Está en la página 1de 20

DESARROLLO ESPIRITUAL II

Nombre: Liliana Janeth Pacheco Jara


Fecha: 2012-11-14
Bimestre: 1ro
Paralelo: “A”
Tutor: Víctor Figueroa

Cuestionario de Antropología para ser resuelto y presentarlo al final del


primer bimestre

1. ¿Cuales son las preguntas clave que tienen que ver con la antropología?
¿Quién soy yo?, ¿Cuál es mi destino?, ¿De dónde procedo?, ¿Hacia dónde voy?

2. ¿Cómo se entiende la vida desde el punto de vista biológico?


La biología molecular dice que la sustancia viviente se distingue de aquellas no
vivientes gracias aun modo distinto de estructuración de las moléculas.

3. En la antigüedad, el hombre para responder a las preguntas referentes a su


origen y su destino ¿a que recurría?
Los más antiguos testimonios sobre la conciencia que el hombre tiene de si mismo
hay que buscarlos en el patrimonio mítico y por tanto religioso, de los diferentes
pueblos. Pretendiendo entenderse a sí mismo, el hombre no puede hacer otra
cosa que intentar comprender a sus relaciones con la divinidad y así referirse a su
origen y a su destino.

4. ¿Cuáles son las moléculas orgánicas que tienen la función de conservar y


trasmitir el código genético?
Los ácidos nucleicos tienen la función de conservar y transmitir el código de la
vida.

5. Los elementos coincidentes en la mitología de las primeras culturas de la


humanidad cuales son:
Los elementos coincidentes son:
 El hombre está formado por los restos de un dios por lo tanto tiene algo de
divino
 El hombre esta formado de una parte material y otra espiritual.
 La distancia entre los dioses y los hombres es insuperable
 La diferencia entre el hombre y Dios, Dios es inmortal y el hombre no;
aunque el hombre desea la inmortalidad, dios se la niega.

6. ¿Cual es el organismo vivo más elemental?


La célula es el organismo viviente más elemental
7. ¿La transformación de los seres vivos se ha dado de forma gradual?
No asistimos a una transformación gradual de los organismos vimos sino a una
especie de explosión de formas en un espacio de tiempo muy breve.

8. Explique el mito de la caverna.


Este mito es una explicación del maestro Platón, que se refiere a la situación del
ser humano frente al conocimiento, con el intenta explicar dos mundos: el sensible
conocido atreves de los sentidos y el mundo de las ideas conocido atreves de la
razón. Se distinguen claramente tres dimensiones: Antropológica, Ontológica
epistemológica, moral y política.

9. ¿Cuales son las dos teorías principales sobre el origen de la vida?


Las teorías principales son:
 Creacionista
 Evolucionista

10. ¿Que dice la teoría creacionista en su forma radical?


Considera las especies como inmutables, diferentes las unas de las otras y
creadas por Dios así como son.

11. Que quiere explicarnos Platón en el mito del auriga


Platón explica en el mito del auriga su visión tricotómica de la estructura del alama
donde: el conductor es el que representa la parte racional o intelectual; el caballo
bueno la parte irascible; el caballo rebelde la parte concupiscible.

12. ¿Con que obra inicia Darwin la teoría de la evolución?


Con la obra “El origen de las especies” (1856).

13. ¿Que quiere decir que Platón tiene una visión dicotómica de la estructura de
la persona y tricotómica del alma?
Quiere decir que hace una separación del cuerpo y del alma; en la que el alma es
causa de vida para el cuerpo.

 En la visión dicotómica quiere decir que la estructura de la persona se compone de


cuerpo y alma.

 En la visión tricotómica explica que el alma está compuesta de tres partes: la


racional, la irascible y la concupiscible, una clara explicación de esta visión es el
mito del carro alado.

14. ¿Cuáles son los conceptos fundamentales a la base de la teoría de la


evolución de Darwin?
Los conceptos fundamentales que están en la base de la teoría de la evolución son
los de mutación y selección.
15. ¿Cual es la diferencia entre el alma de Platón y en Aristóteles respecto a la
prexistencia antes del cuerpo?
El alma según Aristóteles, a diferencia de Platón, no prexiste al cuerpo. Ella es el
acto, la perfección de un cuerpo que tiene vida en potencia; es la realización de
una capacidad propia del cuerpo.

16. ¿Hace cuanto tiempo se piensa que apareció el hombre sobre la Tierra?
Actualmente se fija el momento de la aparición del hombre en hace
aproximadamente 2 millones de años.

17. ¿Cuales son los tipos de alma considerada por Aristóteles?


Aristóteles considera tres tipos de alma:
 Alma vegetativa
 Alma sensitiva
 Alma racional

18. ¿En que obra Darwin propuso que el hombre era fruto de la evolución, como
cualquier otro ser viviente?
El origen del Hombre (1871).

19. ¿Como entiende Plotino al alma?


Plotino retoma la idea órfico-platónica de la prexistencia del alma, ente superior al
cuerpo y unida a él después de un proceso de emunción a partir de Uno.

20. ¿Quien propuso que los restos encontrados en Neander (Alemania)


correspondía a una raza humana primitiva?
T.H. Huxley amigo fraternal de Darwin

21. ¿Que es lo que impresiona de la realidad a Plotino y cuál es la clave de su


pensamiento?
Lo que le impresiona es la prexistencia del alma, ente superior al cuerpo y unida a
el después de un proceso de emanación a partir de uno.
La clave del pensamiento de Plotino es el Uno.

22. ¿Que significa la neotenia, en los australopitecos?


Significa “Prolongación de la juventud”, se indica la tendencia de las especies vivas
a conservar, en la edad adulta, algunas características físicas embrionales.

