Está en la página 1de 38

PROYECTO EXPLORA CONICYT DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2017 – 2018 ED 210029

Editora: Valentina Figueroa


Contenido: Carolina Agüero, Romina Carpanetti, Jimena Cruz, Valentina Figueroa,
Fernanda Kalazich, Lautaro Núñez, Manuel Prieto, Tomás Vilca.
Ilustraciones: Ignacio Azócar
Diseño y diagramación: Juan Cruz
Proyecto EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2017 – 2018 / ED 210029

Directora: Valentina Figueroa Larre vfigueroa@ucn.cl


Ilustraciones: Ignacio Azócar Pietroboni
Diseño gráfico y diagramación: Juan Cruz Mamani

Esta publicación se realizó en el marco del XXI Concurso Nacional de proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la
Ciencia y la Tecnología 2017 – 2018.

© De esta edición, Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte.


© Qillqa Ediciones, Serie Cuentos.
Instituto de Arqueología y Antropología IAA, San Pedro de Atacama, Antofagasta, Chile.

Editora: Carolina Agüero (Universidad Católica del Norte)


Co-editoras: Valentina Figueroa, Fernanda Kalazich, Marina Weinberg (Universidad Católica del Norte)

Impreso en Chile por Salesianos Impresores S. A.


Primera edición de 600 ejemplares, noviembre 2018
ISBN 978-956-287-415-1
Todos los derechos reservados.
ÍNDICE
PRÓLOGO 5

LÍNEA DE TIEMPO 6

POBLAMIENTO INICIAL 8

PERIODO ARCAICO 10

PERIODO FORMATIVO 12

PERIODO MEDIO 14

PERIODO INTERMEDIO TARDÍO 16

PERIODO INCA 18

PERIODO COLONIAL 20

PERIODO REPUBLICANO 22

PERIODO POST INDUSTRIAL 24

GLOSARIO 26

TOPÓNIMOS 31

BIBLIOGRAFÍA 32

AUTORES 35

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 3


AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica
del Norte y a los proyectos de investigación LIA MINES, Fondecyt 11150130, PAI 79160085 y
REDES CONICYT 170225.

También agradecemos la colaboración de Diego Álamos, Timoteo Cruz, Jorge D`Orcy, Pablo Fassi,
Constanza Mekis, Indira Montt, Cecilia Sanhueza, Alejandra Varas, Tien Zutar Vilca y Comunidad
Atacameña de Coyo.

4 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta


PRÓLOGO
Este libro es un atlas, es decir, un conjunto de mapas. Muchas personas equivocadamente piensan que los
Existen muchos tipos de atlas, sobre temas muy variados: mapas son el territorio, o sea que el dibujo del mapa es
geografía, economía, religión, naturaleza, Sistema Solar, la realidad misma. Esto sería un error. Los mapas sobre
entre otros. Los atlas pueden ser universales, nacionales, la realidad no son la realidad. Inclusive el mapa “más
regionales, comunales. Así, este atlas está centrado perfecto” es imperfecto. Eso es porque los mapas son
en la arqueología de la región de Antofagasta, y busca abstracciones, simplificaciones o representaciones de
a través de nueve mapas representar los principales la realidad. La decisión de cómo representar el mundo
hechos, fenómenos o acontecimientos ocurridos en dicho –qué mostrar y qué ocultar- queda bajo la decisión del
espacio, desde las primeras poblaciones que habitaron cartógrafo.
este territorio hasta hoy.
¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE ESTE CONJUNTO DE MAPAS?
El objetivo principal de este atlas es visibilizar la historia
diacrónica del territorio desde una dimensión local. A Los contenidos abordados provienen de diferentes
través de las ilustraciones y de un lenguaje científico disciplinas de las ciencias sociales (arqueología, historia,
pensado para niños y jóvenes, se ha buscado representar geografía, antropología, etnohistoria y lingüística). Han sido
la espacialidad y temporalidad de los fenómenos sociales abordados temas transversales: movilidad, intercambio,
de una manera accesible.   asentamiento, tecnología, ritualidad y género. Estos
temas estarán presentes en los nueve periodos elegidos.
¿QUÉ ES UN MAPA?
Este Atlas Arqueológico para niños: conociendo a los antiguos
Los mapas son dibujos que representan las características habitantes de mi región. Antofagasta es la representación
de los lugares. A través de ellos se muestra, de manera diacrónica de la historia de la región, ilustrando lo que
sencilla, información sobre las cosas, las relaciones entre hemos definido como hitos principales. Los nueve mapas
ellas y los fenómenos que conforman el mundo. En un representan a los siguientes periodos: 1) Poblamiento
mapa se puede representar lo visible, como la ubicación Inicial, 2) Periodo Arcaico, 3) Periodo Formativo, 4) Periodo
de una ciudad, un río, un cerro, los caminos que unen Medio, 5) Periodo Intermedio Tardío, 6) Periodo Inca, 7)
dos lugares; pero también cosas y fenómenos que no se Periodo Colonial, 8) Periodo Republicano, 9) Periodo Post-
ven, como los límites entre regiones, la temperatura o la Industrial. Cada mapa cuenta con la descripción de cada
radiación infrarroja. Por medio de los mapas también se periodo y a su vez, los principales hitos están destacados
pueden representar las distancias entre lugares, tamaños, por etiquetas, los cuales también han sido descritos.
alturas, entre otras cosas. En dichos textos existen palabras claves que han sido
destacadas en negrita y cuyas definiciones se encontrarán
Los mapas se utilizan para muchas cosas. Por ejemplo, en un glosario que permite encontrar una definición de
los conductores utilizan mapas para saber el camino éstas. Se ha incluido un listado de topónimos, la mayoría
correcto hacia un destino, los piratas utilizan mapas para en ckunza, la lengua atacameña, que corresponden a
encontrar tesoros ocultos, científicos utilizan mapas para algunos de los sitios mencionado en el atlas. Al final del
estudiar el clima y en las municipalidades utilizan mapas libro, las referencias bibliográficas citadas por periodo,
para organizar la ciudad. permitirán a los lectores seguir investigando sobre los
diversos periodos.

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 5


6 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 7
8 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
POBLAMIENTO INICIAL
11.000 A 10.900 a. C.
Esta era una época en que hacía más frío y el ambiente era más
húmedo. Gran parte de los salares que existen en la puna atacameña,
eran en este tiempo lagos o lagunas, donde habitaban distintas
especies de animales. Las quebradas que bajan de la alta cordillera
al salar de Atacama traían más agua, y los oasis eran más verdes
y extensos. La costa era más amplia, ya que el mar estaba más
adentro que ahora.
Los primeros grupos humanos que llegaron al continente que
conocemos como América, lo hicieron principalmente cruzando el
estrecho de Bering, que conectó Asia con América del Norte, al bajar
el nivel del mar durante la última Era del Hielo.
Además de los animales que existen hoy, en aquella época cruzaron
grandes animales que conocemos como megafauna (mega: grande;
fauna: animales), como por ejemplo el mastodonte, milodón,
macrauquenias y caballo americano. Incluso los ancestros de los
camélidos eran más grandes que los actuales. Así, quienes llegaron
primero al continente, cazaban estos animales de gran tamaño
como parte de su subsistencia. Para cazarlos, los grupos humanos
aprendieron a elaborar herramientas adecuadas; con piedras hacían
puntas de dardos y cuchillos para cazar y proveerse de carne de
animales salvajes.
En algunas partes de Chile, se han encontrado esqueletos de estos
grandes animales con puntas de proyectil, indicando que fueron
cazados. En otras partes, sólo se han encontrado los restos de estos
animales, pero sin los indicios de que hayan sido cazados. En Calama
por ejemplo, se encontraron restos de megafauna en el sitio de
Kamac Mayu, que tiene alrededor de 20 mil años, antes que llegaran
los grupos humanos al territorio.
Hasta ahora, no se han encontrado pruebas de que los grupos
humanos hayan cazado megafauna en el desierto de Atacama. El
final de la última glaciación va marcando también la extinción de los
grandes mamíferos, quedando los animales que conocemos hasta
el día de hoy.

Macrauchenia

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 9


PERIODO ARCAICO
10.900 a 1.500 a. C.
Es el periodo más largo del poblamiento en los Andes y se divide en tres
momentos cronológicos: Arcaico Temprano, Medio y Tardío. Por más de 9 mil
años, estos grupos humanos fueron los primeros en habitar el desierto más
inhóspito del mundo. Se dedicaron a la caza de animales terrestres y marinos; y
a la recolección de plantas y frutos silvestres. Vivían en constante movimiento,
armando campamentos o habitando cuevas y aleros. Aprovecharon los
recursos silvestres desde los Andes al litoral, por la alta cordillera, quebradas
y valles, oasis, humedales, lagos y también la costa del Pacífico.
Durante este periodo se destacan los siguientes sitios:

Tulan (11.000 – 1.500 a. C.)


Esta quebrada tenía vegetación y fauna estable. Las primeras “casas” fueron
las cuevas; estas no eran permanentes ya que sus habitantes se movían según
las estaciones del año. Posteriormente, comenzaron a utilizar bloques de
piedra para construir alojamientos circulares de uso ceremonial. Estos grupos
humanos se especializaron en la caza de guanacos y vicuñas (camélidos
salvajes), los que fueron domesticados, iniciándose la crianza de llamas.

Punta Negra (10.600 – 8.200 a. C.)


Este salar, hoy seco por causa de las explotaciones mineras actuales, fue un
humedal con abundantes recursos. Hay campamentos abiertos, donde las
personas fabricaban herramientas de piedras, hacían fuego y preparaban sus
comidas.

San Ramón (10.500 – 8.500 a. C.)


En esta quebrada se encuentra uno de los sitios más antiguos de minería
en América y que fue explotado por dos mil años. En la mina San Ramón
se utilizaron martillos de piedra para extraer óxido de fierro, pigmento rojo
utilizado por los grupos de pescadores para diversos usos (arte rupestre,
rituales, impermeabilización de embarcaciones e implementos de pesca).

San Lorenzo (10.400 – 9.500 a. C.)


Esta cueva, situada en una quebrada, fue ocupada por grupos de cazadores-
recolectores por más de mil años vinculados con aquellos de Tuina,
encontrándose fragmentos de instrumentos de piedra y de madera. También
tiene pinturas rupestres, pero no se sabe con exactitud la época en que se
hicieron.

Tuina (9.000 - 7700 a. C.)


En las serranías y pampas de Tuina, existen aleros rocosos y campamentos
abiertos cercanos a vertientes, los que fueron utilizados por grupos cazadores
recolectores hace más de 10 mil años. Estos grupos utilizaban materias
primas locales para elaborar puntas de proyectil y otros instrumentos, los
que usaban para cazar camélidos y a los últimos caballos del fin de la Era de
Hielo, procesar su carne y cuero. También utilizaron obsidiana, la cual traían
de la alta cordillera.

