Está en la página 1de 2

Participación al foro 5

Hola muy buenos días asesora y compañeros esta es mi participación al foro de


esta semana respondiendo a los cuestionamientos planteados:

¿Cómo estamos evaluando en las escuelas mexicanas a nivel básico y


medio superior?

La educación sigue presentando cambios dentro de esos cambios a la


evaluación se le ha dado mayor interés al mejorar la calidad de la educación,
por medio de la evaluación lograremos identificar el nivel del logro de cada uno
de los estudiantes considerando las habilidades, destrezas y el conocimiento
que han adquirido a través de métodos cuantitativos y cualitativos, se
consideran los contenidos ya que constituyen un conjunto de saberes o formas
culturales tiene que ver la asimilación y la apropiación son de gran importancia
para su desarrollo e interacción con los que le rodean, el contexto donde se
desarrolla la persona intervine en gran medida, la asimilación de los saberes
culturales da características únicas a cada persona que las hace ser diferentes,
en el presente trabajo explicaremos acerca de los tipos de contenido.

¿Cómo estamos evaluando en las universidades mexicanas?

Sus características los aprendizajes que se adquieren a través de la


enseñanza de cada uno, qué evaluar en cada tipo de contenido,
consideraciones para la evaluación de cada uno de los tipos de contenido y los
instrumentos con los que se puede evaluar cada uno, entre estos tipos de
contenido tenemos: contenidos procedimentales: donde se consideran los
hechos o datos y conceptos, los procedimentales en donde se considera a los
procedimientos y actitudinales en donde tiene que ver las actitudes, valores y
normas, cuando se consideran los conceptos nos permite organizar la realidad
y nos apoya en la vida cotidiana al organizar información, es necesario que
exista información significativa con otros conceptos para facilitar la
comprensión.

¿Contribuye al proceso educativo y del país la evaluación como se está


realizando el día de hoy?

Al trabajar con los diferentes tipos de contenidos se puede hacer de manera


independiente o simultánea, al ser evaluados se deben de usar técnicas o
instrumentos de acuerdo al tipo de conocimiento que se desea medir, no se
puede evaluar de la misma forma la reproducción de datos y la comprensión, la
evaluación debe de ser permanente: al inicio, durante y al final del proceso, en
la educación de hoy se presentan diversos cambios y esto implica que el
docente se prepare para hacer la evaluación y tenga los elementos necesarios
o instrumentos para argumentar dicha evaluación, se evalúa de forma
cuantitativa y cualitativa en donde se toman en cuenta las habilidades y
destrezas de los estudiantes.

¿Qué debemos evaluar en los diferentes niveles educativos y para qué?

Los aprendizajes esperados, los propósitos fundamentales y muy en especial


las competencias que van adquiriendo y la forma en que las ponen en práctica
en la vida diaria ante situaciones reales, es importante considerar las
evidencias de trabajo y también la forma en que dan solución a diversos
problemas, con estos cambios se pretende que exista una educación de
calidad al realizar una evaluación justa, al evaluar se debe de considerar el
contexto, la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa
no únicamente a los estudiantes, la forma en que aprenden y aplican sus
conocimientos, la interacción, los aprendizajes esperados, para poder observar
el nivel de logro de cada uno de los estudiantes, identificar sus necesidades,
para identificar nuestra debilidades como docente o nuestras fortalezas para
realizar los ajustes necesarios y mejorar en nuestra labor docente en todos los
aspectos.

También podría gustarte