23. La 0clave del pensamiento de Plotino es el uno.


Si, porque describe que el alma tiende a retornar a lo alto, mientras que las
limitaciones corporales provocan la dispersión y la tendencia hacia lo bajo.

24. ¿Que significa la diastema, en los australopitecos?


Diastema es una marcada fisura entre los incisivos y caninos de la dentadura de
algunas especies de animales.
25. ¿Que características tienen en común los mitos sumerio-acádicos con el
relato bíblico?
Tienen en común la creación del hombre ya que en los mitos-acádicos el hombre
fue creado de una parte materia y una parte espiritual, donde el espíritu garantiza
la sobrevivencia espiritual del hombre; el relato bíblico nos menciona que el
hombre fue creado de tierra e infundado de un aliento de vida creado a imagen y
semejanza de Dios.

26. ¿Que significa el dimorfismo sexual?


Las hembras eran mucho más pequeñas que los machos.

27. ¿Que es la Patrística?


Ciencia que estudia la doctrina, las obras y vidas de los padres de la iglesia. De
hecho, equivale a la historia de la antigua literatura cristiana.

28. ¿Cuál es el primer homínido considerado ya homo y directo antepasado


nuestro?
Nuestro verdadero y directo antepasado: el homo habilis

29. ¿Que estructura del hombre defendían los padres de la iglesia?


Según los padres de la iglesia el hombre esta constituido de cuerpo, alma y
espíritu, cada persona posee su propio ser su propia esencia, significa sustancia
individual, provista de racionalidad.

30. ¿Cuáles son las características diferenciadoras del H. habilis?


El homo habilis podía cazar o nutrirse de la carne de los animales muertos,
disponiendo de instrumentos de piedra capaces de rasgar la piel y separar la carne
de los huesos.

31. ¿Cuales son las facultades del alma según San Agustín?
Las facultades del alma son el ratio (razón) y la voluntad, a su ves se distinguen en
un nivel inferior y en uno superior: ratio inferior y ratio superior. La ratio inferior es
el raciocinio, la capacidad lógica, el pensamiento dianoético, discursivo. La ratio
superior es la facultadespiritual llamada también intellectus, el ratio no es el puro
raciocinio, sino la sede de la intuición y de la iluminación, la capacidad de
trascendencia.

32. ¿Se conoce de qué Australopitecus procede el H. habili?


Según los estudiosos el homo habilis, vendría del australopithecus africanus

33. ¿Como ven el cuerpo los padres de la iglesia?


El cuerpo equivale a veces a carne y puede tener significado negativo, indicando al
hombre en cuanto sometido al pecado. Otras veces significa simplemente el
cuerpo físico y viene usado incluso por la Iglesia como cuerpo de Cristo en el cual
todos lo creyentes están unidos.

34. ¿Qué criterios se usan para evaluar la aparición del lenguaje?


Se usan testimonios indirectos para realizar hipótesis, tomando en cuenta
productos realizados por nuestros antepasados y por los cambios de su estructura
anatómica.

35. ¿Que es la escolástica?


Es la filosofía que plantea Aristóteles.

36. ¿Cuáles fueron los primeros utensilios utilizados?


Los primeros utensilios en piedra fueron: el “chopper” q significa hacha, guijarros
de lava intencionalmente scheggiati para obtener un filo cortante.

37. ¿Cual es la estructura del hombre que santo Tomás finalmente usa?
Para Santo Tomas, el hombre esta estructurado por cuerpo y alma, y estas dos se
complementa una a otra, no pueden existir independientemente. Por eso dice que
es la sustancia individual de naturaleza racional, siendo lo mas noble y perfecto
que existe.

38. ¿Con qué homínido se piensa que pudo empezar el lenguaje?


Con el “homo erectus”, este ya poseía una ligera curvatura en la base del cráneo.

39. ¿Cual es el cambio más significativo que se da al inicio de la edad moderna?


El cambio mas significativo es la confianza en las capacidades del hombre, en su
capacidad de proyectar (la capacidad de gobernar el mundo con la ciencia y la
técnica) y la auto proyección, o sea de gobernarse a si mismo y elegir el propio
destino.

40. ¿Se piensa que el lenguaje se ha producido por evolución gradual?


Se piensa que el lenguaje no tuvo una lenta y gradual evolución, si no de repente
nació, cuando el hombre ya poseía formas de cultura semejantes a las que hoy
conocemos.

41. ¿Marx da algún valor al individuo?


Para Marx, el individuo tiene sentido solo como momento de la comunidad
históricamente determinada.

42. ¿Cuál se piensa que es la cadena evolutiva desde el H. habilis hasta el H.


sapiens sapiens?
La cadena es de la siguiente manera, primero el H. habilis, después el H. erectus,
y finalmente el H. sapiens.

43. ¿Qué opinión tiene Nietzsche de la religión, de la moral, de Dios?


Para el hombre de Nietzsche, “Dios ha muerto”, por que han muerto los grandes
ideales morales y religiosos propuestos por Platón, por Cristo e incluso por Kant.

44. ¿De qué época son las pinturas murales en las cuevas?
Es en la época del paleolítico superior, en donde también aparecen las primeras
formas de domesticación.
45. ¿Cual es el origen del término persona?
El termino latino persona, así como el correspondiente griego prosopon, significa
mascara usada por los actores teatrales, pero también rostro, cara, aspecto

46. ¿Cuál es el principio básico de la teoría evolucionista?


La teoría evolucionista puede decirnos mucho sobre el desarrollo de los órganos y
de las funciones corporales y también mucho sobre el desarrollo del cerebro, por lo
tanto los actos que caracterizan al hombre.

47. ¿Que se quiere indicar diciendo que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son
personas?
Se trataba de encontrar los términos justos para indicar, por una parte, la unidad
de Dios, por otra, la distinción de las personas. A Dios, se le reservaron los
términos naturaleza, esencia, sustancia; mientras persona e hipostasis se usaron
para indicar Padre, Hijo y Espíritu Santo.