Tambillo (9.120 – 7.440 a. C.)


El salar de Atacama era una vega y lagunas con abundantes recursos,
donde los grupos de cazadores-recolectores tenían campamentos al aire
libre. Se encontraron instrumentos de piedra, principalmente de obsidiana,
proveniente de la cordillera, así como morteros, que podrían utilizarse para
moler las comidas. Vivían en habitaciones socavadas y enterraron sus muertos
alrededor de los campamentos.

La Chimba (7.400 a. C.)


Sus habitantes elaboraron “litos geométricos” en arenisca, con formas
estrelladas y circulares, pintando algunos de rojo. Era un sitio de congregación
ceremonial para grupos costeros. Su dieta se basó en los recursos marinos,
dando lugar a un “conchal”. Además, enterraban a sus difuntos con ofrendas.

Puripica (3.290 – 2.090 a. C.)


Durante este tiempo hubo una sequía extrema. Algunos cazadores se
movieron a otros espacios pero los que se quedaron, lo hicieron en un refugio.
Los grupos humanos vivían en campamentos y elaboraron instrumentos de
piedra para la caza y la molienda, hacían fuego y preparaban sus alimentos.
Aquí habría comenzado, como en Tulan, la domesticación de animales y
comenzaron a grabar en rocas el culto a los camélidos.

Caleta Huelén (3.000 – 2.000 a. C.)


Es un asentamiento en la desembocadura del río Loa, con múltiples
habitaciones hechas con lajas. Los costeños vivían juntos en asentamientos
estables desde donde recorrían la costa más desértica del país. Vivían de la
caza y recolección de los recursos marinos, de la recolección de frutos de
cactus y de la caza de guanacos y tarucas en la Cordillera de la Costa. A sus
difuntos los enterraban debajo de los pisos de sus casas, como parte de un
culto a sus ancestros.
10 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 11
12 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
PERIODO FORMATIVO
1.500 a. C. a 400 d. C.
Esta etapa se define en función de los significativos cambios que ocurrieron
hace alrededor de 3.500 años entre los distintos grupos que habitaban
la región. Lo principal es el cambio en el modo de vida, donde desde un
sistema de caza y recolección, se pasa a uno donde los grupos humanos
comienzan a producir sus propios alimentos, mediante la domesticación de
plantas y animales, la que se produce tanto en el desarrollo de la horticultura
primero y agricultura después, así como en la práctica del pastoreo. De las
plantas, se domestica el maíz, la papa, la calabaza, el ají y los porotos. De
los animales, las llamas y alpacas son las especies domésticas.
¿Cuáles son las implicancias de estos cambios en el modo de vida? La caza
y recolección conllevan un movimiento relativamente constante de los
grupos para procurarse los alimentos. Con la domesticación, en cambio, se
requiere una mayor estabilidad; es necesario quedarse por más tiempo en
lugares con tierras fértiles y mejor acceso a agua, y así cuidar de los cultivos
y llamas. De este modo, los grupos comienzan a construir viviendas y a
formar pequeñas aldeas. La caza y la recolección no se abandonan, sino
que se vuelven complementarias a la agricultura y el pastoreo, como ocurre
hasta el día de hoy.
Como puede verse, es un periodo formativo; durante esta etapa, comienzan
a configurarse modos de vida y materialidades que encontramos hasta el
día de hoy; si bien fueron modificándose y agregando otros elementos en el
tiempo, encuentran su semilla aquí.

Taira (800 - 400 a. C.)


Es un alero rocoso que sobresale por su arte rupestre; tiene pinturas,
grabados y pictograbados, principalmente de llamas. Destaca la pintura
de una llama amamantando a su cría, y la presencia de ofrendas
debajo de los paneles, lo que podría indicar algún tipo de ritual. Al
estilo de estos petroglifos se le ha llamado Taira-Tulan, ya que los
dos lugares son muy representativos de este arte, encontrándose
además en otros sitios del Loa superior y del Salar de Atacama.  

Tulan (1500 a. C. - 500 d. C.)


Este es uno de los lugares donde comienza el Formativo, en las fases
conocidas como Tarajner y Tilocalar. Los cazadores habían logrado
domesticar a la llama, pasando así al pastoreo. Desde los inicios de este
periodo, los ahora pastores establecieron en la quebrada de Tulan un
importante lugar ceremonial con un templete central, donde se congregaron
a dejar sus ofrendas por cerca de mil años. Al igual que varios grupos
quebradeños y loínos, tallaron grandes llamas sobre los bloques de piedra
de la quebrada.

Tulor (800 a. C. - 500 d. C.)


Es una de las aldeas más antiguas del salar de Atacama. Se compone
de habitaciones circulares interconectadas, construidas en adobe. Sus
habitantes habían comenzado a sembrar la tierra, además, pastoreaban
llamos y recolectaban chañares y algarrobos. Manejaban la textilería,
alfarería y lapidaria. Mantenían un activo intercambio con pueblos desde la
costa hasta el otro lado de la cordillera.

Cementerio Topater (400 - 300 a. C.)


Este gentilar es del tamaño aproximado de una cancha de fútbol y presenta
fosas circulares que fueron utilizadas para enterrar a sus muertos. Destaca
la presencia de objetos de lugares lejanos, como conchas del Pacífico y
plumas de la selva amazónica, así como finos textiles, indicando conexiones
entre distintas culturas y pisos ecológicos mediante el caravaneo de llamas.

Calar (200 a. C. - 350 d. C.)


Consiste de 43 recintos circulares dispuestos en media luna alrededor de dos
plazas rectangulares. Las construcciones son de piedra, y son de distintos
tamaños según sus funciones; hay viviendas, graneros, corrales y tumbas.
Se estima que en el lugar vivían cerca de 150 personas, y practicaban la
caza, recolección, horticultura y ganadería en pequeña escala.  

Quillagua (700 a. C. - 300 d. C.)


En este valle confluyeron distintos grupos humanos de la cuenca del Loa, la
puna  atacameña y su costa, así como de las regiones de Tarapacá y Arica,
constituyendo un espacio multicultural. Así lo atestiguan sus túmulos
funerarios, sitios ceremoniales y de vivienda, tanto como la cerámica y los
textiles encontrados en ellos.

Caleta Huelén (450 a. C. - 820 d. C.)


En esta época, los grupos costeros incorporaron a sus prácticas económicas
la horticultura y ganadería a pequeña escala. Comenzaron a construir
túmulos funerarios en los que se ha encontrado cerámica, textiles, maderas,
armadillos, tabletas inhalatorias, quínoa y lapidaria sobre mineral de cobre,
indicando nexos con grupos tarapaqueños, loínos y atacameños.
Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 13
PERIODO MEDIO
400 A 1.000 d. C.
En el norte de Chile, posterior a los desarrollos del Periodo Formativo se
estableció un lapso cronológico ubicado entre 400 y 1000 d.C., durante
el cual se creía que la mayor parte del territorio habría estado bajo la
influencia directa de Tiwanaku (un Estado altiplánico cuyo centro estaba
en el lago Titicaca) dando lugar a la definición del Periodo Medio. Esta
definición ha estado basada fuertemente en la presencia de objetos
funerarios cuya iconografía es similar a la de la escultura en piedra propia
de esta cultura, la que además habría traído la “civilización”. Esta es una
idea antigua que durante mucho tiempo le quitó protagonismo a las
culturas locales que tuvieron relaciones de intercambio con otras como
Tiwanaku. Es importante aclarar que hay lugares en los que hay muchos
objetos con imágenes como las de Tiwanaku, como por ejemplo San
Pedro de Atacama, pero también hay otros en los que no hay, como por
ejemplo el Loa, en cuyo caso sigue estando vigente el Periodo Formativo
en contemporaneidad con el Periodo Medio.

Solcor
Es un ayllu a proximidad de San Pedro de Atacama con objetos arqueológicos
de este periodo tanto locales como foráneos, que evidenciaron la
importancia de las relaciones de intercambio para la población local.
Existen muchos objetos con iconografía tiwanaku, como por ejemplo
tabletas de madera que representan a personajes que forman parte del
imaginario altoandino.

Coyo
Es un ayllu situado al suroeste de San Pedro de Atacama, en el que existe
una aldea y también cementerios de este periodo. La presencia de objetos
foráneos es importante, destacando los textiles que fueron portados por
personajes locales, quienes también utilizaban gorros y emblemas locales.
En Coyo existe una gran cantidad de instrumentos usados para fines
mineros (como por ejemplo, martillos), los cuales se relacionan con minas
de cobre y de sal de la localidad.

Larache
Es un ayllu cercano a San Pedro de Atacama que presenta los objetos
foráneos muy especiales, como los que fueron elaborados en oro. También
se encontraron cuentas de turquesa que representan a personajes
antropomorfos finamente tallados.

Casa Parroquial
Este cementerio se ubica en el centro de San Pedro, muy cerca de la
Iglesia. Su nombre se debe a que se ubicó en el lugar que hoy ocupa la
casa parroquial. Aquí se encontraron vasos ceremoniales, conocidos bajo
el nombre de keros. Estos vasos representan a personajes masculinos de
alto rango, y también se conocen bajo el nombre de vaso-retratos.

Quitor
Es un ayllu situado al norte de San Pedro de Atacama. Al igual que los otros
sitios de este periodo, se han encontrado objetos foráneos con iconografía
tiwanaku, y muchas cuentas de mineral de cobre.

Chulacao
El distrito minero prehispánico de Chulacao se sitúa en la Cordillera de la
Sal, muy cerca del ayllu de Coyo. Si bien hasta hoy no se han encontrado
evidencias directas de minería prehispánica, sus vetas de mineral de
cobre, se encuentran representadas en las ofrendas prehispánicas.

Chuquicamata
De este distrito minero procede el famoso “Hombre de Cobre”, cuya fecha
radiocarbónica se ubica en el Periodo Medio. Este minero fue encontrado
con todos sus implementos de trabajo (martillos enmangados, capacho,
tobilleras, cestería) y podríamos decir que se trata del primer accidente
laboral minero registrado en la región.

14 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta


Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 15
16 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
PERIODO INTERMEDIO TARDÍO
1.000 A 1.400 d. C.
Una vez que se diluye cualquier tipo de vínculo con el Estado Tiwanaku,
hacia el 900 d.C.  se produce un desarrollo de las culturas locales que
empiezan a exhibir con mayor fuerza e identidad una serie de características
que las definen, tanto en la ocupación del espacio, economía, como
en la arquitectura, cerámica y textiles, entre otros. Es por ello que este
momento también se conoce como de los “Desarrollos Regionales”,
intensificándose las relaciones con otras regiones a través del tráfico de
caravanas. En San Pedro de Atacama se produce un mayor acercamiento
a las poblaciones del Noroeste Argentino, en el Loa Inferior la gente se
acerca a la de Tarapacá, mientras que en las tierras altas de este río,
adquieren fuerza las conexiones con el Altiplano Boliviano. En todos estos
procesos no estuvieron ausentes los conflictos, tanto por el dominio de
cada grupo cultural sobre su territorio, como por el control de las aguas,
que les otorgaba el poder de ser económicamente exitosos, obteniendo
los excedentes necesarios para intercambiar productos, pues la economía
en los Andes siempre estuvo marcada por la complementariedad dada la
diversidad de los espacios productivos. Este momento se extiende hasta
la llegada de los incas hacia el 1430 d.C.

