Está en la página 1de 11

En materia de riesgo ambiental y emergencias ambientales

El auditor realizará la evaluación de las medidas establecidas por la Empresa para la


administración del riesgo ambiental identificado, que genera por sus operaciones.

Requisitos.

a. Cumplir con la regulación ambiental relacionada con la administración del


riesgo ambiental y la atención de emergencias ambientales, según aplique.

NDA1, es conforme sí:

 Presenta documentación que avala el cumplimiento de las obligaciones


legales ambientales en referencia a las características de riesgo
ambiental identificadas.
 La evidencia documental presentada es vigente y refleja las condiciones
actuales de operación de la Empresa.
 De ser el caso, la evidencia se encuentra avalada, aprobada, verificada
o dictaminada por la autoridad ambiental o la que para ello esté
facultada.
 Cuando sea el caso, presenta evidencia del cumplimiento de los
requisitos o condicionantes establecidos por la autoridad ambiental o la
que para ello esté facultada, relacionados con los riesgos ambientales
y escenarios de emergencia ambiental identificados.
 La documentación refiere, describe y/o detalla los elementos
relacionados con la característica de riesgo ambiental identificada
(equipos críticos, áreas, instalaciones, actividades y/o procesos).
 Presenta una descripción detallada de las condiciones ambientales que
rodean a las instalaciones de la Empresa y que, en su caso, propicien
su esparcimiento potencializando el riesgo de impacto ambiental.

b. Contar con registros documentales de la operación y mantenimiento de los


elementos relacionados al riesgo ambiental y atención de emergencias
ambientales (equipos críticos, instalaciones, actividades o procesos); o en su
caso, los contemplados en su estudio de riesgo ambiental y en su programa
para la prevención de accidentes.

NDA1, es conforme sí:

 La evidencia documental presentada es vigente y manifiesta las


condiciones actuales de operación (equipos críticos, instalaciones,
actividades o procesos) de la Empresa.
 Se encuentra avalada por la autoridad facultada, cuando sea el caso.
 Cuando sea el caso, presenta evidencia del cumplimiento de los
requisitos o condicionantes establecidos por la autoridad facultada,
relacionados con los riesgos ambientales.

c. Demostrar en campo la implementación de las medidas declaradas en la


administración del riesgo ambiental y la atención de emergencias ambientales
relacionadas con los equipos críticos, instalaciones, actividades o procesos de
riesgo ambiental, o en su caso, los contemplados en su estudio de riesgo
ambiental y en su programa para la prevención de accidentes.

NDA2, es conforme sí:

 Tiene identificados, delimitados y señalizados los elementos


relacionados con el riesgo ambiental (cuando se requiera), de forma
clara, visible Y considerando sus características de riesgo.
 Cuenta con los dispositivos de seguridad, sistemas de protección (de
maquinaria y equipo), alarmas y equipos para la administración del
riesgo ambiental y la atención de emergencias y estos son suficientes,
accesibles, identificables, operables y acordes al riesgo ambiental de la
Empresa.
 Existe una adecuada comunicación al personal involucrado con los
elementos relacionados al riesgo ambiental y la atención de
emergencias ambientales.
 El personal cuenta con, conoce y usa, las Hojas de Datos de Seguridad
de los materiales relacionados con el riesgo ambiental y emergencias
ambientales, en el área o áreas de manejo de los mismos.
d. Realiza actividades de autorregulación para la administración del riesgo
ambiental y para la prevención y control de emergencias ambientales.

NDA2, es conforme sí:

 Declara su compromiso en la administración del riesgo ambiental.


 Implementa las acciones declaradas para la administración del riesgo
ambiental.
 Cuenta con evidencia de que evalúa y mejora continuamente las
acciones o medidas establecidas en la administración del riesgo
ambiental.
 Implementa buenas prácticas de operación e ingeniería, normatividad
interna y de referencia, internacional y extranjera, que evidencian una
adecuada administración y jerarquización del riesgo ambiental.

e. Contar con personal capacitado y competente asociado a la administración del


riesgo ambiental y la atención de emergencias ambientales.

NDA1, es conforme sí:

 A juicio experto del auditor es competente.


 Presenta documentación de que el personal asociado está capacitado.
 La documentación es vigente y acorde a las actividades del puesto del
personal.

Los límites máximos permisibles en materia de riesgo ambiental y emergencias


ambientales:
 Grado de riesgo de inflamabilidad igual o superior a 3, con respecto a la
clasificación oficial mexicana, o internacional.
 Grado de reactividad igual o superior a 3, con respecto a la clasificación oficial
mexicana, o internacional.