48. ¿La concepción materialista sobre el origen de la vida qué dice?


Es la posición según la cual la inteligencia es un resultado de la evolución biológica
y la espiritual es una manifestación de la inteligencia.

49. ¿Quien fue el primero en usar el término persona para el hombre?


Fueron elaborados por los padres de la Iglesia a luz de la revelación cristiana.

50. ¿Está demostrada la hipótesis materialista sobre el origen de la vida?


No, no se encuentra demostrada.

51. ¿Cual es la filosofía que siguió Boecio en la definición de la persona?


La visión más general es la naturaleza, por que todo lo que existe participa de una
naturaleza, según el género y la especie. Las sustancias pueden ser vivientes y no
vivientes; las vivientes pueden, a su vez, ser racionales o irracionales.

52. ¿Cuáles son las dificultades que se ponen en el libro sobre esta hipótesis?
Las dificultades que pone son la definición de “racional” según Boecio. Y la filosofía
planteada por Agustín, concluyendo que en que el ratio no es el puro raciocinio,
sino la sede de la intuición y de la iluminación, la capacidad de trascendencia.

53. ¿Cual es el significado de persona en Boecio?


Como se mueve en la línea sugerida por Agustín, entonces el significado de
persona es: “La persona es una sustancia, mas que una relación”

54. ¿Qué dice el “principio antrópico”?


Este principio se fundamenta en lo siguiente “El mundo es como es por que el
hombre existe”, quiere decir, de que nuestra existencia determina las grandes
propiedades del universo. Es como si estuviese propiamente diseñado para que en
el universo exista el hombre.
55. ¿Que definición de persona acepta Santo Tolas?
El término persona comprende dos dimensiones: la sustancialidad por lo que la
persona esta provista de un ser propio, de una singularidad; y la de la relación, por
la que el singular se comunica con los demás (Trinidad: padre, hijo y espíritu
santo).

56. ¿Por qué se dice reduccionista la solución evolucionista?


Porque la solución evolucionista tiende a afirmar que la vida se ha formado por
casualidad.

57. ¿En que idea concuerdan, al final todos los sistemas filosóficos?
Se basan en el principio de identidad, este ser era solitario, el SER en si mismo.

58. ¿Cuál es la visión de Rielo sobre este tema?


La visión de Rielo sobre el tema del hombre o persona en su definición, la basa a
nivel metafísico, que es la unión absoluta de las personas divinas. Las personas
divinas se definen entre ellas en la mutua compenetración y en la comunicación
absoluta o “congénesis metafísica”. Y a nivel ontológico es la “congénesis mística,
que es la inhabilitación del Sujeto Absoluto y su acto en el elemento creado del ser
humano”.

59. ¿Que nombre recibe el modelo metafísico de Fernando Rielo?


Modela Genético.

60. ¿Cuáles son las características que diferencian al hombre de todos los seres
vivos?
El hombre es definido en base a algunas características emergentes que lo
distingue de otras especies animales (el lenguaje, la conciencia, etc. y sus órganos
internos).

61. ¿En el Modelo genético de Rielo ¿Cómo se define el sujeto absoluto?


Es el acto propiamente creativo y el constitutivo, con el cual Dios se hace presente
en el espíritu humano personificándole.

62. ¿Qué dice Rielo sobre el origen de estas características?


Según Rielo hay que actuar científicamente, o sea, buscar un modelo que explique
lo mejor posible lo que el ser humano es, para no incurrir en tan grande dispersión
de modelos. Para Fernando Rielo, la persona es definida por otra persona; nunca
a base de conceptos.

63. ¿A que se refiere el nivel metafísico y el nivel ontológico?


Se trata de la congénesis o unión absoluta de las personas divinas; a nivel
ontológico místicas, que es la inhabitación del sujeto absoluto en los seres
creados.

64. ¿Qué dice el modelo monista materialista?


Es la posición según la cual la inteligencia es el resultado de la evolución biológica
y la espiritualidad es una manifestación de la inteligencia.
65. ¿Como define Rielo la persona divina?
Es el elemento increado de la persona, indestructible, permanente, propio de todos
los hombres.

66. ¿Qué dice el modelo monista espiritualista?


Niega el dualismo alma-cuerpo proponiendo una especie de pan-psiquismo. La
extensión seria pura apariencia, cada cuerpo un agregado de mónadas o sea
puntos no extensos (no extensión = espiritualidad) de actividad-pasividad bajo una
mónada dominante (alma).
67. ¿Que es el psicosoma?
Un cuerpo animado (un alma corporeizada), que le da vida al cuerpo siendo la
esencia del ser vivo.

68. ¿Qué solución de Rielo a cuál de los modelos anteriores se parece más?
Da un modelo de un espíritu sicosomatizado: espíritu que asume las funciones del
alma reduciendo a cero ontológicamente la forma anímica, y un cuerpo al que deja
reducida la forma estructural, asumiendo el espíritu también sus funciones. El
espíritu también se define como el Sujeto Absoluto, clave para comprender la
entera estructura humana. Se parece al modelo Tripartito.

69. ¿Que es el espíritu psicosomatizado?


Es la constitución tripartida cuerpo-alma-espíritu

70. ¿Cuáles diferencias tiene el modelo rieliano con el triple?


El modelo rieliano la persona humano:
 No es Bipartita (cuerpo y alma)
 No es tripartita (cuerpo, alma y espíritu)

71. ¿Cual es el elemento increado en la constitución de la persona humana?