El Abra
Es un distrito minero de cobre situado en la Sierra del Medio, a unos 40
km al norte de Chuquicamata. Fue explotado desde el Formativo Tardío y
sobre todo en el Periodo Inca. Según las evidencias arqueológicas, se trata
más bien de un distrito abocado en la extracción de la turquesa, mineral
preciado para la industria lapidaria. Sin embargo, es desde este periodo
que comienza a observarse una mayor especialización en la producción
minera, fenómeno que es aplicable a los otros distritos mineros de la
región.

Lasana
El pukara de Lasana se ubica en una terraza sobre el río Loa a unos 40
km de Calama y 10 de Chiu-Chiu. El sitio está conformado por más de un
centenar de estructuras de diversa función, por ejemplo, habitaciones,
espacios comunes, entre otros.

Chunchuri
Es un cementerio que representa la importante ocupación que tuvo el Loa
Medio, es decir, los oasis de Calama, durante tiempos prehispánicos.

Turi
Situado a 70 km de la ciudad de Calama, Turi es uno de los pukaras más
grandes del norte de Chile. La aldea fue construida hacia el siglo XI por
gente de la región. Este sitio arqueológico se extiende sobre 4 hectáreas y
se emplaza en un promontorio dominando sobre la gran vega de Turi. Uno
de los materiales más representativos del sitio son los instrumentos de
piedra como las conas, que se usaron para procesar productos agrícolas
como el maíz.  

Quitor
El pukara de Quitor se ubica en una terraza sobre el río San Pedro a 2 km al
norte del centro de San Pedro de Atacama. Construido hacia el siglo XII, es
un complejo sistema de murallas y estructuras circulares y rectangulares
fabricadas en piedra y adobe.

Taltal
La costa de Taltal fue muy habitada en tiempos prehispánicos, porque los
recursos del mar eran abundantes y muy importante para la subsistencia
y economía, pues se observa el intercambio de bienes a larga distancia.
Los objetos procedentes de lugares tan lejanos como Arica, Noroeste
Argentino, San Pedro de Atacama o Copiapó avalan el intercambio y
movilidad que implicó la circulación de los productos marinos.

La Capilla
Es una aldea situada en Quillagua, en el Loa Inferior, a 70 km del Océano
Pacífico. Está compuesta por diferentes recintos de uso doméstico y
numerosos patios, algunos de los cuales eran de uso colectivo.

Zapar
Es un poblado formado por estructuras circulares y cuadrangulares
aglutinadas, las cuales se usaron para fines habitacionales, aunque también
hay algunas que tuvieron fines rituales, como por ejemplo chullpas. Llama
la atención la gran cantidad de piedras para moler que se relacionan con la
agricultura y la recolección de los frutos de los algarrobos.

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 17


PERIODO INCA
1400 AL 1536 d. C.
El Estado Incaico también conocido como el Tawantinsuyu surgió en el
Cuzco. Entre los siglos XII-XV se expandieron por un amplio territorio desde
el actual sur de Colombia hasta las orillas del río Maule en Chile. Alcanzó
una superficie de más de 2 millones y medio de kilómetros cuadrados
y es posible que hayan vivido más de 12 millones de personas en este
amplio territorio. El Tawantinsuyu se dividió en cuatro territorios conocido
como suyos. Al norte Anti Suyu, al sur Qulla Suyu, al este el Chinchay Suyu
y al oeste Kunti Suyu. Cada uno de estos suyos se conectaba a través de
una red de caminos conocidos como el Camino Inca o Qhapaq Ñan que
unió al Cuzco con las costas del Océano Pacífico, selva amazónica y
altiplano central. A lo largo de este camino los incas podían ir a centros
ceremoniales, lugares sagrados llamados huacas y para abastecerse en
sus travesías había diversas paradas con depósitos de comidas, agua y
variados bienes que ayudaban a los viajeros durante sus largas travesías.
Durante la primera mitad del siglo XV, los incas anexaron gran parte de lo
que hoy es la región de Antofagasta. El interés principal de los incas en
esta región fue la extracción de los minerales y la obtención alimentos. En
diferentes zonas se construyeron centros y estructuras de poder político,
administrativo y religioso.

Turi
Para convertir a los locales hacia las creencias incaicas, los incas
construyeron una kallanka y aukaipata en el centro del pucará que ya
existía previamente (siglo XI).  

Incahuasi
Es un pequeño tambo incaico situado en un lugar estratégico: entre las
minas del Abra y Conchi Viejo y el corredor que es el Loa. Cuenta con una
kancha (pequeña plaza), estructuras de dormitorios y de almacenamiento.
Un tramo del Qhapaq Ñan pasa muy cerca del sitio. A proximidad, se han
documentado hornos metalúrgicos, lo cuales datan del Periodo Intermedio
Tardío.

El Abra
Es durante el Periodo Inca, que las vetas de turquesa del distrito minero
del Abra fue explotado de manera exclusiva con un complejo sistema de
organización de la producción que implicó que los mineros se dedicaron
exclusivamente a dichas actividades. Los incas controlaron la producción a
través de administradores locales.

Caspana
En este poblado se construyeron edificios incas, destacándose un centro
ceremonial o ushnu. En estos centros se celebraban los rituales más
importantes del Estado Inca.

Catarpe
En la cima de esta quebrada, se construyó un tambo de arquitectura
cusqueña con dos aukaipatas. Este centro fue uno de los más importantes
de la región. Los restos arqueológicos demuestran que las actividades
desarrolladas estuvieron enfocadas principalmente al control de
provisiones, agua, minerales, actividades ritual y social.

Peine
El poblado de Peine es el sitio más próximo a Catarpe, se construyó ahí un
tambo que abastecía de recursos a los viajeros incaicos que avanzaban al
sur del Tawantinsuyu.

Pili
El Pili es un volcán ubicado en la Puna de Atacama. Los incas ocuparon
diversos volcanes y cerros para realizar ceremonias como la capacocha.
Estas ceremonias consistían en encender fogatas y enterrar ofrendas de
alta importancia como tejidos cumbi y miniaturas de llamas y de personas
confeccionadas con concha marina mullu y metales como el oro y plata.
En la cima del volcán Pili fueron depositadas algunas de esas ofrendas
miniatura.

Río Frío
La importancia del agua proporcionó una ruta de tambos y recintos que
fueron utilizados como refugios de los diferentes viajeros. El tambo de Río
Frío es el último refugio Inca ubicado en la región de Antofagasta.

18 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta


Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 19
20 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
PERIODO COLONIAL
1536 AL 1825 d. C.
En el siglo XV, la crisis económica y política en Europa empujó al reino de
Castilla y Aragón a buscar nuevas rutas de comercio. En 1492 Cristóbal
Colón llegó a un nuevo continente, al que después llamaron América,
provocando la expansión del Reino de España.
En 1532, Francisco Pizarro zarpó desde Panamá en busca del reino del
Birú (Perú) y llegó a Tumbes, territorio Inca y continuó hasta Cajamarca
donde conocería a Atahualpa (Gobernador Inca). Este encuentro se inició
de manera pacífica; sin embargo, terminó con la captura, juicio y muerte
de Atahualpa en 1533.
Los conquistadores siguieron sus expediciones y en 1535, Diego de
Almagro, organizó una hacia el sur del Tawantinsuyu sin lograr los objetivos
de conquista. Sin embargo, su viaje abrió la puerta para que la región fuese
invadida hasta quedar sometida a la Corona Española. Este nuevo proceso
es conocido como Periodo Colonial.

Toconao
Posterior al conflicto del Pukara de Quitor (1540), la población local se
mantuvo rebelde ante los invasores y se opusieron al sistema administrativo
y tributario de la época. En medio del conflicto, los españoles intentaron
implantar las encomiendas. Esto no trajo resultados favorables para los
españoles que se establecieron en Toconao.  En 1557, Juan Velásquez
de Altamirano firmó el Tratado de Paz con los principales caciques de
Atacama y se ofició una misa en Ckunza.  

San Francisco de Chiu Chiu


Fue la capital de Atacama la Baja, administraba Calama y poblados
circundante al Río Loa y puerto de Cobija. Se desarrolló un importante auge
económico, especialmente a causa de la arriería.

Ayquina
Perteneció a Atacama la Baja, por los abusos del sistema colonial
(impuesto indígena) en la mitas hispanas, se inician diversos conflictos
y levantamientos de locales. En 1780 el líder quechua José Gabriel
Condorcanqui inicia la Revolución Andina y en Atacama, Tomás Paniri,
originario de Ayquina, se une a la revolución iniciada en Tungasuca (Perú).
Ambos líderes fueron capturados y murieron descuartizados a manos de
la administración colonial.

San Pedro de Atacama


Fue la capital de Atacama la Alta, administraba los Ayllus y poblados
más al sur hasta la Puna de Atacama (actualmente Noreste Argentino).
Fue un importante centro administrativo, se construyeron casas y plazas
de arquitectura hispana destacándose la iglesia. Estuvo fuertemente
conectado con las provincias de Salta y Jujuy (Argentina) ya que para
finales del periodo colonial la ganadería bovina iniciaría un nuevo y potente
sistema económico en la región.

Beter
Este Ayllu fue parte de la capital de Atacama la Alta, en este sitio se
construyó un “poblado de indios”, sistema español para adoctrinar
indígenas, que se instala en la segunda mitad del siglo XVI.

Colupo
La ruta entre la costa y altiplano estaba abastecida de refugios o postas.
Este fue un recinto importante que sirvió para refugios y abastecimiento
de los arrieros coloniales.

Cobija
Santa María Magdalena de Cobija se fundó como puerto principal en 1587.
Conectaba con ciudades altiplánicas como Potosí. Desde este puerto se
transportaba pescado seco hacia los centros mineros. A Cobija, Llegarían
cargas hispanas, tanto como saldrían por Cobija cargas americanas. El final
de su auge fue en 1879, que es cuando el Puerto de Antofagasta ocupa su
lugar.

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 21


PERIODO REPUBLICANO
1825 - 1971
En 1825, esta zona queda incorporada a la República de Bolívar (Bolivia)
cuando obtuvo su independencia de España. Chile se independizó en 1818,
pero no se habían definido aún sus fronteras actuales en el norte.
Con el descubrimiento de ciertos distritos mineros, hacia 1840, comienzan
las disputas y surge la necesidad de delimitar los territorios. Así, se firmaron
dos tratados entre Chile y Bolivia, pero un incumplimiento desencadenó la
Guerra del Pacífico (1879-1883). Posteriormente esta región pasó a ser
de Chile.
La explotación de plata, cobre y salitre alcanzó una escala nunca antes
vista. Las ciudades crecieron y se instalaron sobre 100 oficinas salitreras,
atrayendo mano de obra de distintas regiones de Chile (zona central
principalmente) y de países vecinos; se construyó el ferrocarril y hubo una
importante actividad portuaria. Los oasis atacameños abastecieron las
pampas con su producción de trigo y alfalfa, transportándose en mulares.

