paridad de una función gráficamente

Figura 1

Tenemos que tanto x como -x dan lugar al mismo valor f(x), y por lo tanto la misma altura. La
función es simétrica con respecto al eje vertical. Podéis probar con otro par de números x,-x
como por ejemplo -2,2 o -7,7 y veréis que os salen otros dos puntos de la figura.
Función impar:

f(-x) = -f(x)

Bien, aquí estamos de nuevo jeje, ¿que quiere decir la igualdad de arriba?. El valor f(x) que
nos da al introducir un numero con signo negativo es igual a el valor f(x) con un signo menos
que nos da al introducir el mismo número con signo positivo.

Lo mejor será que hagamos un ejemplo, porque esta parte puede llegar a ser menos familiar
e intuitiva:

f(x) =

Introduciremos el valor x = 1 y x = -1 para ver si la función es par

Probemos con -f(1)

-f(1) = -3

Conclusión:

a) f(x) es distinto que f(-x) => La función no es par

b) f(-x) = -f(x) => La función es impar

c) Volvamos a ver que podemos sacar de la representación de la función

En este caso también podemos captar la simetría con respecto al eje vertical. El valor f(-x) es
igual a -f(x) para cada par de puntos x,-x

También podría gustarte