El elemento increado es el estado de ser y acto de ser en que queda el espíritu
humano en virtud de la divida presencia constitutiva del Sujeto Absoluto que lo
define

72. ¿Que quiere decir que la estructura del ser humano es abierta?
Significa que quiere designar al hombre en su totalidad e indicar al mismo tiempo
su capacidad de realizar su trabajo.

73. ¿La Divina presencia Constitutiva está presente en toda la realidad?


Si porque toda la realidad está abierta, dispuesta a recibir el acto de un ser que se
pone en comunicación con ella.

74. ¿Po qué tiene que ser abierta la estructura del ser humano?
Porque no se puede negar la apertura del cuerpo al espíritu, seria negar la unidad
del ser humano.
75. ¿Qué se llama gene o “ser +”?
El gene es el estado del ser y acto de ser en que se encuentra el espíritu humano
inhabitado por la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto; el gene es el
“ser +” del espíritu, su apertura su esencia mística, el patrimonio que Dios le
transmite con su acto.

76. ¿Como resuelve Rielo este tema?


Rielo resuelve esto como un ser abierto relacional. Ya que el acto divino es lo que
constituye ala persona humano.

77. ¿Que característica de la estructura de la persona en el modelo genético son


especiales?
Las facultades humanas, el “instrumento” mediante el cual el espíritu asume todo
en sí, espiritualizándolo.
La facultad unitiva es la sede de la libertad y que su acto característico, ontológico,
es la claridad, el amor, o sea el acto unitivo por excelencia

78. ¿El cuerpo del ser humano se comporta igual que el de cualquier animal
superior?
No se comporta al de cualquier animal superior porque este cuerpo es enseñado a
realizar buenos modales o buenas acciones.

79. ¿Cual es la sede de la personalidad según Fernando Rielo?


El espíritu es la sede de la personalidad, porque el espíritu es aquella parte
creada e inhabitada constitutivamente por Dios que abre ala hombre de forma
libre, o sea personal, al dialogo con El.

80. ¿Según Rielo por qué se da la diferencia entre el cuerpo del hombre y el de
un animal superior?
Se da porque en el ser humano hay capacidades que no existen en el animal más
evolucionado como: libertad, valoración de ética, sentido de belleza.

81. ¿Que define a la persona humana?


La persona humana es definida por la divina presencia constitutiva del Sujeto
Absoluto en su espíritu libremente creado.

82. ¿Hay alguna actividad del hombre que no se corresponda con una actividad
cerebral?
No existe ninguna actividad del hombre que no se corresponda al cerebro porque
toda actividad corresponde a una actividad cerebral.

83. ¿El dialogo con el SA ¿Pone en peligro la autonomía del hombre?


No pone en peligro la autonomía del ser humano por la razón de que este dialogo
es un acto voluntario ya que la persona es la que escoge si ponerse en
comunicación con el Sujeto Absoluto.
84. ¿El hecho de que toda la actividad del hombre corresponda con una
actividad cerebral justifica concluir que toda la actividad del hombre surge en
el cerebro?
Si porque cuando el cerebro nos envía una acción que desea realizar enseguida la
realizamos por lo que se convierte en una actividad realizada.

85. ¿En que tres momentos interviene Dios en la creación?


Se define tres momentos en la creación, el primero el de la creación de la materia
que lo podemos identificar con el big bang cósmico. El segundo momento es el de
la creación de la vida, se necesita la intervención directa de Dios, y hay un salto de
la materia inorgánica a la vida que la ciencia no está en grado de explicar, así la
vida es consecuencia de la absoluta libertad del acto divino con el que se hace
presente el ente creado.

86. ¿Qué dificultad práctica presenta la consideración del cerebro como centro
de producción de la actividad humana?
La concepción reduccionista ya que se extrae la conclusión que todas las
funciones que desarrollo el hombre incluso las más lo caracteriza el pensamiento,
la creatividad, la libertad y son actividades cerebrales, por lo que dificulta la
existencia de una mente, un alma o un espíritu diferente al cerebro.

87. ¿Diga el significado de mito en este contexto?


Se lo considera como un acontecimiento del pasado remoto, que podrían haber
sido reales, pero que no se puede confirmar aquello, es siempre impreciso.

88. ¿Que dificultad teórica presenta la consideración del cerebro como centro de
producción de toda la actividad humana?
La concepción reduccionista ya que se extrae la conclusión que todas las
funciones que desarrollo el hombre incluso las más lo caracteriza el pensamiento,
la creatividad, la libertad y son actividades cerebrales, por lo que dificulta la
existencia de una mente, un alma o un espíritu diferente al cerebro.

89. ¿De que época es la cultura sumerio-acádica y de qué lugar de la tierra?


Tierra Acaica, Mesopotania, en la época antigua 2900 A de C

90. ¿Es posible medir actividades como el pensamiento, la creatividad, la


libertad?
Si es posible ya que nos permite ver cuáles son las capacidades y cualidades que
puede tener alguna persona.

91. ¿Según la mitología sumerio-acádica cuál es la condición del hombre en


contraste con la de los dioses?
La separación de los Dioses con los hombres consiste sobre todo en su diferente
condición de inmortales y mortales.

92. ¿Como considera Rielo el cerebro?


El cerebro es el órgano donde encuentra su manifestación la actividad consiente,
el cerebro más que ser la central de producción es la central de gestión, con el
grado de complejidad suficiente para regular el complejo espiritual-sico-somático.

93. ¿Que es el brahmán en la tradición hindú?


Brahaman es el mismo que atman el alma principio de la inmortalidad, es un ser
espiritual creado por el sacrificio de Purusa.

94. ¿En la historia de la filosofía, hay un modo uniforme de referirse al alma?


No existe un modo uniforme ya que cuando hablamos de alma primeramente nos
referimos a todo lo que da vida y en segundo lugar que esta es la sede de los
sentimientos.