Antofagasta (1868 – presente)


El puerto se fundó por el gobierno boliviano en 1868. Rápidamente cobró
importancia por su cercanía a las oficinas salitreras, siendo el puerto de
exportación y abriéndose al comercio mundial. Se ha caracterizado por el
gran flujo de inmigrantes que han arribado de distintas partes del mundo
desde fines del siglo XIX hasta hoy.

Caracoles 1870 - 1878


El mineral de plata de Caracoles se descubrió en 1870 y pertenecía en ese
entonces a Bolivia. Luego de la Guerra del Pacífico, pasó a ser parte del
territorio chileno. Empezó a crecer atrayendo mano de obra de distintas
partes de Chile. A los cuatro años ya contaba con 5 mil habitantes, con
hospital, teatro, cementerio, iglesia y escuela. La veta era pequeña y a los
ocho años de su explotación, se encontraba casi agotada.

Línea férrea (1873 – presente)


El ferrocarril permitió movilizar grandes cantidades de minerales, alimentos
y personas. Durante este periodo hay dos rutas principales: Antofagasta –
Bolivia y La Calera – Iquique. Es la época de oro del ferrocarril y el auge del
salitre (1880-1930).

Pampa Unión (1911 - 1954)


En el contexto del auge salitrero, la estación de ferrocarril Pampa Unión
se pensó como lugar estratégico para la construcción de un hospital. Se
instalaron comerciantes, transformándose en el único pueblo de servicios
de la zona. Llegó a tener 2 mil habitantes y los fines de semana recibía más
de 10 mil personas de las oficinas aledañas. Con la crisis del salitre, decae
y se desmantela en 1954. En 1990, el pueblo fue declarado Monumento
Histórico Nacional.

Chuquicamata (1915 - presente)


Chuquicamata fue un distrito minero prehispánico. En 1915 se produce
la primera barra de cobre moderna y continúa su explotación como mina
a tajo abierto. Chuquicamata fue nacionalizada en 1971. El campamento
llegó a tener 10 mil personas, contando con escuelas, hospital, teatro,
iglesias y comercio. Hoy es la mina más grande a cielo abierto del mundo y
representa un importante ingreso a la economía nacional chilena.

Chacabuco (1924 - 1940; 1973 - 1975)


Comienza sus operaciones en 1924. Fue una de las oficinas salitreras
más grandes de la región y tenía capacidad para albergar a más de 5 mil
personas. Con la Gran Depresión económica de 1929, los países dejaron de
comprar salitre y en 1940 se vio obligada a paralizar sus faenas. En 1971,
la oficina es declarada Monumento Histórico Nacional.

María Elena (1926 - presente)


Utilizaba el sistema de extracción “Guggenheim”, que permitía producir
cuatro veces más salitre que Chacabuco. Contó con todas las comodidades
de la ciudad y llegó a tener 10 mil habitantes. Es la única oficina operativa
en el desierto. En 1999 su barrio cívico fue declarado Monumento Histórico
Nacional, y en 2008 la oficina fue declarada Zona Típica.  

22 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta


Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 23
24 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
PERIODO POST-INDUSTRIAL
1971 - a la actualidad
En 1971, bajo el gobierno de Salvador Allende, fue aprobada por
unanimidad por el Congreso la nacionalización del cobre, lo cual fue
clave para la economía nacional. Durante la Dictadura Militar y en
los gobiernos posteriores, se ha favorecido la inversión privada de
cobre, fortaleciendo el actual modelo extractivista que caracteriza
al periodo post-industrial.

Chuquicamata
El norte de Chile es una de las regiones más ricas del mundo en
cuanto a recursos cupríferos. Chuquicamata es la mina de cobre a
cielo abierto más grande del mundo, fue explotada desde tiempos
prehispánicos. La minería del cobre, si bien representa una parte
importante del PIB de Chile, tiene grandes impactos ambientales
para los ecosistemas y la población.

Minería no metálica de salares


El norte de Chile junto a Bolivia y Argentina, es una de las regiones
más ricas del mundo en potasio y litio, extraídos de las salmueras
del salar de Atacama. Las tecnologías de explotación se concentran
en sistemas de piscinas, las cuales desde el cielo se ven en tonos de
color azul y verde. El análisis sistemático de los impactos ambientales
es un elemento central debido a la fragilidad de los ecosistemas.

Observatorios Astronómicos
En el desierto de Atacama, gracias a las condiciones particulares del
clima, se encuentran los mejores cielos del mundo para observación
astronómica, por el gran número de noches despejadas. Por esa
razón, hay múltiples observatorios.

Turismo
San Pedro de Atacama es el principal destino turístico de Chile
y representa también un destino de interés mundial. El turismo
descontrolado tiene consecuencias para los ecosistemas.

Memorial de Detenidos Desaparecidos


Inaugurado el 19 de octubre del 2004, es un homenaje a las 26
personas asesinadas por la Caravana de la Muerte en 1973, durante
la Dictadura Militar. El memorial está a un costado de la carretera
que une Calama con San Pedro de Atacama.

Infraestructura Hídrica
La región cuenta con una red de tuberías de transporte de agua
desde las cuencas altas hacia las faenas mineras y centros urbanos.
Desde comienzos del siglo XX, el desvío de aguas ha producido
graves procesos de desecación en las cuencas. Recientemente
nuevas tuberías conducen agua desalada hacia las faenas mineras.

Termoeléctrica y energías renovables


El desarrollo minero industrial demanda mucha energía, la cual
se satisface con plantas generadoras termoeléctricas ubicadas
principalmente en Tocopilla y Mejillones. Estas son de las más
contaminantes del país. Recientemente se han instalados proyectos
de energía eólica y solar con el fin de desarrollar energías renovables.

Expansión Urbana
El boom minero ha contribuido al crecimiento urbano de ciudades
como Calama y Antofagasta. San Pedro de Atacama también se
ha expandido por la creciente industria del turismo. La falta de
planificación urbana también contribuye al desmedido crecimiento
urbano.

Campos Minados
Hay aproximadamente 40 campos minados con un total de 15.330
minas. Estas fueron sembradas a finales de los años 1970 en un
periodo de tensión geopolítica con Bolivia y Argentina. En la ex
oficina salitrera de Chacabuco también se instalaron minas cuando
funcionó como campo de prisioneros políticos de la Dictadura Militar.

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 25


GLOSARIO
ALEROS: Corresponden a “techos” de piedra naturales que, nuestra galaxia y universo. Nuestro desierto de Atacama es uno
junto con las cuevas, fueron los primeros lugares que los grupos de los lugares con los cielos más limpios para realizar estudios
humanos utilizaron para guarecerse de condiciones climáticas astronómicos.
adversas, como el frío, el exceso de calor y el viento. Bajo los
aleros también se dormía, preparaba fuego y cocinaba. ATACAMA: Originalmente parte del Corregimiento de Lípez
(Sureste de Bolivia). Posteriormente alcanzó la categoría
ALFARERÍA: Es el trabajo de la arcilla con la finalidad de hacer de Corregimiento como del Virreinato de Perú y en el siglo
cerámica: jarros, vasos platos y ollas, entre otros. En su práctica XVIII como parte del Virreinato de la Plata.  Se dividió en dos,
ancestral y artesanal, la cerámica se prepara con las manos. Atacama La Alta, Capital San Pedro de Atacama y Atacama La
Cuando el barro viene muy puro, se le agrega arena, para que Baja, Capital San Francisco de Chiu-Chiu. En la actualidad no se
pueda sostenerse. Luego de modelar la arcilla, se pone a cocer, tiene certeza sobre el origen del nombre, se debate en que es
y así se obtienen las piezas cerámicas. probable que sea derivado del Quechua o bien sea del Ckunza.