En materia de gestión ambiental

El Auditor Ambiental mediante la revisión documental previa y/o de la visita preliminar


a las instalaciones de la Empresa, identifica si la Empresa cuenta con un sistema de
gestión ambiental.

a. Contar con cualquiera de las dos opciones:


i. Herramientas mediante las cuales establece procedimientos de control
operativos y/o administrativos, que consideran los aspectos ambientales
significativos, su evaluación y mejora continua; o
ii. Un sistema de gestión ambiental.

NDA1, es conforme si:

 Cuenta al menos con:


 Requisitos ambientales identificados.
 El objetivo y la meta de lograr y mantener en cumplimiento sus
requerimientos ambientales.
 Identificación, jerarquización y medición de sus aspectos
ambientales significativos.
 Indicadores de desempeño ambiental específicos como una
herramienta de control de sus aspectos ambientales
significativos.

NDA2, es conforme si:

 Cuenta con un sistema de gestión o administración ambiental.


 El sistema se encuentra funcionando integralmente y en mejora
continua; para ello, describe las características de las mejoras en
tecnología, procedimientos, metas, objetivos e indicadores de
desempeño ambiental específicos y particulares que demuestran que
mejoran el control de sus aspectos ambientales significativos, incluso
en aquellos no declarados en la última certificación y aquellos
vinculados a acciones de autorregulación.
 Cuenta al menos con:
 Política ambiental elaborada por la alta dirección de la Empresa.
 Objetivos y metas orientados a mantener o mejorar su
desempeño ambiental.
 Estructura, responsabilidad y nivel jerárquico del personal a
cargo de los aspectos ambientales y los recursos para
administrarlos.
 Procedimientos actualizados en relación con la administración de
los aspectos ambientales significativos;
 Sensibilización, capacitación y adiestramiento en relación con los
aspectos ambientales significativos, si estos han sido
actualizados.
 Acciones de autorregulación ambiental declaradas y en
cumplimiento.
 Programas, proyectos, políticas o acciones desarrolladas y
orientadas a la prevención de la contaminación y a la
administración del riesgo ambiental.
 Indicadores de desempeño ambiental particulares como
herramienta adicional, de control y/o mejora de los aspectos
ambientales significativos.
 El sistema está vigente y alineado con las condiciones actuales de la
Empresa.
 Si el sistema está certificado, esta certificación abarca toda la operación
y procesos de la Empresa.

b. El Auditor Ambiental verifica que la Empresa cuenta con indicadores de


desempeño ambiental específicos:
i. Consumo de agua en m3
ii. Descarga total de aguas residuales
iii. Descarga de aguas tratadas
iv. Consumo de energía
v. Residuos generados (peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos)
vi. Suelos remediados y/o restaurados.

NDA1, es conforme si:

 Lleva el control y monitoreo de sus indicadores de desempeño


ambiental específicos a través de históricos y gráficos.

NDA2, es conforme si:

 Cuenta con indicadores de desempeño ambiental específicos y


particulares que se mantienen o mejoran a través del tiempo.
 Al menos 2 de los indicadores particulares se mejoran, mientras que los
demás se mantienen.
 Lleva el control de sus indicadores de desempeño ambiental específicos
a través de históricos y gráficos.

Elementos adicionales a los requisitos y parámetros para evaluar y determinar el nivel


de desempeño ambiental, que deben ser verificados cuando una empresa solicita la
renovación de su certificado ambiental o cuando solicita la verificación de
cumplimiento del plan de acción:

Limites

Renovación de un certificado ambiental.

a. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo, si en la Empresa


han ocurrido emergencias ambientales con impacto al ambiente, después de
la última certificación.
b. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo si la Empresa ha
sustituido o incorporado nuevas materias primas e insumos que pudiesen
haber modificado sus condiciones, después de la última certificación.
c. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo si la Empresa
mantiene en suficiencia los recursos para atender un evento ambiental mayor,
con respecto a la última certificación.
d. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo mediante un
análisis comparativo, los aspectos operativos actuales con respecto al estado
que guardaban al momento en el que la Empresa obtuvo su último certificado:
en procesos, instalaciones, personal y producción.
e. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo, si la Empresa
mantiene en cumplimiento sus obligaciones ambientales permanentes.
f. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo, si la Empresa ha
dado continuidad a las acciones ambientales emprendidas como resultado de
su última auditoría o diagnóstico, ambiental que le permitan determinar si ha
mantenido o mejorado las condiciones bajo las cuales fue certificada.