95. ¿Qué es el atman en la tradición hindú?


El atman constituye la esencia divina en el hombre, es un ser espiritual creado.

96. ¿Cuáles términos se han usado para referirse al alma?


En la india el alma le llaman “Atman”.

97. ¿Es cierto que toda tradición griega considera que el hombre es mortal?
Claro que si porque para los griegos los hombres son mortales y los dioses
inmortales.

98. ¿Actualmente se sigue usando el término alma en la ciencia?


En la ciencia se utiliza el término psicología que estudia el alma.

99. ¿La tradición que considera al hombre con alma inmortal como considera al
cuerpo?
Lo considera que a partir del alma inmortal es el que da movimiento o causa vida
para el cuerpo, es decir el alma es la esencia del cuerpo existe antes de él y es
independiente de él, su unión con el cuerpo es el fruto de una caída y constituye
para ella una prisión, de esta unión debería intentar liberarse.

100. ¿Cómo lo presenta Fernando Rielo?


Fernando Rielo lo presenta su modelo genético como una concepción genética del
principio de relación.

101. ¿Aristóteles distingue dos niveles en el alma humana cuáles son?


Aristóteles habla de tres tipos de almas: Alma vegetativa, la poseída por las
plantas, que es el principio de vida; el Alma sensitiva, propia de los animales, que
además de poseer la vida es capaz de sentir; y finalmente el Alma racional, propia
del hombre que tiene las funciones anteriores y además es capaz de pensar.

102. ¿Cuáles son los seres impersonales?


Los seres impersonales no son libres porque no poseen espíritu. Además en los
seres impersonales los instintos y los estímulos son regidos por leyes conforme a
la naturaleza.
103. ¿Que es lo que impresiona de la realidad a Plotino y cuál es la clave de su
pensamiento?
La clave de su pensamiento es “el Uno”, Plotino retoma la idea órfico-platónica de
la prexistencia del alma, ente superior al cuerpo y unida a él después de la
emanación a partir del Uno, además el alma tiende a retornar hacia lo alto (hacia el
Uno), mientras las limitaciones corporales provocan dispersión.

104. ¿El alma está abierta al espíritu, que asume todas las funciones y les da
unidad, dirección y sentido.
Si, ya que esto lo podemos considerar como alma

105. ¿En el relato bíblico de la creación del hombre y la mujer hay varias
características distintivas respecto de los mitos sumerio-acádicos; diga tres
de ellas?
 La obra moldeando un pedazo de arcilla, creación del hombre para sustituir a
los Dioses del trabajo
 El hombre compuesto de arcilla que es la parte material, y una parte espiritual
constituida por la carne y la sangre del Dios puesto para ellos a morir.
 Kingu ocupa el rol de chivo expiatorio y su muerte tien doble efecto, libera a
otros Dioses de la culpa que pesaba sobre ellos y permite la creación de los
siervos (Hombres), y así asumen la culpa cometida por los Dioses y su castigo.

106. ¿En qué consiste el pecado original que relata el libro de Génesis en el
Antiguo Testamento?
Consiste esencialmente en un acto de autoafirmación delante de Dios “serias
como Dios”, este estado de paz viene alterado, desde el momento que el hombre
incumple con lo dispuesto, y tiene miedo y se esconde de Dios; y las
consecuencias del pecado son la expulsión del paraíso, la imposibilidad de comer
del árbol de la vida y la introducción de la muerte, la fática y el dolor, se deriva
también la universalidad del pecado que todos los hombres están implicados y son
responsables.

107. ¿Qué se entiende normalmente como psique o nivel psíquico?


Psique es el alma

108. ¿Cuál es el verdadero interés del nuevo Testamento?


El interés del nuevo testamento es anunciar el evento de la encarnación y de la
salvación

109. ¿Tenemos experiencia de que hay algo más que el nivel psíquico?
Si tenemos experiencia de que existe algo más que es el nivel espiritual ya que es
el espíritu en donde se encuentra la personalidad ya que el hombre es persona si
este posee espíritu.
110. ¿Tienen una antropología sistemática, el A. Testamento y el N.
Testamento?
No existe ninguna antropología sistemática entre el Antiguo y Nuevo Testamento
ya que no se encuentra una clara concepción del hombre y su constitución en
cuerpo, alma y espíritu.

111. ¿Cuál es la visión de Rielo?


Fernando Rielo nos señala una pista sobre el cómo actuar humano. En la visión
rielina nos habla de una realidad transcendentalmente abierta o unidad: unida
formalmente respecto a sus componentes fenoménicos o materiales y
transcendentalmente a una forma que es el alma que es el más del cuerpo.

112. ¿El N. Testamento como viene vista la estructura del hombre, bipartita,
tripartita?
En el Nuevo Testamento el hombre se lo ve estructurado como tripartito ya que
hace mención al cuerpo, al alma y al espíritu.

113. ¿El concepto de espíritu tiene mucha relevancia hoy en el mundo de la


cultura y de la ciencia?
Hoy en día la palabra espíritu ha sido muy desacreditada, prácticamente ha sido
desplazada de los ámbitos de cultura y de la ciencia causando, a veces, pudor
cuando se usa en estas áreas de la vida.

114. ¿En la tradición griega el cuerpo es la cárcel del alma cómo es en el N.


Testamento?
En el Nuevo Testamento el cuerpo equivale a carne que a veces puede significar
algo malo, otras veces es el cuerpo de Cristo en el cual todos los creyentes están
unidos.

115. ¿Cuales son los caracteres fundamentales del ser persona?


 Poseen una conciencia
 Se pueden comunicar entre si
 Poseen una identidad definida
 Son seres racionales
 Pueden pensar y obrar para los demás.