ARTE RUPESTRE: Se denomina como arte rupestre a las AUKAIPATA: Plaza o espacio principal de las edificaciones incas,
diferentes representaciones que los grupos humanos hicieron donde se realizaban ceremonias y reuniones sociales entre
sobre piedra (petroglifos) y la superficie terrestre (geoglifos). autoridades incas y locales.
Existen distintas técnicas para marcar los dibujos en la piedra:
con pintura, conocida como pictografía; grabando la superficie AYLLU (O AYLLO): Son pequeñas unidades con relativa
de la roca, mediante marcas o surcos que se hacen con algún autonomía como organización social, económica, política y de
instrumento filoso, y la combinación de ambas técnicas, trabajo extendida en gran parte de la región andina. Se trata de
conocida como pictograbado, donde se demarcan las figuras un grupo de familias que reivindican su origen en un antepasado
con surcos, y se pinta su interior. Para los geoglifos en tanto, común, aunque en la actualidad se han incorporado familias de
existen las técnicas por extracción de material, por adición de otro origen en estas comunidades.
material y así como la combinación de ambas. En la primera,
se remueve o raspa la superficie del suelo para marcarlo; en la CAMÉLIDOS: Se usa la palabra camélido para denominar
segunda, se agregan piedras o tierra de otro color y así se les a guanacos, vicuñas (especies silvestres), llamas y alpacas
da forma a las figuras. La tercera implica tanto raspar el suelo (especies domésticas), así como a sus ancestros. Al encontrarnos
como agregar elementos para producir las figuras. En la región con arte rupestre donde se representa a estos animales, o con
de Antofagasta, fue común la representación de camélidos, y en sus huesos en excavaciones, no siempre es posible distinguir
menor proporción la de otros animales (pumas, suris, cóndores); a cuál de las especies corresponde, ya que con el tiempo va
de personas y de figuras geométricas. disminuyendo el tamaño de estos animales, particularmente
durante el tiempo de su domesticación (Arcaico Tardío -
ASTRONOMÍA: Es la ciencia que estudia los cuerpos Formativo Temprano). Así, se les denomina genéricamente
celestes (desde estrellas, planetas y cometas, hasta las como camélidos.
más grandes estructuras del Universo). Esta comenzó por la
simple observación del cielo, descubriendo la existencia de CAMPOS MINADOS: Zonas generalmente cerca de la fronteras
regularidades en los movimientos de algunos cuerpos; que de los países, donde se instalaron minas antipersonales
algunos titilaban y otros no; permitió conocer que la tierra era (explosivos) diseñados para ocultarse en la tierra a poca
redonda, así como medir su circunferencia. Con la invención de profundidad, de tal forma que detona o estalla cuando una
los telescopios, permite avanzar aún más en el conocimiento de persona o vehículo pasa por encima de ellas. Uno de los
26 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
problemas de los campos minados es que se mueven; con CUMBI: Tipo de tejido especial desarrollado por textileros
los temblores, avenidas de agua y otros eventos, las minas especializados. Los cumbis eran de uso exclusivo para la
antipersonales se desplazan y luego no es posible encontrarlas. nobleza inca y ritual. Se confeccionaron especialmente con lana
En la comuna de San Pedro de Atacama, se instalaron alrededor de vicuña.
de 3.800 minas distribuidas en 15 áreas minadas durante la
dictadura en 1978, cuando hubo conflictos de fronteras en el DESECACIÓN: Corresponde al secado de humedales o vegas,
extremo sur entre Chile y Argentina.   puede ser por efecto de las alzas de temperaturas o por la acción
de personas y sus actividades económicas. Actualmente, tanto
CARAVANA DE LA MUERTE: Es el nombre de la comitiva el cambio climático como la extracción de agua para la minería
comandada por el general Sergio Arellano Stark, bajo órdenes han tenido efectos sobre humedales, secándolos de manera
del dictador Augusto Pinochet, que asesinó a 97 prisioneros irreparable. Un caso es el salar de Punta Negra, desecado por
políticos, en 16 ciudades de Chile durante los primeros meses la extracción irracional de agua del desierto para la actividad
de la dictadura militar, en 1973. Cuarenta de las personas minera.
brutalmente asesinadas pertenecían a la región de Antofagasta;
veinte de ellas tenían menos de 30 años. Entre ellos había DIACRONÍA: es la evolución de un hecho, fenómeno o
estudiantes universitarios, obreros, dirigentes sindicales y acontecimientos a través del tiempo.
políticos de la Unidad Popular. Fue el caso de la Caravana de la
Muerte el que permitió imputar a Pinochet, aunque murió sin ENCOMIENDA: Sistema socio-económico de origen medieval
ser procesado.. europeo en que los indígenas estaban obligados a pagar tributos
por cierto periodo de tiempo a un encomendero español.
CARAVANEO: Es el movimiento de personas con sus llamas de Asimismo, el encomendero estaba obligado a dar protección y
carga, con la finalidad de intercambiar bienes con otras regiones. evangelización a los locales. Este sistema facilitó el abuso de los
Uno de los propósitos de la domesticación de camélidos, fue la encomenderos en contra de los indígenas que eran obligados a
de criar llamos que soportaran más peso (alrededor de 30k por trabajar como esclavos.
llamo), y así poder trasladar una mayor cantidad de productos.
Está íntimamente ligado al pastoreo, y es una práctica que sigue ENERGÍA EÓLICA: Eolo es el dios griego del viento; la energía
vigente en algunas partes del mundo andino.   eólica, entonces, refiere al tipo de energía que se aprovecha de
los movimientos del aire para producir electricidad. Es una forma
CAPACOCHA: Era el ritual más importante de los incas. Se de energía limpia y renovable, es decir, no usa combustible y no
celebraban fundamentalmente en las cumbres de cerros se agota. Actualmente se obtiene mediante turbinas eólicas,
y volcanes y estaban dedicados a los astros. Sin embargo, algo así como molinos de gran tamaño, cuya tecnología se ha
enfermedades y eventos desastrosos también requerían la ido refinando en los últimos 30 años.  
celebración de este ritual.
ENERGÍA SOLAR: Es el tipo de energía que se obtiene de la luz
CHALLA: Es un tipo de ofrenda. En el periodo prehispánico y calor del sol, la que puede convertirse en energía eléctrica o
acostumbraban a challar con fragmentos líticos como el cobre, térmica. Al igual que la energía eólica, es limpia y renovable. Las
turquesas, obsidianas y también hojas de cocas. En la actualidad tecnologías más conocidas para la captación de la energía solar
se utiliza papel picado, coca y pétalos de flores. son los paneles fotovoltaicos y los termos solares.  

COBRE: Mineral metálico de símbolo Cu en la tabla periódica FORÁNEO: Se utiliza este término para hacer referencia a lo que
de elementos. En la naturaleza, el mineral generalmente se no es local, por ejemplo, a una producción, tradición, influencia
encuentra unido a otros componentes, como el azufre, o con que no es propia del lugar, pero sí de otra región.
oxígeno, lo que le da distintas coloraciones y propiedades. La
mayoría de los minerales de cobre tienen diferentes colores GLACIACIÓN: Se refiere al avance de los glaciares, lo que ocurrió
verdes y azules, y distintos pueblos andinos lo han utilizado como en distintas eras geológicas. La época geológica más reciente
challa para espacios rituales. En la actualidad, la explotación del en que se produjeron las glaciaciones se conoce en geología
cobre es la actividad más importante del país, y por cierto de la como Pleistoceno (2.588.000 - 9.700 a. C.), y popularmente se la
región de Antofagasta. En el modelo de explotación del presente, denomina Era del Hielo. Una glaciación implica el congelamiento
se extraen toneladas de mineral de cobre diariamente, el cual de grandes porciones de los continentes y el descenso del nivel
es depurado y principalmente exportado para la elaboración de de los mares. Durante el Pleistoceno de hecho, los océanos
piezas mecánicas y cables, entre otros. eran alrededor de 100 metros más bajos que en la actualidad,
es decir, había más costa. También tuvo implicancias para
CONCHAL: Los conchales se forman por la acción humana de plantas, personas y animales, ya que disminuyeron los lugares
descartar los restos de mariscos (sus conchas) y peces luego habitables; personas y animales debieron migrar hacia lugares
de consumirlos. Tras años, siglos e incluso milenios de consumo sin hielo para sobrevivir.
de estos alimentos, se van formando montículos, cerritos
artificiales de acumulación de conchas, que se reconocen por su IMPUESTO INDÍGENA: Tributo pagado por los locales al Sistema
coloración más blanquecina y tornasol, en comparación con la Colonial y posteriormente a la repúblicas en su calidad de
arena gris. Los grupos humanos utilizaron los conchales también vasallos o ciudadanos. A cambio, el Estado les reconocía ciertos
como sus campamentos, haciendo fogones y enterrando a sus derechos individuales y colectivos.
difuntos.
INCAS: Corresponde a un grupo cultural del Perú que adquirió
CUENTAS: Esta palabra hace referencia a las cuentas de collar gran importancia durante el siglo XV de nuestra era. Sus orígenes
fabricadas en minerales de cobre. Estas cuentas tiene un gran históricos dan cuenta de una migración desde el lago Titicaca
valor ritual para las antiguos habitantes de desierto de Atacama hasta el Cuzco, donde se establecieron, llegando a dominar
y también para las regiones aledañas. El color de éstas tuvo sin un importante territorio que abarcó desde el sur de Colombia,
lugar a dudas un es un valor especial. pasando por los actuales territorios de Ecuador, Perú, norte
de Argentina y de Chile. Su dios era Inti, el sol, aunque también

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 27


reconocieron a las deidades de los pueblos que conquistaron. Su MINERALES DE COBRE: Fueron uno de los recursos locales
lengua era el Quechua, y renombraron algunos lugares que iban más preciados durante toda la historia de la región. Por lo
conquistando, difundiendo también su lengua. Maximizaron la menos desde el Arcaico Tardío hasta la fecha, representan en
producción agrícola, intensificaron las redes de intercambio, los diferentes periodos a los productos más buscados por las
formalizando y ensanchando rutas previas, y mantuvieron diferentes poblaciones que han habitado el territorio.
funcionarios en distintas partes de su territorio, por lo que se lo
considera un estado e, incluso, un imperio. MINERÍA: Es la extracción de minerales del subsuelo terrestre.
Existe la minería metálica y no metálica. La primera refiere a la
KALLANKA: Edificaciones de características cusqueñas. Muros explotación de minerales como la plata, el cobre, el oro y el litio,
de piedra y techos de pajas de dos aguas donde se realizaban que son metales. La segunda refiere a la explotación de minerales
actividades de carácter social y ceremonial. como el azufre, salitre, la sal y los boratos, que no son metales:
son opacos y no conducen electricidad. La minería es uno de los
KERO: Es una palabra quechua que hace referencia a un vaso oficios más antiguos de la región de Antofagasta, según se sabe
ceremonial que puede ser fabricado en diferentes materiales por la extracción de óxido de hierro de la mina de San Ramón,
(madera, metal, cerámica, cestería) pero que se relaciona que se utilizaba como pigmento; o bien los diferentes distritos
con el consumo de líquidos que contienen alcohol y que son mineros prehispánicos de cobre. Desde tiempos prehispánicos
consumidos en celebraciones y ceremonias. y hasta hoy, existe una minería metálica de pequeña escala, que
se conoce como pirquinería o minería artesanal, en la cual es
LAPIDARIA: Se conoce bajo la palabra a las diferentes técnicas una persona, con su martillo y otras herramientas, la que extrae
empleadas en el trabajo de las piedras preciosas o semi- los minerales desde los lugares donde éstos se encuentran.
precisosas. En el norte de Chile, se asocia mayormente esta Desde mediados de 1800 y más sostenidamente desde 1915,
tecnología al trabajo de cuentas de mineral de cobre. se desarrolla en la región una minería extractivista, donde se
utilizan explosivos y maquinaria especializada para extraer
LÍTICO: Viene del griego lithos que significa piedra. En minerales a gran escala, como por ejemplo en la extracción del
arqueología, se habla de artefactos líticos para señalar aquellas cobre en las distintas mineras operando. En cuanto a la minería
herramientas elaboradas con piedras; y de desechos líticos, no metálica, existen las ruinas de antiguas azufreras y salinas
para referirse a los pequeños restos que quedan al hacer puntas en la región, así como de oficinas salitreras, donde sólo una se
de proyectil, cuchillos y otro tipo de instrumentos. encuentra operativa.