Verificación de cumplimiento del plan de acción

a. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo si la Empresa ha


modificado sus procesos o instalaciones a partir del inicio de la vigencia de su
plan de acción.
b. El Auditor Ambiental identifica documentalmente y en campo si existen
instalaciones, procesos, áreas, equipos, etc., que no hayan sido considerados
en la auditoría ambiental de la que se deriva el plan de acción o que hayan
surgido después de esta; en su caso, determina la conformidad con los
requisitos y parámetros establecidos en esta norma mexicana.
c. El Auditor Ambiental verifica documentalmente y en campo, si la Empresa
mantiene en cumplimiento sus obligaciones ambientales permanentes.
d. El auditor verifica documentalmente y en campo, que la Empresa es conforme
o no, con los requisitos y parámetros establecidos en esta norma mexicana.
Identifica nuevas no conformidades y en tal caso, procede conforme a lo
establecido en esta norma mexicana.
e. El Auditor Ambiental identifica las actividades que la Empresa realiza para
mantener el cumplimiento de la legislación, normatividad y prácticas
ambientales así como las actividades declaradas como permanentes en el plan
de acción que se verifica.
NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, Límites máximos permisibles de
hidrocarburos en suelos y lineamientos para el muestreo en la caracterización
y especificaciones para la remediación.
 Los productos asociados a los derrames de hidrocarburos, para los que se
establecen límites máximos permisibles de contaminación en suelos, se
enlistan en la TABLA 1.
TABLA 1.- Hidrocarburos que deberán analizarse en función del producto
contaminante
PRODUCTO HIDROCARBU
CONTAMINAN ROS
TE

FRACCIÓN FRACCIÓN HAP FRACCIÓN BTEX


PESADA MEDIA LIGERA

Mezcla de X X X X X
productosdesco
nocidos
derivados
delpetróleo
Petróleo crudo X X X X X

Combustóleo X X

Parafinas X X

Petrolatos X X

Aceites X X
derivados del
petróleo
Gasóleo X X

Diesel X X

Turbosina X X

Queroseno X X

Creosota X X

Gasavión X X

Gasolvente X X

Gasolinas X X

Gas nafta X X

 Los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos se presentan en


las tablas 2 y 3.
TABLA 2.- Límites máximos permisibles para fracciones de hidrocarburos en suelo
FRACCIÓN DE USO DE SUELO PREDOMINANTE MÉTODO
ANALÍTICO
HIDROCARBURO (mg/kg BASE SECA)
S
Agrícola, Residencial y Industrial y
forestal, recreativo comercial
pecuario y de
conservación

Ligera 200 200 500 NMX-AA-105-


SCFI-2008

Media 1 200 1 200 5 000 NMX-AA-145-


SCFI-2008

Pesada 3 000 3 000 6 000 NMX-AA-134-


SCFI-2006

 Para usos de suelo mixto, deberá aplicarse el límite máximo permisible más
estricto, para los usos de suelo involucrados.

TABLA 3.- Límites máximos permisibles para hidrocarburos específicos en suelo

HIDROCARBURO USO DE SUELO PREDOMINANTE MÉTODO


S ANALÍTICO
ESPECÍFICOS (mg/kg BASE SECA)

Agrícola, Residencial y Industrial y


forestal, recreativo comercial
pecuario y de
conservación
Benceno 6 6 15 NMX-AA-141-
SCFI-2007

Tolueno 40 40 100 NMX-AA-141-


SCFI-2007

Etilbenceno 10 10 25 NMX-AA-141-
SCFI-2007

Xilenos (suma de 40 40 100 NMX-AA-141-


isómeros) SCFI-2007

Benzo[a]pireno 2 2 10 NMX-AA-146-
SCFI-2008

Dibenzo[a,h 2 2 10 NMX-AA-146-
]antraceno SCFI-2008

Benzo[ a ]antraceno 2 2 10 NMX-AA-146-


SCFI-2008

Benzo[b]fluoranten 2 2 10 NMX-AA-146-
o SCFI-2008

Benzo[k]fluoranten 8 8 80 NMX-AA-146-
o SCFI-2008
Indeno (1 ,2,3- 2 2 10 NMX-AA-146-
cd)pireno SCFI-2008

También podría gustarte