116. ¿Con qué se ha identificado el hecho de que el hombre es imagen y


semejanza de Dios?
El carácter fundamental del ser humano, según el pensamiento cristiano, inspirado
en la biblia, es su creación a imagen y semejanza de Dios, en lo cual reside en su
particular dignidad y su posición única en el cosmos, gozando de una
trascendencia única que lo hace sutilmente diferente y jerárquicamente superior a
otros seres por el simple hecho de que no es igual a los demás.

117. ¿Qué características del espíritu se revelan en las experiencias de los


místicos?
En las experiencias de los místicos se revelan una serie de testimonios que
insisten en distinguir un nivel psíquico de uno espiritual.
118. ¿Como se ha considerado el cuerpo en la mayoría de la tradición bíblica-
cristiana?
Se lo ha considera como la parte más baja del compuesto humano, siendo la más
expuesta al pecado y a la debilidad de la naturaleza, este no está contrapuesto al
alma o al espíritu. Y al ser creado por Dios como el alma, también es algo bueno.

119. ¿La estructura del ser humano propuesta por Fernando Rielo es igual a la
tricotómica?
La concepción de Rielo es muy diferente. Él nos dice que en el hombre hay una
unidad entre los niveles físicos, psíquico y espiritual. Pero el nivel que lo
caracteriza es el alma y no el espíritu, ya que es el espíritu la parte creada e
inhabitada constitutivamente por Dios que abre al hombre de forma libre el dialogo
con El.

120. ¿Qué expresa la famosa frase de Descartes “cogito ergo sum”?


“Cogito ergo sum” quiere decir “pienso, luego existo” siendo la única certeza de la
cual no es posible dudar, por la razón desde el momento que pienso, aunque todo
lo que se sea una vaga ilusión, tengo q admitir que existo.

121. ¿Como es definido el hombre en el modelo genético?


La persona humana está definida y constituida por una relación, pero no consigo
mismo ni con otra persona humana, sino con el Sujeto Absoluto, presente en el.
122. ¿Qué valor da Descartes al cuerpo?
Le da muy poco valor al decir que el cuerpo no forma parte de la esencia del
hombre. Siendo este una unidad poco esencial.

123. ¿Qué pone unidad, dirección y sentido en el ser humano?


El donum fidei es lo que da dirección y sentido al ser humano ya que es el don de
fe que se recibe como gracia de entendimiento espiritual.

124. ¿En qué consiste la visión revolucionaria de Descartes sobre la libertad?


Consiste en que la libertad, no está sometida a ninguna norma y a ningún criterio,
sino que es ella misma la que decide el valor de los juicios, aceptándolos.

125. ¿Que significa que el modelo genético no es identitático?


Significa que el modelo de Fernando Rielo no habla del “ser” sino del “ser más” de
un ser abierto relacional.

126. ¿Según Kant el alma es inmortal porque?


Es inmortal por una exigencia de la moralidad, ya que si el alma no fuese inmortal,
la voluntad jamás podría ser santa en su perfección.

127. ¿Qué significa el término transverberativo o transverberante usado por


Fernando Rielo?
El termino trasverbarativo es el fundamento de la ética humana, esencia deitática,
implica una conducta ética que va mucho mas allá de la concepción normativa de
carácter moral.
128. ¿Según Kant es imposible conocer las ideas metafísicas porque?
Es imposible por la razón de él ya no puede conocerse a sí mismo como objeto,
indicando claramente el error de la prestación metafísica.

129. ¿Que la persona sea definida por su espíritu significa valorar menos el
psicosoma?
Si se está valora menos al psicosoma ya que la persona humana en si es el
conjunto de todos estos elementos: cuerpo, alma y espíritu que estos están en una
comunicación estrecha, abierta recíprocamente, y al darle más importancia a uno
de estos elementos ya no se está hablando de un conjunto

130. ¿Según Kant el hombre es autosuficiente moralmente porque?


Porque está en condición de darse una ley moral y de observarla, la norma
suprema de la moral es el imperativo categórico que prescribe observar la ley solo
por el amor a la ley no por alguna ventaja que se pueda derivar, no por la felicidad.

131. ¿El acto del S.A. en el espíritu humano es siempre igual?


No ya que todo ente esta en relación y no puede ser definido y constituido, en los
seres personales, esta presencia se inmanentiza en su espíritu instaurando un
dialogo en el cual la presencia divina que puede ser incrementado por la propia
decisión de la persona.

132. ¿Una de las ideas claves del pensamiento de Hegel es?


Que la humanidad es la manifestación del Espíritu absoluto, que todo precede del
espíritu, desapareciendo todo carácter individual y personal. Que en el espíritu
están comprendidos los seres y todos los acontecimientos

133. ¿Cuando nuestro actuar es verdaderamente humano?


Nuestro actuar es verdaderamente humano cuando parte del dialogo con Dios y no
es conceptible sin el acto divino.

134. ¿Qué es lo verdaderamente importante para Kierkegaard?


Es la consideración del individuo, no la autonomía absoluta del Yo sino su relación
con Dios. Teniendo la capacidad de escoger al Absoluto en la concreción de su
existencia. Refiriéndose a la existencia como la realidad de un hecho, mientras que
la esencia es una vacía abstracción.

135. ¿Que es la consciencia ontológica?


Es el acto humano con el que el espíritu recibe la acción divina y se comunica con
ella, actuando y estructurándose como potencia de unión o espíritu.

136. ¿En qué consiste la verdadera libertad del hombre?


Consiste en la capacidad del ser humano de obrar y no obrar a lo largo de su vida,
lo que lo hace a este responsable de sus propios actos.

137. ¿Qué es la potencia de unión?