LITIO: Es uno de los elementos de la tabla periódica (Li), siendo MITAS: Sistema de trabajo obligatorio impuesto por el Estado
el más liviano de los metales. Tiene un color blanco-plateado, y Inca en las regiones administradas. Consistía principalmente en
una serie de propiedades que lo hacen un metal muy valorado la mano de obra local para abastecer los depósitos de comida,
en la actualidad. Es muy buen conductor de calor, por lo que se bienes ceremoniales y construcción de centros. La mita Incaica
utiliza para fabricar baterías y pilas; sirve para purificar el aire fue un sistema de trabajo más justo en comparación con la mita
y se utiliza como componente farmacéutico de medicamentos hispana que se convirtió en esclavitud de los indígenas.
antidepresivos, entre otros. El 85% de las reservas de litio
se encuentran en los grandes salares de la puna argentina, MODELO EXTRACTIVISTA: Es la organización de la economía
boliviana y chilena. de una región o país, sobre la base de la extracción de grandes
volúmenes de recursos naturales, tanto no renovables (NR)
LITOS GEOMÉTRICOS: Al igual que la palabra lítico, los litos en sí como renovables (R). Actualmente es el modelo que rige a
refieren a piedras, y en el caso de los litos geométricos, refiere a nuestro país, ya que Chile depende de la venta en el exterior
las formas que las personas les dieron a estas piedras. Tallando (exportación) de cantidades masivas de cobre (NR) y celulosa
los litos, se les dio formas circulares, de cinco puntas (como (R) y, últimamente, de litio (NR). Algunas de las implicancias
estrellas), seis, y hasta ocho puntas. Se desconoce si tenían de la adopción de un modelo extractivista, es la dependencia
un uso práctico, pero se cree que eran más bien parte de su que tenemos de los países que compran los recursos y el grave
sistema de creencias, como quien tiene amuletos o cruces en el daño medioambiental que supone operar con maquinarias
tiempo actual. En varios sitios arqueológicos de grupos Arcaicos de extracción masiva, o la erosión de los suelos en el caso
costeros, en las actuales regiones de Antofagasta y Atacama se de las plantaciones de árboles. En el caso de los recursos no
encuentran estos litos, lo que podría indicar creencias comunes renovables, está además la desventaja que en algún momento
a lo largo de una porción extensa de la costa. se agotarán de manera definitiva.

MATERIA PRIMA: Se refiere a los componentes que se utilizan MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL: Es una categoría
para la elaboración de artefactos culturales. En el caso de la que entrega el estado chileno mediante la Ley Nº17.288 de
cerámica, las materias primas son la arcilla y las arenillas que Monumentos Nacionales, promulgada en 1970, a aquellos
se agregan para darle estructura. En el caso de los líticos, las elementos del patrimonio material que se consideran de
materias primas son los distintos tipos de piedra utilizados para importancia para la nación, ya sea por su valor histórico,
fabricar instrumentos, por ejemplo, obsidiana, basalto, sílice, o artístico, científico y/o conmemorativo. Dentro de la región de
andesita, entre otros. Antofagasta, han sido declarados 49 Monumentos Históricos,
entre ellos, los pukaras de Lasana y Quitor, las iglesias de Chiu
MEGAFAUNA: Se refiere a aquellos animales de gran tamaño Chiu y San Pedro de Atacama, la capilla de Peine Viejo, la oficina
(del griego mega: grande, y del latín fauna: animales), salitrera de Chacabuco, el viaducto de Conchi sobre el río Loa y
posteriores a la extinción de los dinosaurios, tales como el el edificio de la antigua Aduana de Antofagasta.   
mastodonte, mamut, tigre dientes de sable, caballo americano,
machrauchenia y milodón, entre otros. Estos grandes animales MULLU: El spondylus es un molusco de las costas del Ecuador.
comienzan a extinguirse hace alrededor de 50 mil años, durante Los Incas lo consideraban el alimento principal de las wacas y
la era conocida como Pleistoceno, siendo afectados por las también eran marcadores sociales en el Estado Inca.
glaciaciones así como por la caza de éstos. En América, terminan
de extinguirse por los 8.000 a. C..

28 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta


PASTOREO: Es la actividad económica caracterizada por la no sólo se usaron para flechas, sino que también como puntas
crianza y cuidado de ganado y su traslado a lugares donde para arrojar con lanzas, dardos o estólicas. De este modo, punta
puedan pastar. El movimiento del pastoreo suele ser estacional; de proyectil es una manera más general para referirse a estos
mientras unos lugares están en uso en verano, otros descansan instrumentos, los que usan sistemas de propulsión para la caza.
y se usan en la siguiente estación. Así, se permite que los En la región de Antofagasta al menos, lo que primero se usa
pastales se renueven y los animales tengan suficiente alimento. son las estólicas y dardos en la puna, y las lanzas en la costa.
El ganado puede ser bovino, ovino, caprino, de camélidos, Las flechas aparecen mucho después. Las puntas de proyectil
o una combinación de éstos. Los animales se crían para el se hacían de piedras de distintos tipos, siendo una de las más
aprovechamiento de su lana, cuero, carne y leche, así como finas la de obsidiana, que es un tipo de vidrio volcánico. Tenían
para utilizarlos de animales de carga. En el mundo andino, distintas formas y tamaños, dependiendo del uso que se les
corresponde a una de las actividades económicas tradicionales diera y de la tradición cultural de cada grupo humano.
más importantes, con más de 3 mil años de existencia.  
QHAPAQ ÑAN: Proviene del quechua qhapaq: principal,
PIB: Son las siglas del Producto Interno Bruto. En pocas real, y ñañ, camino, significando así camino principal o real.
palabras, es el sueldo de un país, el total de dinero proveniente Corresponde a la red interconectada de rutas utilizadas por los
de los bienes y servicios producidos/vendidos en un país en un incas para conquistar y controlar los territorios conquistados.
periodo determinado. También puede calcularse por regiones, y Por lo general, los caminos ya existían; habían sido formados
suele calcularse anualmente. por los grupos locales varios siglos antes. Los incas los unen
y ensanchan, generando así la primera “carretera”, que abarcó
PIGMENTOS: Se refiere a distintos elementos que tienen la todo el territorio de los Incas. Por lo general, son vías o caminos
cualidad de agregar color, es decir, se puede pintar o teñir preincaicos, que unieron a diferentes sociedades andinas.
con ellos. Entre ellos, hay pigmentos minerales y vegetales, Durante el siglo XV la administración inca adaptó estos caminos
además de algunos insectos que también colorean. Uno de los con empedrados y marcadores tales como las apachetas y las
primeros pigmentos minerales que se conocen en la región de saywas.
Antofagasta es el óxido de hierro, de color rojo, muy utilizado
por las poblaciones costeras del periodo Arcaico para pintar REVOLUCIÓN ANDINA: Revolución iniciada desde mediados
objetos y posiblemente pintarse el cuerpo. Asimismo, el mineral del siglo XVIII contra los abusos políticos, sociales, económicos
de cobre tiene varios tonos de verde. Dentro del mundo de las y raciales del sistema colonial y las Reformas Borbónicas. La
plantas de la región, de la tícara (Krameria lappacea) se obtiene Revolución fue encabezada por indígenas de Los Andes en
un color concho de vino, con el que se han teñido textiles por que reivindicaban la creencias andinas, resurgimiento de lo
muchas generaciones. La cochinilla, un pequeño insecto, autóctono, la igualdad social y en fin del dominio colonial.
también se utiliza para la tinción de lanas y textiles de un color Figuras destacadas Tomás Katari, José Gabriel Condorcanqui,
rojo muy vivo. (Tupaj-Amaru II), Julián Apaza (Tupaj-Katari), Bartolina Sisa,
Micaela Bastidas, Tomás Paniri.
PLATA: Mineral metálico de símbolo Ag en la tabla periódica de
elementos. Durante tiempos prehispánicos, fue considerado SALITRE: Es una combinación de nitrato de potasio y nitrato
un importante mineral relacionado con las divinidades, sódico y otras sales, y es considerado uno de los mejores
considerándose sagrado. Las tumbas de personas importantes fertilizantes naturales para la tierra y el desarrollo agrícola, ya
tienen ofrendas de figuras de cobre, oro y plata. En tiempos del que las plantas crecen mejor en ambientes ricos en nitrógeno.
inca, se consideraba que la plata eran las lágrimas de la luna, Además, el nitrato de potasio es uno de los componentes
y fue el metal que representaba lo femenino. Con la invasión principales de la pólvora, por lo que se volvió importante
española, el metal precioso adquiere un valor monetario, en tiempos de conflictos bélicos, hasta que en Alemania se
y comienza así su explotación más intensiva, implicando la desarrolló el salitre sintético, durante la Primera Guerra Mundial.
esclavización de hombres indígenas por la corona de España, Las pampas de las regiones de Tarapacá y Antofagasta son ricas
especialmente en la mina de plata de Potosí. En el periodo en salitre, el que se encuentra en forma de caliche, una costra
Republicano, en la región de Antofagasta, se hace importante salina dura que debe ser depurada para extraer los nitratos.
el mineral de Caracoles, atrayendo a personas de distintos Existen evidencias que las poblaciones indígenas lo utilizaban
lugares. Esta mina se explota hasta agotarse a fines de 1800. como abono previo a su descubrimiento con fines comerciales y
de exportación, lo que ocurre a principios de 1800. Antes que la
PUEBLOS DE INDIOS: Fueron poblados habitados por indígenas exportación de cobre fuera la principal actividad económica, lo
para agruparlos en un solo sitio y hacer más fácil el cobro fue la del salitre.  
de tributos y la repartición de encomiendas, así como para
imponerles la lengua castellana y la fe católica. SISTEMA GUGGENHEIM: Corresponde al tercer sistema de
. explotación del salitre en el tiempo, luego del Sistema Shanks,
PUKARA: Es el nombre que se les da a los asentamientos siendo además el sistema sobre el que se basa la explotación
construidos sobre cerros y/o que tienen finalidades defensivas, del cobre en Chuquicamata. De origen estadounidense,
como un muro que rodee al pueblo. El pukara de Quitor, Chiu- comienza a implementarse alrededor de 1920 y, al contrario del
Chiu y Lasana son algunos ejemplos. De este modo, pukara sistema Shanks, utiliza métodos de enfriamiento para lograr
ha sido definido como una especie de fortaleza. Sin embargo, la depuración del nitrato. Con Guggenheim, es posible explotar
el significado en quechua es “rojo oscuro”, por lo que algunos incluso calicheras con altas impurezas (de baja ley), permitiendo
piensan que hace referencia a un ayllu. Vivir en un cerro no así aprovechar el recurso al máximo. Dentro de las oficinas que
sería necesariamente para defenderse, sino que sería para utilizaron este sistema, se encuentran las de Pedro de Valdivia
aprovechar al máximo las tierras agrícolas, estableciendo el y María Elena, continuando la última en operación.
pueblo en terrenos menos aptos para cultivar. Es lo que se
observa actualmente en Toconao o en Peine. SISTEMA SHANKS: En una línea temporal, fue el segundo
sistema de explotación del salitre, luego del Sistema de Paradas.
PUNTAS DE PROYECTIL: Son lo que comúnmente conocemos Fue desarrollado por el inglés James Humberstone, quien
como puntas de flecha. Pero este es un término equívoco, ya que utilizó vapor de agua a presión en un sistema interconectado

