Está en la página 1de 6

Diseño de pozos

profundos – Victor
Ballesteros Chaparro
Andres Castañeda
Jhonatan Castro
Kevin Davison
Introducción
 La creciente demanda del recurso hídrico en buena calidad, muestra
como alternativa de gran importancia la obtención de agua
subterránea para satisfacer esta demanda, respondiendo a las
necesidades de uso que se tengan.
 El agua subterránea constituye el 95% del agua fresca disponible a
nivel mundial, esta presenta buena calidad por la poca intervención
que ha tenido por el hombre; con el tiempo la utilización del agua
subterránea tendrá mayor demanda y con esto se requiere de la
preparación y capacitación de técnicos sobre les tecnologías de
explotación y protección de fuentes subterráneas, vigilando y
controlando los recursos.
 Para el diseño de pozos se tienen en cuenta unos parámetros elementales que son:

 - Evaluación de recursos hídricos subterráneos y su racional explotación.


 - Longitud y diámetro de la tubería de revestimiento.
 - Diseño de los elementos de la entrada de agua al pozo: Diámetro, longitud y
abertura de las rejillas.
 - Materiales que se van a utilizar en la construcción del pozo.
 - Estabilizador de la formación o empaques de grava.
 - Labores de terminación del pozo.
 - Diseño y colocación de la bomba.
Capítulo 1: Análisis de los factores
de producción del pozo
 Se analizan factores que influyen en la disposición del pozo
 -Localización del pozo: según un lugar que favorezca a la producción y distribución
del agua, las características hidrogeológicas de los acuíferos y la consideración de
que debe estar a una cota superior a fuentes de posible contaminación, si existen
fuentes contaminantes se recomienda mantener las siguientes distancias de los
pozos por seguridad:
 - Tanques sépticos: 25m
 - Alcantarillas: 25m
 - Campos de drenaje: 35m
 - Galpones: 30m
 - Corrientes de agua: 30m
 -Propósitos del agua del pozo: Doméstico, riego, drenaje, agroindustrial.
 - Características de la formación a perforar: Análisis de materiales no consolidados y
materiales consolidados, para dimensionar y escoger materiales.
 - Equipo y métodos de construcción: se disponen los equipos adecuados para la
realización del proyecto, determinando: El método de construcción más adecuado,
tuberías de revestimiento, tipo de rejilla y velocidad de entrada que evite la
extracción de finos, verticalidad permisible, colocación de empaque de grava y
buscar el método apropiado para la extracción del pozo.
 -Limpieza o desarrollo del pozo: se logra con el fin de desarrollar un filtro natural
que logre limpiar el limo
Capítulo 2: Información
preliminar para el diseño
 Definido el sitio se realiza una perforación de prueba preferiblemente con una
apertura de 6” y una profundidad total hasta llegar al acuífero, una vez realizado
esto se toma la siguiente información:
 -Toma de muestras: Se toman muestras de suelo cada metro, ordenadas y
referenciadas según su profundidad, describiendo sus características; el propósito
de esta toma de muestras es identificar las formaciones, reconstrucción de la
columna estratigráfica y realizar un análisis granulométrico para determinar los
mejores acuíferos.
 - Tasas de perforación: Según la profundidad excavada y el tiempo de penetración
de la broca, relacionado a la columna estratigráfica permitirá posicionar los
acuíferos.

También podría gustarte