Unión del cuerpo, el alma, espíritu y unión con dios y con los otros hombres.
138. ¿Para Kierkegaard, la fe es compatible con la razón?
La libertad dada por la razón es falible y está expuesta al error y a sufrir la angustia
sobre el propio destino, y de la angustia se sale solamente mediante la fe, por lo
que la fe no es compatible con la razón.

139. ¿Que significa que el actuar del ser humano es teantrópico?


Que el acto parte del diálogo con Dios, y no es concebible sin el acto divino.

140. ¿Quién fue el filósofo que mayor influencia ejerció sobre Marx?
Hegel quien le heredó que el individuo tiene un sentido sólo como momento de una
comunidad.

141. ¿Cual es la visión de los griegos sobre la libertad del hombre?


Para los griegos la libertad era poder abandonar el “negocio” para consagrarse al
“ocio” (en el sentido del estudio), la libertad consistía en poder disponer de
nosotros mismos.

142. ¿Según Marx que es lo que mueve verdaderamente al hombre en su


devenir histórico?
La oposición dialéctica entre las clases sociales.

143. ¿Cual es la objeción desde el modelo genético a la visión de los griegos?


El modelo genético sostiene que las especies mantienen características de sus
antepasados mientras evolucionan, lo que contradice al ideal griego de un alma
inmortal que trasciende al cuerpo.

144. ¿Para Marx tiene algún valor la religión, la moral, la cultura, etc..?
Son superestructuras generadas y determinadas por la estructura económico-
material concreta de una sociedad.

145. ¿En la historia de la filosofía siempre se ha intentado poner la libertad en


las facultades cuales?
 Inteligencia
 Voluntad

146. ¿Como ve Nietzsche el futuro del hombre, lo que el llama el súper


hombre?
Nietzsche sostiene que el hombre no es todo lo que puede llegar a ser, y para
alcanzar esto debe pasar por tres etapas y cuando haya cumplido con las dos
primeras será un superhombre, las cuales son: primero el camello: que soporta la
lógica, la moral, la religión y la metafísica. La segunda etapa es la del león y para
alcanzarla debe liberarse de estas cadenas y ser dueño de sus propios actos,
rechazar las convenciones sociales y que su única norma sea él mismo. Este es
un hombre perfecto.
147. ¿Cuál es la idea principal cuando se centra la libertad en la inteligencia
(intelectualismo)?
Se funda en el hecho de que hay en el hombre un conocimiento que trasciende
esencialmente el conocimiento de los sentidos.

148. ¿Qué opinión tiene Nietzsche del cristianismo?


Para Nietzsche la religión y la moral no hacen más que envilecer la vida y son solo
un medio de defensa de los mediocres y de los débiles.

149. ¿Cuál es la idea principal cuando se centra la libertad en la voluntad


(voluntarismo)?
Consiste en priorizar la voluntad sobre otras facultades psíquicas; desde la
perspectiva ética significa reconocer el carácter absoluto de la voluntad, o su
predominio en la determinación de la ley moral y de la razón práctica sobre la
teorética.

150. ¿Qué es lo que llama la atención a Heidegger?


Que la posibilidad de conquistar la totalidad de la vida llega al ser consciente de la
llegada de la muerte, ya que esta la limita y le da forma.

151. ¿Cuál es la dificultad que desde el voluntarismo pone al intelectualismo?


Que todas nuestras ideas y conocimientos están siempre basados en nuestra
noción de lo que nos parece correcto y nos da felicidad.

152. ¿Tiene Heidegger una visión optimista de la vida del hombre?


Si, ya que sostiene que el hombre puede proyectarse a sí mismo en el futuro a la
vez que vive una existencia ligada a la temporalidad.

153. ¿Cuál es la dificultad que desde el intelectualismo se pone al


voluntarismo?
Al encontrarse uno limitado sobre el conocimiento y el raciocinio no puede
entregarse enteramente a los deseos.

154. ¿Tiene Heidegger una visión trascendente de la vida del hombre?


Si porque él piensa que el hombre puede dominar su existencia y vivir más allá de
la vulgaridad.

155. ¿Cuál es la objeción desde el modelo genético a estas dos teorías?


La teoría de la memoria genética sostiene que la mayoría de los instintos del
hombre fueron transmitidos a él desde sus ancestros.
156. ¿Qué significado tiene el término persona en la Trinidad?
Esto significa que hay un Dios que existe eternamente como tres Personas, que
cada una de ellas poseen toda la plenitud de la Deidad, y que cada una de estas
Personas posee todos los atributos de Dios.

157. ¿Cuál es la idea principal de la teoría de la autodeterminación?


Es el grado a que las personas endosan sus acciones en el nivel más alto de la
reflexión y se comprometen a las acciones con un sentido completo de opción.
158. ¿Qué trata de diferenciarse con claridad en el misterio de la Trinidad?
Las tres Personas de la Divinidad son perfectas en unidad, iguales en Deidad, y
sin embargo son distintas en función. Estas tres Personas son Dios el Padre, Dios
el Hijo y Dios el Espíritu Santo, y son el único Dios verdadero. No son tres “dioses”,
sino que hay un Dios verdadero, y solamente un Dios.

159. ¿Cuál es la visión desde el modelo genético, considerando que es un


modelo relacional?
El modelo genético expresa que compartimos características e instintos de
nuestros ancestros.

160. Cuál es el significado de racional en la definición de Boecio?


Boecio dice que el hombre es un ser racional, se refiere a que de los seres vivos,
solo el hombre piensa y razona.

161. ¿En qué consiste la libertad según Fernando Rielo?


El alma, cuerpo y espíritu no pueden ser considerados de manera aislada, sino
que están en comunicación estrecha y abierta. No por esto son iguales entre ellas
porque cada uno posee un papel y una posición precisa en la estructura de la
persona. Lo característico del espíritu como hemos visto es su capacidad
unificadora. El acto fundamental del alma es la aceptación o negación de la
comunicación con Dios pero con responsabilidad. El origen del mal está en el
abuso de la libertad.