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 29


de calderas, tuberías y plantas de lixiviación para la depuración TEXTILERÍA: Proviene del latín texere, tejer, y se refiere al antiguo
del caliche. El desarrollo de este sistema marcó la instalación de arte de transformar fibras vegetales (por ejemplo algodón),
oficinas salitreras permanentes, en lugar de los campamentos o animales (lana) en telas, para así confeccionar ropa, llijllas,
más provisionales del sistema anterior. Chacabuco fue la más chuspas, zapatos, tapices y otras formas de tejido. El proceso
grande y última oficina salitrera en utilizar este sistema. incluye la transformación de las fibras en hebras, la tinción de
las hebras con distintos tipos de pigmentos, y el tejido de éstas
SAYWAS: Son estructuras líticas, servían como señalizadores con telares o agujas. En el mundo andino, el arte textil se conoce
de fronteras, marcadores astronómicos y estaban instaladas desde el Formativo Temprano y continúa hasta la actualidad,
en el Qhapaq Ñan. es decir, es un arte que tiene más de 3 mil años de antigüedad.
Los primeros telares habrían sido los de cintura, que permiten
SUYOS: En quechua, suyu significa distrito, región, o parte de tejer andando, y luego se crearon los telares horizontales, que
un territorio. Durante los tiempos del Inca, el territorio que requieren estar en un solo lugar.
unificaron, lo nombraron Tawantinsuyu, que es la unión de las
palabras quechua tawa, cuatro, y suyu, región. Así, significa las TIWANAKU: Estado altiplánico cuyo centro estaba en el lago
cuatro regiones, que es la unión de los territorios norte, sur, Titicaca. El principal centro ceremonial, que le da el nombre a
este y oeste: Chinchay Suyu, Qulla Suyu, Anti Suyu y Conti Suyu, la cultura, es Tiahuanaco, el cual se sitúa en las cercanías de La
respectivamente. Paz, actual capital de Bolivia. Su influencia abarcó gran parte
de los Andes (Bolivia, Perú, Noroeste Argentino, norte de Chile).
TAMBO: Eran construcciones instaladas a los largo del Estado
Inca como depósitos. Se almacenaban los recursos obtenidos TÚMULO: construcción antrópica (hecha por los grupos
por medio de la mita y servían también como albergues para humanos) en elevación, la cual generalmente está hecha
los viajeros. disponiendo capas de diferentes materiales tales como tierra,
arena y restos vegetales.
TARUCA: Es una especie de ciervo cuyo nombre científico es
Hippocamelus antisensis. Se la encuentra en las zonas andinas USHNU: Construcción inca en forma de pirámide (sistema de
de Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, entre los 2.500 y 5.200 metros altares). En la cima se instalaban asientos y algunos, como en el
sobre el nivel del mar. Su pariente patagónico es el huemul caso de Cusco, estaba decorado con oro. En estas construcciones
(Hippocamelus bisulcus). Pese a su hábitat andino, se encontraron se desarrollaban las ceremonias de alto valor Inca.
restos de taruca en el sitio Caleta Huelén-42, datado entre
los 2.800-1.800 a. C., siendo además las evidencias más HUACA: Término incaico utilizado para nombrar a los lugares
australes de la presencia del animal en el pasado. Además, sagrados, ídolos y centros ceremoniales del periodo Inca.
fue de importancia en tiempos del Inca, en que se utilizaban
las cornamentas, huesos y cuero del animal para fabricar ZONA TÍPICA: Es una categoría que entrega el estado chileno
instrumentos musicales (flautas y tambores). Actualmente, se mediante la Ley Nº17.288 de Monumentos Nacionales,
considera una especie en peligro de extinción, con alrededor de promulgada en 1970, a zonas específicas urbanas o rurales, de
800 especímenes vivos, por lo que está prohibida su caza. las cuales se desea mantener su arquitectura, estilo, elementos
y técnicas constructivas, entre otros atributos. Dentro de la
TERMOELÉCTRICAS: Se refiere a la producción de energía región de Antofagasta, son zonas típicas los pueblos de Chiu
eléctrica mediante el uso de combustibles, es decir, produciendo Chiu y San Pedro de Atacama, el pueblo de Ayquina junto a
calor, que puede ser con carbón, gas o petróleo. Al contrario de las sus campos de cultivo, el sector costero de Cobija, el centro
energías eólicas o solares, las termoeléctricas agotan recursos histórico de Antofagasta, la oficina salitrera de María Elena y el
naturales no renovables, y contaminan el medioambiente. campamento minero de Chuquicamata.

30 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta


TOPÓNIMOS
La lengua ckunza fue hablada por las comunidades atacameñas LLULLAILLACO: Volcán del norte de Chile y Argentina a 6.600
en lo que sería el actual noroeste de Argentina, suroeste msnm. Según San Román es una voz quechua: llulla: mentira; y
de Bolivia y el este de la región de Antofagasta en el norte yaco: agua.
de Chile. A pesar de los años, en el territorio atacameño se
mantienen  nombres de lugares en topónimo ckunza, los MINICKES: Volcán que se eleva a 5.900 msnm. Se encuentra
topónimos son nombres propios que hacen referencia a un ubicado al interior de Socaire. Nombre de la laguna situada a
lugar. Los principales diccionarios lingüísticos del ckunza son los pies del volcán. Actualmente llamado Meñiques. Vaisse et
los de San Román (1890), Vaisse, Echeverría y Hoyos (1896) al (1896) lo asocian con mincktur, que significa “ver” en lengua
y actualmente el del Consejo Lingüístico Ckunza del Pueblo ckunza.
Lickanantay (2018).
En la región de Antofagasta junto al ckunza existieron otros MISCKANTI: Volcán ubicado al Este de Socaire. Es nombre de la
idiomas como por ejemplo el Pukina, Aymara y Quechua. Fue laguna ubicada a los pies de dicha montaña. Voz ckunza: misckan
un espacio de confluencia de diversos grupos humanos, desde cuyo significado “sapo”, y “ti”, sufijo locativo, según Strube.
tiempos prehispánicos que se relacionaron y es por eso, que
encontramos topónimos antiguos que no son ckunza y también PANIRI: Volcán y poblado al interior de Calama. Voz ckunza
existen palabras compuestas entre varios idiomas. según Vaisse et al (1896) panni: hijo.

ANTOFAGASTA: Ciudad costera, capital de la II Región de Chile. PUQUIOS: Cumbre andina del sector atacameño. En lengua
Según Rómulo Cúneo Vidal se trata de una voz quechua: antu: ckunza: pucki, cuyo significado es “huérfano”. Se localiza en ese
grande; gasta: pueblo, lugar. lugar un tambo (voz quechua, tampu) que corresponde a un
lugar de descanso, posada, albergue en el camino.
CKATARPE: Ayllu ubicado al este de San Pedro de Atacama.
Vaisse et al. (1896) le asignan un origen en la lengua ckunza: PURIPICA: Asentamiento prehispánico cercano al pueblo de
ckatar: bolsa de cuero; apus: harina. Machuca, al interior de San Pedro de Atacama. Significa en
ckunza “agua dulce” según San Román (1890). Puri: agua; picka:
CKASPANA: Localidad a orillas del río del mismo nombre, al dulce, fresco.
interior cordillerano de Chiu-Chiu, en la Provincia del Loa. Voz
ckunza: ckas: hondonada; y panni: hijo.  Es decir: “hijo de la TAMBILLO: Significa lugar de descanso, posada, albergue en el
hondonada”. camino. Deriva de la voz quechua tampu.

CKIMAL: Montaña de doble cumbre, situada al Oeste del Salar TOCOMAR: Paso cordillerano, quebradas y vegas con dicho
de Atacama en la cordillera de Domeyko. Lugar sagrado y nombre. Voz ckunza Ttióckomar cuyo significado es gusano. En
vinculado con la tradición atacameña. Al oeste, está ubicado el Tocomar han sido descritos sitios que datan del periodo incaico.
mineral de plata de Caracoles. Voz ckunza. Cki: mi, mío; y ckomal:
garganta, según Vaisse et al. (1896). TOCONAO: poblado del Salar de Atacama. Voz kunza que deriva
de tocknar o tucknar. Es decir  “piedra, peña”. Tocknatur: apedrear.
CHAJNANTOR: Montaña y llano al interior de San Pedro de
Atacama. Voz ckunza tchacknatur. Es decir “despegar”. TULOR: Nombre de un Ayllu de San Pedro de Atacama, donde
se ubica una aldea prehispánica. Ttulur , es decir:  “lugar de
INCAHUASI: Existen mucho sitios con ese nombre. En este descanso” en lengua ckunza.
atlas, nos referimos al Incahuasi cercano a río Loa y a Lasana.
Voz quechua que significa: “Casa del inca”. TURI: Asentamiento prehispánico cerca de Ayquina, al interior
del Loa. Tturi significa ”casa“ en ckunza. A su vez, turi es la
LICKANCKABUR: Volcán de 5.950 msnm situado al Noreste de palabra ckunza para designar la brea, planta de la familia de las
San de Atacama. Se trata de voz ckunza:  lickan: pueblo; ckabur: tessaria, característica de los oasis del Loa y de san Pedro de
cerro. Vaisse et al. (1896) proponen la palabra ckapur y (no Atacama.
ckabur) que significa “grande”.
Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 31
BIBLIOGRAFÍA
Poblamiento inicial
- Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. & Hidalgo, J. (Eds.) (2016). Prehistoria en Chile. Desde sus
primeros habitantes hasta los Incas. Santiago: Editorial Universitaria y Sociedad Chilena de Arqueología.
- Prado, J.L., Martínez-Maza, C. y Alberdi M.T. (2015). Megafauna extinction in South America: a new
chronology for the Argentine Pampas. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 425, 41-49.
- Rozas-Dávila, A., Valencia, B.G. & Bush, M.B. (2016). The functional extinction of Andean megafauna.
Ecology, 97(10), 2533-2539.

Periodo Arcaico
- Comisión Nacional de Medioambiente [CONAMA] (2009). Especies amenazadas de Chile. Santiago:
CONAMA.
- De Souza H., P. (2004). Tecnologías de proyectil durante los periodos Arcaico y Formativo en el Loa
Superior (norte de Chile), a partir del análisis de puntas líticas. Chungara, 36, 61-76.
- Díaz, N.I. (1995). Antecedentes sobre la historia natural de la taruca (Hippocamelus antisensis d’Orbigny
1834) y su rol en la economía andina. Chungara, 27(1), 45-55.
- Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. & Hidalgo, J. (Eds.) (2016). Prehistoria en Chile. Desde sus
primeros habitantes hasta los Incas. Santiago: Editorial Universitaria y Sociedad Chilena de Arqueología.
- Loyola, R., Núñez, L., Aschero, C., & Cartajena, I. (2017). TecnologÍa lítica del Pleistoceno final y la
colonización del salar de Punta Negra (24,5ºS), desierto de Atacama. Estudios Atacameños, 55, 5-34.
- Núñez, L., Grosjean, M., & Cartajena, I. (2005). Ocupaciones humanas y paleoambientes en la Puna de
Atacama. San Pedro de Atacama: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad
Católica del Norte.
- Salazar, D., Jackson, D., Guendon, J. L., Salinas, H., Morata, D., Figueroa, V., & Castro, V. (2011).
Early Evidence (ca. 12,000 BP) for Iron Oxide Mining on the Pacific Coast of South America. Current
Anthropology, 52(3), 463-475.