162. Qué añade Sto. Tomás a la definición de persona de Boecio?


La persona, según la definición clásica del pensador romano Boecio, es “la
substancia individual de naturaleza racional”. El Aquinate asume esta definición,
precisando y profundizando su sentido. También definió la persona con estos
términos parecidos, más precisos: “Persona es el subsistente distinto en
naturaleza racional”.

163. ¿Cuál es la raíz de la libertad en el modelo genético?


La persona, según la definición clásica del pensador romano Boecio, es “la
substancia individual de naturaleza racional”. El Aquinate asume esta definición,
precisando y profundizando su sentido. También definió la persona con estos
términos parecidos, más precisos: “Persona es el subsistente distinto en
naturaleza racional”.

164. ¿Para Sto. Tomás se puede hablar de persona en el mismo sentido para el
hombre y para las Personas Divinas?
La persona, según la definición clásica del pensador romano Boecio, es “la
substancia individual de naturaleza racional”. El Aquinate asume esta definición,
precisando y profundizando su sentido. También definió la persona con estos
términos parecidos, más precisos: “Persona es el subsistente distinto en
naturaleza racional”.
165. ¿Cuales son las dos teorías más importantes históricamente sobre el
origen del conocimiento?
 Teoría platónica.
 Teoría aristotélica-tomista.

166. ¿Que dice la teoría platónica?


Que el conocimiento proviene de una fuente superior, ya que al ser el alma
inmortal ha vivido muchas vidas y el conocimiento es solo cuestión de recordar.

167. ¿De estas dos teorías cual es la que hoy más se sigue?
La Teoría aristotélica-tomista.

168. ¿Qué dice la teoría materialista sobre el origen del conocimiento?


Que el pensamiento y la formación de los conceptos vienen referidos a meras
modificaciones fisiológicas.

169. ¿Cuál es la frase que resume la concepción aristotélica tomista?


No hay nada en la inteligencia que no pase antes por los sentidos.

170. ¿Que dice Fernando Rielo sobre la concepción aristotélica tomista?


El conocimiento no procede directamente de los sentidos, y los sentidos no son
sino la “dura condición” del conocimiento.

171. ¿Cómo sugiere la conciencia, según Fernando Rielo?


La conciencia es de naturaleza espiritual y conoce por inspiración directamente la
realidad transcendente, la realidad interna, la realidad externa incluido lo material
no sin el carácter sensorial.

172. ¿Que tipo de realidad es la consiente?


Realidad interna

173. ¿Cuál es una de las grandes tentaciones de la filosofía?


Es aislar un concepto abstrayéndolo de sus relaciones concretas y constitutivas
para elevarlo al absoluto y hacer un principio ontológico y metafísico.

174. ¿Cual es el origen de todo conocimiento, incluso del sensible, según


Fernando Rielo?
Es el origen espiritual.

175. ¿Hay algún hecho que sugiera que el conocimiento no puede originarse
en los sentidos?
Si, el hecho de que en algunos éxtasis los sentidos y las mismas facultades sean
suspendidos y que en la experiencia mística el componente sensible no sea
fundamental es la prueba del hecho que no conocemos a través de los sentidos si
no sobre todo a través del espíritu.
176. ¿La sentencia tradicional de que nada hay en la inteligencia que no haya
pasado primero por los sentidos, por cual la cambia Fernando Rielo?
Lo que hay en el espíritu, aunque no sin la condición y la limitación de los sentidos
y de las potencias, no se da de todas formas por medio de los sentidos y de las
potencias.

177. ¿Cómo expresa Fernando Rielo la relación entre los sentidos y el


conocimiento?
No solo la disponibilidad de recibir sensaciones permite el conocimiento, sino que
esto tiene raíz en la acción del espíritu.

178. ¿Según el modelo genético el conocimiento es un acto solamente


intelectual?
No, el conocimiento implica todas las facultadas del alma, y es el espíritu que da
unidad al ser y al actuar de la persona.

179. ¿Qué quiere decir que la ética es objetiva?


Que el bien es trascendente al hombre.

180. ¿Qué quiere decir que la ética es subjetiva?


Quiere decir q en base a la cual el bien no se concibe como perfecto o real en si,
sino que depende de las reglas que de hecho el hombre sigue en su actuar.

181. ¿Que dice Epicuro sobre la ética?


Para Epicuro “Placer y dolor son las dos tendencias que se encuentra en todo
animal, una favorable la otra contraria, a través de las cuales se juzga lo que se
debe elegir y de lo que se debe alejar”. Esta consiste en perseguir la propia
conservación y todo lo que le corresponde.

182. ¿Que dice el utilitarismo sobre la ética?


El utilitarismo vuelve a fundar la ética sobre los principios del placer y del dolor,
reduciéndola a una especie de cálculo sobre el que reposa el actuar moral.

183. ¿En que se funda la ética según Fernando Rielo?


Según Fernando Rielo se funda sobre la concepción mistica de la persona, lejos
del antropocentrismo filosófico que ha caracterizado los últimos siglos.

184. ¿Los condicionamientos ambientales, culturales, históricos, personales…


según Fernando Rielo puede suprimir la libertad de la persona?
No pueden suprimirla gracias a la energía exactica del espíritu que hace al hombre
a imagen y semejanza de Dios.

185. ¿Según Fernando Rielo donde radica la éticidad de la persona humana?


En la presencia divina en el espíritu humano.

186. ¿Que significa que la ética es acción teantrópico?


La ética es acción teantrópica por que se funda sobre la presencia divina en el
espíritu humano, presencia a la que se refiere el acto libre del hombre.

También podría gustarte