Periodo Formativo
- Adán, L., & Urbina, S. (2007). Arquitectura formativa en San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños,
34, 7-30.
- Agüero, C. (2005). Aproximación al asentamiento humano temprano en los oasis de San Pedro de
Atacama. Estudios Atacameños, 30, 29-60.
- Agüero, C., Ayala, P., Uribe, M., Carrasco, C., & Cases, B. (2006). El Periodo Formativo desde Quillagua,
Loa Inferior (norte de Chile). En H. Lechtman (Ed.), Esferas de Interacción prehistóricas y fronteras
nacionales modernas: los Andes Sur Centrales (pp. 73-120). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- Berenguer, J. (1996). Identificación de camélidos en el arte rupestre de Taira: ¿animales silvestres o
domésticos? Chungara, 28(1-2), 85-114.
- Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. & Hidalgo, J. (Eds.) (2016). Prehistoria en Chile. Desde sus
primeros habitantes hasta los Incas. Santiago: Editorial Universitaria y Sociedad Chilena de Arqueología.
- Labarca, R., Calás, E., Gallardo, F., Ballester, B. & Prieto, A. (2015). Chaetophractus Vellerosus Gray 1865
(Xenarthra, Dasypodidae) en un cementerio de túmulos de la desembocadura del río Loa (Región de
Antofagasta, Chile): evidencias de conexiones con el altiplano andino durante el Periodo Formativo
Tardío (500 AC – 800 DC). Estudios Atacameños, 50, 47-58.
- Núñez, L. (1976). Registro regional de fechas radiocarbónicas del norte de Chile. Estudios Atacameños,
4, 69-111.
- Núñez, L., Cartajena, I., Carrasco, C., de Souza, P., & Grosjean, M. (2006). Emergencia de comunidades
pastoralistas formativas en el sureste de la Puna de Atacama. Estudios Atacameños, 32, 93-117.
- Núñez, L., Cartajena, I., Carrasco, C., López M., P., Rivera, F., Santander, B.D. (2017). Presencia de un
centro ceremonial formativo en la Circumpuna de Atacama. Chungara, 49 (1), 3-33.

Periodo Medio
- Berenguer, J. (2000). Tiwanaku. Señores del Lago Sagrado. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.
- Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. & Hidalgo, J. (Eds.) (2016). Prehistoria en Chile. Desde sus
primeros habitantes hasta los Incas. Santiago: Editorial Universitaria y Sociedad Chilena de Arqueología.
- Llagostera, A., Torres, C, & Costa, A. (1988). El complejo psicotrópico en Solcor 3 (San Pedro de
Atacama). Estudios Atacameños, 9, 7-106.
- Uribe M., y Agüero, C. (2004). Iconografía, alfarería y textilería Tiwanaku: elementos para una revisión
del Periodo Medio en el Norte Grande de Chile. Chungara, 36, 1055-1068.

Periodo Intermedio Tardío


- Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. & Hidalgo, J. (Eds.) (2016). Prehistoria en Chile. Desde sus
primeros habitantes hasta los Incas. Santiago: Editorial Universitaria y Sociedad Chilena de Arqueología.
- Figueroa V, D Salazar, H Salinas, P Núñez-Regueiro, G Manríquez (2013). Prehispanic mining ergology
of Northern Chile: An archaeological perspective. Chungara 45 (1) :61-81.
- Mostny, G. (1949) Ciudades Atacameñas. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 24, Santiago.
- Núñez, L. (1992) Cultura y Conflicto en los Oasis de San Pedro de Atacama. Editorial Universitaria,
32 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
Santiago.
- Orellana, M. (1964) Acerca de la cronología del complejo cultural San Pedro de Atacama. Antropología
2:96-104.
- Salazar, D. (2008). La producción minera en San José del Abra durante el periodo Tardío atacameño.
Estudios Atacameños, 36, 43-72.
- Uribe, M., Adán, L. & Agüero, C. (2004). Arqueología de los Periodos Intermedio Tardío y Tardío de San
Pedro de Atacama y su relación con la cuenca del Río Loa. Chungara, 36, 943-956.

Periodo Inca
- Museo Chileno de Arte Precolombino, (Exposición 2009-2010), Chile bajo el imperio de los Inkas.
Santiago: Ilustre municipalidad de Santiago.
- Adán. L., & Uribe M. (2005). El dominio inca en la localidad de Caspana: Un acercamiento al pensamiento
político andino (río Loa, norte de Chile). . Estudios Atacameños, N° 29, 41-66.
- Castro, V., F. Maldonado y M. Vásquez. (1993). Arqueología del “pukara” de Turi. Boletín Museo Regional
de la Araucanía 4 (1): 79-106.
- Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. & Hidalgo, J. (Eds.) (2016). Prehistoria en Chile. Desde sus
primeros habitantes hasta los Incas. Santiago: Editorial Universitaria y Sociedad Chilena de Arqueología.
- Núñez, L. (1999). Valoración minero-metalúrgica circumpuneña: Menas y mineros para el Inka rey.
Estudios Atacameños 18:177-222
- Salazar, Diego. (2008). La producción minera en San José del Abra durante el periodo Tardío
atacameño. Estudios Atacameños, 36, 43-72.
- Sanhueza, C. (2017). Las Saywas del inka en el desierto de atacama: una inscripción del calendario en
el qhapaq ñan. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 22, Nº 2, 133-152.

Periodo Colonial
- Hidalgo, J. Atacama colonial. De la Conquista a la Colonia, publicado en libro atacama, capítulo 4, 111-
156
- Borie, C., Castro, V., Varela V., & Aldunate, C., (2016). Cobija y sus vías de conexión con el interior de
Atacama. desde la colonia hasta la guerra del salitre. Diálogo Andino Nº 49, 209-223.
- Sanhueza, C. (2008). «Indios» de los oasis, «indios» de la puna. procesos migratorios y rearticulaciones
identitarias en atacama (susques, siglos XVIII-XIX). Chungara Vol.40, N°2, 203-217

Periodo Republicano
- Bravo, C.G., (2000). La flor del desierto. El mineral de Caracoles y su impacto en la economía chilena.
Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y LOM.
- Consejo de Monumentos Nacionales [CMN] (2011). Ley Nº17.288 de Monumentos Nacionales y normas
relacionadas. Santiago: CMN-MINEDUC.
- Garcés Feliú, E. (1999). Las ciudades del salitre. Santiago: Orígenes.
- Núñez, L., Grosjean, M., & Cartajena, I. (2010). Sequential analysis of human occupation patterns and
resource use in the Atacama Desert. Chungara, 42(2), 363-391.

Periodo Postindustrial
- Ministerio de Minería, Gobierno de Chile (2018). Historia de la minería en Chile. http://www.minmineria.
gob.cl/%C2%BFque-es-la-mineria/historia-de-la-mineria-en-
chile/
- Prieto, M. (2018). Los paisajes explosivos del desierto de Atacama. En A. In A. Borde (Ed.), The Landmine
Book.
- Yañez, N., & Molina, R. (2008). La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile.
Santiago: LOM.
- Chile Sustentable. (2017). Matriz eléctrica y generación a carbón en chile. Santiago: Chile Sustentable
- Verdugo, Patricia. (2000). Pruebas a la vista: la caravana de la muerte. Santiago: Sudamericana.

Toponimia y lengua kunza


- San Román, F. (1890). La lengua cunza de los naturales de Atacama. Santiago, Imprenta Gutemberg.
- Vaisse, E., Echeverría y Reyes, A. & Hoyos, F. (1896). Glosario de la lengua atacameña. Santiago, Imprenta
Cervantes.
- Consejo Lingüístico Ckunza del Pueblo Lickanantay. (2018). Grafemario unificado Ckunza. Manual de
trabajo para cultores y Educadores Tradicionales. Publicación financiada por CONADI, Ministerio de
Desarrollo Social.

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 33


34 ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS Antofagasta
AUTORES
Carolina Agüero Piwonka: Arqueóloga. Doctora en Arqueología, Pontificia Universidad
Católica del Perú. Editora General de Qillqa Ediciones, Investigadora Instituto
de Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige
s.j.,Universidad Católica del Norte.

Romina Carpanetti Martinich: Periodista. Magíster en Comunicación Estratégica,


Universidad Diego Portales. Coordinadora de Extensión Científica del Instituto de
Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige s.j.,
Universidad Católica del Norte.

Jimena Cruz Mamani: Investigadora especializada en etnografía e historia oral.


Administradora de Colecciones y Conservación del Instituto de Investigaciones
Arqueológicas y Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige s.j., Universidad Católica
del Norte. 



Valentina Figueroa Larre: Arqueóloga. Doctora en Arqueología, Université de París


1 Pantheón-Sorbonne, Francia. Investigadora del Instituto de Investigaciones
Arqueológicas y Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige s.j., Universidad Católica
del Norte.


Fernanda Kalazich Rosales: Arqueóloga. Doctora en Arqueología, University College


London, Inglaterra. Investigadora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y
Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige s.j., Universidad Católica del Norte.

Lautaro Núñez Atencio: Arqueólogo. Doctor en Antropología, Universidad de Tokio.


Investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico R.
P. Gustavo Le Paige s.j. y Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica del Norte.
Premio Nacional de Historia 2002.

Manuel Prieto Montt: Abogado. Doctor en Geografía, University of Arizona, EEUU.


Investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico R.
P. Gustavo Le Paige s.j., Universidad Católica del Norte.

Tomás Vilca Vilca: Investigador y cultor atacameño, lingüista de lengua ckunza.


Egresado de Pedagogía General Básica Intercultural Bilingüe, Universidad Arturo Prat.
Educador tradicional de la Región de Antofagasta.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Juan Cruz Mamani: Diseño Gráfico Publicitario, Universidad de Antofagasta, Productor
de proyectos del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico R.
P. Gustavo Le Paige s.j., Universidad Católica del Norte.

ILUSTRACIONES
Ignacio Azócar Pietroboni: Ilustrador y cartógrafo contemporáneo autodidacta.

Antofagasta ATLAS ARQUEOLÓGICO PARA NIÑOS 35


Este atlas es una invitación para conocer la historia de la región de Antofagasta a través de
9 mapas a doble página que representan más de 13.000 años de la ocupación humana en el
desierto de Atacama. Los contenidos abordados provienen de diferentes disciplinas de las
ciencias sociales –arqueología, historia, geografía, antropología, etnohistoria y lingüística–.
Además, han sido abordados temas transversales tales como movilidad, intercambio,
asentamiento, tecnología o ritualidad, todos los cuales fueron representados a través de
más de 500 ilustraciones y con detalladas descripciones de los fenómenos principales que
ocurrieron en la región.

Editora: Valentina Figueroa


Contenido : Carolina Agüero, Romina Carpanetti, Jimena Cruz, Valentina Figueroa
Fernanda Kalazich, Lautaro Nuñez, Manuel Prieto, Tomás Vilca
Ilustraciones: Ignacio Azócar
Diseño: Juan Cruz

También podría gustarte